SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarampión
Dr. Adán Macías Hernández
Pediatra

Hospital General de Sahuayo
Sarampión
 Es

altamente contagioso.

 En

algún tiempo significó una inevitable
experiencia en la infancia.

 Era

de la vacunación
Sarampión
Etiología
Virus del Sarampión
 Monocateranio
 Virus RNA
 Cobertura lípida
 Familia PARAMIXOVIRIDAE
 Género Morbilivirus
Otros miembros del género Morbilivirus afectan una variedad de animales, pero
sólo el humano es el hospedero del virus de Sarampión
Sarampión
Epidemiología
 La vacunación ha modificado importantemente la
epidemia del Sarampión
 Históricamente
- El 90% de los niños adquirían sarampión antes de los
15 años de edad
Sarampión
Vacuna contra el Sarampión (Año 1963)
 Disminución de morbilidad y mortalidad

 Disminución de la incidencia
- 1956 a 1960 :

313 casos / 100,000 habitantes

- 1982 a 1988 :

1.3 casos / 100,000 habitantes

 Epidemia 1989 – 1991
- Más de 55,000 casos
- 11,000 hospitalizados

- 123 muertes
Sarampión
Epidemia 1989 – Estrategia
 Inmunización intensiva con dos dosis de vacuna

 Resultado:
- Disminución a menos de 1 caso / 100,000 habitantes
 Ciclos
- 2008. 131 casos reportados en EUA
Sarampión
Transmisión
Puerta de entrada
- Tejido respiratorio
- Conjuntivas
- Contacto
con
grandes
y
pequeñas gotas en aerosol
donde están suspendidos los
virus
Sarampión
Transmisión
Infectividad

-

Los pacientes son infecciosos de 3 días
antes a 4-6 días después de la aparición
del rash

-

Aproximadamente el 90% de los individuos
susceptibles expuestos experimentan el
sarampión

-

Contacto cara a cara no es necesario:
VIABILIDAD del virus por más de 1 hora en
una habitación

-

Casos secundarios de sarampión resultan
por virus aerosolizados en consultorios y
hospitales
Sarampión
Patología
Mucosas
-

Necrosis del
respiratorio

epitelio

del

tracto

-

Infiltrado linfocítico

-

Vasculitis de vasos pequeños de piel
y mucosa
Sarampión
Patología
Rash y exantema
-

Edema intracelular

-

Disqueratosis

-

Formación de células gigantes por
fusión de células infectadas:

Células Gigantes de Warthin-Finkeldey
Sarampión
Patología
Tejido linfático

-

Partículas virales
células gigantes

-

Hiperplasia linfoide

dentro

de

las
Sarampión
Patogenia

Periodo de incubación
Cuatro
fases

Enfermedad prodrómica

Fase exantemática

Recuperación
Periodo de incubación

Sarampión

Migración viral a nódulos linfáticos regionales

Viremia primaria: Diseminación al sistema
reticuloendotelial
Viremia secundaria: Difusión a la superficies
corporales
Fase prodrómica

Sarampión

Inicia después de la viremia secundaria

Necrosis epitelial y formación de células
gigantes en tejidos corporales

Diseminación viral extensa
Sarampión

Exantema

Inicia la producción de anticuerpos

Inicia la disminución de la replicación viral y los
síntomas
Infección de células T CD4, resultando en
supresión de la respuesta inmune Th 1

Efectos inmunosupresores múltiples
Sarampión
Manifestaciones clínicas

Signos y síntomas
predominantes

- Fiebre alta
- Enantema
- Tos
- Coriza
- Conjuntivitis
- Exantema prominente
Sarampión
Manifestaciones clínicas
Después del periodo de
incubación de 8 a 12 días
inicia la fase prodrómica

- Fiebre leve, pero
progresiva

- Conjuntivitis con fotofobia
- Coriza
- Tos intensa
Sarampión
Manifestaciones clínicas
Manchas de
Koplik

-

Representan el enantema

-

Signo patognomónico del sarampión

-

Aparecen
exantema

-

Discretas lesiones azuladas con el centro
blanco en mucosa de carrillos a nivel de
los premolares.

