SlideShare una empresa de Scribd logo
LEP. MARÍA GUADALUPE
MENDARTE MORALES
10ª Generación ETAC
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
-DIDÁCTICA CRÍTICA-
Didáctica Crítica:
• La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una
modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica
docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el
significado ideológico que subyace en todo ello. “En la Didáctica
Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que
manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las
situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los
planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se
centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194).
Situación de Aprendizaje
• Objetivo:
Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a
actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en
comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
Estrategia de intervención:
• Trabajo con textos.
Tiempo de operación:
• Del 1 al 17 de mayo de 2015.
Secuencia de actividades
Apertura:
• Valor Paz: Plantear a los niños que aprenderemos qué es la paz,
dialogar acerca de ¿Quién puede decir algo sobre la paz?, ¿Qué es la
paz?, ¿Qué significa tener un mundo pacifico?. Leer el cuento
“Kòrima: Pies Ligeros” Dibujar lo que imaginaron.
Apertura:
• Se les enseñará la canción “Soy una estrella pacífica”. Leer a los
pequeños el cuento de la estrella utilizando el cañón para
proyectarles estrellas. Preguntarles sobre ¿Quién puede contar algo
sobre una estrella de paz con buenos sentimientos?, ¿Alguien puede
dar otro ejemplo?. Realizar un dibujo sobre el cuento de la estrella
utilizando materiales a libre demanda.
• En círculo iniciar un dialogo con la frase “Paz es estar tranquilo
internamente” preguntar a los niños ¿Saben lo que eso significa?,
escuchar y valorar sus respuestas. Comentarles que una de las
formas de estar en paz es imaginando a las estrellas, inducirlos a
pensar en los atributos que ellas tienen y a estar muy quietos en
paz, como ellas. Indicarles los ejercicios de relajación ayudados por
la estrella de la paz. Realizar una estrella y decorarla, cantar la
canción de paz enseñada anteriormente.
Desarrollo:
• Imaginar a México pacifico. Guiar el momento creativo mediante
indicadores positivos sobre el mundo (flores, árboles, pájaros, etc.)
Compartir en plenaria ¿Cuál fue el mundo que imaginaste?, ¿Cómo
se comportaban los niños y las niñas?, ¿Qué tipo de cosas decían?,
¿Qué juegos jugaron?, ¿Cómo se comportaban los otros niños y
niñas?
• Realizar una bandera de México y explicar a los niños el significado
de los colores, haciendo énfasis en el color blanco.
Desarrollo:
• Plantear a los niños el siguiente tema: Paz es tener pensamientos
positivos sobre mí mismo y los demás. Incentivar las participaciones
mediante las interrogantes ¿Qué significa eso?, Hacer títeres de paz
de los héroes de la independencia, jugar con ellos y plantear las
interrogantes ¿Qué dirían los títeres de paz?, ¿Qué harían los títeres
de paz?, ¿Qué no harían ellos?.
• Retomar el cuento de Kòrima: Pies Ligeros y contarles el cuento de
estrellita y preguntar a los niños ¿Qué se siente al quedarse quieto?,
¿Cuándo te sientes más pacífico?, si la paz fuese un color ¿Qué color
le pondrías?
• Proporcionar pinturas dactilares y solicitar a los niños que pinten la
paz.
Desarrollo:
• Narrar el cuento de la paloma de paz (El siervo de la nación-
Biografía-) y solicitar a los niños que elijan entre representar el
cuento o bailar como estrellas de paz. Realizar la actividad que
prefieran.
• En plenaria solicitar a los pequeños que piensen sobre algo que les
inspire paz, guiar la actividad sugiriendo cosas o animales. Dibujar
ese objeto o moldearlo con plastilina y explicar al grupo la razón por
la cual les inspira paz.
• Aprender la canción “Cielito lindo” y pedir a los niños que hagan un
dibujo al respecto.
Cierre:
• Plantear al grupo la frase “La paz se experimenta cuando las
personas se aceptan y se busca el acuerdo sin violencia”. Solicitar a
los niños que completen la frase En un mundo pacífico… y En un
mundo pacifico no habría… Preguntar ¿Cómo te sientes cuando te
abrazan o te hablan con dulzura?, ¿Cómo te sientes cuando te
empujan o te golpean?. Contarles el cuento “Por qué no abrazas” e
invitarlos a abrazarse teniendo presente que los brazos son para
dar no para quitar, son para abrazar.
Evaluación: -Indicadores-
• Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de
actividades y que es importante la colaboración de todos en una
tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar
un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar
canicas o futbol.
• Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en
las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como
colectivo.
• Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos
derechos para responder a sus necesidades infantiles.
• Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son
respetados.
• Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad
y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
Conclusiones:
• La Didáctica Crítica es un enfoque que refiere la reflexión en torno al
vínculo docente-dicente y de estos con el conocimiento. Es en esta forma
de intervención en que el educador se convierte en un facilitador del
aprendizaje y se entiende que ambos, niño y adulto, aprenden en el
mismo momento y ambiente vinculándose a la experiencia de aprendizaje
en un ambiente armónico y mediante la flexibilidad de los alcances del
conocimiento según los intereses de los sujetos que aprenden. En
preescolar la didáctica crítica viene utilizándose desde finales del 2004,
que entró en vigor el Programa de Educación Preescolar piloto a la actual
reforma. Parte de competencias y aprendizajes esperados y se entrega en
manos de las docentes con total flexibilidad de elección entre los campos
formativos, competencias y sin contenidos pues estos han de ser
seleccionados por cada docente según las necesidades e intereses de su
grupo y adecuando a las potencialidades de desarrollo de cada grupo. El
programa es abierto y flexible, no existen niveles que segmenten la
educación preescolar, se estima que en los tres años que un pequeño pase
por el jardín de niños logará el 100% de los estándares curriculares para
ese primer momento educativo; pero sin olvidar que las competencias se
siguen desarrollando a lo largo de su vida.
Bibliografía:
• http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx
• Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la
perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la
didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196.
• Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y
Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84.
• Pansza,M.,Moran,P.&Perez.E(s.f)INSTRUMENTACIONDIDACTICA.
RECUPERADO 30-Abril-2015 de http//etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOSDISEÑOS C/U2/lecturas/instrumentación
didáctica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosUn paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosXimena Muñoz
 
Mediación en Parvulos
Mediación en ParvulosMediación en Parvulos
Mediación en ParvulosXimena Muñoz
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADORliz leonardo
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0PERE MARQUES
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilbeasanchez17
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.dlc2404
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoadisla
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacionVictor Jara
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Olga María Trujillo Méndez
 
Prueba 1 22 de oct
Prueba 1 22  de octPrueba 1 22  de oct
Prueba 1 22 de octagrianocl
 

La actualidad más candente (18)

Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosUn paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
 
Mediación en Parvulos
Mediación en ParvulosMediación en Parvulos
Mediación en Parvulos
 
Estrategia en el aula
Estrategia en el aulaEstrategia en el aula
Estrategia en el aula
 
Estructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Estructuras De Aprendizaje CooperativolillyEstructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
Estructuras De Aprendizaje Cooperativolilly
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAREL-CONTEXTO-ESCOLAR
EL-CONTEXTO-ESCOLAR
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Variables profesor-a-s
Variables profesor-a-sVariables profesor-a-s
Variables profesor-a-s
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
 
Prueba 1 22 de oct
Prueba 1 22  de octPrueba 1 22  de oct
Prueba 1 22 de oct
 

Destacado

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICAmary_200
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica criticaAdrianaIveth
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malomaloo80
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaJose170381
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrrich0369
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Carmen83fa
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaLiz Bernal
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaLubana Balanzar
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valoresk4rol1n4
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Socialneutron2010
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiego Molina
 

Destacado (14)

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Social
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Similar a S4 tarea4 memom

Similar a S4 tarea4 memom (20)

Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
El clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lecturaEl clima en el aula para una eficiente lectura
El clima en el aula para una eficiente lectura
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Pagina Principal
Pagina PrincipalPagina Principal
Pagina Principal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje
la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje
la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

