SlideShare una empresa de Scribd logo
RONQUIDO Y
APNEA DEL SUEÑO
El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño
como consecuencia de la vibración de las estructuras blandas nasoorales.
No todo individuo roncador padece un SAOS. El
ronquido normal se observa 50-60% de los hombres
adultos, pero sólo en un 5 -15 % de los casos se
debe a un SAOS.
La apnea o buceo libre es un deporte que tiene como objetivo
la interrupción voluntaria de la respiración debajo del agua
mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta
grandes profundidades.
APNEA
APNEA
Apnea obstructiva es el cese de la respiración por más de 10
segundos de duración en presencia de esfuerzo respiratorio
El síndrome de apnea del sueño afecta a alrededor del 4 por
ciento de los adultos.
La suma de apneas, e hipoapneas dividido por el número de
horas de sueño da el índice Apnea-Hipoapnea / hora de
sueño (IAH).
Se considera anormal un IAH de más 5 apneas por hora de
sueño.
IAH entre 5 a 20: alteración leve,
IAH entre 20 y 30 :alteración moderada
IAH mayor 30: alteración severa.
LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
(SAOS, SAS, SAHS)
Excesiva somnolencia diurna
Ronquidos
Pausas respiratorias o apneas
(observadas por compañero/a)
LOS TRES SÍNTOMAS CLAVE
Se despiertan cansados por la mañana
Se levantan con la boca seca
Se sienten soñolientas o adormecidas durante el día
Se encuentran malhumoradas o irritables
Tienen olvidos frecuentes y dificultad de concentración
Se quedan dormidas mientras trabajan, leen,ven televisión
Tiene dolores de cabeza al levantarse por la mañana
Se sienten soñolientas mientras conducen o incluso se quedan
dormidas al volante
ENTREVISTA CLÍNICA
Los conductores con apneas de sueño tienen un riesgo 6
veces mayor de tener un accidente de tráfico y hasta 11
veces si, además de padecer SAHOS, se consume alcohol.
En la población infantil se ha relacionado con dificultades d
Más frecuentes en hombres
Obesidad : IMC mayor de 30
Perímetro cervical mayor de 38 cm en mujeres y 40 cm hombres
Macroglosia, hipertrofia de amígdalas, retrognatia
Factores endócrinos (hipotiroidismo, acromegalia)
Consumo de de alcohol y sedantes
FACTORES PREDISPONENTES
Las apneas obstructivas también ocasionan importantes alteraciones en el
intercambio gaseoso intrapulmonar y son responsables del mayor riesgo de
enfermedades cerebrovasculares que se observa en el SAOS
Estos trastornos originan, además de complejas modificaciones
neurohumorales, un aumento en el tono simpático adrenérgico, que contribuye
a la elevación de la presión arterial sistémica y pulmonar y a la mayor
propensión a las complicaciones cardiovasculares.
La hipertensión arterial está presente en el 50% de los pacientes con SAOS,
son frecuentes la aparición de arritmias durante el sueño y la muerte súbita
La somnolencia diurna está relacionada con una mayor frecuencia de
accidentes de tráfico en estos enfermos
La cefalea matutina se debe a la vasodilatación cerebral ocasionada por la
hipercapnia que acompaña a las apneas.
PATOLOGÍA ASOCIADA AL SAOS
Somnolencia diurna incapacitante
HTA de difícil control
Cardiopatía isquémica
Arritmias cardíacas
Ictus
Insuficiencia respiratoria
Profesionales de riesgo: conductores, trabajadores
con máquinas peligrosas o en alturas…
El diagnóstico definitivo debe llevarse a cabo en una unidad
neumológica mediante un estudio respiratorio con registros
poligráficos: polisomnografía y poligrafía cardiorrespiratoria nocturna
CUANDO REMITIR AL ESPECIALISTA
Flujo aéreo (neumotacógrafo)
Esfuerzo ventilatorio (bandas elásticas toracoadominales)
Pulsioximetría (saturación de oxígeno (SaO2).
Electrocardiograma (ECG).
Estadios de sueño: EEG, EOG y EMG
POLISOMNOGRAFÍA
(se realiza en una clínica especializada)
Flujo aéreo nasal
Saturación de oxígeno
Esfuerzo tóraco-abdominal
POLIGRAFÍA CARDIORESPIRATORIA NOCTURNA
(se realiza en el domicilio del paciente)
TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Medidas generales
Reducción 10% de peso corporal
Higiene del sueño
Dispositivos intraorales
Presión positiva continúa de la vía aérea (CPAP)
Tratamiento quirúrgico
Dormir horas suficientes con un horario regular
Abstinencia alcohólica
Abandono del tabaco
Evitar el uso de sedantes
Pérdida de peso (si el IMC es mayor de 30)
Tratamiento de la obstrucción nasal
Evitar el decúbito supino durante el sueño
Levantar la cabecera de la cama 30º
HIGIENE DE SUEÑO
CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)
Aplica aire ambiente a presión positiva constante en la vía aérea
superior mediante mascarilla nasal, para evitar su colapso.
La CPAP impide el colapso inspiratorio del tracto respiratorio superior,
al actuar como una “férula neumática” en el interior de la faringe
CPAP (continuous positive airway pressure)
DAM (dispositivos de avance mandibular)
Eficaces para el ronquido y en SAHS leve y moderado con bajo
IMC y desaturaciones leves.
Segunda opción en pacientes que no toleran la CPAP o no son
candidatos a la cirugía por un alto riesgo quirúrgico.
La resección parcial del paladar (RPP) y la
uvulopalatofaringoplastia (UPPP) son actualmente las técnicas
quirúrgicas más usadas
Se basan en la extirpación de las amígdalas, las adenoides, la
úvula y los tejidos blandos redundantes de la zona orofaríngea
CIRUGÍA DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Moltes gràcies
FIN
Enfermera
Amparo Izquierdo
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud
Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas basicas para la practica de la anestesia
Reglas basicas para la practica de la anestesiaReglas basicas para la practica de la anestesia
Reglas basicas para la practica de la anestesia
Denisse Bolaños Carrillo
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
eddynoy velasquez
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
Johanna Quintana Zaez
 