-

Pueden aparecer en labios, encías,
paladar,
pliegues
conjuntivales
y
mucosa de vagina

-

Reportados en 50-70% de los casos, pero
probablemente ocurren en la mayoría

1

a

4

días

previos

al
Sarampión
Manifestaciones clínicas
Exantema
Rash

-

Los síntomas incrementan su intensidad
por 2 a 4 días, hasta que el rash
aparece

-

Inicia en la frente, en la línea del cabello

-

Sigue en las orejas, parte superior del
cuello, como una erupción roja
máculopapular

-

Se difunde hacia abajo, a torso y
extremidades

-

El exantema llega a ser confluente en la
cara y parte superior del tronco
Sarampión
Manifestaciones clínicas
Exantema
Rash

-

Con el inicio del rash, los síntomas
disminuyen

-

El exantema desaparece en unos 7 días
en la misma progresión en que apareció

-

A menudo deja una fina descamación

-

De
los
síntomas
principales
del
sarampión, la tos dura más tiempo, al
menos 10 días.
Sarampión
Manifestaciones clínicas
Sarampión
Infección inaparente

-

En individuos con anticuerpos adquiridos
pasivamente

-

Destinatarios de productos de la sangre

-

Erupción
confusa
ocasionalmente ausente

-

Niños
vacunados
expuestos
al
sarampión, puede haber erupción, pero
pocos síntomas

-

No segregan virus. No transmiten
infección a contactos familiares

y

breve,
Sarampión
Manifestaciones clínicas

Sarampión
Infección atípica

-

En
quienes
recibieron
inactivada con formalina

vacuna

-

Enfermedad severa

-

Fiebre alta, dolor de cabeza, seguido de
aparición de exantema máculopapular

-

El rash se torna petequial y purpúrica

-

Se complica frecuentemente
neumonía y derrame pleural

-

Causado por formación de complejos
inmunes circulantes debida a respuesta
anormal a la vacuna

-

Posiblemente causa de la epidemia
1989-1990

con
Sarampión
Hallazgos de laboratorio
Biometría hemática
Fórmula blanca

-

El diagnóstico casi siempre es basado en
hallazgos clínicos.

-

Fase aguda: Reducción de la cuenta
total de glóbulos blancos.

-

Predomina la linfocitopenia sobre la
neutropenia

-

En Sarampión NO complicado, la
Velocidad de Sedimentación Globular y
la Proteína C Reactiva:
SON NORMALES
Sarampión
Diagnóstico
Serológico

IgM

-

En ausencia de brote de sarampión es
recomendable la confirmación

-

Detectar IgM es lo más conveniente

-

Inicia 1 a 2 días después del inicio del
rash y permanecen por 1 mes

-

Muestra negativa recolectada < 72 hrs
después del inicio del rash debe tomarse
una segunda muestra
Sarampión
Diagnóstico
Serológico

IgG
-

Aumentan 4 veces
convalecientes

en

pacientes

-

Permanecen altos 2 a 4 semanas
Sarampión
Diagnóstico
Aislamiento viral

Cultivo

-

Puede ser posible en laboratorios de alta
tecnología.

-

Laboratorios centrales de los Estados
Sarampión
Diagnóstico
Detección molecular

Reacción en cadena
de polimerasa.
-

Posible, pero se utiliza mayormente
como herramienta de investigación.
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Sarampión

Típico
-

Difícil
confundirlo
enfermedades.

-

Las manchas de
patognomónico

con
Koplik

otras
=

signo
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Sarampión

Atípico ó subclínico

-

Puede
confundirse
con
enfermedades exantemáticas
1.- Rubeola
2.- Adenovirus
3.- Enterovirus
4.- Ebstein-Barr
5.- Exantema súbito
6.- Eritema infeccioso

otras
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Sarampión

Vs. Bacterias
-

Mycoplasma pneumoniae

-

Estreptococo del grupo A

-

Síndrome de Kawasaki:

Neutrofilia,
trombocitosis

reactantes

de

rase

aguda,
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Sarampión

Síndrome de Kawasaki
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Sarampión

Síndrome de Kawasaki
Sarampión
Diagnóstico diferencial
Síndrome de Kawasaki
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Morbilidad y
mortalidad

