SlideShare una empresa de Scribd logo
Regurgitación 
aórtica
La regurgitación aortica puede ser: 
 Crónica 
 Aguda
Crónica: 
 Se presenta un periodo de latencia largo 
durante el cual el paciente permanece 
asintomático en la medida que el 
corazón responde a la carga de 
volumen.
Aguda 
 No hay mecanismos compensadores y el 
acortamiento de la respiración, edema 
pulmonar e hipotensión, y colapso 
cardiovascular.
 Examen físico del paciente 
 Manifiesta pulsos hiperdinámicos 
 El impulso apical es hiperdinámico y esta 
desplazado lateralmente
Auscultación; se pueden escuchar tres 
soplos: 
 Un soplo diastólico temprano de tono alto 
 Un retumbo diastólico denominado soplo 
de Austin Flint 
 Soplo sistólico
 Regurgitación aguda a menudo están 
ausentes los signos periféricos y en muchos 
casos el impulso ventricular izquierdo es 
normal. 
 El soplo diastólico es mucho mas apagado 
 El soplo asutin flint, es corto 
 El primer ruido cardiaco suele estar apagado 
y algunas veces ausente
Etiología 
 Las regurgitaciones aorticas aguda y 
crónica se pueden deber a 
anormalidades vasculares o de la raíz 
aortica
 La regurgitación aortica coloca una 
carga de volumen sobre el ventrículo 
izquierdo, ya que durante la diástole la 
sangre ingresa al ventrículo procedente 
de la aurícula izquierda y aortica.
 La respuesta del corazón al incremento 
de la presión diastólica consiste en la 
elongación de las fibras y la replicación 
seriada de las sarcómeras, lo cual da 
lugar a los aumentos de los volúmenes 
ventriculares. 
 Incremento en el grosor de la pared.
Manifestaciones clínicas 
 Disnea 
 Es posible el desarrollo de edema 
pulmonar, en particular en la 
regurgitación aórtica aguda.
1.- Pulsos hiperdinámicos 
 La palpación del pulso periférico pone de 
manifiesto una elevación súbita de la 
presión seguida de una caída de esta. 
(pulso en martillo neumático, o de 
corrigan)
En los pacientes con regurgitación aortica 
se han descrito: 
 El signo de DeMusser: balanceo de la 
cabeza 
 Signo de Müller: pulsación rítmica de la 
úvula 
 Pulso de Quincke: pulso arterial en l lecho 
ungueal
2.-Soplos 
 Tres soplos 
1. El flujo proveniente del volumen en 
regurgitacion que regresa al ventriculo 
izquierdo se puede escuchar como un 
soplo de tono alto y soplante en diastole 
temprana
2.- el soplo de austin flint, se escucha en el 
ápex durante toda la diástole. 
Resulta del golpe del flujo regurgitante 
proveniente de la válvula aórtica sobre la 
valva anterior de la válvula anterior mitral, 
para producir una estenosis mitral funcional.
3.- en el borde izquierdo del esternon es 
posible escuchar un soplo sistolico 
creciente-decreciente
3.-Tercer ruido cardiaco: 
 Es posible escucgar un tercer ruido 
cardiaco debido a la insuficiencia 
cardiaca concomitante, o debiso a la 
exageracion en el llenado diastolico 
temprano del VI. 
4.-impulso apical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiacaAnama Krpio
 
Soplo de graham steel
Soplo de graham steelSoplo de graham steel
Soplo de graham steel
Laura Isabel Villacorta Sanchez
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Jose Dega
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
Andre Choroco
 
Semiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato CardiovascularSemiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato Cardiovascular
Emilse Villagrán Juarez
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
Cardiologia .
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Soplos cardiovasculares
Soplos cardiovascularesSoplos cardiovasculares
Soplos cardiovasculares
Jose Luis Mori Collantes
 
Pulso
PulsoPulso
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología CardíacaRendilesHC
 
Pulso venoso yugular
Pulso venoso yugularPulso venoso yugular
Pulso venoso yugular
Renzo Roberto Cribillero Diego
 
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular AlDaBaPi
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Katrina Carrillo
 
Semiologia corazon y grandes vasos
Semiologia corazon y grandes vasosSemiologia corazon y grandes vasos
Semiologia corazon y grandes vasospaloma313
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos SistolicosRocky025
 

La actualidad más candente (19)

frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 
Soplo de graham steel
Soplo de graham steelSoplo de graham steel
Soplo de graham steel
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Pulso venoso y arterial
Pulso venoso y arterialPulso venoso y arterial
Pulso venoso y arterial
 
Semiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato CardiovascularSemiología del Aparato Cardiovascular
Semiología del Aparato Cardiovascular
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Soplos cardiovasculares
Soplos cardiovascularesSoplos cardiovasculares
Soplos cardiovasculares
 
propedeutica cardio
propedeutica cardiopropedeutica cardio
propedeutica cardio
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Semiología Cardíaca
Semiología CardíacaSemiología Cardíaca
Semiología Cardíaca
 
