SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia
Guillen, M. “El teatro como estrategiapsicopedagógica para
favorecerla inclusión de niños preescolares.”
Se diseñó, con la educadora co-investigadora, una estrategia de intervención que
retomó elementos del teatro para desarrollar competencias sociales y afectivas en
los niños y con ello favorecer la inclusión. Se inicia con un diagnóstico escolar
para identificar las barreras que frenaban el juego, el aprendizaje y la
participación de todos los niños, en especial de aquellos que por sus
características socioemocionales eran considerados por sus educadores con
problemas de conducta, y una evaluación psicopedagógica a cuatro niños que
en el grupo eran considerados como tales.
El análisis de los datos recabados en un diario de campo a través de la
observación participante con evidencias de fotografía, video y audio, sobre la
participación de los niños en las actividades diseñadas señalan que se favoreció la
inclusión dado que, aquellos que fueron considerados inicialmente con problemas
de conducta dejaron de ser señalados y etiquetados como tales a la vez que
dichos niños manifestaban relaciones interpersonales más armónicas, más
confianza en sí mismos, en sus capacidades y cualidades y mayor autonomía.
Problemática en común: Control de grupo
Diagnóstico:
En los grupos de 2°C, 3°A y 3°C, se identificó una problemática en común que fue
el control de grupo. En dichos grupos hay alumnos que van desde los 4 hasta los
6 años de edad.
Cada grupo presenta las siguientes características:
 2°C: Dentro del aula hay 6 alumnos que durante las explicaciones que se
dan respecto al tema que se está abordando están constantemente
platicando y distrayendo a los demás compañeros, esto ocasiona que no
presten atención a las indicaciones y cuando se les da el material no saben
qué hacer.
 3°A: El grupo presenta 7 niños con mala conducta, ocasionando que sus
compañeros se distraigan y no presten atención a la clase.
 3°C: Se presentan dos alumnos que constantemente platican y distraen a
los demás compañeros.
Estrategia: Grafica/Lista de cotejo
Materiales:
 Lista de cotejo
 Estrellas
 Diploma
Gráfica de asistencia y lista de
cotejo
Esta estrategia se utilizará con Cada
alumno tendrá una bolsa en la cual se
pondrán “estrellas” según el color que
corresponda, y al final se les dará un
diploma al niño que tenga más puntos
acumulados.
Se utilizará esta gráfica durante los
días de práctica y al final los niños con
más estrellas obtendrán un premio, lo
cual se conoce como conductismo ya
que el alumno al recibir un estímulo
reacciona y cambia su conducta. “Para
desarrollar el control del estímulo se
utiliza el esfuerzo diferencial
reforzando la respuesta siempre que
ocurra en presencia del estímulo
discriminativo y dejando de reforzar la respuesta cuando se dé en presencia de
otros estímulos”. (Skinner, 1981, pág. 60) Si un estudiante habla cuando se lo
indica el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se
le pregunte, su conducta no será aprobada).
¿Qué finalidad tendrá esta estrategia?
¿En qué ayudará a los alumnos?
Plan de trabajo
La gráfica se utilizará 3 días durante la jornada de práctica que va del 01 al 12 de
Junio del 2015 para así poder evaluar y verificar si tuvo éxito en el mejoramiento
de la conducta de los niños
Evaluación
Por medio de la gráfica se evaluarán los conocimientos, actitudes y
procedimientos de los niños.
Así mismo en la gráfica se evaluará su eficacia y la factibilidad para poder conocer
los conocimientos de los niños, ya que al finalizar las dos semanas los niños con
mayor cantidad de puntos serán los que más participan, de mejor comportamiento
y de los mejores trabajos realizados.
Se realizará un conteo diario sobre los puntajes obtenidos de cada niño y así ver si
funciona la gráfica de control de grupo y asistencia.
Observaciones de la estrategia:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Referencias:
 Skinner, B.F. (1938-1975). La conducta de los organismos: Un análisis
experimental. Barcelona: Editorial Fontanella.
 Feldman:https://books.google.com.mx/books?id=GOVcSFnFsWAC&pg=PA
3&lpg=PA3&dq=Laporte+%282006%29+autoimagen,+autoestima+y+sociali
zaci%C3%B3n.+Guia+practica+con+ni%C3%B1os+de+0+a+6+a%C3%B1o
s&source=bl&ots=46djhc9KZB&sig=h6ZEQ2BPXnBLBPemsaGzyuOmkCA
&hl=es&sa=X&ei=nSBBVfvLCIPfsAXPloD4BA&ved=0CC8Q6AEwAw#v=on
epage&q&f=false
 Laporte:http://books.google.com.mx/books?id=dW7Zr4v6WEIC&printsec=fr
ontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
Alejandraa Loopez Rosaas
 