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
NeumoApnea
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentorialesClase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
kikidyer
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
fiorellalima
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)angelica_ma_cc
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
Isaac Reyes
 
Oido y cuello
Oido y cuelloOido y cuello
Oido y cuello
eddynoy velasquez
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudoVi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
BioCritic
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoideaHipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoidea
 
Reglas basicas para la practica de la anestesia
Reglas basicas para la practica de la anestesiaReglas basicas para la practica de la anestesia
Reglas basicas para la practica de la anestesia
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
 
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentorialesClase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)Flujo pico (peak flow)
Flujo pico (peak flow)
 
Otorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología InfeccionesOtorrinolaringología Infecciones
Otorrinolaringología Infecciones
 
Oido y cuello
Oido y cuelloOido y cuello
Oido y cuello
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
 
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudoVi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distress respiratorio agudo
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 

Similar a Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud

Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
Jazmin Sherezada
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
medic
 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptxAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Saos 20 slideshare
Saos 20 slideshareSaos 20 slideshare
Saos 20 slideshare
Americo Lombardo
 
Apnea del sueño.pptx
Apnea del sueño.pptxApnea del sueño.pptx
Apnea del sueño.pptx
PattyPoaquiza
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
Proyecto apnea del sueño
Proyecto apnea del sueñoProyecto apnea del sueño
Proyecto apnea del sueñoRembert
 
Neumopatia del obeso
Neumopatia del obesoNeumopatia del obeso
Neumopatia del obeso
Xavi G. Hernandez
 
Apneas del sueño
Apneas del sueñoApneas del sueño
Apneas del sueño
MARLON ORDOÑEZ
 
Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)
Nati Loayza
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
Christian N. Gómez-Quiroz
 
caso cardio-respiratorio
 caso cardio-respiratorio   caso cardio-respiratorio
caso cardio-respiratorio
Paolo Anthony Arangurí Castillo
 
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
tatianajativa2
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
AkiRe Loz
 
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologiaApnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
SoniaYaritza
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
AzariaGarcia2
 
Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnadoctorresponde
 
Evaluacion del paciente roncador en AP
Evaluacion del  paciente roncador en APEvaluacion del  paciente roncador en AP
Evaluacion del paciente roncador en AP
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 

Similar a Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud (20)

Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptxAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.pptx
 
Saos 20 slideshare
Saos 20 slideshareSaos 20 slideshare
Saos 20 slideshare
 
Apnea del sueño.pptx
Apnea del sueño.pptxApnea del sueño.pptx
Apnea del sueño.pptx
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
Proyecto apnea del sueño
Proyecto apnea del sueñoProyecto apnea del sueño
Proyecto apnea del sueño
 
Neumopatia del obeso
Neumopatia del obesoNeumopatia del obeso
Neumopatia del obeso
 
Apneas del sueño
Apneas del sueñoApneas del sueño
Apneas del sueño
 
Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)Apnea obstructiva del sueño (saos)
Apnea obstructiva del sueño (saos)
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
caso cardio-respiratorio
 caso cardio-respiratorio   caso cardio-respiratorio
caso cardio-respiratorio
 
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologiaApnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
 
Obstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturnaObstuccion respiratoria nocturna
Obstuccion respiratoria nocturna
 
Evaluacion del paciente roncador en AP
Evaluacion del  paciente roncador en APEvaluacion del  paciente roncador en AP
Evaluacion del paciente roncador en AP
 
Saos
SaosSaos
Saos
 

Más de Beniroma

Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primariaTrastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Beniroma
 
Lóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigosLóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigos
Beniroma
 
Diagnóstico serológico de las hepatitis virales
Diagnóstico serológico de las hepatitis viralesDiagnóstico serológico de las hepatitis virales
Diagnóstico serológico de las hepatitis virales
Beniroma
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Beniroma
 
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de SaludLa depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
Beniroma
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
Beniroma
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Beniroma
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
Beniroma
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Beniroma
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
Beniroma
 

Más de Beniroma (10)

Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primariaTrastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
 
Lóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigosLóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigos
 
Diagnóstico serológico de las hepatitis virales
Diagnóstico serológico de las hepatitis viralesDiagnóstico serológico de las hepatitis virales
Diagnóstico serológico de las hepatitis virales
 
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españolesFisiología del Sueño. El sueño de los españoles
Fisiología del Sueño. El sueño de los españoles
 
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de SaludLa depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
La depresión y su manejo en Atención Primaria de Salud
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de saludmanejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
manejo de la fibrilación auricular en atención primaria de salud
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ronquidos y Apnea Obstructiva del Sueño. Enfoque Atención Primaria de Salud

  • 2. El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras blandas nasoorales.
  • 3.
  • 4. No todo individuo roncador padece un SAOS. El ronquido normal se observa 50-60% de los hombres adultos, pero sólo en un 5 -15 % de los casos se debe a un SAOS.
  • 5. La apnea o buceo libre es un deporte que tiene como objetivo la interrupción voluntaria de la respiración debajo del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades. APNEA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Apnea obstructiva es el cese de la respiración por más de 10 segundos de duración en presencia de esfuerzo respiratorio El síndrome de apnea del sueño afecta a alrededor del 4 por ciento de los adultos. La suma de apneas, e hipoapneas dividido por el número de horas de sueño da el índice Apnea-Hipoapnea / hora de sueño (IAH). Se considera anormal un IAH de más 5 apneas por hora de sueño. IAH entre 5 a 20: alteración leve, IAH entre 20 y 30 :alteración moderada IAH mayor 30: alteración severa. LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS, SAS, SAHS)
  • 11. Excesiva somnolencia diurna Ronquidos Pausas respiratorias o apneas (observadas por compañero/a) LOS TRES SÍNTOMAS CLAVE
  • 12. Se despiertan cansados por la mañana Se levantan con la boca seca Se sienten soñolientas o adormecidas durante el día Se encuentran malhumoradas o irritables Tienen olvidos frecuentes y dificultad de concentración Se quedan dormidas mientras trabajan, leen,ven televisión Tiene dolores de cabeza al levantarse por la mañana Se sienten soñolientas mientras conducen o incluso se quedan dormidas al volante ENTREVISTA CLÍNICA
  • 13. Los conductores con apneas de sueño tienen un riesgo 6 veces mayor de tener un accidente de tráfico y hasta 11 veces si, además de padecer SAHOS, se consume alcohol.
  • 14.
  • 15. En la población infantil se ha relacionado con dificultades d
  • 16.
  • 17. Más frecuentes en hombres Obesidad : IMC mayor de 30 Perímetro cervical mayor de 38 cm en mujeres y 40 cm hombres Macroglosia, hipertrofia de amígdalas, retrognatia Factores endócrinos (hipotiroidismo, acromegalia) Consumo de de alcohol y sedantes FACTORES PREDISPONENTES
  • 18.
  • 19. Las apneas obstructivas también ocasionan importantes alteraciones en el intercambio gaseoso intrapulmonar y son responsables del mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares que se observa en el SAOS Estos trastornos originan, además de complejas modificaciones neurohumorales, un aumento en el tono simpático adrenérgico, que contribuye a la elevación de la presión arterial sistémica y pulmonar y a la mayor propensión a las complicaciones cardiovasculares. La hipertensión arterial está presente en el 50% de los pacientes con SAOS, son frecuentes la aparición de arritmias durante el sueño y la muerte súbita La somnolencia diurna está relacionada con una mayor frecuencia de accidentes de tráfico en estos enfermos La cefalea matutina se debe a la vasodilatación cerebral ocasionada por la hipercapnia que acompaña a las apneas. PATOLOGÍA ASOCIADA AL SAOS
  • 20. Somnolencia diurna incapacitante HTA de difícil control Cardiopatía isquémica Arritmias cardíacas Ictus Insuficiencia respiratoria Profesionales de riesgo: conductores, trabajadores con máquinas peligrosas o en alturas… El diagnóstico definitivo debe llevarse a cabo en una unidad neumológica mediante un estudio respiratorio con registros poligráficos: polisomnografía y poligrafía cardiorrespiratoria nocturna CUANDO REMITIR AL ESPECIALISTA
  • 21. Flujo aéreo (neumotacógrafo) Esfuerzo ventilatorio (bandas elásticas toracoadominales) Pulsioximetría (saturación de oxígeno (SaO2). Electrocardiograma (ECG). Estadios de sueño: EEG, EOG y EMG POLISOMNOGRAFÍA (se realiza en una clínica especializada)
  • 22. Flujo aéreo nasal Saturación de oxígeno Esfuerzo tóraco-abdominal POLIGRAFÍA CARDIORESPIRATORIA NOCTURNA (se realiza en el domicilio del paciente)
  • 23. TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Medidas generales Reducción 10% de peso corporal Higiene del sueño Dispositivos intraorales Presión positiva continúa de la vía aérea (CPAP) Tratamiento quirúrgico
  • 24. Dormir horas suficientes con un horario regular Abstinencia alcohólica Abandono del tabaco Evitar el uso de sedantes Pérdida de peso (si el IMC es mayor de 30) Tratamiento de la obstrucción nasal Evitar el decúbito supino durante el sueño Levantar la cabecera de la cama 30º HIGIENE DE SUEÑO
  • 25.
  • 26. CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) Aplica aire ambiente a presión positiva constante en la vía aérea superior mediante mascarilla nasal, para evitar su colapso. La CPAP impide el colapso inspiratorio del tracto respiratorio superior, al actuar como una “férula neumática” en el interior de la faringe
  • 27.
  • 28. CPAP (continuous positive airway pressure)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DAM (dispositivos de avance mandibular) Eficaces para el ronquido y en SAHS leve y moderado con bajo IMC y desaturaciones leves. Segunda opción en pacientes que no toleran la CPAP o no son candidatos a la cirugía por un alto riesgo quirúrgico.
  • 34. La resección parcial del paladar (RPP) y la uvulopalatofaringoplastia (UPPP) son actualmente las técnicas quirúrgicas más usadas Se basan en la extirpación de las amígdalas, las adenoides, la úvula y los tejidos blandos redundantes de la zona orofaríngea CIRUGÍA DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO