SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: El niño como sujeto social
Maestra: Mayra
Alumnas: Jocelyne Cantú Díaz
Galilea Pérez Azua
Alejandra Rodríguez Costilla
Norma Elisa Soria Espriella
3ºB
Escuela Normal Federal de Educadoras Mtra.
Estefania Castañeda.
Clave: 28DNE0006V
Línea del tiempo
ANTIGÜEDAD
Los griegos no diferencian una
“edad” de niñez. No cuentan con
una palabra. Poca
representación artística de este
grupo.
En los años 354 -
430 hasta el siglo
IV.
Se concibe al
niño como
dependiente e
indefenso (“los
niños son un
estorbo”, “los
niños son un
yugo”).
EDAD MEDIA: Año: 474- 1492
Desaparece el concepto de niñez
Mundo que no sabe leer ni
escribir (gran mayoría), no es
necesario distinguir a niños de
adultos. Ausencia de interés por
los niños.
SIGLO XIII
En la sociedad medieval no
existía el sentimiento de la
infancia. ARIES (1960)
SIGLO XV
«Los niños son malos de
nacimiento”.
SIGLO XV
El niño se concibe como algo
indefenso y es por ello que se
debe tener al cuidado de alguien y
se define el niño “como
propiedad”.
SIGLO XVI
La concepción de niño es de
un ser humano pero inacabado:
“el niño como adulto pequeño”.
SIGLOS XVI y
XVII
Se le reconoce
con una
condición innata
de bondad e
inocencia y se le
reconoce infante
“como un ángel”,
el niño como
“bondad innata”.
DESPUÉS DEL SIGLO XVIII
Se concibe al niño, como ser
capaz de contemplar el
mundo de una manera
diferente al adulto
Deja de ser un adulto
pequeño.
A PARTIR DEL SIGLO
XX HASTA LA FECHA
Gracias a todos los
movimientos a favor
de la infancia y las
investigaciones
realizadas, se
reconoce una nueva
categoría: “el niño
como sujeto social
de derecho.
Línea del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Marco Munoz
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,Celinna Velázquez
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
Angeles Unid
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaLuisa
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Carlos Cisneros
 
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechosCero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Jorge Eliecer Villarreal Fernandez
 
Primeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infanciaPrimeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infancia
Ismeray Páez Villalonga
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
Conceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñezConceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñezkspavicich
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
Jorge Nicanor Castro Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechosCero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
Cero a siempre. el niño como sujeto social de derechos
 
Primeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infanciaPrimeras instituciones de atención a la infancia
Primeras instituciones de atención a la infancia
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Conceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñezConceptos hist+oricos de la niñez
Conceptos hist+oricos de la niñez
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
 

Destacado

Línea del tiempo medios de almacenamiento
Línea del tiempo medios de almacenamientoLínea del tiempo medios de almacenamiento
Línea del tiempo medios de almacenamientonydiaanguloalmenara
 
Linea del tiempp
Linea del tiemppLinea del tiempp
Linea del tiempp
11jesus
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
mariana ramirez rodriguez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Yatsiryzytlaly23
 
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)gabrielacc94
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
Yatsiryzytlaly23
 
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
Cronología de dispositivos de almacenamiento de informaciónCronología de dispositivos de almacenamiento de información
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
karentrujillo
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
gonlalos962110
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamientoBreve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
jonathan_delgado
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Aldo Tapia
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaMarcos Carrillo
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Línea del tiempo medios de almacenamiento
Línea del tiempo medios de almacenamientoLínea del tiempo medios de almacenamiento
Línea del tiempo medios de almacenamiento
 
Linea del tiempp
Linea del tiemppLinea del tiempp
Linea del tiempp
 
Línea del tiempo de medios de almacenamiento
Línea del tiempo de medios de almacenamientoLínea del tiempo de medios de almacenamiento
Línea del tiempo de medios de almacenamiento
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 
CapíTulo3
CapíTulo3CapíTulo3
CapíTulo3
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)
Dispositivos de Almacenamiento (Linea del tiempo)
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
Cronología de dispositivos de almacenamiento de informaciónCronología de dispositivos de almacenamiento de información
Cronología de dispositivos de almacenamiento de información
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamientoBreve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primaria
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 

Similar a Línea del tiempo

Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Hiis
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaFernández Gorka
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
LauraVite4
 
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Lorena Rachath Ramírez
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Alejandra Lozano
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasuteprofepsi01
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologialili2sol
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Alejandra Garcia Garcia
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Alejandra Garcia Garcia
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Alejandra Garcia Garcia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Akary Ruiz
 
Desarrollo%20infantil
Desarrollo%20infantilDesarrollo%20infantil
Desarrollo%20infantilemagema
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaDana Diaz
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
emilimoo
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
Silvia Pagliero
 
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
Hannia Castañeda
 

Similar a Línea del tiempo (20)

Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
 
Historias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María FernandezHistorias de infancia- Ana María Fernandez
Historias de infancia- Ana María Fernandez
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasute
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo%20infantil
Desarrollo%20infantilDesarrollo%20infantil
Desarrollo%20infantil
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
La infancia en_la_historia
La infancia en_la_historiaLa infancia en_la_historia
La infancia en_la_historia
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
 
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
línea del tiempo, en donde identifican las diferentes concepciones en distint...
 

Más de Carolina Mendez

Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
Carolina Mendez
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
Carolina Mendez
 
Reflexión Unidad I
Reflexión Unidad IReflexión Unidad I
Reflexión Unidad I
Carolina Mendez
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Carolina Mendez
 
La autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación InfantilLa autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación Infantil
Carolina Mendez
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Carolina Mendez
 
Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3
Carolina Mendez
 
Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2
Carolina Mendez
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
Carolina Mendez
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Carolina Mendez
 
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Carolina Mendez
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.
Carolina Mendez
 

Más de Carolina Mendez (14)

Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
 
Reflexión Unidad I
Reflexión Unidad IReflexión Unidad I
Reflexión Unidad I
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
La autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación InfantilLa autoestima en Educación Infantil
La autoestima en Educación Infantil
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 
Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3Estrategia de Control de Grupo 3
Estrategia de Control de Grupo 3
 
Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2Estrategia Control de Grupo 2
Estrategia Control de Grupo 2
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
Reflexión sobre productos de aprendizaje: Conocimiento de la identidad: Conte...
 
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.Relato experiencia docente.
Relato experiencia docente.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Línea del tiempo

  • 1. Curso: El niño como sujeto social Maestra: Mayra Alumnas: Jocelyne Cantú Díaz Galilea Pérez Azua Alejandra Rodríguez Costilla Norma Elisa Soria Espriella 3ºB Escuela Normal Federal de Educadoras Mtra. Estefania Castañeda. Clave: 28DNE0006V Línea del tiempo
  • 2. ANTIGÜEDAD Los griegos no diferencian una “edad” de niñez. No cuentan con una palabra. Poca representación artística de este grupo.
  • 3. En los años 354 - 430 hasta el siglo IV. Se concibe al niño como dependiente e indefenso (“los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”).
  • 4. EDAD MEDIA: Año: 474- 1492 Desaparece el concepto de niñez Mundo que no sabe leer ni escribir (gran mayoría), no es necesario distinguir a niños de adultos. Ausencia de interés por los niños.
  • 5. SIGLO XIII En la sociedad medieval no existía el sentimiento de la infancia. ARIES (1960)
  • 6. SIGLO XV «Los niños son malos de nacimiento”.
  • 7. SIGLO XV El niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”.
  • 8. SIGLO XVI La concepción de niño es de un ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”.
  • 9. SIGLOS XVI y XVII Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como “bondad innata”.
  • 10. DESPUÉS DEL SIGLO XVIII Se concibe al niño, como ser capaz de contemplar el mundo de una manera diferente al adulto Deja de ser un adulto pequeño.
  • 11. A PARTIR DEL SIGLO XX HASTA LA FECHA Gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho.