SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Salud ocupacional
•   Objetivos de la salud ocupacional
•   Actividad de la salud ocupacional
•   actividades de medicina preventiva y del trabajo
•   Participación De Los Trabajadores
•   Historia de la salud ocupacional en colombia
•   Leyes que la regulan
•   Entidades prestadoras de servicio
•   EPS
•   IPS
•   regimenes
•   Regimen de salud
•   Regimen de pencion
•   Regimen de riesgos profecionales
•   glosario
Es el conjunto de medidas y acciones
   dirigidas a preservar, mejorar y
  reparar la salud de las personas
   en su vida de trabajo individual y
                            colectiva.
        Las disposiciones sobre salud
    ocupacional se deben aplicar en
 todo lugar y clase de trabajo con
    el fin de promover y proteger la
               salud de las personas.
"Promover y Mantener el mas alto grado
   de bienestar físico, mental y social de
           los trabajadores en todas sus
          profesiones; prevenir todo daño
     causado a la salud de estos por las
  condiciones de trabajo; protegerlos en
             su empleo contra los riesgos
         resultantes de la existencia de
 agentes nocivos para la salud; colocar
 y mantener el trabajador en un empleo
  acorde con sus aptitudes fisiológicas y
• EXÁMENES        •   Toma de          •   Elaboración
  MÉDICOS             citologías           manual para el
• Elaboración de •    Examen de            manejo de
  historias           próstata             residuos
  ocupacionales •     MINIMIZAR EL         biológicos
• Valoraciones        RIESGO           •   Vacunación Hep
  ocupacionales       ERGONÓMICO           atitis
• Implementación •    Implementación       B (funcionarios
  del programa        pausas Activas       expuestos al
  para manejo                              riesgo)
                  •   Visita a puestos •   INDUCCIÓN EN
  del riesgo          de trabajo
  biológico                                RIESGOS
                  •    RIESGO              PROFESIONALES
• Titulación de       CARDIOVASCULAR •
  anticuerpos                              ANÁLISIS DE
  para hepatitis •    Taller para el
                      manejo del
                                           INCAPACIDADES
  B                   riesgo           •   ANÁLISIS DE
• ACTIVIDADES         cardiovascular       ACCIDENTES DE
  PREVENTIVAS CON •                        TRABAJO
  LAS EPS             MINIMIZAR EL
• A pesar de que el empleado es la
  razón final de un Programa de
  Salud Ocupacional y el mayor
  beneficiado en su desarrollo, es
  necesario hacer énfasis en que a
  él le corresponde la mayor parte
  de la responsabilidad. Es
  obligación del empleado:
ᵹ El seguimiento estricto de las Normas de
  seguridad a fin de garantizar un trabajo
  seguro.
ᵹ Cumplir las normas y procedimientos de Salud
  Ocupacional establecidas por la Empresa.
ᵹ Informar a sus superiores o al coordinador de
  Salud Ocupacional, sobre condiciones y/o actos
  sub-estándar en los lugares de trabajo ó
  cualquier circunstancia que pudiera provocar
  un accidente y presentar sugerencias para su
  estudio participando en la elaboración de
  normas y procedimientos seguros de trabajo.
ᵹ Participar activamente en las charlas
  y cursos de capacitación de Salud Ocupacional
  a que   haya sido invitado.
ᵹ Su origen se remonta a la época prehispánica, en donde el
  trabajo tenia un método y protección por parte de la
  comunidad.
ᵹ Entre 1820 y 1950 tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como
ᵹ la Ley del General Rafael Uribe Uribe, de gran importancia
  en
ᵹ lo referente a la reglamentación de los Accidentes de
  Trabajo
ᵹ    y las Enfermedades Profesionales.
ᵹ Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de
  Seguros Sociales.
ᵹ En 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo.
ᵹ El Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro
  Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades
  profesionales.
ᵹ Basándose en la disposiciones anteriores el país reglamenta
  las leyes de protección a los trabajadores del sector
En 1983 mediante el Decreto 586 se crea el
Comité Nacional de Salud Ocupacional y
dicho organismo le recomienda al Gobierno
Nacional reglamentar lo relacionado con
la salud ocupacional.
Decreto 614 de 1984: crea las bases para
la organización y administración de la
salud ocupacional.
Decreto 1295 de 1994: normas que
reorientaron la salud ocupacional y
crearon el sistema general de riesgos
profesionales, dando origen a nuevas
• Es una entidad prestadora de salud, las
  cual puede ser tanto para empresas como
  instituciones de naturaleza privada o
  publica, las cuales brindan una completa
  protección en salud, al permitir a sus
  usuarios el acceso a diferentes medios de
  atención, por medio de citas medicas de
  carácter preventivo, tratamientos y
  terapias, a partir de lo cual se dictan
  recetas medicas y se brindan
  medicamentos, también se atienden casos de
  urgencias, citas odontológicas y muchos
  otros medios de prestación de servicios de
Estas son las Instituciones
 Prestadoras de Servicios. Es decir,
 todos los centros, clínicas y
 hospitales donde se prestan los
 servicios médicos, bien sea de
 urgencia o de consulta.

