SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta Score MAMÁ
• El Score MAMÁ es una herramienta de puntuación de signos vitales para el
reconocimiento y respuesta temprana del deterioro de signos clínicos y
fisiológicos.
• Orientada a identificar tempranamente la patología obstétrica, teniendo
principal relevancia en el primer nivel de atención en salud, permitiendo una
toma de decisiones oportuna.
Signos vitales
• Presión arterial
• Frecuencia cardiaca
• Frecuencia respiratoria
• Temperatura
• Saturación de oxigeno en sangre
Claves obstétricas
• Las claves obstétricas son un sistema de “roles y funciones” que permiten la
comunicación efectiva y el trabajo coordinado.
• El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están conformados
por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar
coordinado buscan prevenir la muerte materna.
Se han seleccionado 3 claves obstétricas, en función de las 3
principales causas de mortalidad materna en el Ecuador:
• CLAVE ROJA (Manejo de hemorragia obstétrica)
• CLAVE AZUL (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos)
• CLAVE AMARILLA (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico)
Activación de la clave
• La activación de la clave la realizará el primer profesional de salud que tiene
contacto con la mujer que presente emergencia obstétrica, esto puede ocurrir
en el servicio de emergencia, en los pasillos, quirófanos, sala de labor de
parto, sala de posparto, internación o en cualquier otro servicio donde se
encuentre la paciente en ese momento.
• El equipo de respuesta ante la activación de la clave estará conformado de
acuerdo a la disponibilidad de cada establecimiento de salud y su nivel de
complejidad. Se deberá contar mínimo con 2 personas ideal 4:
• Primer nivel de atención: 2 personas
• Segundo y tercer nivel de atención: 2 a 4 personas
funciones
• Cada miembro del equipo tendrá funciones específicas y se los designará
como:
• 1. Coordinador (a)
• 2. Asistente 1
• 3. Asistente 2
• 4. Circulante
CLAVE ROJA
• Coordinador (a): deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves
obstétricas, encargado de liderar al grupo.
• Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del cuerpo de la paciente
a nivel de la pelvis (útero)
Funciones
• 1. Organizar el equipo y verificar continuamente las funciones de los asistentes y del circulante. Definir
conductas a seguir, dependiendo de la evolución clínica de la paciente.
• 2. Determinar con la información de los signos vitales y Score MAMÁ, el grado de choque en el que se
encuentra la paciente y su evolución, en el tiempo de reanimación y reemplazo de volumen.
• 3. Buscar la causa de hemorragia e iniciar tratamiento.
• 4. Tomar la decisión de traslado o de asumir el caso de acuerdo a la causa y capacidad resolutiva del
establecimiento de salud
• 5. Ordenar la administración de fluidos, hemocomponentes (dependiendo disponibilidad) y medicamentos.
• 6. Evacuar vejiga previa antisepsia y colocar catéter urinario para medición de excreta urinaria.
• 7. Brindar la información requerida para los familiares o acompañantes a través del circulante.
• 8. Evaluar los parámetros de respuesta.
Asistente 1: el profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves
obstétricas, se colocará en la cabecera de la paciente y realizará las siguientes funciones:
• 1. Explicar brevemente los procedimientos a seguir y brindar confianza a la paciente.
• 2. Verificar permeabilidad de vía área.
• 3. Tomar la presión arterial, la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación
de oxígeno y monitoriza eliminación urinaria y registrar en formulario 005.
• 4. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 %.
• 5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica.
• 6. Revaluar el estado de choque luego de la infusión de líquidos e informar al coordinador del
equipo.
• 7. Colaborar con dicho coordinador en la realización de procedimientos.
• 8. Cubrir a la paciente para evitar la hipotermia.
• 9. Verificar que la paciente esté en posición con desviación uterina a la izquierda, si está
embarazada con más de 20 semanas de gestación.
Asistente 2: profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado
en claves obstétricas, se colocará a un lado de la paciente y realizará las
siguientes funciones:
• 1. Abrir el KIT ROJO.
• 2. Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N°16 o 18, una en cada brazo. (Ideal
brazo izquierdo medicación brazo derecho hidratación o manejo de fluidos)
• 3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja, lila y celeste), según
disponibilidad.
• 4. Administrar líquidos, hemocomponentes (según disponibilidad) y medicamentos
ordenados por el coordinador del equipo.
• 5. Colaborar con dicho coordinador en la realización de procedimientos.
• 6. Realizar la prueba de coagulación junto a la cama.
Circulante: profesional de salud que se encuentre identificado y capacitado en
claves obstétricas para realizar las siguientes funciones:
• 1. Activar al servicio de laboratorio y medicina transfusional, según disponibilidad.
• 2. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y realizar las órdenes de laboratorio.
• 3. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que se inicie el procesamiento.
• 4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del coordinador del equipo.
• 5. Asistir al coordinador del equipo en un procedimiento.
• 6. Establecer contacto con la familia de la paciente para mantenerla informada, y la
información la define el coordinador del equipo.
• 7. Activar la RED para la referencia si el establecimiento de salud no tiene capacidad
resolutiva del caso. Llenar formulario 053 para transferencia si el caso lo amerita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Xiomara Valdez
 
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Blog Materno-Infantil
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUDEnfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo
Sergio Bermudez
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Paul Andres Reasco Aponte
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
giovanyy
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Letizia Hanks Rossellini
 
Atencion al rn pre
Atencion al rn preAtencion al rn pre
Atencion al rn pre
Anele de la Rosa
 
253 2
253 2253 2
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Aleyeli Cordova
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)Recomendaciones al alta tras postectomía  (operación de fimosis)
Recomendaciones al alta tras postectomía (operación de fimosis)
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUDEnfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo9 fisiología materna durante el embarazo
9 fisiología materna durante el embarazo
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Atencion al rn pre
Atencion al rn preAtencion al rn pre
Atencion al rn pre
 
253 2
253 2253 2
253 2
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 

Similar a Score MAMÁ.pptx

CLAVE AMARILLA.pptx
CLAVE AMARILLA.pptxCLAVE AMARILLA.pptx
CLAVE AMARILLA.pptx
JosueCadena12
 
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
myriamiza
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
cristinadiaz57945
 
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
YamilethGingerMendie
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
KarenChica4
 
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SolJacome1
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
Selecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdfSelecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdf
Alfredo Munoz Leon
 
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptxToma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
DanielLopez684494
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
Davi Cundafe
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
Mario Garcia Sainz
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
EdsonLozada1
 
Hemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdfHemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdf
Stalin_3101
 
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
VictorNeyraHuamani2
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 

Similar a Score MAMÁ.pptx (20)

CLAVE AMARILLA.pptx
CLAVE AMARILLA.pptxCLAVE AMARILLA.pptx
CLAVE AMARILLA.pptx
 
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
Selecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdfSelecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdf
 
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptxToma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
 
Hemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdfHemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdf
 
