SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
SG – SST
POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DEL SG -SST
• DEFINIDAS POR LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución 271
del 01 abril 2019).
Política de Convivencia Laboral (Resolución 313 del 22 abril
2019).
Política de Prevención del consumo de tabaco, alcohol y
sustancias psicoactivas. (Resolución. 312 del 22 abril 2019).
Política de Seguridad Vial (Resolución. 314 del 22 abril 2019)
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial (Resolución.
518 del 20 junio 2019)
Objetivos y responsabilidades del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución. 519 del 20 junio
2019)
CONCEPTOS BÁSICOS
Incidente de trabajo:
Es el suceso en el que no hay
como resultado una lesión.
También se puede denominar
como casi-accidente (situación
en la que casi ocurre).
Accidente de trabajo:
Es todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo, y que produce en el
trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte
BIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas
destinadas a mantener el control
de factores de riesgo por
exposición a agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos;
asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos
procedimientos no atenten
contra la salud y seguridad de
los estudiantes, docentes y
administrativos y preservación
del medio ambiente.
RIESGO BIOLOGICO
Es la probabilidad que tiene el individuo de adquirir una infección,
alergia o toxicidad secundario a la exposición a material biológico
durante la realización de alguna actividad, incluida la laboral.
Vías de entrada
Vía aérea o
respiratoria
Vía cutánea o
por contacto
Vía oral o
digestiva
Vía parental o
sanguínea
CLASIFICACIÓN
➢ Virus
➢ Bacterias
➢ Hongos
➢ Ricketsias
➢ Parásitos
➢ Picaduras
➢ Mordeduras
➢ Fluidos o excrementos
EFECTOS
Puede causar tres tipos de efectos:
• Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos.
• Envenenamiento o efectos tóxicos (endotoxinas, mico toxinas)
• Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos
de mohos, enzimas o ácaros. Debido a la reacción de los
antígenos.
Formaldehido
El formaldehído es una
sustancia líquida, incolora, de
olor penetrante muy soluble
en agua, en la cual polimeriza
rápidamente. Su disolución
en agua, con adición de
metanol, recibe el nombre de
formol o formalina
SINTOMATOLOGÍA
Nauseas
Vomito
Dolor abdominal severo
Daños a nivel hepático, renal y pancreático
Daños a nivel del sistema nervioso central
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO ADECUADO DEL
FORMOL
❖ Minimizar todas las exposiciones a
este químico. Dado que muy pocos
productos carecen de riesgos, se
deben tomar precauciones generales
para su manejo en el laboratorio, las
cuales deben ser específicas para
cada sustancia. Debe tenerse como
regla cardinal, el evitar el contacto
con la piel, mucosas o su ingestión.
❖ Proporcionar adecuada ventilación. La
mejor manera de prevenir la
sobreexposición a sustancias volátiles,
es evitar su concentración en el área de
trabajo, con el uso de campanas para la
extracción de vapores u otros
dispositivos.
Prevención de intoxicación
LAVADOS DE MANOS
Se debe realizar en los siguientes casos:
Antes de iniciar
labores
Antes de realizar
procedimientos
invasivos
Antes y después de
manipular
cadáveres
Al realizar
procedimientos que
penetren la piel o
que tengan contacto
con mucosas.
Después de
manipular objetos
contaminados.
Antes de colocarse
guantes e
inmediatamente
después de
retirarlos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Cualquier equipo destinado
a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que le
proteja de uno o varios
riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su
salud así como cualquier
complemento o accesorio
destinado a tal fin.
PROTECCION DE MANOS
Los guantes de seguridad protegen las
manos y antebrazos de:
• Productos químicos líquidos ,
abrasiones, cortes y quemaduras,
objetos calientes, objetos filosos y
tensión eléctrica.
• Aunque de por sí no evitan el
pinchazo, se ha demostrado que
reducen el volumen de sangre
transferida de manera importante,
reduciendo significativamente el riesgo
de infecciones con agentes biológicos.
PROTECCIÓN DE LOS OJOS
La vista constituye el sentido más apreciado y probablemente el más
vulnerable a causa de su fragilidad.
Siempre que el material utilizado sea corrosivo, irritante para la piel, fríos,
calientes o metales fundidos, las gafas de seguridad deben ser sustituidas por
pantallas de protección, evitando no solo el contacto de estas sustancias con
los ojos, sino también con el resto de la piel de la cara.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Cuando deban manipularse
compuestos volátiles de alta
toxicidad es indispensable emplear
equipos de protección respiratoria,
adaptados y homologados para el
compuesto en cuestión. También
deben utilizarse en casos de fugas y
derrames de los compuestos
anteriores daba la gran
concentración ambiental que
resulta de los mismos.
PROTECCIÓN PARA EL CUERPO
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA
Cofia: son gorros desechables,
generalmente fabricados en
tela con banda elástica en todo
su contorno, se utiliza cuando
se exponga a humedad o
bacterias.
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

Más contenido relacionado

Similar a riesgo biologico qn salud minsa.peru 2024

salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
patasa9897
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
carmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
carmenzarivera
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2
edgar612
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Gio Saenz Mayanchi
 
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptxriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
emmymary1
 

Similar a riesgo biologico qn salud minsa.peru 2024 (20)

Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajoSeguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y prevención de accidentes. seguridad y salud en el trabajo
 
clase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptxclase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptx
 
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivasPrevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
Prevención de riesgos en laboratorio, medidas preventivas
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
higiene y seguridad industrial.pptx
higiene y seguridad industrial.pptxhigiene y seguridad industrial.pptx
higiene y seguridad industrial.pptx
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
 
