SlideShare una empresa de Scribd logo
PAIS COLOMBIA
RIQUEZA GASTRONOMICA DE CADA REGION

Una gran característica que determina a
la Región Colombiana es contar con
una gran variedad de platos nacionales,
regionales y locales. Muchos coinciden
que nuestra situación geográfica de
tener dos mares y varios ríos inmensos,
en tener una tierra como los llanos los
cuales nos provee de ganado vacuno nos
define como un país que tiene mucha
diversidad en sus recursos naturales, los
cuales nos hace privilegiados y debemos
aprender a cuidar y disfrutar.
La descripción geográfica de Colombia
se destaca con las siguientes regiones así:
Zona del Caribe (Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Atlántico,
Guajira y parte de Antioquia y Santander).
Zona Pacifica (Choco, Valle del Cauca, Cauca, Nariño).
Zona Andina (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Tolima, Huila,
Santander, Norte de Santander).
Zona de la Orinoquia (Meta, Vichada, Casanare, Arauca).
Zona de la Amazonia (Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía
Vaupés).
Zona Insular
Malpelo).

(corresponde a San Andrés y Providencia, Sta. Catalina y
ZONA DEL CARIBEPlatos específicos de la
región son: Sancocho de guandú, el arroz
de lisa, arroz con coco, la butifarra, , los
bollos de yuca, limpio, de mazorca, de
angelito(Maíz, blanco,anís, trozos de
coco) la arepa
PESCADO FRITO
de huevo y
tortas de
maíz, patacones
con suero, y hogo hay un sinfín de
preparaciones a base de yuca, y queso costeño.
ARROZ CON COCO
Bebidas anón, corozo, guanábana, mango,
marañón, tamarindo zapote y demás. De postre,
dulce de icacos con agua azúcar y limón.

ZONA DEL PACIFICO:
En el choco se caracteriza en consumir
costilla de Cerdo
frita, sancocho de
mulata
SANCOCHO DE
paseadora,
GALLINA
empanadas
de
cambray postre de
birimbí, torta de
zanahoria En el Valle y Cauca Tamal valluno, sopa
EMPANADAS DE
de tortilla, sancocho de gallina., Como bebidas
PAPIAN
.Champús a base maíz,jugo de chontaduro,sorbete
de badea y de piñuela , birimbí, como postre tienen el manjar blanco
.Desamargado.
ZONA DEL ANDINA

AJIACO

La más representativa es la Bandeja
Paisa y como otros están el Ajiaco, sopa
de arroz, Cuchuco, Mute, Cocido
boyacense,
Tamales
Tolimenses,
Lechona tolimense, la Fritanga. El

NATILLA

Piquete, el Cui, el Cabrito al horno, Callos
con garbanzo, el Caldo de costilla, la
Changua, elViudo de boca chico. De
NATILLA
bebidas tenemos el agua depanela con
limón, vino de naranja, jugo de
mandarina como postres la mazamorra, natillas, dulce de grosellas, bocadillo
veleño
ZONA DE LA ORINOQUIA
Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o
mamona, Otros platos especiales son la hallacas, tamal relleno con carne de
tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con
carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; caraotas (frijoles
negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa
es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas
como el hervido de guamarra variedad
llanera de la gallina y el picadillo con
carne de res. Un pez típico es el coporo,
preparado con manteca de cerdo. El
casabe es, preparada a partir de la yuca
prensada. Hay bebidas típicas como la
chicha de arroz y el guarroz. La chicha o
limonada
preparada,
jugo
de
carambolo y de postres tienen los
bananos con melao de panela.
LA LLANERA
ZONA DE LA AMAZONIA
Su gusto se enfoca al lado de la
boa, la consumen como lomo
ahumado, comen carne de
muguiado,
casabe,
fariña,
hormigas,mojojoi,el
pescado
pirarucúconsiderado el pez de
escamas más grande de agua
dulce en la región y con el que se
cocinan deliciosas recetas.En

ALBÓNDIGAS DE PIRARUCÚ

MOJOJOI

frutas se encuentra el túpiro, los
caimarones, el yurí, la manaca, el
marañón, la madura verde, los cubarros,
y la palma de vino . Además gustan
beber chivé que se hace a base de
harina de yuca brava.De las frutas
silvestres como el copoazú, arazá, mil
pesos y canangucho.