 Famosísimo también en este tema de
 los seguros de salud es el POS, Plan
 Obligatorio de Salud. Se trata de
• En los estados modernos la seguridad
  social se encarga de los siguientes
  programas:
• Atención Médica, Hospitalaria y
  Cirugías (incluyendo servicios
  odontológicos, laboratorios y todos
  los medios de diagnóstico).
• Programa de Medicamentos
• Programa de Riesgos Profesionales
• Programa de Maternidad
• Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
• Algunos estados ofrecen un sexto
  programa:
• Programa de Prestación por Pérdida
  del Empleo
• atención médica a todas las
  personas que hagan parte de
  una empresa, dotándola de
  programas de atención médica,
  hospitalaria que debe incluir
  cirugías, y un programa de
  medicamentos
• Esta también cubre toda clase
  de accidentes invalides,
  fracturas etc.… +
• Este cubre el derecho que le
  corresponde al
  trabajador/empleado por su
  subsistencia en el área
  laborar.
• Esta depende de los años que el
  empleado allá llevado en la
  empresa
• Y se a causa de vigencia de un
• Este este cubre y maneja
  los accidentes ocurridos o
  cometidos en el área de
  trabajo, cubre toda clase
  de
  incidentes, lesiones, fractu
  ras, perdida de algún
  órgano o la muerte
Salud: es la que se encarga        bien.
del cuidado de nuestro cuerpo      Condición física: situación
previniendo y mejorando las        especial en que se halla
enfermedades que puede             alguien o algo.
presentar nuestro organismo.       Multidisciplinario: tiene como
Psicológica: se encarga de         fortaleza la capacidad de
cada una de las acciones y         realizar cualquier trabajo.
comportamiento que el ser          Riesgo: sinónimo de peligro.
humano presenta.
                                   Ambiente de trabajo: espacio
Moral : perteneciente a las        donde se realiza diversas
acciones o caracteres de las       tareas laborales.
personas.
                                   Seguridad social: tiene como
Social: estudia las relaciones     fin velar por la seguridad y
interpersonales en el              bienestar de los ciudadanos
entorno.                           de un determinado lugar.
Física :situación superficial en   Empleo: ocupación u oficio.
la que se encuentra una
persona.                           Incidente: situación no
Salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Christian Rios
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Elenavegatorres
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
Eligio Manuel Primera Julio
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
colgalan
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalIndependiente
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
alfonso lopez
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
Claudia Nicole
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Estefani Jimenez
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
Dj-Olea Chacòn
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
aleja331996
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacionaljosediazpa
 

La actualidad más candente (17)

Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguroAutocuidado  valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional1 generalidades salud ocupacional
1 generalidades salud ocupacional
 
Medicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboralMedicina del trabajo y salud laboral
Medicina del trabajo y salud laboral
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
 

Destacado

Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Pako Aguilar
 
Salud Preventiva
Salud PreventivaSalud Preventiva
Salud Preventiva
Camilo Acosta
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Erika Diaz
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
Medical & Gabeents
 
Induccion S.O.
Induccion  S.O.Induccion  S.O.
Induccion S.O.
Luz Stella Marìn
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Estefanía V. Villarreal
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicostaniz_18
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Antonio Garin Rodríguez
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Powerosa Haku
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
Carmen García Rebollar
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
Francisco Prado
 

Destacado (20)

Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Preventiva
Salud PreventivaSalud Preventiva
Salud Preventiva
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
 
Dolor de hombro
Dolor de hombroDolor de hombro
Dolor de hombro
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Induccion S.O.
Induccion  S.O.Induccion  S.O.
Induccion S.O.
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
Dolor musculo esquelético Dr J de Inocencio area 11 may 2011
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
 

Similar a Salud ocupacional

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalirho1020
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalirho1011
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalesp11
 
Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuisela Reina
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalMile Bdya
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
tefa1021
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
Ana López
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoelianitalinda
 
Correcciones guia ..14 marit..
Correcciones guia ..14 marit..Correcciones guia ..14 marit..
Correcciones guia ..14 marit..wikimarit
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
Inducción agm 2015
Inducción agm 2015Inducción agm 2015
Inducción agm 2015
Fernando Mendoza
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
Claudio Ricardo Ortiz
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
NazethAntonioMiranda
 
Capacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruroCapacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruro
Margarita Garnica L
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
RaulJosueGonzalezPea1
 

Similar a Salud ocupacional (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reina
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidado
 
Correcciones guia ..14 marit..
Correcciones guia ..14 marit..Correcciones guia ..14 marit..
Correcciones guia ..14 marit..
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Inducción agm 2015
Inducción agm 2015Inducción agm 2015
Inducción agm 2015
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
 
Capacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruroCapacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruro
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 