Proyecto de Discapacidades Cognitivas
Proyecto de Discapacidades Cognitivas Proyecto de Discapacidades Cognitivas
Proyecto de Discapacidades Cognitivas Alejandro Mariño
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2ENEF
 
Taller practico marisol daza
Taller practico marisol dazaTaller practico marisol daza
Taller practico marisol daza
marisol daza
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
natividadcrh
 
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Karen Virguez Torres
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
andersonasdrual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
iris nava
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2Issa Ramos
 
Presentación de Marta Edwards
Presentación de Marta EdwardsPresentación de Marta Edwards
Presentación de Marta Edwards
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

La actualidad más candente (12)

Diagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niñosDiagnostico jardín de niños
Diagnostico jardín de niños
 
Proyecto de Discapacidades Cognitivas
Proyecto de Discapacidades Cognitivas Proyecto de Discapacidades Cognitivas
Proyecto de Discapacidades Cognitivas
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Taller practico marisol daza
Taller practico marisol dazaTaller practico marisol daza
Taller practico marisol daza
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓNPRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Actividad de reglas
Actividad de reglasActividad de reglas
Actividad de reglas
 
Coclusión final
Coclusión finalCoclusión final
Coclusión final
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rezago escolar2
Rezago escolar2Rezago escolar2
Rezago escolar2
 
Presentación de Marta Edwards
Presentación de Marta EdwardsPresentación de Marta Edwards
Presentación de Marta Edwards
 

Similar a Estrategia Control de Grupo 2

Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialIrati Izaguirre
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
cadosd
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
marthajgt
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
mariluzrc
 
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"yirlesita00
 
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docxEstrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
LizAlacoteRoca
 
Investigación sobre el periodo de adaptación
Investigación sobre el periodo de adaptaciónInvestigación sobre el periodo de adaptación
Investigación sobre el periodo de adaptación
Raquel e Irene
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Sara Vidal Martín
 
Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación
Ángela GP
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
Celeste San Román Masino
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
ProyectosE
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]ProyectosE
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
130994
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
Jessica Ctc
 

Similar a Estrategia Control de Grupo 2 (20)

Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividadEl uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
El uso de las tic como herramientas para mejorar la creatividad
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
Plan de accion 1 "la influencia de la familia"
 
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docxEstrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
Estrategia el TREN lúdico _ Alacote Lizbeth.docx
 
Investigación sobre el periodo de adaptación
Investigación sobre el periodo de adaptaciónInvestigación sobre el periodo de adaptación
Investigación sobre el periodo de adaptación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación Investigación periodo de adaptación
Investigación periodo de adaptación
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 

Más de Carolina Mendez

Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
Carolina Mendez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Carolina Mendez
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
Carolina Mendez
 
Reflexión Unidad I
Reflexión Unidad IReflexión Unidad I
Reflexión Unidad I
Carolina Mendez
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Carolina Mendez
 
La autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación InfantilLa autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación Infantil
Carolina Mendez
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Carolina Mendez
 
Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3
Carolina Mendez
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Carolina Mendez
 
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Carolina Mendez
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.
Carolina Mendez
 

Más de Carolina Mendez (13)

Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
 
Reflexión Unidad I
Reflexión Unidad IReflexión Unidad I
Reflexión Unidad I
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
La autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación InfantilLa autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación Infantil
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 
Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
 
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estrategia Control de Grupo 2

