SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
AUTOR: ROLANDO VIVAS
C.I : 14649471
CORREO: ROLANDOVIVASMARCANO@GMAIL.COM
CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALISTICA
SECCIÓN: SAIA “C”
PROFESORA: EMILY RAMIREZ
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
La sigla IVA hace referencia a un
tributo o impuesto que deben pagar los
consumidores al Estado por el uso de
un determinado servicio o la
adquisición de un bien.
El IVA es un impuesto indirecto; se
llama así porque a diferencia de los
impuestos directos, no repercute
directamente sobre los ingresos, por
el contrario, recae sobre los costos de
producción y venta de las empresas y
se devenga de los precios que los
consumidores pagan por dichos
productos.
El cobro del IVA se concreta cuando una
empresa vende un producto o servicio y
emite la factura correspondiente. Las
compañías, por lo general, tienen el
derecho de recibir un reembolso del IVA
que han pagado a otras empresas a
cambio de facturas, lo que se conoce
como crédito fiscal, restándolo del monto
de IVA que cobran a sus clientes (el débito
fiscal). La diferencia entre crédito fiscal y
débito fiscal debe ser entregada al fisco.
¿QUIÉNES PAGAN EL IVA Y CÓMO SE DECLARA?
El IVA se calcula de la
siguiente manera. Un
empresario vende u ofrece un
servicio y factura el costo del
mismo, devengando el
impuesto repercutido (el cual
debe calcularse teniendo en
cuenta la legislación vigente
donde se especifica a cuánto
corresponde el mismo en base
al tipo de producto o servicio
ofertado).
Cada dos o tres meses, según lo
estipulado por la ley para el rubro en
el que se encuentra registrado, el
empresario deberá realizar la
declaración de impuestos, donde se
sumarán las cuotas que
corresponden al IVA de ese período.
Allí se realiza el cálculo de lo pagado
y lo recibido en referencia a este
impuesto y se establece el saldo. Si
éste es negativo (cuando las cuotas
del IVA soportado han sido
superiores a las repercutidas) el
empresario podrá compensar futuros
saldos o solicitar la devolución de
dichas tasas. Si es positivo, deberá
realizar el pago de las mismas.
LA NO SUJECIÓN
La No Sujeción, es el hecho
de aclarar o completar la
definición del hecho
imponible a través de una
determinación negativa, que
explica o aclara supuestos
que caen fuera de su ámbito.
Ley del Impuesto al Valor
Agregado, De La No Sujeción
Artículo 16. No estarán sujetos
al impuesto previsto en esta
Ley:
1. Las importaciones
no definitivas de
bienes muebles, de
conformidad con la
normativa aduanera.
2. Las ventas de bienes muebles
intangibles o incorporales, tales
como especies fiscales, acciones,
bonos, cédulas hipotecarias,
efectos mercantiles, facturas,
ECT.
3. Los préstamos en dinero.
4. Las operaciones y servicios en general
realizadas por los bancos, institutos de créditos
o empresas regidas por el Decreto N° 5.555 con
Fuerza de Ley General de Bancos y otras
Instituciones Financieras, incluidas las
empresas de arrendamiento financiero y los
fondos del mercado monetario, sin perjuicio de
lo establecido en el parágrafo segundo del
artículo 5 de esta Ley…..
5. Las operaciones de seguro,
reaseguro y demás operaciones
realizadas por las sociedades de
seguros y reaseguros, los agentes
de seguros, los corredores de
seguros y sociedades de corretaje,
los ajustadores y demás auxiliares
de seguros, de conformidad con lo
establecido en la ley que regula la
materia
6. Los servicios prestados bajo
relación de dependencia de
conformidad con la Ley Orgánica
del Trabajo.
7. Las actividades y operaciones
realizadas por los entes creados por el
Ejecutivo Nacional de conformidad con el
Código Orgánico Tributario, con el objeto
de asegurar la administración eficiente
de los tributos de su competencia; así
como las realizadas por los entes
creados por los Estados o Municipios
para los mismos fines.
EXENCIÓN
es la dispensa total o parcial del
pago de la obligación tributaria,
otorgada por la ley.
En la Ley de Impuesto sobre la
Renta que regla las actividades o
hechos llevados por Personas
Jurídicas; mientras que la Ley del
Impuesto al Valor Agregado,
estipula lo relacionado a las
Actividades de Importación y
Comercialización de Bienes y
Servicios.
De las Exenciones – Ley
Impuesto Sobre la Renta:
Artículo 14
Ley del Impuesto al Valor
Agregado – De las
Exenciones
Artículo 17Parágrafo Único: La exención prevista en
los numerales 1 y 9 de este artículo, sólo
procederá en caso que no haya
producción nacional de los bienes objeto
del respectivo beneficio, o cuando dicha
producción sea insuficiente, debiendo
tales circunstancias ser certificadas por
el Ministerio correspondiente.
Exoneración
Es la dispensa total o parcial del pago la
obligación tributaria, concedida por el
Poder Ejecutivo en los casos autorizados
por la ley. (Art. 73 COT).
El Código Orgánico Tributario
venezolano define como
exoneración a la dispensa total
o parcial del pago de la
obligación tributaria concedida
por el Poder Ejecutivo en los
casos autorizados por la ley.
Como se puede ver, la
diferencia radica en qué
persona o ley otorga el
beneficio fiscal (exoneración o
exención), la exención la otorga
la ley, la exoneración el Poder
Ejecutivo.
Las exoneraciones son otorgadas a
favor de todos los que se encuentren
en los supuestos establecidos en la
ley.
Una diferencia entre las exoneraciones y las
exenciones es que las primeras (exoneraciones)
tienen un plazo máximo de duración, que es de
cinco (5) años. Las exenciones no tienen esta
limitante. Sin embargo, las exoneraciones
otorgadas a instituciones sin fines de lucro podrán
ser por tiempo indefinido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Erika Dominguez
 