ZONA INSULAR
La región insular cuenta con una gran variedad de comida. Su especialidad es
la comida de mar como los Caracoles, langostas, pargos (pluma y rojo),
camarones, cangrejos (negros y rojos),Trucha, el rondón que es una sopa de
frutos del mar cocidos en leche de coco con ñame, plátano y frutapán la
mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de
coco, yuca y ñame. De bebidas se
tienen los jugos de frutas y de postres
se caracterizan las tortas de ahuyama,
maíz y banano las cuales son muy
populares, además de las cocadas y las
bolas de coco.
LANGOSTA
2. COMIDA

PREFERIDA:
Nombre del plato: Bandeja Paisa (O Bandeja arriero o montañera).
De entrada: Pataconcitos o arepitas pequeñas de maíz amarillo con guiso.
Plato Fuerte: Una Bandeja que tiene de presentación como principioFrijoles,
Arroz blanco, Tajada, Huevo frito, carne molida, ensalada con un pedazo de
aguacate, chicharrón.
Sobremesa:Agua - panela con limón fría o guarapo.
Postre: La mazamorra con panelita o bocadillo.

MI VERSION
FRIJOLES

DE
RECETAPARA (6 PERSONAS)
Ingredientes
*Medio kilo de frijoles rojos secos
* Un plátanoverde mediano
* Una zanahoria medina pelada y troceada
*Medio kilo de carne de res molida
*Medio kilo de tocino
*Dos cucharadas de aceite
*Sal al gusto
*Una taza de hogao
* Huevos
*Maduros
* Ensalada (lechuga, zanahoria y aguacate)
*Arroz
Preparación
Remojar los frijoles rojos durante toda la noche en abundante agua,
luego al día siguiente se bota esa agua y se pone una nueva, se lleva
a fuego medio, se le agrega el verde bien picado, la zanahoria
troceada, sal y un poquito de hogao y se tapa la olla.
Cuando estos estén blandos sacar la zanahoria y licuar, esto le da un
lindo color y los cala bien rápidito.
La carne se cocina si se desea a parte o con los frijoles, eso sí que no
quede muy blanda para poder moler.
El chicharon se parte y se hecha en agua con sal, limón, bicarbonato
de este último un tris y se cocina esto es con el fin de sacar un poco
de grasa y generar mejor sabor en la carne, luego se sofríe en aceite
bien caliente.
El arroz normalmente, una de arroz por dos de agua.
El resto es fritar y picar la ensalada a su gusto
JUSTIFICACION DE MI PLATO: Saben es mi plato favorito, y trato de
probarlo; por ende cuando tengo la oportunidad de salir algún restaurante
es mi solicitud directa inmediatamente, ya que me gusta degustar el sabor
que tiene el frijol y disfrutar las diferentes versiones y presentaciones que
dan con este producto, el identificar la sazón de cada lugar es lo mejor.
3. TECNICAS UTILIZADAS.
Bueno yo coloco los frijoles unos 15 minutos en la pitadora, luego los bajo y
los pongo en una olla de barro que se tiene y ya en proceso más lento para
que se terminen de cocinar y calar, así quedan de muy buen sabor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
reino2019
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombiajohanna villazon
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
yajairajpd
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Carlos Almilcar
 
Medios de transporte y vías de comunicacion
Medios de transporte y vías de comunicacionMedios de transporte y vías de comunicacion
Medios de transporte y vías de comunicacionsaul valencia
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
Adriana Maria Barrera Aguilar
 