-

Grandemente atribuibles a efectos
patogénicos del virus sobre el sistema
inmune del tracto respiratorio

-

M-M más alta en < 5 años.
Especialmente < 1 año y > 20 años

-

Hacinamiento

-

Desnutrición

-

Baja concentración sérica de retinol

-

Inmunocomprometidos

Factores de riesgo
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Neumonía

-

Causa más frecuente de muerte en el
Sarampión

-

Neumonía de células gigantes por la
infección viral ó sobreinfección bacteriana

-

Gérmenes involucrados: Staphylococcus
aureus, Streptococco pneumoniae, y
Haemophilus influenzae

-

Desenlace
generalmente
bronquiolitis obliterante

fatal

por
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Croup, traqueitis y
bronquiolitis

-

Comunes en niños con sarampión

-

Clínicamente severos

-

Frecuentemente requieren intubación y
soporte ventilatorio
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Otitis media

-

Es la complicación
sarampión

más

frecuente

del

-

Particularmente con alta incidencia en la
epidemia de 1989 – 1990

-

Afecta mayormente a niños pequeños

-

Puede presentarse sinusitis y mastoiditis
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Tuberculosis
-

La infección por sarampión es conocida
como inmunosupresora

-

Alto grado de activación de tuberculosis
pulmonar
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Hemorrágico

-

Conocido como sarampión negro

-

Erupciones hemorrágicas en la piel

-

A menudo fatal

-

Queratitis. Múltiples lesiones hemorrágicas

-

Trombocitopenia
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Encefalitis
-

Daño directo al cerebro por el virus

-

Pacientes inmunocomprometidos

-

Forma subaguda: 1 a 10 meses después del
sarampión

-

Casi siempre mortal
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Embarazo

-

Alta mortalidad materna

-

Pérdidas fetales

-

Mortinatos

-

Malformaciones congénitas en 3% de los
nacidos vivos
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Otras complicaciones

-

Deshidratación por diarrea y vómito

-

Convulsiones por fiebre

-

Apendicitis por obstrucción
hiperplasia linfoide

-

Miocarditis

-

Pericarditis

debido

a
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Complicación crónica del sarampión

-

Inicio retardado

-

Resultados casi siempre fatales

-

Infección persistente por virus de sarampión
alterado

-

Permanece intracelularmente por varios años
en las células del SNC

-

Después de 7 – 10 años reaparece virulencia y
ataca a las células del SNC que le
proporcionaron protección

-

Inflamación y muerte de la célula, llevando a
inexorable proceso neurodegenerativo
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Panencefalitis subaguda
esclerosante (PESE)

-

Enfermedad rara

-

Incidencia

-

Afecta a niños pequeños

-

50% de los niños con PESE < 2 años

-

75% de los niños con PESE < 4 años
Sarampión
Complicaciones
Sarampión

Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Permanece enigmática

Patogénesis

-

Virus de sarampión defectuoso ?

-

Sistema inmune inmaduro ?

-

Asociación de varios factores ?
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Inicia insidiosamente 7 a 13 años después de
la infección primaria

-

Cambios de conducta

-

Disminución del rendimiento escolar

-

Irritabilidad, déficit de atención, explosión de
temperamento.

Manifestaciones clínicas
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante
Manifestaciones clínicas
Estadio I

-

Muchas veces hay errores en el diagnóstico

-

Los síntomas son leves

-

Irritable, cambios de conducta

-

No hay fiebre, no hay cefalea ni otros datos
que sugieran proceso encefálico
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Mioclono masivo, el cual coincide con
extensión
del
proceso
inflamatorio
a
estructuras más profundas del cerebro
incluyendo ganglios basales

-

Movimientos involuntarios

-

Mioclonos y tirones de un grupo aislado de
músculos

-

Se mantiene en estado de conciencia

Manifestaciones clínicas
Estadio II
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Desaparecen los movimientos involuntarios

