SlideShare una empresa de Scribd logo
• Josué Cadena
• Dayanara Heredia
• Andres Josa
• Ruth Milan
• José Julián Santamaria
CLAVE AMARILLA
S
I
R
S
, S
E
P
S
I
SSEVERA Y
CHOQUE S
É
P
TICO
OBSTÉTRICO
1. Organizar el equipo y verificar continuamente las funciones de los asistentes y del
circulante.
2. Definir conductas a seguir dependiendo de la evolución clínica de la paciente.
3. Clasificar el grado de severidad del compromiso de la gestante: Síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica (SIRS),sepsis o choque séptico obstétrico, con la
información de los signos vitales y Score MAMÁ.
4. Buscar la causa del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis o choque
séptico. Sila paciente estuviere hospitalizada, iniciar con el análisis de la historia clínica y
revisión de exámenes.
COORDINADOR: Deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves obstétricas,
encargado de liderar al grupo. Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del
cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis. (útero) para realizar las siguientes funciones:
5. Evacuar vejiga previa antisepsia y colocar catéter urinario para medición de excreta
urinaria, y toma de muestra de orina.
6. Tomar decisión de traslado o asumir el caso de acuerdo a la capacidad resolutiva del
establecimiento de salud.
7. Ordenar la aplicación de los antibióticos, previa toma de muestra para cultivos que no
demoren más de 45 minutos, caso contrario iniciar tratamiento empírico.
8. Brindar la información requerida para los familiares o acompañantes de la paciente a
través del circulante.
COORDINADOR: Deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves obstétricas,
encargado de liderar al grupo. Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del
cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis. (útero) para realizar las siguientes funciones:
ASISTENTE 1: El profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado
en claves obstétricas, se colocará en la cabecera de la paciente para realizar las
siguientes funciones:
1. Explicar a la paciente brevemente los procedimientos a seguir y brindar confianza.
2. Permeabilizarla vía aérea.
3. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 %.
4. Tomar la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura,
saturación de oxígeno y monitorizar eliminación urinaria y calcular el Score MAMÁ.
5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica.
6. Revaluar el estado de choque luego de la administración de medicamentos
e informaral coordinador del equipo.
7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de procedimientos y en
la revisión de la historia clínica.
8. Cubrira la paciente para evitarla hipotermia.
1. Abrir el K
I
TAMAR
I
L
L
O.
2. Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N0 16 o 18, una en cada
brazo. (Ideal brazo izquierdo medicación brazo derecho hidratación o manejo de
fluidos)
3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja lila y celeste) y tomar
muestras para cultivos, según disponibilidad.
4. Realizargasometría, según disponibilidad.
5. Realizar las órdenes de laboratorio e imagen, de acuerdo al criterio del cuadro
infeccioso y según disponibilidad.
6. Aplicar líquidos y medicamentos ordenados por el coordinador del equipo.
7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de procedimientos.
ASISTENTE 2: profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves
obstétricas, se colocará a un lado de la paciente para realizar las siguientes funciones:
1. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y de cultivos.
2. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que se inicie el procesamiento.
3. Garantizar que los profesionales de imagen del establecimiento de salud
acudan para la realización de exámenes a lado de la cama, según disponibilidad.
4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del coordinador del equipo.
5. Asistiral coordinador del equipo en un procedimiento.
6. Establecer contacto con la familia de la paciente para mantenerla informada, y la
7. información la define el coordinador del equipo.
8. Activar la Red para realizar transferencia, si el caso lo amerita.
9. Llenar el formulario 053 para transferencia, si el caso lo amerita.
CIRCULANTE: profesional de salud que se encuentre identificado y capacitado en
claves obstétricas para realizar las siguientes funciones:
D
ISP
OSITIV
OS MÉDICOS
• Mascarilla de oxígeno,adulto (1)
• Cánula nasal de oxígeno,adulto (1)
• Cánula de Guedel,tamaño 4,5,6 ó 7 (1)
• Catéter de aspiración de secreciones 18Fr (1)
• Catéter intravenoso periférico 16G, 18G, 20G (2 c/u)
• Catéterurinario uretral 14Fr y 16Fr (1 c/ u)
• Bolsa para drenaje urinario, adulto (1)
• Equipo de venoclisis(2)
• Equipo de microgotero (1)
• Esparadrapo común ó esparadrapo poroso (1)
• Frasco de muestra para orina 30 ml-150 ml (1)
• Guantesquirúrgicos Nº6.5, 7, 7.5 (2 c/u)
• Guantesde examinación talla mediana, nitrilo
(5pares)
• Jeringasde 5ml, 10 ml, con aguja (4 c/u)
• Jeringa de 20 ml, con aguja (1)
• Mascarilla quirúrgica (5)
• Gel lubricante sachet (5) o tubo (1)
MAT
E
R
IALESDELABORATOR
I
O
• T
ubos para extracción de sangre al
vacío, tapa celeste (3)
• T
ubos para extracción de sangre al
vacío, tapa lila (3)
• T
ubos para extracción de sangre al
vacío, tapa roja 10 ml (3)
FORMULARIOS
• Algoritmos clave amarilla
• Marcador permanente azul o negro
(1)
• Pedidos de laboratorio –Form 10-A (3)
• Pedidos de sangre –Form.08-spsang (3)
MEDICAMENTOS
• Cloruro de sodio líquido parenteral 0,9 %
1000 ml (4 fundas)
• Cloruro de sodio líquido parenteral 0,9 %
500 ml (1 funda)
• Dopamina líquido parenteral 50mg/ml (2 ampollas)
• Norepinefrina líquido parenteral 1mg/ml (1 ampolla)
Solo para establecimientosde 2do y 3er nivel de atención.
Esquema de antibióticos para establecimientos de primer nivel:
• Gentamicina líquido parenteral 80mg/ml (3 ampollas)
• Metronidazol líquido parenteral 500mg/ml (3 ampollas)
• Penicilina G cristalina sólido parenteral 5.000.000 (6 viales)
Esquema de antibióticos para establecimientos de segundo y tercer nivel
• Elegir 2do, 3er o 4to esquema, según disponibilidad de cada establecimiento.
CLAVE AMARILLA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
Jaime Zapata Salazar
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
Renato Calvopiña
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
JorgeGuallpa
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
SUA IMSS UMAM
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
Jimena Mena Na
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
Edwin Dbc
 

