SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOPROLIFERATIVA
Recurrencia de GN MP Post -Transplante
M.R. NEFROLOGIA: HEMER CALDERON ALVITES
JULIO-2017
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
Entidad morfológica definida por proliferación mesangial y
engrosamiento de las paredes capilares glomerulares según se
observa en la microscopía óptica.
El engrosamiento de la pared de los capilares se debe a
depósitos inmunitarios e interposición de la matríz mesangial,
que da por resultado dobles contornos de la MBG.
CLASIFICACION
Brenner,Rectors. The Kidney.9th.Edicion. Pág.. 1113
RELACIÓN ENTRE CLASIFICACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
Nat. Rev. Nephrol. 11, 14–22 (2015).
En la mayoría de los casos de
GNMP tipo I hay indicios de
complejos inmunitarios en los
glomérulos y activación de las
vías clásica y alternativa del
complemento
Richard J. Johnson, Comprehensive Clinical Nephrology, 5ta Edición, Capitulo 21, pág.. 253-260
La mayoría de los pacientes con enfermedad con depósitos densos (GNMP tipo II) presentan anomalías que
sugieren la activación de la vía alternativa del complemento
INTERACCION CON:
En presencia de factores:
( lábil)
Factor nefrítico C3
(70% en GNMP II)
CLINICA
Glomerulonefritis  membranoproliferativo  y  Enfermedad  
Depositos  Densos  puede  presentar  con:  
1.  Hematuria  microscópica.   
2. Proteinuria  no  nefrótico.     
3.  Síndrome  nefrotico  con  discreta  compromiso  de  la  fu ción  
renal,    
4.  Glomerulonefritis  progresivo  crónico,      
5. Deterioro  rápido  de  la  función  renal  con  proteinuria  y   cilindros  
eritrocitarios
ENFERMEDAD LEVE: proteinuria (menos
de 3,5 g / día, sin hipoalbuminemia, y
sin edema), Crs o TFGe Normal P.A = N
Tratamiento conservador, Inhibidores de angiotensina
Síndrome nefrótico, creatinina normal
o casi normal 
Prednisona 1 mg / kg por día (dosis máxima de 60 a 80 mg /
día) 12 a 16 semanas. Si responde en días alternos 6 a 8 meses.
Inhibidores de la calcineurina pueden considerarse en
pacientes que no responden a los glucocorticoides
Cr. elevada ( >1.2 ) con o sin síndrome
nefrótico y / o hipertensión, y sin
semilunas
Terapia inicial con prednisona (1 mg / kg por día, dosis
máxima 60 a 80 mg/d ). Si no hay respuesta o hay aumentos
en la creatinina sérica y / o proteinuria,
añadimos ciclofosfamida (2 mg / kg por día, reducido a
1,5 mg / kg /d en pacientes con una creatinina sérica mayor
de 2,5 mg / dL  o edad superior a 60 años) durante tres a seis
meses. 
Enfermedad rápidamente progresiva
con o sin semilunas
Se recomienda que los pacientes con GNMP crescéntica
rápidamente progresiva ser tratados con glucocorticoides
y ciclofosfamida .
Recurrencia de GN MP
Post -Transplante
Recurrencia de GN primarias post
Transplante
Kidney Int. 2017 Feb;91(2):304-314
• 1321 pacientes después de trasplante de riñón durante un período de 11 años, se encontró
que 29 pacientes tenían rGNMP.
• Los protocolos de inmunosupresión incluyen inducción con timoglobulina ,anticuerpos anti-
CD25 ,OKT3 (muromonab-CD3) o ninguno.
• La inmunosupresión de mantenimiento consistió en CTs. (reduciendo a 5 mg al día), MMF (750
mg dos veces al día), y, o bien tacrolimus, sirolimus, o ciclosporina en 1 paciente.
• En nuestro programa de trasplante, las biopsias de protocolo en (tiempo 0) y a las 4, 12, 24, y
60 meses después del trasplante.
Kidney International (2010) 77, 721–728.
Todas las recidivas ocurrieron durante los primeros 14 meses
después del trasplante, con una mediana de tiempo hasta la
recurrencia de 3,3
meses
Kidney International (2010) 77, 721–728.
• Recurrencia parecía ser más común en los receptores de donantes vivos.
• La recurrencia fue más común con niveles de complemento bajo en suero (C3 o C4 o ambos).
• Presencia de proteínas monoclonales en suero se asoció con un aumento de la incidencia de rMPGN.
Kidney International (2010) 77, 721–728.
Discusión
 Los bajos niveles de complemento en MGPN pueden deberse a la presencia de factores
nefríticos, C3 o C4, y la presencia de estos autoanticuerpos puede estar relacionado con
el riesgo de recurrencia.
 Asociación entre la activación de la vía alternativa del complemento y MPGN, aunque la
mayoría implican histología consistente con GNMP tipo II.
 Los pacientes con proteínas monoclonales y recurrencia aguda parecen beneficiarse de
la plasmaféresis
Kidney International (2010) 77, 721–728.
Conclusión
 De los 29 pacientes, 5 perdieron su aloinjerto y 2 pacientes
permanecen en la plasmaféresis crónica.
 El estudio demuestra el riesgo de recurrencia y progresión MPGN
depende de las características pretrasplante identificables, tiene un
impacto clínico variable y puede resultar en el fracaso del injerto.
 Cambios histológicos atípicos : progresaron a MPGN
Kidney International (2010) 77, 721–728.
• Estudio retrospectivo de 34 pacientes con ERC5, debido a MPGN que recibieron 40 trasplantes de riñón
entre 1994 y 2014.
• Se revisaron las biopsias disponibles utilizando la nueva clasificación.
• Se evaluó la tasa de recurrencia, los factores de riesgo de recurrencia, la respuesta a la terapia .
Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
Factores asociados a rMPGN
por IC.
Post-transplante MPGN
recurrente se detectó en
18 de los 40 trasplantes
(45%)
Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
Tratamiento y evolución de post-trasplante MPGN
recurrente
Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
Factores asociados a perdida del
injerto
Entre los casos de post-trasplante rMPGN, no fue
estadísticamente significativo para la edad, género,
raza, origen del injerto, grado de mismatched ,
trasplante preventivo, gravedad de la proteinuria
en recurrencia, desarrollo de rechazo, el tiempo
para recurrencia en la pérdida del injerto.
Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
Tratamiento de GN MP
Post -Transplante
Tratamiento agresivo con prednisona ( 1mg/kg/d) y plasmaféresis resultó en una mejoría de la
función renal, mejora de la imagen microscópica de luz, y la eliminación de complejos inmunes
del espacio subendotelial.
American Journal of Kidney Diseases, Vol 35, No 4 (April), 2000: pp 749-752
Mujer blanca de 42 años, ERC5D por GNMP I, TRDC , hubo función inmediata . La terapia a de
inducción con PDN , MMF y OKT3 . Mantenimiento : CsA,MMF,PDN. Al mes disfunción.
 A pesar de la terapia de rescate con rituximab, el injerto se perdió 2 años después del trasplante.
 Después de 7 años HD , el paciente recibió un segundo TDRC . MCGN recurrente se le
diagnosticó al año.