Regiones Naturales de Colombia
Regiones Naturales de ColombiaRegiones Naturales de Colombia
Regiones Naturales de Colombia
Sara Jimènez
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
Free TIC
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andinaGastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andina
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Platos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazoPlatos tipicos del chimborazo
Platos tipicos del chimborazo
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 
Jamaica
JamaicaJamaica
Jamaica
 
El semaforo
El semaforoEl semaforo
El semaforo
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
 
Medios de transporte y vías de comunicacion
Medios de transporte y vías de comunicacionMedios de transporte y vías de comunicacion
Medios de transporte y vías de comunicacion
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
 
Regiones Naturales de Colombia
Regiones Naturales de ColombiaRegiones Naturales de Colombia
Regiones Naturales de Colombia
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Región Lima
Región LimaRegión Lima
Región Lima
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 

Destacado

gastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia
 
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIACOMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
norriv
 
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiapadivamocaro
 
Comidas tipicas de colombia
Comidas tipicas de colombiaComidas tipicas de colombia
Comidas tipicas de colombiaAlex Rengifo
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
Daniel Arguello
 
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
paola9307
 
Platos y comidas tradicionales de la region llanera
Platos y comidas tradicionales de la region llaneraPlatos y comidas tradicionales de la region llanera
Platos y comidas tradicionales de la region llanera
marisolalmanzac26
 
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANAFOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
Roberto Rodriguez Ramos
 
Conociendo mi r caribe
Conociendo mi r caribeConociendo mi r caribe
Conociendo mi r caribefernandabrunal
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signosDavidOme23
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribefernandabrunal
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
mart-hila
 
Cultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA ColombianasCultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA Colombianaspenazcurna
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 

Destacado (20)

gastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombia
 
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIACOMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
 
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
 
Comidas tipicas de colombia
Comidas tipicas de colombiaComidas tipicas de colombia
Comidas tipicas de colombia
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Comida tipica colombiana
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombiana
 
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas  Por: Pedro A. Barrera C....
Gastronomía colombiana: comidas típicas colombianas Por: Pedro A. Barrera C....
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Platos y comidas tradicionales de la region llanera
Platos y comidas tradicionales de la region llaneraPlatos y comidas tradicionales de la region llanera
Platos y comidas tradicionales de la region llanera
 
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANAFOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Cundinamarca
CundinamarcaCundinamarca
Cundinamarca
 
Conociendo mi r caribe
Conociendo mi r caribeConociendo mi r caribe
Conociendo mi r caribe
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Cultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA ColombianasCultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA Colombianas
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 

Similar a Riqueza gastronomica de cada region

Gastronomia colombiana blog1
Gastronomia colombiana blog1Gastronomia colombiana blog1
Gastronomia colombiana blog1
dcardozo1234
 
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptxGASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
Claudia304934
 
presentacionES de gatronomia ECUADOR
presentacionES de gatronomia ECUADORpresentacionES de gatronomia ECUADOR
presentacionES de gatronomia ECUADOR
Tania Contento
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilinguejesicachuqui
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
Paulo Cesar
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
saramullo1995
 
Mapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de ManabiMapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de Manabi
Sharon Cumbal
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
prispitufita
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milmilagrosiguaran
 
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdfGASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
FredyWilsonBravoTori
 
Gastronomía de colombia
Gastronomía de colombiaGastronomía de colombia
Gastronomía de colombia
Tornado de la Noche
 
Comida Zuliana
Comida ZulianaComida Zuliana
Comida Zuliana
glesman sanoja
 
cartilla.pptx
cartilla.pptxcartilla.pptx
cartilla.pptx
ANGELAMARIAGUZMANGOY
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
Cristian Castro
 
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiasmurallas
 
GASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑAGASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑA
CesarflowDj
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
daslikin
 

Similar a Riqueza gastronomica de cada region (20)

Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Gastronomia colombiana blog1
Gastronomia colombiana blog1Gastronomia colombiana blog1
Gastronomia colombiana blog1
 