Paola tributario
Paola tributarioPaola tributario
Paola tributario
PaolaAlvarez109
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
AnitaHerrera0105
 
Delitos Tributarios
Delitos TributariosDelitos Tributarios
Delitos Tributarios
ticupt2008
 
Delitos Fiscales
Delitos FiscalesDelitos Fiscales
Delitos Fiscales
Marvin Espinal
 
Iva
IvaIva
Defraudacion fiscal
Defraudacion fiscalDefraudacion fiscal
Defraudacion fiscal
FernandaMoralesMoren
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
Bertha Eugenio
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
Gilda Peralta
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chile
Omar Chumioque
 
Tributo mapa mental
Tributo mapa mentalTributo mapa mental
Tributo mapa mental
Herianny Figueroa
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
viallejandra
 
delitos fiscales 1.pptx
delitos fiscales 1.pptxdelitos fiscales 1.pptx
delitos fiscales 1.pptx
Fabita Contreras
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Libia Anzola
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
CAROLINANAVARRETE00
 
Cuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho TributarioCuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho Tributario
maria vargas
 
Tributos e impuestos
Tributos e impuestosTributos e impuestos
Tributos e impuestos
marianacobelo
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
IVA
IVAIVA
Ilicitos tributarios, gladymar moran
Ilicitos tributarios, gladymar moranIlicitos tributarios, gladymar moran
Ilicitos tributarios, gladymar moran
gladymarmoran
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
Ensayo d tributario_las_contribuciones_erika_dominguez.
 
Paola tributario
Paola tributarioPaola tributario
Paola tributario
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Delitos Tributarios
Delitos TributariosDelitos Tributarios
Delitos Tributarios
 
Delitos Fiscales
Delitos FiscalesDelitos Fiscales
Delitos Fiscales
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Defraudacion fiscal
Defraudacion fiscalDefraudacion fiscal
Defraudacion fiscal
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chile
 
Tributo mapa mental
Tributo mapa mentalTributo mapa mental
Tributo mapa mental
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
delitos fiscales 1.pptx
delitos fiscales 1.pptxdelitos fiscales 1.pptx
delitos fiscales 1.pptx
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Cuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho TributarioCuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho Tributario
 
Tributos e impuestos
Tributos e impuestosTributos e impuestos
Tributos e impuestos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Ilicitos tributarios, gladymar moran
Ilicitos tributarios, gladymar moranIlicitos tributarios, gladymar moran
Ilicitos tributarios, gladymar moran
 

Similar a ROLANDO VIVAS

Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Isrl
IsrlIsrl
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
mayer15
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
Oraima2016
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Iva tributario ensayo
Iva tributario ensayoIva tributario ensayo
Iva tributario ensayo
Carlos Gonzalez
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
jeshubel perez
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Potestad tributaria naim
Potestad tributaria naimPotestad tributaria naim
Potestad tributaria naim
Naim Teirous Pire
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
ISHTARUFT
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
Moises Caripa
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Wilmaury Zambrano
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
AnthonyDominguez16
 
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITASENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
Karlis De Freitas
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
EdimarChirinos
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
Karina Ruiz
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
naslypalacios
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 

Similar a ROLANDO VIVAS (20)

Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Ensayo y ling video iva
Ensayo y ling video ivaEnsayo y ling video iva
Ensayo y ling video iva
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
 
Iva tributario ensayo
Iva tributario ensayoIva tributario ensayo
Iva tributario ensayo
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Potestad tributaria naim
Potestad tributaria naimPotestad tributaria naim
Potestad tributaria naim
 
Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3Ensayo Tema 3
Ensayo Tema 3
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
 
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITASENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
ENSAYO IVA KARLIS DE FREITAS
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 