Fue tratada con la plasmaféresis y rituximab.
 A pesar de la proteinuria en rango nefrótico en curso, la función del injerto se mantuvo estable 2
años después del trasplante.
Nephrology 19, Suppl. 1 (2014) 6–9
Resultados de los pacientes tratados con rituximab
para el tratamiento de rMCGN
Nephrology 19, Suppl. 1 (2014) 6–9
 Los pacientes afectados por aHUS pero sin mutaciones identificadas = l trasplante
combinado con la plasmaféresis intensiva.
 Hasta la fecha, hay pruebas limitadas para la prevención de la recurrencia C3G
después del trasplante. La experiencia más validado se refiere al uso de eculizumab
para prevenir la recurrencia aHUS.
World J Transplant 2016 December 24; 6(4): 632-645
La administración de rituximab previa al trasplante ha sido eficaz para los pacientes con anticuerpos
anti-CFH (CFH: factor de complemento H)
El uso clínico del inhibidor anti-C5, eculizumab, eficacia recurrencia DDD y los en recurrencia C3GN
pero limitante de altos costos de tratamiento.
World J Transplant 2016 December 24; 6(4): 632-645
Posible tratamiento de glomerulopatías C3
 Tratamiento no específica
 Reemplazar deficiente productos génicos
 infusión de plasma
 trasplante de hígado
 Eliminar autoanticuerpos y / o proteínas mutantes
 Inmunosupresión .
 Intercambio de plasma.
 Tratamiento de la inhibición discrasia de células
plasmáticas
 Inhibición activación del complemento
 Eculizumab (anti C5)
 Inhibición de la C3 convertasa
 Trasplante renal
 Nuevos ensayos en cursoWorld J Nephrol 2016 July 6; 5(4): 308-320
Hasta la fecha, cuatro ensayos clínicos están en curso en C3G. Dos
ensayos dirigidos a evaluar la terapia con eculizumab en DDD y
C3GN.
Otros fármacos, tales como la Compstatina y el anticuerpo
monoclonal contra la convertasa C3, se encuentran todavía en la
fase preclínica.
World J Nephrol 2016 July 6; 5(4): 308-320
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Sx nefrítico
Sx nefríticoSx nefrítico
Sx nefrítico
HugoArmandoEscangaRo1
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Roman Angulo Vigo
 