  • 1. Estrategia Guillen, M. “El teatro como estrategiapsicopedagógica para favorecerla inclusión de niños preescolares.” Se diseñó, con la educadora co-investigadora, una estrategia de intervención que retomó elementos del teatro para desarrollar competencias sociales y afectivas en los niños y con ello favorecer la inclusión. Se inicia con un diagnóstico escolar para identificar las barreras que frenaban el juego, el aprendizaje y la participación de todos los niños, en especial de aquellos que por sus características socioemocionales eran considerados por sus educadores con problemas de conducta, y una evaluación psicopedagógica a cuatro niños que en el grupo eran considerados como tales. El análisis de los datos recabados en un diario de campo a través de la observación participante con evidencias de fotografía, video y audio, sobre la participación de los niños en las actividades diseñadas señalan que se favoreció la inclusión dado que, aquellos que fueron considerados inicialmente con problemas de conducta dejaron de ser señalados y etiquetados como tales a la vez que dichos niños manifestaban relaciones interpersonales más armónicas, más confianza en sí mismos, en sus capacidades y cualidades y mayor autonomía. Problemática en común: Control de grupo Diagnóstico: En los grupos de 2°C, 3°A y 3°C, se identificó una problemática en común que fue el control de grupo. En dichos grupos hay alumnos que van desde los 4 hasta los 6 años de edad. Cada grupo presenta las siguientes características:  2°C: Dentro del aula hay 6 alumnos que durante las explicaciones que se dan respecto al tema que se está abordando están constantemente platicando y distrayendo a los demás compañeros, esto ocasiona que no presten atención a las indicaciones y cuando se les da el material no saben qué hacer.
  • 2.  3°A: El grupo presenta 7 niños con mala conducta, ocasionando que sus compañeros se distraigan y no presten atención a la clase.  3°C: Se presentan dos alumnos que constantemente platican y distraen a los demás compañeros. Estrategia: Grafica/Lista de cotejo Materiales:  Lista de cotejo  Estrellas  Diploma Gráfica de asistencia y lista de cotejo Esta estrategia se utilizará con Cada alumno tendrá una bolsa en la cual se pondrán “estrellas” según el color que corresponda, y al final se les dará un diploma al niño que tenga más puntos acumulados. Se utilizará esta gráfica durante los días de práctica y al final los niños con más estrellas obtendrán un premio, lo cual se conoce como conductismo ya que el alumno al recibir un estímulo reacciona y cambia su conducta. “Para desarrollar el control del estímulo se utiliza el esfuerzo diferencial reforzando la respuesta siempre que ocurra en presencia del estímulo discriminativo y dejando de reforzar la respuesta cuando se dé en presencia de otros estímulos”. (Skinner, 1981, pág. 60) Si un estudiante habla cuando se lo
  • 3. indica el profesor, su conducta será aprobada o reforzada, pero si habla sin que se le pregunte, su conducta no será aprobada). ¿Qué finalidad tendrá esta estrategia? ¿En qué ayudará a los alumnos? Plan de trabajo La gráfica se utilizará 3 días durante la jornada de práctica que va del 01 al 12 de Junio del 2015 para así poder evaluar y verificar si tuvo éxito en el mejoramiento de la conducta de los niños Evaluación Por medio de la gráfica se evaluarán los conocimientos, actitudes y procedimientos de los niños. Así mismo en la gráfica se evaluará su eficacia y la factibilidad para poder conocer los conocimientos de los niños, ya que al finalizar las dos semanas los niños con mayor cantidad de puntos serán los que más participan, de mejor comportamiento y de los mejores trabajos realizados. Se realizará un conteo diario sobre los puntajes obtenidos de cada niño y así ver si funciona la gráfica de control de grupo y asistencia. Observaciones de la estrategia: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 4. Referencias:  Skinner, B.F. (1938-1975). La conducta de los organismos: Un análisis experimental. Barcelona: Editorial Fontanella.  Feldman:https://books.google.com.mx/books?id=GOVcSFnFsWAC&pg=PA 3&lpg=PA3&dq=Laporte+%282006%29+autoimagen,+autoestima+y+sociali zaci%C3%B3n.+Guia+practica+con+ni%C3%B1os+de+0+a+6+a%C3%B1o s&source=bl&ots=46djhc9KZB&sig=h6ZEQ2BPXnBLBPemsaGzyuOmkCA &hl=es&sa=X&ei=nSBBVfvLCIPfsAXPloD4BA&ved=0CC8Q6AEwAw#v=on epage&q&f=false  Laporte:http://books.google.com.mx/books?id=dW7Zr4v6WEIC&printsec=fr ontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false