ROLANDO VIVAS

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO AUTOR: ROLANDO VIVAS C.I : 14649471 CORREO: ROLANDOVIVASMARCANO@GMAIL.COM CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALISTICA SECCIÓN: SAIA “C” PROFESORA: EMILY RAMIREZ IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
  • 2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien. El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos. El cobro del IVA se concreta cuando una empresa vende un producto o servicio y emite la factura correspondiente. Las compañías, por lo general, tienen el derecho de recibir un reembolso del IVA que han pagado a otras empresas a cambio de facturas, lo que se conoce como crédito fiscal, restándolo del monto de IVA que cobran a sus clientes (el débito fiscal). La diferencia entre crédito fiscal y débito fiscal debe ser entregada al fisco.
  • 3. ¿QUIÉNES PAGAN EL IVA Y CÓMO SE DECLARA? El IVA se calcula de la siguiente manera. Un empresario vende u ofrece un servicio y factura el costo del mismo, devengando el impuesto repercutido (el cual debe calcularse teniendo en cuenta la legislación vigente donde se especifica a cuánto corresponde el mismo en base al tipo de producto o servicio ofertado). Cada dos o tres meses, según lo estipulado por la ley para el rubro en el que se encuentra registrado, el empresario deberá realizar la declaración de impuestos, donde se sumarán las cuotas que corresponden al IVA de ese período. Allí se realiza el cálculo de lo pagado y lo recibido en referencia a este impuesto y se establece el saldo. Si éste es negativo (cuando las cuotas del IVA soportado han sido superiores a las repercutidas) el empresario podrá compensar futuros saldos o solicitar la devolución de dichas tasas. Si es positivo, deberá realizar el pago de las mismas.
  • 4. LA NO SUJECIÓN La No Sujeción, es el hecho de aclarar o completar la definición del hecho imponible a través de una determinación negativa, que explica o aclara supuestos que caen fuera de su ámbito. Ley del Impuesto al Valor Agregado, De La No Sujeción Artículo 16. No estarán sujetos al impuesto previsto en esta Ley: 1. Las importaciones no definitivas de bienes muebles, de conformidad con la normativa aduanera. 2. Las ventas de bienes muebles intangibles o incorporales, tales como especies fiscales, acciones, bonos, cédulas hipotecarias, efectos mercantiles, facturas, ECT. 3. Los préstamos en dinero. 4. Las operaciones y servicios en general realizadas por los bancos, institutos de créditos o empresas regidas por el Decreto N° 5.555 con Fuerza de Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, incluidas las empresas de arrendamiento financiero y los fondos del mercado monetario, sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 5 de esta Ley….. 5. Las operaciones de seguro, reaseguro y demás operaciones realizadas por las sociedades de seguros y reaseguros, los agentes de seguros, los corredores de seguros y sociedades de corretaje, los ajustadores y demás auxiliares de seguros, de conformidad con lo establecido en la ley que regula la materia 6. Los servicios prestados bajo relación de dependencia de conformidad con la Ley Orgánica del Trabajo. 7. Las actividades y operaciones realizadas por los entes creados por el Ejecutivo Nacional de conformidad con el Código Orgánico Tributario, con el objeto de asegurar la administración eficiente de los tributos de su competencia; así como las realizadas por los entes creados por los Estados o Municipios para los mismos fines.
  • 5. EXENCIÓN es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por la ley. En la Ley de Impuesto sobre la Renta que regla las actividades o hechos llevados por Personas Jurídicas; mientras que la Ley del Impuesto al Valor Agregado, estipula lo relacionado a las Actividades de Importación y Comercialización de Bienes y Servicios. De las Exenciones – Ley Impuesto Sobre la Renta: Artículo 14 Ley del Impuesto al Valor Agregado – De las Exenciones Artículo 17Parágrafo Único: La exención prevista en los numerales 1 y 9 de este artículo, sólo procederá en caso que no haya producción nacional de los bienes objeto del respectivo beneficio, o cuando dicha producción sea insuficiente, debiendo tales circunstancias ser certificadas por el Ministerio correspondiente.
  • 6. Exoneración Es la dispensa total o parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. (Art. 73 COT). El Código Orgánico Tributario venezolano define como exoneración a la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. Como se puede ver, la diferencia radica en qué persona o ley otorga el beneficio fiscal (exoneración o exención), la exención la otorga la ley, la exoneración el Poder Ejecutivo. Las exoneraciones son otorgadas a favor de todos los que se encuentren en los supuestos establecidos en la ley. Una diferencia entre las exoneraciones y las exenciones es que las primeras (exoneraciones) tienen un plazo máximo de duración, que es de cinco (5) años. Las exenciones no tienen esta limitante. Sin embargo, las exoneraciones otorgadas a instituciones sin fines de lucro podrán ser por tiempo indefinido