La actualidad más candente (20)

Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
Fisiopatología de Preeclampsia ACTUALIZACIÓN
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 

Similar a CLAVE AMARILLA.pptx

2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
myriamiza
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
KarenChica4
 
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
YamilethGingerMendie
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
cristinadiaz57945
 
Score MAMÁ.pptx
Score MAMÁ.pptxScore MAMÁ.pptx
Score MAMÁ.pptx
IsmaelZapata5
 
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
SolJacome1
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
CLAVE ROJA Ecuador.pptx
CLAVE ROJA Ecuador.pptxCLAVE ROJA Ecuador.pptx
CLAVE ROJA Ecuador.pptx
esthergualan
 
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
Jessica Stevens
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
A1
A1A1
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
Isabel Hi
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 

Similar a CLAVE AMARILLA.pptx (20)

2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-209797270014684429442 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
2 claves y-d_e_r__obstetricas__gidmm_2016-20979727001468442944
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptxESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA.pptx
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
Score MAMÁ.pptx
Score MAMÁ.pptxScore MAMÁ.pptx
Score MAMÁ.pptx
 
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptxCLAVES OBSTETRICAS.pptx
CLAVES OBSTETRICAS.pptx
 
CLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptxCLAVE ROJA.pptx
CLAVE ROJA.pptx
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
CLAVE ROJA Ecuador.pptx
CLAVE ROJA Ecuador.pptxCLAVE ROJA Ecuador.pptx
CLAVE ROJA Ecuador.pptx
 
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
A1
A1A1
A1
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

CLAVE AMARILLA.pptx

  • 1. • Josué Cadena • Dayanara Heredia • Andres Josa • Ruth Milan • José Julián Santamaria
  • 2. CLAVE AMARILLA S I R S , S E P S I SSEVERA Y CHOQUE S É P TICO OBSTÉTRICO
  • 3.
  • 4. 1. Organizar el equipo y verificar continuamente las funciones de los asistentes y del circulante. 2. Definir conductas a seguir dependiendo de la evolución clínica de la paciente. 3. Clasificar el grado de severidad del compromiso de la gestante: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS),sepsis o choque séptico obstétrico, con la información de los signos vitales y Score MAMÁ. 4. Buscar la causa del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis o choque séptico. Sila paciente estuviere hospitalizada, iniciar con el análisis de la historia clínica y revisión de exámenes. COORDINADOR: Deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves obstétricas, encargado de liderar al grupo. Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis. (útero) para realizar las siguientes funciones:
  • 5. 5. Evacuar vejiga previa antisepsia y colocar catéter urinario para medición de excreta urinaria, y toma de muestra de orina. 6. Tomar decisión de traslado o asumir el caso de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento de salud. 7. Ordenar la aplicación de los antibióticos, previa toma de muestra para cultivos que no demoren más de 45 minutos, caso contrario iniciar tratamiento empírico. 8. Brindar la información requerida para los familiares o acompañantes de la paciente a través del circulante. COORDINADOR: Deberá ser un profesional de la salud capacitado en claves obstétricas, encargado de liderar al grupo. Esta persona debe estar ubicada en la parte inferior del cuerpo de la paciente a nivel de la pelvis. (útero) para realizar las siguientes funciones:
  • 6. ASISTENTE 1: El profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas, se colocará en la cabecera de la paciente para realizar las siguientes funciones: 1. Explicar a la paciente brevemente los procedimientos a seguir y brindar confianza. 2. Permeabilizarla vía aérea. 3. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 %. 4. Tomar la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno y monitorizar eliminación urinaria y calcular el Score MAMÁ. 5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica. 6. Revaluar el estado de choque luego de la administración de medicamentos e informaral coordinador del equipo. 7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de procedimientos y en la revisión de la historia clínica. 8. Cubrira la paciente para evitarla hipotermia.
  • 7. 1. Abrir el K I TAMAR I L L O. 2. Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N0 16 o 18, una en cada brazo. (Ideal brazo izquierdo medicación brazo derecho hidratación o manejo de fluidos) 3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja lila y celeste) y tomar muestras para cultivos, según disponibilidad. 4. Realizargasometría, según disponibilidad. 5. Realizar las órdenes de laboratorio e imagen, de acuerdo al criterio del cuadro infeccioso y según disponibilidad. 6. Aplicar líquidos y medicamentos ordenados por el coordinador del equipo. 7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de procedimientos. ASISTENTE 2: profesional de la salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas, se colocará a un lado de la paciente para realizar las siguientes funciones:
  • 8. 1. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y de cultivos. 2. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que se inicie el procesamiento. 3. Garantizar que los profesionales de imagen del establecimiento de salud acudan para la realización de exámenes a lado de la cama, según disponibilidad. 4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del coordinador del equipo. 5. Asistiral coordinador del equipo en un procedimiento. 6. Establecer contacto con la familia de la paciente para mantenerla informada, y la 7. información la define el coordinador del equipo. 8. Activar la Red para realizar transferencia, si el caso lo amerita. 9. Llenar el formulario 053 para transferencia, si el caso lo amerita. CIRCULANTE: profesional de salud que se encuentre identificado y capacitado en claves obstétricas para realizar las siguientes funciones:
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. D ISP OSITIV OS MÉDICOS • Mascarilla de oxígeno,adulto (1) • Cánula nasal de oxígeno,adulto (1) • Cánula de Guedel,tamaño 4,5,6 ó 7 (1) • Catéter de aspiración de secreciones 18Fr (1) • Catéter intravenoso periférico 16G, 18G, 20G (2 c/u) • Catéterurinario uretral 14Fr y 16Fr (1 c/ u) • Bolsa para drenaje urinario, adulto (1) • Equipo de venoclisis(2) • Equipo de microgotero (1) • Esparadrapo común ó esparadrapo poroso (1) • Frasco de muestra para orina 30 ml-150 ml (1) • Guantesquirúrgicos Nº6.5, 7, 7.5 (2 c/u) • Guantesde examinación talla mediana, nitrilo (5pares) • Jeringasde 5ml, 10 ml, con aguja (4 c/u) • Jeringa de 20 ml, con aguja (1) • Mascarilla quirúrgica (5) • Gel lubricante sachet (5) o tubo (1) MAT E R IALESDELABORATOR I O • T ubos para extracción de sangre al vacío, tapa celeste (3) • T ubos para extracción de sangre al vacío, tapa lila (3) • T ubos para extracción de sangre al vacío, tapa roja 10 ml (3) FORMULARIOS • Algoritmos clave amarilla • Marcador permanente azul o negro (1) • Pedidos de laboratorio –Form 10-A (3) • Pedidos de sangre –Form.08-spsang (3)
  • 19. MEDICAMENTOS • Cloruro de sodio líquido parenteral 0,9 % 1000 ml (4 fundas) • Cloruro de sodio líquido parenteral 0,9 % 500 ml (1 funda) • Dopamina líquido parenteral 50mg/ml (2 ampollas) • Norepinefrina líquido parenteral 1mg/ml (1 ampolla) Solo para establecimientosde 2do y 3er nivel de atención. Esquema de antibióticos para establecimientos de primer nivel: • Gentamicina líquido parenteral 80mg/ml (3 ampollas) • Metronidazol líquido parenteral 500mg/ml (3 ampollas) • Penicilina G cristalina sólido parenteral 5.000.000 (6 viales) Esquema de antibióticos para establecimientos de segundo y tercer nivel • Elegir 2do, 3er o 4to esquema, según disponibilidad de cada establecimiento.