S4 tarea4 memom

  • 1. LEP. MARÍA GUADALUPE MENDARTE MORALES 10ª Generación ETAC SITUACIÓN DE APRENDIZAJE -DIDÁCTICA CRÍTICA-
  • 2. Didáctica Crítica: • La Didáctica crítica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996: 194).
  • 3. Situación de Aprendizaje • Objetivo: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
  • 4. Estrategia de intervención: • Trabajo con textos.
  • 5. Tiempo de operación: • Del 1 al 17 de mayo de 2015.
  • 7. Apertura: • Valor Paz: Plantear a los niños que aprenderemos qué es la paz, dialogar acerca de ¿Quién puede decir algo sobre la paz?, ¿Qué es la paz?, ¿Qué significa tener un mundo pacifico?. Leer el cuento “Kòrima: Pies Ligeros” Dibujar lo que imaginaron.
  • 8. Apertura: • Se les enseñará la canción “Soy una estrella pacífica”. Leer a los pequeños el cuento de la estrella utilizando el cañón para proyectarles estrellas. Preguntarles sobre ¿Quién puede contar algo sobre una estrella de paz con buenos sentimientos?, ¿Alguien puede dar otro ejemplo?. Realizar un dibujo sobre el cuento de la estrella utilizando materiales a libre demanda. • En círculo iniciar un dialogo con la frase “Paz es estar tranquilo internamente” preguntar a los niños ¿Saben lo que eso significa?, escuchar y valorar sus respuestas. Comentarles que una de las formas de estar en paz es imaginando a las estrellas, inducirlos a pensar en los atributos que ellas tienen y a estar muy quietos en paz, como ellas. Indicarles los ejercicios de relajación ayudados por la estrella de la paz. Realizar una estrella y decorarla, cantar la canción de paz enseñada anteriormente.
  • 9. Desarrollo: • Imaginar a México pacifico. Guiar el momento creativo mediante indicadores positivos sobre el mundo (flores, árboles, pájaros, etc.) Compartir en plenaria ¿Cuál fue el mundo que imaginaste?, ¿Cómo se comportaban los niños y las niñas?, ¿Qué tipo de cosas decían?, ¿Qué juegos jugaron?, ¿Cómo se comportaban los otros niños y niñas? • Realizar una bandera de México y explicar a los niños el significado de los colores, haciendo énfasis en el color blanco.
  • 10. Desarrollo: • Plantear a los niños el siguiente tema: Paz es tener pensamientos positivos sobre mí mismo y los demás. Incentivar las participaciones mediante las interrogantes ¿Qué significa eso?, Hacer títeres de paz de los héroes de la independencia, jugar con ellos y plantear las interrogantes ¿Qué dirían los títeres de paz?, ¿Qué harían los títeres de paz?, ¿Qué no harían ellos?. • Retomar el cuento de Kòrima: Pies Ligeros y contarles el cuento de estrellita y preguntar a los niños ¿Qué se siente al quedarse quieto?, ¿Cuándo te sientes más pacífico?, si la paz fuese un color ¿Qué color le pondrías? • Proporcionar pinturas dactilares y solicitar a los niños que pinten la paz.
  • 11. Desarrollo: • Narrar el cuento de la paloma de paz (El siervo de la nación- Biografía-) y solicitar a los niños que elijan entre representar el cuento o bailar como estrellas de paz. Realizar la actividad que prefieran. • En plenaria solicitar a los pequeños que piensen sobre algo que les inspire paz, guiar la actividad sugiriendo cosas o animales. Dibujar ese objeto o moldearlo con plastilina y explicar al grupo la razón por la cual les inspira paz. • Aprender la canción “Cielito lindo” y pedir a los niños que hagan un dibujo al respecto.
  • 12. Cierre: • Plantear al grupo la frase “La paz se experimenta cuando las personas se aceptan y se busca el acuerdo sin violencia”. Solicitar a los niños que completen la frase En un mundo pacífico… y En un mundo pacifico no habría… Preguntar ¿Cómo te sientes cuando te abrazan o te hablan con dulzura?, ¿Cómo te sientes cuando te empujan o te golpean?. Contarles el cuento “Por qué no abrazas” e invitarlos a abrazarse teniendo presente que los brazos son para dar no para quitar, son para abrazar.
  • 13. Evaluación: -Indicadores- • Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. • Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. • Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles. • Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados. • Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
  • 14. Conclusiones: • La Didáctica Crítica es un enfoque que refiere la reflexión en torno al vínculo docente-dicente y de estos con el conocimiento. Es en esta forma de intervención en que el educador se convierte en un facilitador del aprendizaje y se entiende que ambos, niño y adulto, aprenden en el mismo momento y ambiente vinculándose a la experiencia de aprendizaje en un ambiente armónico y mediante la flexibilidad de los alcances del conocimiento según los intereses de los sujetos que aprenden. En preescolar la didáctica crítica viene utilizándose desde finales del 2004, que entró en vigor el Programa de Educación Preescolar piloto a la actual reforma. Parte de competencias y aprendizajes esperados y se entrega en manos de las docentes con total flexibilidad de elección entre los campos formativos, competencias y sin contenidos pues estos han de ser seleccionados por cada docente según las necesidades e intereses de su grupo y adecuando a las potencialidades de desarrollo de cada grupo. El programa es abierto y flexible, no existen niveles que segmenten la educación preescolar, se estima que en los tres años que un pequeño pase por el jardín de niños logará el 100% de los estándares curriculares para ese primer momento educativo; pero sin olvidar que las competencias se siguen desarrollando a lo largo de su vida.
  • 15. Bibliografía: • http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx • Morán, Oviedo Porfirio (1996) “La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica” en Fundamentación de la didáctica, México, Gernika, Tomo I, 6ª edición, pp. 180-196. • Martínez, Bonafé Jaume (1996) “Pedagogías críticas. Poder y Conciencia” en Tendencias Educativas Hoy, España, pp. 78-84. • Pansza,M.,Moran,P.&Perez.E(s.f)INSTRUMENTACIONDIDACTICA. RECUPERADO 30-Abril-2015 de http//etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOSDISEÑOS C/U2/lecturas/instrumentación didáctica.pdf