-

Coreoatetosis

Manifestaciones clínicas

-

Inmovilidad

-

Distonía

-

Destrucción de centros profundos en ganglios
basales

-

Deterioro del sensorio y demencia

-

Estupor y coma

Estadio III
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante

-

Pérdida de centros críticos

Manifestaciones clínicas

-

Pérdida del control de la respiración,
frecuencia cardiaca y presión sanguínea

Estadio IV

-

Muerte garantizada

-

La progresión entre los estadios caracteriza a
la evolución como aguda, subaguda y
crónica
Sarampión
Complicaciones
Sarampión
Panencefalitis subaguda
esclerosante
Diagnóstico

-

Curso clínico

-

Al menos 1 de los siguientes hallazgos:

1.- Detección de anticuerpos de sarampión en
LCR
2.- Hallazgos electroencefalográficos
carácterístico
3.- Hallazgos histológicos tipicos
4.- Aislamiento del virus del sarampión en LCR
Sarampión
Tratamiento
Sarampión

Antivirales

-

Soporte

-

La terapia antiviral no es efectiva

-

Mantener
hidratación,
oxigenación
bienestar son los objetivos de la terapia

-

Antipiréticos para la fiebre

-

Tratar complicaciones

-

Sarampión en inmunocomprometidos es
altamente letal: RIVAVIRINA ofrece algún
beneficio

y
Sarampión
Tratamiento
Sarampión

Vitamina A

-

La deficiencia de vitamina A, aumenta la
morbilidad del sarampión

-

De 6 meses a 2 años de
complicaciones de sarapión

-

Niños con: inmunodeficiencia, evidencia
clínica
de
deficiencia,
desnutrición,
malabsorción intestinal, reciente inmigración
de áreas con mortalidad por sarampión

edad

con
Sarampión
Tratamiento
Sarampión

Vitamina A
Dosis
-

Niños < 1 año: 200,000 UI oral, dosis única

-

Niños 6 meses a 1 año: 100,000 UI oral, dosis
única

-

Niños < 6 meses : 50,000 UI oral, dosis única
Sarampión
Prevención
Sarampión
-

Aislamiento de pacientes con virus de
sarampión al menos de 4 a 6 días después del
inicio del rash

-

Las personas susceptibles deben
contacto con pacientes de sarampión

-

Inmunocomprometidos con sarampión se
mantendrán aislados hasta el control
completo de la enfermedad

evitar
Sarampión
Prevención
Sarampión

Vacuna

-

Monovalente

-

Combinada con rubeola (MR)

-

Combinada con rubeola y parotiditis (MMR)

La MMR es la más recomendada
Sarampión
Prevención
Sarampión

Vacuna
Esquema
-

Primera dosis a los12-15 meses de edad

-

Segunda dosis a los 4-6 años de edad
Sarampión
Prevención. Seroconversión según edad de primera dosis
de inmunización
EDAD DE INMUNIZACIÓN

PORCENTAJE DE
SEROCONVERSIÓN

8 meses

70%

9 meses

87%

12 meses

95%

15 meses

98%
Sarampión
Recomendaciones para inmunización contra sarampión
CATEGORIA

RECOMENDACIONES

No inmunizados, no historia de sarampión (12 a 15
meses de edad)

Programar 2 dosis con MMR es recomendado
Primera dosis de 12 a 15 meses de edad, segunda dosis a los 4
a 6 años de edad

Niños de 6 a 12 meses de edad en situación de
epidemia o previo a viaje internacional

Inmunizar (con vacuna monovalente, o si no está disponible,
MMR); reinmunización (con MMR) a los 12 a 15 meses si es
necesario, y está indicada una tercera dosis a los 4 a 6 años de
edad

Niños de 4 a 6 años de edad quienes han recibido
vacuna de sarampión a los 12 meses de edad o
después

Reinmunizar (una dosis)

Estudiantes del colegio o grados superiores quienes
han recibido una dosis de vacuna de sarampión a
los 12 meses de edad o después

Reinmunizar (una dosis)

Historia de
cumpleaños

Considerar susceptible e inmunizar (2 dosis)

inmunización

antes

del

primer

Historia de recepción de vacuna de sarampión
inactivada o tipo de vacuna desconocido, 1963 –
1967

Considerar susceptible e inmunizar (2 dosis)

Vacuna mas atenuada o desconocida dada con
IG

Considerar susceptible e inmunizar (2 dosis)