Pulso venoso yugular
Pulso venoso yugularPulso venoso yugular
Pulso venoso yugular
 
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Semiologia corazon y grandes vasos
Semiologia corazon y grandes vasosSemiologia corazon y grandes vasos
Semiologia corazon y grandes vasos
 
Soplos Sistolicos
Soplos SistolicosSoplos Sistolicos
Soplos Sistolicos
 

Destacado

Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRticacardiologia
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
fisipato13
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
Eduardo Aceves
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
Rhanniel Villar
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Furia Argentina
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Kenny Buitrago
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yaritza Rafaela
 
Valvulopatias1
Valvulopatias1Valvulopatias1
Valvulopatias1
Jesus Rodriguez Lastra
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuelloClaudia0048
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 

Destacado (16)

Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Enfermedad Valvular
Enfermedad ValvularEnfermedad Valvular
Enfermedad Valvular
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatias1
Valvulopatias1Valvulopatias1
Valvulopatias1
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 

Similar a Regurgitación aórtica

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
gharce
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
claraveras96
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
javierhernandez638
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales Solmar Camargo
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
mastermerlo
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
BUAP
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
caro yerovi
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Seminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iiiSeminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iii
matmolina
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Jesus Custodio
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniDafne Rojas Nieves
 

Similar a Regurgitación aórtica (20)

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)Examen cardiovascular (1)
Examen cardiovascular (1)
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97
 
Seminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iiiSeminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iii
 
Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Ta y pulsos
Ta y pulsosTa y pulsos
Ta y pulsos
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Regurgitación aórtica

  • 2. La regurgitación aortica puede ser:  Crónica  Aguda
  • 3. Crónica:  Se presenta un periodo de latencia largo durante el cual el paciente permanece asintomático en la medida que el corazón responde a la carga de volumen.
  • 4. Aguda  No hay mecanismos compensadores y el acortamiento de la respiración, edema pulmonar e hipotensión, y colapso cardiovascular.
  • 5.  Examen físico del paciente  Manifiesta pulsos hiperdinámicos  El impulso apical es hiperdinámico y esta desplazado lateralmente
  • 6. Auscultación; se pueden escuchar tres soplos:  Un soplo diastólico temprano de tono alto  Un retumbo diastólico denominado soplo de Austin Flint  Soplo sistólico
  • 7.  Regurgitación aguda a menudo están ausentes los signos periféricos y en muchos casos el impulso ventricular izquierdo es normal.  El soplo diastólico es mucho mas apagado  El soplo asutin flint, es corto  El primer ruido cardiaco suele estar apagado y algunas veces ausente
  • 8. Etiología  Las regurgitaciones aorticas aguda y crónica se pueden deber a anormalidades vasculares o de la raíz aortica
  • 9.  La regurgitación aortica coloca una carga de volumen sobre el ventrículo izquierdo, ya que durante la diástole la sangre ingresa al ventrículo procedente de la aurícula izquierda y aortica.
  • 10.  La respuesta del corazón al incremento de la presión diastólica consiste en la elongación de las fibras y la replicación seriada de las sarcómeras, lo cual da lugar a los aumentos de los volúmenes ventriculares.  Incremento en el grosor de la pared.
  • 11. Manifestaciones clínicas  Disnea  Es posible el desarrollo de edema pulmonar, en particular en la regurgitación aórtica aguda.
  • 12. 1.- Pulsos hiperdinámicos  La palpación del pulso periférico pone de manifiesto una elevación súbita de la presión seguida de una caída de esta. (pulso en martillo neumático, o de corrigan)
  • 13. En los pacientes con regurgitación aortica se han descrito:  El signo de DeMusser: balanceo de la cabeza  Signo de Müller: pulsación rítmica de la úvula  Pulso de Quincke: pulso arterial en l lecho ungueal
  • 14. 2.-Soplos  Tres soplos 1. El flujo proveniente del volumen en regurgitacion que regresa al ventriculo izquierdo se puede escuchar como un soplo de tono alto y soplante en diastole temprana
  • 15. 2.- el soplo de austin flint, se escucha en el ápex durante toda la diástole. Resulta del golpe del flujo regurgitante proveniente de la válvula aórtica sobre la valva anterior de la válvula anterior mitral, para producir una estenosis mitral funcional.
  • 16. 3.- en el borde izquierdo del esternon es posible escuchar un soplo sistolico creciente-decreciente
  • 17. 3.-Tercer ruido cardiaco:  Es posible escucgar un tercer ruido cardiaco debido a la insuficiencia cardiaca concomitante, o debiso a la exageracion en el llenado diastolico temprano del VI. 4.-impulso apical.