Salud ocupacional

  • 1.
  • 2. Salud ocupacional • Objetivos de la salud ocupacional • Actividad de la salud ocupacional • actividades de medicina preventiva y del trabajo • Participación De Los Trabajadores • Historia de la salud ocupacional en colombia • Leyes que la regulan • Entidades prestadoras de servicio • EPS • IPS • regimenes • Regimen de salud • Regimen de pencion • Regimen de riesgos profecionales • glosario
  • 3. Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.
  • 4. "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y
  • 5.
  • 6. • EXÁMENES • Toma de • Elaboración MÉDICOS citologías manual para el • Elaboración de • Examen de manejo de historias próstata residuos ocupacionales • MINIMIZAR EL biológicos • Valoraciones RIESGO • Vacunación Hep ocupacionales ERGONÓMICO atitis • Implementación • Implementación B (funcionarios del programa pausas Activas expuestos al para manejo riesgo) • Visita a puestos • INDUCCIÓN EN del riesgo de trabajo biológico RIESGOS • RIESGO PROFESIONALES • Titulación de CARDIOVASCULAR • anticuerpos ANÁLISIS DE para hepatitis • Taller para el manejo del INCAPACIDADES B riesgo • ANÁLISIS DE • ACTIVIDADES cardiovascular ACCIDENTES DE PREVENTIVAS CON • TRABAJO LAS EPS MINIMIZAR EL
  • 7. • A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad. Es obligación del empleado:
  • 8. ᵹ El seguimiento estricto de las Normas de seguridad a fin de garantizar un trabajo seguro. ᵹ Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional establecidas por la Empresa. ᵹ Informar a sus superiores o al coordinador de Salud Ocupacional, sobre condiciones y/o actos sub-estándar en los lugares de trabajo ó cualquier circunstancia que pudiera provocar un accidente y presentar sugerencias para su estudio participando en la elaboración de normas y procedimientos seguros de trabajo. ᵹ Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación de Salud Ocupacional a que haya sido invitado.
  • 9. ᵹ Su origen se remonta a la época prehispánica, en donde el trabajo tenia un método y protección por parte de la comunidad. ᵹ Entre 1820 y 1950 tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como ᵹ la Ley del General Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en ᵹ lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo ᵹ y las Enfermedades Profesionales. ᵹ Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. ᵹ En 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo. ᵹ El Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ᵹ Basándose en la disposiciones anteriores el país reglamenta las leyes de protección a los trabajadores del sector
  • 10. En 1983 mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional. Decreto 614 de 1984: crea las bases para la organización y administración de la salud ocupacional. Decreto 1295 de 1994: normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el sistema general de riesgos profesionales, dando origen a nuevas
  • 11.
  • 12. • Es una entidad prestadora de salud, las cual puede ser tanto para empresas como instituciones de naturaleza privada o publica, las cuales brindan una completa protección en salud, al permitir a sus usuarios el acceso a diferentes medios de atención, por medio de citas medicas de carácter preventivo, tratamientos y terapias, a partir de lo cual se dictan recetas medicas y se brindan medicamentos, también se atienden casos de urgencias, citas odontológicas y muchos otros medios de prestación de servicios de
  • 13. Estas son las Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta. Famosísimo también en este tema de los seguros de salud es el POS, Plan Obligatorio de Salud. Se trata de
  • 14.
  • 15. • En los estados modernos la seguridad social se encarga de los siguientes programas: • Atención Médica, Hospitalaria y Cirugías (incluyendo servicios odontológicos, laboratorios y todos los medios de diagnóstico). • Programa de Medicamentos • Programa de Riesgos Profesionales • Programa de Maternidad • Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. • Algunos estados ofrecen un sexto programa: • Programa de Prestación por Pérdida del Empleo
  • 16. • atención médica a todas las personas que hagan parte de una empresa, dotándola de programas de atención médica, hospitalaria que debe incluir cirugías, y un programa de medicamentos • Esta también cubre toda clase de accidentes invalides, fracturas etc.… +
  • 17. • Este cubre el derecho que le corresponde al trabajador/empleado por su subsistencia en el área laborar. • Esta depende de los años que el empleado allá llevado en la empresa • Y se a causa de vigencia de un
  • 18. • Este este cubre y maneja los accidentes ocurridos o cometidos en el área de trabajo, cubre toda clase de incidentes, lesiones, fractu ras, perdida de algún órgano o la muerte
  • 19. Salud: es la que se encarga bien. del cuidado de nuestro cuerpo Condición física: situación previniendo y mejorando las especial en que se halla enfermedades que puede alguien o algo. presentar nuestro organismo. Multidisciplinario: tiene como Psicológica: se encarga de fortaleza la capacidad de cada una de las acciones y realizar cualquier trabajo. comportamiento que el ser Riesgo: sinónimo de peligro. humano presenta. Ambiente de trabajo: espacio Moral : perteneciente a las donde se realiza diversas acciones o caracteres de las tareas laborales. personas. Seguridad social: tiene como Social: estudia las relaciones fin velar por la seguridad y interpersonales en el bienestar de los ciudadanos entorno. de un determinado lugar. Física :situación superficial en Empleo: ocupación u oficio. la que se encuentra una persona. Incidente: situación no