Alergia al huevo

Inmunizar, no reacción probable
Sarampión
Recomendaciones para inmunización contra sarampión
CATEGORIA

RECOMENDACIONES

Alergia a la neomicina, no anafiláctica

Inmunizar, no reacción probable

Hipersensibiidad severa (anafilaxia) a neomicina o
gelatina

Evitar inmunización

Tuberculosis

Inmunizar; si el paciente no está tratado para la tuberculosis,
iniciar terapia antituberculosa antes de la inmunización

Exposición a sarampión

Inmunizar y/o dar IG, dependiendo de las circunstancias

Infectados por VIH

Inmunizar (2 dosis)a
inmunocomprometido

Historia personal o familiar de convulsiones

Inmunizar; avisar a los padres del incremento leve del riesgo de
convulsiones

Receptores de IG o sangre

Inmunizar según el intervalo

menos

que

esté

severamente
Sarampión
Intervalos sugeridos entre administración de inmunoglobulina e
inmunización de sarampión
INDICACIÓN PARA INMUNOGLOBULINA
Tétanos (como IG)

INTERVALO (meses)
3

Profilaxis para hepatitis A (como IG)
Profilaxis a contactos
Viaje internacional

3
3

Profilaxis para hepatitis B (como IG)

3

Profilaxis para rabia (como IG)

4

Profilaxis para varicela (como VariIG)

5

Profilaxis para sarampión (como IG)
Población estándar
Hospedero inmunocomprometido

Profilaxis para virus sincitial respiratorio (anticuerpos monoclonales palivizumab)
Globulina inmune para citomegalovirus

5
6

No
6
Sarampión
Intervalos sugeridos entre administración de inmunoglobulina e
inmunización de sarampión
INDICACIÓN PARA INMUNOGLOBULINA

INTERVALO (meses)

Transfusión sanguínea
Glóbulos rojos lavados
Glóbulos rojos, adicionados con adenina salina
Paquete globular
Sangre total
Plasma ó productos de plaquetas

0
3
5
6
7

Reemplazamiento (ó terapia) de deficiencia inmunes (como IG IV)

8

Púrpura trombocitopénica idiopática (como IG IV)

8

Púrpura trombocitopénica idiopática

10

Púrpura trombocitopénica idiopática o síndrome de Kawasaki

11
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
eddynoy velasquez
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus

La actualidad más candente (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 

Destacado

Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
Any Aguilar
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionJessy Riivera
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAbel Caicedo
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]CESAR101
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
Mariuxi Reyes
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Luis H
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
Luis Miranda
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Elihú Ruezga
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del Sarampión
Sandu Cor
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 

Destacado (20)

Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Historia natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampionHistoria natural de la enfermedad sarampion
Historia natural de la enfermedad sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del Sarampión
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Similar a Sarampión

Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Ana-Epifania_1997
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
GiusseppeGarcia
 
DIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdfDIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdf
Layshaojeda
 
Exantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.pptExantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.ppt
ClaudiaMartnez362809
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
Charles Kandlar
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
Edison Grijalba
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
MAHINOJOSA45
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
evecapote
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
LizMaraon1
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Neumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A SidaNeumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A Sida
Sandra Gallaga
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión4781
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
MAHINOJOSA45
 

Similar a Sarampión (20)

Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
 
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptxResfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
Resfrio, amigdalitis, laringotraqueitis, epiglotitis, otitis media aguda.pptx
 
DIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdfDIPOS INFLUENZA.pdf
DIPOS INFLUENZA.pdf
 
Exantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.pptExantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Enfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision SexualEnfermedades de Transmision Sexual
Enfermedades de Transmision Sexual
 
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
virus causantes de infeccion respiratoria aguda ira
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Evelin capote 10378035 grupo julio
Evelin capote  10378035 grupo julioEvelin capote  10378035 grupo julio
Evelin capote 10378035 grupo julio
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptxADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
ADENOPATIA CERVICAL LIZ.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus
2. micro virus
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Neumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A SidaNeumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A Sida
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión
 
Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015Rash y fiebre2015
Rash y fiebre2015
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Sarampión