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptxGASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
GASTRONOMIA ECUATORIANA.pptx
 
presentacionES de gatronomia ECUADOR
presentacionES de gatronomia ECUADORpresentacionES de gatronomia ECUADOR
presentacionES de gatronomia ECUADOR
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
 
Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´Historia de platos típicos manabí´
Historia de platos típicos manabí´
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Mapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de ManabiMapa gastronomico de Manabi
Mapa gastronomico de Manabi
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
 
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdfGASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
GASTRONOMÍA DE LA COSTA.pdf
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombianaGastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
 
Gastronomía de colombia
Gastronomía de colombiaGastronomía de colombia
Gastronomía de colombia
 
Comida Zuliana
Comida ZulianaComida Zuliana
Comida Zuliana
 
Comida Zuliana
Comida ZulianaComida Zuliana
Comida Zuliana
 
cartilla.pptx
cartilla.pptxcartilla.pptx
cartilla.pptx
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
 
GASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑAGASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑA
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Riqueza gastronomica de cada region

  • 1. PAIS COLOMBIA RIQUEZA GASTRONOMICA DE CADA REGION Una gran característica que determina a la Región Colombiana es contar con una gran variedad de platos nacionales, regionales y locales. Muchos coinciden que nuestra situación geográfica de tener dos mares y varios ríos inmensos, en tener una tierra como los llanos los cuales nos provee de ganado vacuno nos define como un país que tiene mucha diversidad en sus recursos naturales, los cuales nos hace privilegiados y debemos aprender a cuidar y disfrutar. La descripción geográfica de Colombia se destaca con las siguientes regiones así: Zona del Caribe (Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Atlántico, Guajira y parte de Antioquia y Santander). Zona Pacifica (Choco, Valle del Cauca, Cauca, Nariño). Zona Andina (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander). Zona de la Orinoquia (Meta, Vichada, Casanare, Arauca). Zona de la Amazonia (Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía Vaupés). Zona Insular Malpelo). (corresponde a San Andrés y Providencia, Sta. Catalina y
  • 2. ZONA DEL CARIBEPlatos específicos de la región son: Sancocho de guandú, el arroz de lisa, arroz con coco, la butifarra, , los bollos de yuca, limpio, de mazorca, de angelito(Maíz, blanco,anís, trozos de coco) la arepa PESCADO FRITO de huevo y tortas de maíz, patacones con suero, y hogo hay un sinfín de preparaciones a base de yuca, y queso costeño. ARROZ CON COCO Bebidas anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo zapote y demás. De postre, dulce de icacos con agua azúcar y limón. ZONA DEL PACIFICO: En el choco se caracteriza en consumir costilla de Cerdo frita, sancocho de mulata SANCOCHO DE paseadora, GALLINA empanadas de cambray postre de birimbí, torta de zanahoria En el Valle y Cauca Tamal valluno, sopa EMPANADAS DE de tortilla, sancocho de gallina., Como bebidas PAPIAN .Champús a base maíz,jugo de chontaduro,sorbete de badea y de piñuela , birimbí, como postre tienen el manjar blanco .Desamargado.