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Score MAMÁ.pptx

  • 1. Herramienta Score MAMÁ • El Score MAMÁ es una herramienta de puntuación de signos vitales para el reconocimiento y respuesta temprana del deterioro de signos clínicos y fisiológicos. • Orientada a identificar tempranamente la patología obstétrica, teniendo principal relevancia en el primer nivel de atención en salud, permitiendo una toma de decisiones oportuna.
  • 2. Signos vitales • Presión arterial • Frecuencia cardiaca • Frecuencia respiratoria • Temperatura • Saturación de oxigeno en sangre
  • 3.
  • 4. Claves obstétricas • Las claves obstétricas son un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. • El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.
  • 5. Se han seleccionado 3 claves obstétricas, en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador: • CLAVE ROJA (Manejo de hemorragia obstétrica) • CLAVE AZUL (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos) • CLAVE AMARILLA (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico)
  • 6. Activación de la clave • La activación de la clave la realizará el primer profesional de salud que tiene contacto con la mujer que presente emergencia obstétrica, esto puede ocurrir en el servicio de emergencia, en los pasillos, quirófanos, sala de labor de parto, sala de posparto, internación o en cualquier otro servicio donde se encuentre la paciente en ese momento.
  • 7. • El equipo de respuesta ante la activación de la clave estará conformado de acuerdo a la disponibilidad de cada establecimiento de salud y su nivel de complejidad. Se deberá contar mínimo con 2 personas ideal 4: • Primer nivel de atención: 2 personas • Segundo y tercer nivel de atención: 2 a 4 personas
  • 8. funciones • Cada miembro del equipo tendrá funciones específicas y se los designará como: • 1. Coordinador (a) • 2. Asistente 1 • 3. Asistente 2 • 4. Circulante
  • 9.
  • 10. CLAVE ROJA • Coordinador (a): deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves obstétricas, encargado de liderar al grupo. • Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis (útero)
  • 11. Funciones • 1. Organizar el equipo y verificar continuamente las funciones de los asistentes y del circulante. Definir conductas a seguir, dependiendo de la evolución clínica de la paciente. • 2. Determinar con la información de los signos vitales y Score MAMÁ, el grado de choque en el que se encuentra la paciente y su evolución, en el tiempo de reanimación y reemplazo de volumen. • 3. Buscar la causa de hemorragia e iniciar tratamiento. • 4. Tomar la decisión de traslado o de asumir el caso de acuerdo a la causa y capacidad resolutiva del establecimiento de salud • 5. Ordenar la administración de fluidos, hemocomponentes (dependiendo disponibilidad) y medicamentos. • 6. Evacuar vejiga previa antisepsia y colocar catéter urinario para medición de excreta urinaria. • 7. Brindar la información requerida para los familiares o acompañantes a través del circulante. • 8. Evaluar los parámetros de respuesta.
  • 12. Asistente 1: el profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas, se colocará en la cabecera de la paciente y realizará las siguientes funciones: • 1. Explicar brevemente los procedimientos a seguir y brindar confianza a la paciente. • 2. Verificar permeabilidad de vía área. • 3. Tomar la presión arterial, la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno y monitoriza eliminación urinaria y registrar en formulario 005. • 4. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 %. • 5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica. • 6. Revaluar el estado de choque luego de la infusión de líquidos e informar al coordinador del equipo. • 7. Colaborar con dicho coordinador en la realización de procedimientos. • 8. Cubrir a la paciente para evitar la hipotermia. • 9. Verificar que la paciente esté en posición con desviación uterina a la izquierda, si está embarazada con más de 20 semanas de gestación.
  • 13. Asistente 2: profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas, se colocará a un lado de la paciente y realizará las siguientes funciones: • 1. Abrir el KIT ROJO. • 2. Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N°16 o 18, una en cada brazo. (Ideal brazo izquierdo medicación brazo derecho hidratación o manejo de fluidos) • 3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja, lila y celeste), según disponibilidad. • 4. Administrar líquidos, hemocomponentes (según disponibilidad) y medicamentos ordenados por el coordinador del equipo. • 5. Colaborar con dicho coordinador en la realización de procedimientos. • 6. Realizar la prueba de coagulación junto a la cama.
  • 14. Circulante: profesional de salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas para realizar las siguientes funciones: • 1. Activar al servicio de laboratorio y medicina transfusional, según disponibilidad. • 2. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y realizar las órdenes de laboratorio. • 3. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que se inicie el procesamiento. • 4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del coordinador del equipo. • 5. Asistir al coordinador del equipo en un procedimiento. • 6. Establecer contacto con la familia de la paciente para mantenerla informada, y la información la define el coordinador del equipo. • 7. Activar la RED para la referencia si el establecimiento de salud no tiene capacidad resolutiva del caso. Llenar formulario 053 para transferencia si el caso lo amerita.