SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CARTAGO
LICEO DR. VICENTE LACHNER SANDOVAL – CIRCUITO 01
TELEFAX 25 52 17 01
Docente: Melvin Valverde Jiménez . Departamento: Estudios Sociales y Cívica.
RUBROS DE EVALUACIÓN
CURSO LECTIVO 2016
DÉCIMO AÑO
Trabajo Cotidiano: 10%
Se evaluarán las actividades educativas que realiza el o la estudiante con la guía y observación del docente, según
objetivos y contenidos trimestrales estipulados en el planeamiento del docente; en escala de 1 a 5 de acuerdo a la
asimilación de los contenidos por parte del estudiante; siendo 1 un criterio que refleja nula asimilación del contenido,
2 poca asimilación del contenido, 3 un contenido medianamente asimilado, 4 buena asimilación del contenido y 3 la
correcta asimilación del contenido. Dichas observaciones quedan a criterio del docente determinar el momento en que
se realizan y si se hace o no del conocimiento del estudiante; por cuanto es indispensable portar siempre los
materiales necesarios y previamente solicitado por la profesora para obtener una asimilación de los contenidos y un
trabajo en el aula satisfactorio.
Trabajos extra clase: 10%
Se asignarán por parte de la docente a cargo, mínimo dos actividades educativas y máximo cinco trimestralmente, con
el propósito que él o la estudiante repase o amplíe temas desarrollados de acuerdo a los objetivos planteados. Dichos
trabajos se asignarán ocho días antes de la fecha de entrega del mismo. Los trabajos extra clase no se posponen ni
reponen, excepto que el estudiante se ausente y presente comprobante médico. Todo trabajo plagiado (copiado) se
anula.
Pruebas: 70%
Se realizarán únicamente dos pruebas escritas trimestrales según la calendarización que estipule el Comité de
Evaluación. La primera prueba trimestral con un valor de 35% y la segunda 35%. Ante una eventual ausencia del
estudiante; sólo se repone con comprobante médico que justifique un estado de salud que lo incapacite para
presentarse a resolver la prueba.
Concepto: 5%
Se valora de acuerdo al juicio profesional de la docente respecto al desempeño y actitud que demuestre el o la
estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Asistencia 5%
Se refiere a la presencia del estudiante en las lecciones por horario estipuladas en la materia. Las llegadas tardías y
ausencias se registrarán y descontarán puntos al final del trimestre. Cabe destacar la llegadas tardías injustificadas
menores de diez minutos se considera como media ausencia injustificada y las llegadas tardías injustificadas mayores
a diez minutos se considera una ausencia injustificada. Estudiantes que al final del curso lectivo registre más de un
20% de ausentismo a las lecciones perderá el derecho de realizar pruebas de ampliación.
INSUMOS PARA LA ASIGNATURA
Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se requiere que los estudiantes porten a cada
una de las lecciones los siguientes materiales:
* Cuaderno 150 hojas
* Libro Nuevas Latitudes 10 Editorial Eduvisión.
* Lapiceros, lápiz, lápices de color.
* Hojas de color o papel construcción (10 hojas diferentes colores)
* Mapa físico político de América / * Regla, goma y tijeras (punta redonda).
Firma del padre de familia o encargado: ______________________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CARTAGO
LICEO DR. VICENTE LACHNER SANDOVAL – CIRCUITO 01
TELEFAX 25 52 17 01
Docente: Melvin Valverde Jiménez . Departamento: Estudios Sociales y Cívica.
RUBROS DE EVALUACIÓN
CURSO LECTIVO 2016
DÉCIMO AÑO
Trabajo Cotidiano: 10%
Se evaluarán las actividades educativas que realiza el o la estudiante con la guía y observación del docente, según
objetivos y contenidos trimestrales estipulados en el planeamiento del docente; en escala de 1 a 5 de acuerdo a la
asimilación de los contenidos por parte del estudiante; siendo 1 un criterio que refleja nula asimilación del contenido,
2 poca asimilación del contenido, 3 un contenido medianamente asimilado, 4 buena asimilación del contenido y 3 la
correcta asimilación del contenido. Dichas observaciones quedan a criterio del docente determinar el momento en que
se realizan y si se hace o no del conocimiento del estudiante; por cuanto es indispensable portar siempre los
materiales necesarios y previamente solicitado por la profesora para obtener una asimilación de los contenidos y un
trabajo en el aula satisfactorio.
Trabajos extra clase: 10%
Se asignarán por parte de la docente a cargo, mínimo dos actividades educativas y máximo cinco trimestralmente, con
el propósito que él o la estudiante repase o amplíe temas desarrollados de acuerdo a los objetivos planteados. Dichos
trabajos se asignarán ocho días antes de la fecha de entrega del mismo. Los trabajos extra clase no se posponen ni
reponen, excepto que el estudiante se ausente y presente comprobante médico. Todo trabajo plagiado (copiado) se
anula.
Pruebas: 70%
Se realizarán únicamente dos pruebas escritas trimestrales según la calendarización que estipule el Comité de
Evaluación. La primera prueba trimestral con un valor de 35% y la segunda 35%. Ante una eventual ausencia del
estudiante; sólo se repone con comprobante médico que justifique un estado de salud que lo incapacite para
presentarse a resolver la prueba.
Concepto: 5%
Se valora de acuerdo al juicio profesional de la docente respecto al desempeño y actitud que demuestre el o la
estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Asistencia 5%
Se refiere a la presencia del estudiante en las lecciones por horario estipuladas en la materia. Las llegadas tardías y
ausencias se registrarán y descontarán puntos al final del trimestre. Cabe destacar la llegadas tardías injustificadas
menores de diez minutos se considera como media ausencia injustificada y las llegadas tardías injustificadas mayores
a diez minutos se considera una ausencia injustificada. Estudiantes que al final del curso lectivo registre más de un
20% de ausentismo a las lecciones perderá el derecho de realizar pruebas de ampliación.
INSUMOS PARA LA ASIGNATURA
Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se requiere que los estudiantes porten a cada
una de las lecciones los siguientes materiales:
* Cuaderno 150 hojas
* Libro Nuevas Latitudes 10 Editorial Eduvisión.
* Lapiceros, lápiz, lápices de color.
* Hojas de color o papel construcción (10 hojas diferentes colores)
* Mapa físico político de América / * Regla, goma y tijeras (punta redonda).
Firma del padre de familia o encargado: ______________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012
Natü Vera
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Ren siiee
Ren siieeRen siiee
Ren siiee
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
 
Sep acuerdo 696 20 cuadros
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadros
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290Presentacion Nactualizada Del 1290
Presentacion Nactualizada Del 1290
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificadoPresentacion acuerdo 696 secundaria modificado
Presentacion acuerdo 696 secundaria modificado
 
Estación 3 inducción sena
Estación 3 inducción senaEstación 3 inducción sena
Estación 3 inducción sena
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
 
Acuerdo 696 22 1-14
Acuerdo 696  22 1-14Acuerdo 696  22 1-14
Acuerdo 696 22 1-14
 
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditaciónAcuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
Acuerdo 696 por el que se establece normas de acreditación
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundariaConsejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
 
Presentación C.T.E. 8 de junio 2020
Presentación C.T.E. 8 de junio 2020Presentación C.T.E. 8 de junio 2020
Presentación C.T.E. 8 de junio 2020
 
Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012Organizacion de la practica 2012
Organizacion de la practica 2012
 

Destacado

Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.comKirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
feracris
 

Destacado (20)

Práctica 9 sociales i p i t 2015
Práctica 9 sociales i p i t 2015Práctica 9 sociales i p i t 2015
Práctica 9 sociales i p i t 2015
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
 
I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Proyectos de civica iii trimestre
Proyectos de civica iii trimestreProyectos de civica iii trimestre
Proyectos de civica iii trimestre
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
 
9º practica tema 2 evolucion de las formas de relieve
9º practica tema 2 evolucion de las formas de relieve9º practica tema 2 evolucion de las formas de relieve
9º practica tema 2 evolucion de las formas de relieve
 
3 d origami
3 d origami3 d origami
3 d origami
 
Aula de kirigami
Aula de kirigamiAula de kirigami
Aula de kirigami
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Plegamientos de América
Plegamientos de AméricaPlegamientos de América
Plegamientos de América
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios SocialesRepaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
Repaso final 9º virtual de Los resúmenes de Estudios Sociales
 
Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.comKirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
Kirigani arte-de-cortar-el-papel-milespowerpoints.com
 
Tierras de relleno de América
Tierras de relleno de AméricaTierras de relleno de América
Tierras de relleno de América
 
Cratones de américa
Cratones de américaCratones de américa
Cratones de américa
 
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.Metodologia Proyectos Educación Cívica.
Metodologia Proyectos Educación Cívica.
 
Formación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americanoFormación y estructura del relieve americano
Formación y estructura del relieve americano
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 

Similar a Rubros de evaluacion 2016 decimo año

Citas bibliog.
Citas bibliog.Citas bibliog.
Citas bibliog.
jackyb76
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
guestb3918d
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S
 
Nuevo régimen
Nuevo régimenNuevo régimen
Nuevo régimen
colegiorvp
 
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
3g619 chr
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
Paula Velez
 

Similar a Rubros de evaluacion 2016 decimo año (20)

Citas bibliog.
Citas bibliog.Citas bibliog.
Citas bibliog.
 
Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
 
Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada Decreto 511 evaluación diferenciada
Decreto 511 evaluación diferenciada
 
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
 
Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
 
Nuevo régimen
Nuevo régimenNuevo régimen
Nuevo régimen
 
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
 
sistema de evaluacion 2024.pptx
sistema de evaluacion 2024.pptxsistema de evaluacion 2024.pptx
sistema de evaluacion 2024.pptx
 
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en  susti...
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
 
Sistema educativo venezuela
Sistema educativo   venezuelaSistema educativo   venezuela
Sistema educativo venezuela
 
Analisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronelAnalisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronel
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
reglamento evaluación 2015
reglamento evaluación 2015reglamento evaluación 2015
reglamento evaluación 2015
 
Normativa de evaluacion
Normativa de evaluacionNormativa de evaluacion
Normativa de evaluacion
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Siee 2012
 
Reglamento evaluación 2012
Reglamento evaluación 2012Reglamento evaluación 2012
Reglamento evaluación 2012
 
Presentacion nra
Presentacion nraPresentacion nra
Presentacion nra
 
Presentacion nra
Presentacion nraPresentacion nra
Presentacion nra
 

Más de Melvin Valverde Jiménez

Más de Melvin Valverde Jiménez (17)

Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9Descubrimiento de América 9
Descubrimiento de América 9
 
Liderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa modernaLiderazgo para una gestión educativa moderna
Liderazgo para una gestión educativa moderna
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
 
Modos de vida decimo 2016
Modos de vida decimo 2016Modos de vida decimo 2016
Modos de vida decimo 2016
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
 
I proyecto de cívica 9 2015
I proyecto de cívica 9 2015I proyecto de cívica 9 2015
I proyecto de cívica 9 2015
 
I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015 I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015
 
I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año SocialesHidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
Hidrografía y Costas de Costa Rica 7 Año Sociales
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
 
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestreProyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
Proyecto de educación cívica 8vo ii trimestre
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Rubros de evaluacion 2016 decimo año

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CARTAGO LICEO DR. VICENTE LACHNER SANDOVAL – CIRCUITO 01 TELEFAX 25 52 17 01 Docente: Melvin Valverde Jiménez . Departamento: Estudios Sociales y Cívica. RUBROS DE EVALUACIÓN CURSO LECTIVO 2016 DÉCIMO AÑO Trabajo Cotidiano: 10% Se evaluarán las actividades educativas que realiza el o la estudiante con la guía y observación del docente, según objetivos y contenidos trimestrales estipulados en el planeamiento del docente; en escala de 1 a 5 de acuerdo a la asimilación de los contenidos por parte del estudiante; siendo 1 un criterio que refleja nula asimilación del contenido, 2 poca asimilación del contenido, 3 un contenido medianamente asimilado, 4 buena asimilación del contenido y 3 la correcta asimilación del contenido. Dichas observaciones quedan a criterio del docente determinar el momento en que se realizan y si se hace o no del conocimiento del estudiante; por cuanto es indispensable portar siempre los materiales necesarios y previamente solicitado por la profesora para obtener una asimilación de los contenidos y un trabajo en el aula satisfactorio. Trabajos extra clase: 10% Se asignarán por parte de la docente a cargo, mínimo dos actividades educativas y máximo cinco trimestralmente, con el propósito que él o la estudiante repase o amplíe temas desarrollados de acuerdo a los objetivos planteados. Dichos trabajos se asignarán ocho días antes de la fecha de entrega del mismo. Los trabajos extra clase no se posponen ni reponen, excepto que el estudiante se ausente y presente comprobante médico. Todo trabajo plagiado (copiado) se anula. Pruebas: 70% Se realizarán únicamente dos pruebas escritas trimestrales según la calendarización que estipule el Comité de Evaluación. La primera prueba trimestral con un valor de 35% y la segunda 35%. Ante una eventual ausencia del estudiante; sólo se repone con comprobante médico que justifique un estado de salud que lo incapacite para presentarse a resolver la prueba. Concepto: 5% Se valora de acuerdo al juicio profesional de la docente respecto al desempeño y actitud que demuestre el o la estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asistencia 5% Se refiere a la presencia del estudiante en las lecciones por horario estipuladas en la materia. Las llegadas tardías y ausencias se registrarán y descontarán puntos al final del trimestre. Cabe destacar la llegadas tardías injustificadas menores de diez minutos se considera como media ausencia injustificada y las llegadas tardías injustificadas mayores a diez minutos se considera una ausencia injustificada. Estudiantes que al final del curso lectivo registre más de un 20% de ausentismo a las lecciones perderá el derecho de realizar pruebas de ampliación. INSUMOS PARA LA ASIGNATURA Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se requiere que los estudiantes porten a cada una de las lecciones los siguientes materiales: * Cuaderno 150 hojas * Libro Nuevas Latitudes 10 Editorial Eduvisión. * Lapiceros, lápiz, lápices de color. * Hojas de color o papel construcción (10 hojas diferentes colores) * Mapa físico político de América / * Regla, goma y tijeras (punta redonda). Firma del padre de familia o encargado: ______________________________________________ MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CARTAGO LICEO DR. VICENTE LACHNER SANDOVAL – CIRCUITO 01 TELEFAX 25 52 17 01 Docente: Melvin Valverde Jiménez . Departamento: Estudios Sociales y Cívica. RUBROS DE EVALUACIÓN CURSO LECTIVO 2016 DÉCIMO AÑO Trabajo Cotidiano: 10% Se evaluarán las actividades educativas que realiza el o la estudiante con la guía y observación del docente, según objetivos y contenidos trimestrales estipulados en el planeamiento del docente; en escala de 1 a 5 de acuerdo a la asimilación de los contenidos por parte del estudiante; siendo 1 un criterio que refleja nula asimilación del contenido, 2 poca asimilación del contenido, 3 un contenido medianamente asimilado, 4 buena asimilación del contenido y 3 la correcta asimilación del contenido. Dichas observaciones quedan a criterio del docente determinar el momento en que se realizan y si se hace o no del conocimiento del estudiante; por cuanto es indispensable portar siempre los materiales necesarios y previamente solicitado por la profesora para obtener una asimilación de los contenidos y un trabajo en el aula satisfactorio. Trabajos extra clase: 10% Se asignarán por parte de la docente a cargo, mínimo dos actividades educativas y máximo cinco trimestralmente, con el propósito que él o la estudiante repase o amplíe temas desarrollados de acuerdo a los objetivos planteados. Dichos trabajos se asignarán ocho días antes de la fecha de entrega del mismo. Los trabajos extra clase no se posponen ni reponen, excepto que el estudiante se ausente y presente comprobante médico. Todo trabajo plagiado (copiado) se anula. Pruebas: 70% Se realizarán únicamente dos pruebas escritas trimestrales según la calendarización que estipule el Comité de Evaluación. La primera prueba trimestral con un valor de 35% y la segunda 35%. Ante una eventual ausencia del estudiante; sólo se repone con comprobante médico que justifique un estado de salud que lo incapacite para presentarse a resolver la prueba. Concepto: 5% Se valora de acuerdo al juicio profesional de la docente respecto al desempeño y actitud que demuestre el o la estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asistencia 5% Se refiere a la presencia del estudiante en las lecciones por horario estipuladas en la materia. Las llegadas tardías y ausencias se registrarán y descontarán puntos al final del trimestre. Cabe destacar la llegadas tardías injustificadas menores de diez minutos se considera como media ausencia injustificada y las llegadas tardías injustificadas mayores a diez minutos se considera una ausencia injustificada. Estudiantes que al final del curso lectivo registre más de un 20% de ausentismo a las lecciones perderá el derecho de realizar pruebas de ampliación. INSUMOS PARA LA ASIGNATURA Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se requiere que los estudiantes porten a cada una de las lecciones los siguientes materiales: * Cuaderno 150 hojas * Libro Nuevas Latitudes 10 Editorial Eduvisión. * Lapiceros, lápiz, lápices de color. * Hojas de color o papel construcción (10 hojas diferentes colores) * Mapa físico político de América / * Regla, goma y tijeras (punta redonda). Firma del padre de familia o encargado: ______________________________________________