  • 3. ZONA DEL ANDINA AJIACO La más representativa es la Bandeja Paisa y como otros están el Ajiaco, sopa de arroz, Cuchuco, Mute, Cocido boyacense, Tamales Tolimenses, Lechona tolimense, la Fritanga. El NATILLA Piquete, el Cui, el Cabrito al horno, Callos con garbanzo, el Caldo de costilla, la Changua, elViudo de boca chico. De NATILLA bebidas tenemos el agua depanela con limón, vino de naranja, jugo de mandarina como postres la mazamorra, natillas, dulce de grosellas, bocadillo veleño ZONA DE LA ORINOQUIA Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, Otros platos especiales son la hallacas, tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas como el hervido de guamarra variedad llanera de la gallina y el picadillo con carne de res. Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo. El casabe es, preparada a partir de la yuca prensada. Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz. La chicha o limonada preparada, jugo de carambolo y de postres tienen los bananos con melao de panela. LA LLANERA
  • 4. ZONA DE LA AMAZONIA Su gusto se enfoca al lado de la boa, la consumen como lomo ahumado, comen carne de muguiado, casabe, fariña, hormigas,mojojoi,el pescado pirarucúconsiderado el pez de escamas más grande de agua dulce en la región y con el que se cocinan deliciosas recetas.En ALBÓNDIGAS DE PIRARUCÚ MOJOJOI frutas se encuentra el túpiro, los caimarones, el yurí, la manaca, el marañón, la madura verde, los cubarros, y la palma de vino . Además gustan beber chivé que se hace a base de harina de yuca brava.De las frutas silvestres como el copoazú, arazá, mil pesos y canangucho. ZONA INSULAR La región insular cuenta con una gran variedad de comida. Su especialidad es la comida de mar como los Caracoles, langostas, pargos (pluma y rojo), camarones, cangrejos (negros y rojos),Trucha, el rondón que es una sopa de frutos del mar cocidos en leche de coco con ñame, plátano y frutapán la mayoría de las recetas son sazonadas con coco, y acompañadas por arroz de coco, yuca y ñame. De bebidas se tienen los jugos de frutas y de postres se caracterizan las tortas de ahuyama, maíz y banano las cuales son muy populares, además de las cocadas y las bolas de coco. LANGOSTA 2. COMIDA PREFERIDA:
  • 5. Nombre del plato: Bandeja Paisa (O Bandeja arriero o montañera). De entrada: Pataconcitos o arepitas pequeñas de maíz amarillo con guiso. Plato Fuerte: Una Bandeja que tiene de presentación como principioFrijoles, Arroz blanco, Tajada, Huevo frito, carne molida, ensalada con un pedazo de aguacate, chicharrón. Sobremesa:Agua - panela con limón fría o guarapo. Postre: La mazamorra con panelita o bocadillo. MI VERSION FRIJOLES DE
  • 6. RECETAPARA (6 PERSONAS) Ingredientes *Medio kilo de frijoles rojos secos * Un plátanoverde mediano * Una zanahoria medina pelada y troceada *Medio kilo de carne de res molida *Medio kilo de tocino *Dos cucharadas de aceite *Sal al gusto *Una taza de hogao * Huevos *Maduros * Ensalada (lechuga, zanahoria y aguacate) *Arroz Preparación Remojar los frijoles rojos durante toda la noche en abundante agua, luego al día siguiente se bota esa agua y se pone una nueva, se lleva a fuego medio, se le agrega el verde bien picado, la zanahoria troceada, sal y un poquito de hogao y se tapa la olla. Cuando estos estén blandos sacar la zanahoria y licuar, esto le da un lindo color y los cala bien rápidito. La carne se cocina si se desea a parte o con los frijoles, eso sí que no quede muy blanda para poder moler. El chicharon se parte y se hecha en agua con sal, limón, bicarbonato de este último un tris y se cocina esto es con el fin de sacar un poco de grasa y generar mejor sabor en la carne, luego se sofríe en aceite bien caliente. El arroz normalmente, una de arroz por dos de agua. El resto es fritar y picar la ensalada a su gusto
  • 7. JUSTIFICACION DE MI PLATO: Saben es mi plato favorito, y trato de probarlo; por ende cuando tengo la oportunidad de salir algún restaurante es mi solicitud directa inmediatamente, ya que me gusta degustar el sabor que tiene el frijol y disfrutar las diferentes versiones y presentaciones que dan con este producto, el identificar la sazón de cada lugar es lo mejor. 3. TECNICAS UTILIZADAS. Bueno yo coloco los frijoles unos 15 minutos en la pitadora, luego los bajo y los pongo en una olla de barro que se tiene y ya en proceso más lento para que se terminen de cocinar y calar, así quedan de muy buen sabor.