SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: 
Gabriela Iñamagua
El rincón de juego eses un rincón que no debe faltar en ningún aula ya que 
permite 
escenificar de múltiples formas distintas situaciones cotidianas y ofrece 
muchas posibilidades de jueg 
o 
que les permiten trabajar actividades de distintos tipos y provoca 
aprendizajes por la vida y para la vida
El niño/ a mientras juega en este rincón tiene la posibilidad de 
introducirse en el conocimiento del espacio y desarrollar el 
lenguaje y el pensamiento matemático.
es el rincón más significativo para el niño/a de 3 a 6 años y 
debe permanecer durante toda la etapa de educación infantil. 
Es un rincón de actividad libre 
que permite jugar a varios niños en el mismo proyecto. Este 
rincón 
admite varias secciones con los materiales necesarios para el 
desempeño de los diferentes roles 
y para jugar a las casitas como pueden ser:
Este rincón está pensado para favorecer la expresión oral. En 
este 
período de su vida, el niño desarrolla su lenguaje con los 
demás en todo el espacio de la escuela 
y en todo momento. Así, cualquier rincón, con los 
correspondientes materiales de juego, cumple 
también una función respecto a la adquisición del lenguaje
En el DCB dice “No se trata de que el niño aprenda música, sino 
de que adquiera una progresiva capacidad para servirse de este 
procedimiento de expresión. Lo importante no es que el niño 
aprenda ritmos o compás, sino que sea capaz de moverse con 
ritmo. Se trata de que el niño aprenda a utilizar su propia voz 
como instrumento, que conozca las posibilidades expresivas del 
cuerpo mediante la danza.
La asamblea, dentro del aula, se constituye como referente para la comunicación entre 
iguales y entre adultos e iguales. En muchos momentos, puede ser la vía para el 
descubrimiento de nuevos conceptos, elaborados por los niños, cuando el profesor 
comenta, explica o habla de temas en el trabajo cotidiano de aula. Y será asimismo el 
ambiente propicio para la resolución de los conflictos provocados entre ellos en sus 
relaciones diarias. Por todo ello, la asamblea pasa a ser un momento de encuentro.
ESTE RINCÓN DEBE SITUARSE EN UN ESPACIO QUE NO SEA DE TRANSITO, BIEN 
ILUMINADO Y, A SER POSIBLE, QUE TENGA UNA PILA CON AGUA. 
LAS MESAS Y EL SUELO SE PROTEGEN CON HULES, PAPELES O PLÁSTICO, DEBEMOS ESCOGER MUEBLES APROPIADOS, 
MESAS BAJAS, CABALLETES Y SE COLOCAN DE MODO QUE NO ESTORBEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
llesyzavala
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adalberto
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
Nacovico
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
maialenna
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
ale mendiola
 

La actualidad más candente (20)

Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
 
La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
 
Diapositivas de los rincones
Diapositivas de los rinconesDiapositivas de los rincones
Diapositivas de los rincones
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Presentación1 rincones
Presentación1 rinconesPresentación1 rincones
Presentación1 rincones
 
Marzo pasa la_voz inicial rincones
Marzo pasa la_voz inicial rincones Marzo pasa la_voz inicial rincones
Marzo pasa la_voz inicial rincones
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Exposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinetExposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinet
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
 
Propuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aulaPropuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aula
 
Creatividad infantil
Creatividad infantilCreatividad infantil
Creatividad infantil
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 

Similar a Rincones de aprendizaje

Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representación
r0ssen
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
alyaurorita
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
brenxhozt
 

Similar a Rincones de aprendizaje (20)

La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdfBrochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
Brochure para Padres - Charla de Estimulación.pdf
 
Diapositivas recreacion escolar
Diapositivas recreacion escolarDiapositivas recreacion escolar
Diapositivas recreacion escolar
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Rincones de aprendizaje

  • 2. El rincón de juego eses un rincón que no debe faltar en ningún aula ya que permite escenificar de múltiples formas distintas situaciones cotidianas y ofrece muchas posibilidades de jueg o que les permiten trabajar actividades de distintos tipos y provoca aprendizajes por la vida y para la vida
  • 3. El niño/ a mientras juega en este rincón tiene la posibilidad de introducirse en el conocimiento del espacio y desarrollar el lenguaje y el pensamiento matemático.
  • 4. es el rincón más significativo para el niño/a de 3 a 6 años y debe permanecer durante toda la etapa de educación infantil. Es un rincón de actividad libre que permite jugar a varios niños en el mismo proyecto. Este rincón admite varias secciones con los materiales necesarios para el desempeño de los diferentes roles y para jugar a las casitas como pueden ser:
  • 5. Este rincón está pensado para favorecer la expresión oral. En este período de su vida, el niño desarrolla su lenguaje con los demás en todo el espacio de la escuela y en todo momento. Así, cualquier rincón, con los correspondientes materiales de juego, cumple también una función respecto a la adquisición del lenguaje
  • 6. En el DCB dice “No se trata de que el niño aprenda música, sino de que adquiera una progresiva capacidad para servirse de este procedimiento de expresión. Lo importante no es que el niño aprenda ritmos o compás, sino que sea capaz de moverse con ritmo. Se trata de que el niño aprenda a utilizar su propia voz como instrumento, que conozca las posibilidades expresivas del cuerpo mediante la danza.
  • 7. La asamblea, dentro del aula, se constituye como referente para la comunicación entre iguales y entre adultos e iguales. En muchos momentos, puede ser la vía para el descubrimiento de nuevos conceptos, elaborados por los niños, cuando el profesor comenta, explica o habla de temas en el trabajo cotidiano de aula. Y será asimismo el ambiente propicio para la resolución de los conflictos provocados entre ellos en sus relaciones diarias. Por todo ello, la asamblea pasa a ser un momento de encuentro.
  • 8. ESTE RINCÓN DEBE SITUARSE EN UN ESPACIO QUE NO SEA DE TRANSITO, BIEN ILUMINADO Y, A SER POSIBLE, QUE TENGA UNA PILA CON AGUA. LAS MESAS Y EL SUELO SE PROTEGEN CON HULES, PAPELES O PLÁSTICO, DEBEMOS ESCOGER MUEBLES APROPIADOS, MESAS BAJAS, CABALLETES Y SE COLOCAN DE MODO QUE NO ESTORBEN