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
 
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
 
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptxriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
riesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laboralesriesgos laborales.pptx
 

Más de sroxana523

Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmenCarmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
sroxana523
 

Más de sroxana523 (8)

PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf en el adulto
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf en el adultoPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf en el adulto
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf en el adulto
 
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdfEfectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
Efectividad_MezaGaray_Edith cayetano.pdf
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
TEMA 6.pptcanvios de la vejes cambios fisicos
TEMA 6.pptcanvios de la vejes cambios fisicosTEMA 6.pptcanvios de la vejes cambios fisicos
TEMA 6.pptcanvios de la vejes cambios fisicos
 
Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmenCarmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
Carmen_Trabajo_Especialidad_2023.docxcarmen
 
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf
PREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdfPREVENCION_DE_LA_DEPENDENCIA.pdf
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
3 Cómo controlo mi enojo.pptx en niños de nivel primario
3 Cómo controlo mi enojo.pptx en niños de nivel primario3 Cómo controlo mi enojo.pptx en niños de nivel primario
3 Cómo controlo mi enojo.pptx en niños de nivel primario
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

riesgo biologico qn salud minsa.peru 2024

  • 1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST
  • 2. POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DEL SG -SST • DEFINIDAS POR LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución 271 del 01 abril 2019). Política de Convivencia Laboral (Resolución 313 del 22 abril 2019). Política de Prevención del consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas. (Resolución. 312 del 22 abril 2019). Política de Seguridad Vial (Resolución. 314 del 22 abril 2019) Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial (Resolución. 518 del 20 junio 2019) Objetivos y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Resolución. 519 del 20 junio 2019)
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS Incidente de trabajo: Es el suceso en el que no hay como resultado una lesión. También se puede denominar como casi-accidente (situación en la que casi ocurre). Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte
  • 4. BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas destinadas a mantener el control de factores de riesgo por exposición a agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos; asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los estudiantes, docentes y administrativos y preservación del medio ambiente.
  • 5. RIESGO BIOLOGICO Es la probabilidad que tiene el individuo de adquirir una infección, alergia o toxicidad secundario a la exposición a material biológico durante la realización de alguna actividad, incluida la laboral.
  • 6. Vías de entrada Vía aérea o respiratoria Vía cutánea o por contacto Vía oral o digestiva Vía parental o sanguínea
  • 7. CLASIFICACIÓN ➢ Virus ➢ Bacterias ➢ Hongos ➢ Ricketsias ➢ Parásitos ➢ Picaduras ➢ Mordeduras ➢ Fluidos o excrementos
  • 8. EFECTOS Puede causar tres tipos de efectos: • Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos. • Envenenamiento o efectos tóxicos (endotoxinas, mico toxinas) • Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de mohos, enzimas o ácaros. Debido a la reacción de los antígenos.
  • 9. Formaldehido El formaldehído es una sustancia líquida, incolora, de olor penetrante muy soluble en agua, en la cual polimeriza rápidamente. Su disolución en agua, con adición de metanol, recibe el nombre de formol o formalina
  • 10.
  • 11. SINTOMATOLOGÍA Nauseas Vomito Dolor abdominal severo Daños a nivel hepático, renal y pancreático Daños a nivel del sistema nervioso central
  • 12. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO ADECUADO DEL FORMOL ❖ Minimizar todas las exposiciones a este químico. Dado que muy pocos productos carecen de riesgos, se deben tomar precauciones generales para su manejo en el laboratorio, las cuales deben ser específicas para cada sustancia. Debe tenerse como regla cardinal, el evitar el contacto con la piel, mucosas o su ingestión. ❖ Proporcionar adecuada ventilación. La mejor manera de prevenir la sobreexposición a sustancias volátiles, es evitar su concentración en el área de trabajo, con el uso de campanas para la extracción de vapores u otros dispositivos.
  • 14. LAVADOS DE MANOS Se debe realizar en los siguientes casos: Antes de iniciar labores Antes de realizar procedimientos invasivos Antes y después de manipular cadáveres Al realizar procedimientos que penetren la piel o que tengan contacto con mucosas. Después de manipular objetos contaminados. Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
  • 15. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
  • 16. PROTECCION DE MANOS Los guantes de seguridad protegen las manos y antebrazos de: • Productos químicos líquidos , abrasiones, cortes y quemaduras, objetos calientes, objetos filosos y tensión eléctrica. • Aunque de por sí no evitan el pinchazo, se ha demostrado que reducen el volumen de sangre transferida de manera importante, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones con agentes biológicos.
  • 17. PROTECCIÓN DE LOS OJOS La vista constituye el sentido más apreciado y probablemente el más vulnerable a causa de su fragilidad. Siempre que el material utilizado sea corrosivo, irritante para la piel, fríos, calientes o metales fundidos, las gafas de seguridad deben ser sustituidas por pantallas de protección, evitando no solo el contacto de estas sustancias con los ojos, sino también con el resto de la piel de la cara.
  • 18. PROTECCIÓN RESPIRATORIA Cuando deban manipularse compuestos volátiles de alta toxicidad es indispensable emplear equipos de protección respiratoria, adaptados y homologados para el compuesto en cuestión. También deben utilizarse en casos de fugas y derrames de los compuestos anteriores daba la gran concentración ambiental que resulta de los mismos.
  • 20. PROTECCIÓN PARA LA CABEZA Cofia: son gorros desechables, generalmente fabricados en tela con banda elástica en todo su contorno, se utiliza cuando se exponga a humedad o bacterias.
  • 21. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz