SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruidos de cierre vascular
Alteraciones del primer ruido
• • La intensidad del primer
ruido depende de la posición de
los velos auriculo-ventriculares,
al inicio de la sístole ventricular,
de la estructura misma de los
velos valvulares, de la velocidad
de ascenso de la presión
interventricular y de la tensión
que desarrollan las paredes
ventriculares, en especial las del
izquierdo (leatham
• Primer ruido de intensidad cambiante
• En la fibrilación auricular y en las
extrasístoles ventriculares
existen diástoles de diferente
duración, (cuando son cortos el
primer ruido es más fuerte que
cuando son largos)
• Desdoblamiento del primer ruido
• Esto sucede en forma fisiológica.
Durante la inspiración el primer
ruido se desdobla y durante la
espiración se junta. Otro situación
es cuando hay bloqueo avanzado
de rama derecha del has de His,
debido a que el asincronismo
normal de la contracción se hace
más evidente ( primero se cierra la
mitral y luego la tricúspide), por
retardo de la conducción eléctrica
hacia el ventrículo derecho
Alteraciones del segundo ruido: Comprenden
los siguientes:
• • Aumento de la intensidad: la
intensidad del segundo ruido
depende de la magnitud de la
presión diastólica sistémica y
pulmonar. Se produce en diferentes
circunstancias:
• - Hipertensión sistemática o
hipertensión arterial pulmonar.
• - En Pacientes con pectum
excavatum y de espalda recta, y en
las dilataciones importantes de la
aorta (adquiere un timbre
clangoroso).
2Ruidos de llenado Ventricular
• Comprenden el tercer y cuarto
ruido además del ruido
diastólico temprano o golpe
pericárdico y los galopes.
Tercer ruido
• Se debe a la abrupta entrada de
la sangre al ventrículo durante la
fase de llene rápido lo cual
produce una vibración de la
pared ventricular. Este ruido más
se ve y se palpa que se ausculta.
Para escucharlo se debe usar la
campana del estetoscopio
aplicando una ligera presión
Cuarto ruido
• Se produce al final de la diástole
ventricular (telediastole); la
contracción auricular acelera el
flujo sanguíneo y hace vibrar la
pared ventricular. La presencia
de cuarto ruido debe ser
considerada como patológica,
pues nos e presenta en
normales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaKarla Is
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jamilly Peña
 
Corazón
Corazón Corazón
Alteraciones diversas del Electrocardiograma
Alteraciones diversas del ElectrocardiogramaAlteraciones diversas del Electrocardiograma
Alteraciones diversas del Electrocardiograma
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
Tatiana Medina
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
ilda mercedes frias guerrero
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
jhailyngalindez27
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Soplos
SoplosSoplos
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Lili Gallardo
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesPedro Toro
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Katrina Carrillo
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosShanaz Haniff
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
gharce
 
soplos
soplossoplos

La actualidad más candente (19)

Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Corazón
Corazón Corazón
Corazón
 
Alteraciones diversas del Electrocardiograma
Alteraciones diversas del ElectrocardiogramaAlteraciones diversas del Electrocardiograma
Alteraciones diversas del Electrocardiograma
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
 
Soplos
SoplosSoplos
Soplos
 
Prope julio rojas
Prope julio rojasPrope julio rojas
Prope julio rojas
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantes
 
(2012-06-05)Soplos cardíacos (doc)
(2012-06-05)Soplos cardíacos (doc)(2012-06-05)Soplos cardíacos (doc)
(2012-06-05)Soplos cardíacos (doc)
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
soplos
soplossoplos
soplos
 

Destacado

Musculos de la masticcación
Musculos de la masticcaciónMusculos de la masticcación
Musculos de la masticcación
Carlos Edward Luque
 
Anatomía radiográfica normal intraoral
Anatomía radiográfica normal intraoralAnatomía radiográfica normal intraoral
Anatomía radiográfica normal intraoral
pamela galan
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
Jose Guillermo Ancasi Gomez
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Facultad de Odontologia - Universidad de Chile
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralNatalia GF
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Yoy Rangel
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Travis Resume 16 (Current)
Travis Resume 16 (Current)Travis Resume 16 (Current)
Travis Resume 16 (Current)Travis Runkle
 
HTML Bootcamp
HTML BootcampHTML Bootcamp
HTML Bootcamp
MayeCreate Design
 

Destacado (12)

Musculos de la masticcación
Musculos de la masticcaciónMusculos de la masticcación
Musculos de la masticcación
 
Anatomía radiográfica normal intraoral
Anatomía radiográfica normal intraoralAnatomía radiográfica normal intraoral
Anatomía radiográfica normal intraoral
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Travis Resume 16 (Current)
Travis Resume 16 (Current)Travis Resume 16 (Current)
Travis Resume 16 (Current)
 
HTML Bootcamp
HTML BootcampHTML Bootcamp
HTML Bootcamp
 

Similar a Ruidos de cierre vascular

Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniDafne Rojas Nieves
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
carlos west
 
Semiología del II ruido.pptx
Semiología del II ruido.pptxSemiología del II ruido.pptx
Semiología del II ruido.pptx
Izalvarez
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Roberto Uribe Henao
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
BUAP
 
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdfruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
AuroraMndez7
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
claraveras96
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
cadacaur
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completaBatro Zac
 
Auscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológicaAuscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológica
Alexia pmp
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Cared UC
 
8 aparato cardiovascular.ppt
8 aparato cardiovascular.ppt8 aparato cardiovascular.ppt
8 aparato cardiovascular.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
Laura Villacorta
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
Angie Ruiz Prieto
 
Regurgitación aórtica
Regurgitación aórticaRegurgitación aórtica
Regurgitación aórtica
Mayra González
 

Similar a Ruidos de cierre vascular (20)

Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Semiología del II ruido.pptx
Semiología del II ruido.pptxSemiología del II ruido.pptx
Semiología del II ruido.pptx
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
 
Ruido cardíaco
Ruido cardíacoRuido cardíaco
Ruido cardíaco
 
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdfruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
5. valvulopatias completa
5.  valvulopatias completa5.  valvulopatias completa
5. valvulopatias completa
 
Auscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológicaAuscultacion cardiológica
Auscultacion cardiológica
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
8 aparato cardiovascular.ppt
8 aparato cardiovascular.ppt8 aparato cardiovascular.ppt
8 aparato cardiovascular.ppt
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
Regurgitación aórtica
Regurgitación aórticaRegurgitación aórtica
Regurgitación aórtica
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Ruidos de cierre vascular

  • 1. Ruidos de cierre vascular
  • 2. Alteraciones del primer ruido • • La intensidad del primer ruido depende de la posición de los velos auriculo-ventriculares, al inicio de la sístole ventricular, de la estructura misma de los velos valvulares, de la velocidad de ascenso de la presión interventricular y de la tensión que desarrollan las paredes ventriculares, en especial las del izquierdo (leatham
  • 3. • Primer ruido de intensidad cambiante • En la fibrilación auricular y en las extrasístoles ventriculares existen diástoles de diferente duración, (cuando son cortos el primer ruido es más fuerte que cuando son largos)
  • 4. • Desdoblamiento del primer ruido • Esto sucede en forma fisiológica. Durante la inspiración el primer ruido se desdobla y durante la espiración se junta. Otro situación es cuando hay bloqueo avanzado de rama derecha del has de His, debido a que el asincronismo normal de la contracción se hace más evidente ( primero se cierra la mitral y luego la tricúspide), por retardo de la conducción eléctrica hacia el ventrículo derecho
  • 5. Alteraciones del segundo ruido: Comprenden los siguientes: • • Aumento de la intensidad: la intensidad del segundo ruido depende de la magnitud de la presión diastólica sistémica y pulmonar. Se produce en diferentes circunstancias: • - Hipertensión sistemática o hipertensión arterial pulmonar. • - En Pacientes con pectum excavatum y de espalda recta, y en las dilataciones importantes de la aorta (adquiere un timbre clangoroso).
  • 6. 2Ruidos de llenado Ventricular • Comprenden el tercer y cuarto ruido además del ruido diastólico temprano o golpe pericárdico y los galopes.
  • 7. Tercer ruido • Se debe a la abrupta entrada de la sangre al ventrículo durante la fase de llene rápido lo cual produce una vibración de la pared ventricular. Este ruido más se ve y se palpa que se ausculta. Para escucharlo se debe usar la campana del estetoscopio aplicando una ligera presión
  • 8. Cuarto ruido • Se produce al final de la diástole ventricular (telediastole); la contracción auricular acelera el flujo sanguíneo y hace vibrar la pared ventricular. La presencia de cuarto ruido debe ser considerada como patológica, pues nos e presenta en normales.