Seminario sobre Ebola
Seminario sobre EbolaSeminario sobre Ebola
Seminario sobre Ebola
Jose Luis Locher
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
begonamellado
 
Antifosfolípido en Pediatría
Antifosfolípido en PediatríaAntifosfolípido en Pediatría
Antifosfolípido en Pediatría
Camilo Andres Vargas Rincon
 
Pcr heterod
Pcr heterodPcr heterod
Pcr heterod
jinneth21
 
E clocae
E clocaeE clocae
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Guillermo Valderrama
 
Vacunas Génicas contra el Cáncer
Vacunas Génicas contra el CáncerVacunas Génicas contra el Cáncer
Vacunas Génicas contra el Cáncer
Antonio E. Serrano
 
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a VirusMecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Jorge Hdz
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
estebanfbfc
 
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupusCaspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
María Serrano
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
Estrellita1988
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014
Webee by Formar
 
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medulaEnfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Rosmary Hidalgo
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
Roman Angulo Vigo
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
Kenny Buitrago
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Seminario presentacion3
Seminario presentacion3Seminario presentacion3
Seminario presentacion3
Maria Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
Sx nefrítico
Sx nefríticoSx nefrítico
Sx nefrítico
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
 
Seminario sobre Ebola
Seminario sobre EbolaSeminario sobre Ebola
Seminario sobre Ebola
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Antifosfolípido en Pediatría
Antifosfolípido en PediatríaAntifosfolípido en Pediatría
Antifosfolípido en Pediatría
 
Pcr heterod
Pcr heterodPcr heterod
Pcr heterod
 
E clocae
E clocaeE clocae
E clocae
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Vacunas Génicas contra el Cáncer
Vacunas Génicas contra el CáncerVacunas Génicas contra el Cáncer
Vacunas Génicas contra el Cáncer
 
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a VirusMecanismos genéticos de Resistencia a Virus
Mecanismos genéticos de Resistencia a Virus
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
 
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupusCaspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
Caspase activated d nase is required for maintenance of tolerance in lupus
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014Fn mecanismo de rechazo 2014
Fn mecanismo de rechazo 2014
 
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medulaEnfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
Enfermedad injerto contra huesped por trasplante de medula
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Seminario presentacion3
Seminario presentacion3Seminario presentacion3
Seminario presentacion3
 

Similar a Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
Joel Maximiliano
 
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
Rosa Cueva
 
Criterios actuales de quimerismo expo.pptx
Criterios actuales de quimerismo expo.pptxCriterios actuales de quimerismo expo.pptx
Criterios actuales de quimerismo expo.pptx
phantom227278
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
CA VULVA PRESENTACION.pptx
CA VULVA PRESENTACION.pptxCA VULVA PRESENTACION.pptx
CA VULVA PRESENTACION.pptx
JaimeMorenoique1
 
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptxTRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
Erendira López
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
ssuserb1311e
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Agatha Zafiro
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
Arianna Ochoa
 
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
ulyses62
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
Mauricio Lema
 
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicosAnticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
michchavezesminombre
 
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptxDIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
adrianajumaldo
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
hospital regional ambato
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Elvis Amao Ruiz
 

Similar a Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
 
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptxGLOMERULOPATIA POST TR.pptx
GLOMERULOPATIA POST TR.pptx
 
Criterios actuales de quimerismo expo.pptx
Criterios actuales de quimerismo expo.pptxCriterios actuales de quimerismo expo.pptx
Criterios actuales de quimerismo expo.pptx
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
CA VULVA PRESENTACION.pptx
CA VULVA PRESENTACION.pptxCA VULVA PRESENTACION.pptx
CA VULVA PRESENTACION.pptx
 
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptxTRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
TRANSFUSION EN EL PX ONCOLOGICO.pptx
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
 
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
Sindrome de lisis tumoral en neoplasias solidas caracteristicas clinicas y pr...
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
Exponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancerExponer articulo-cancer
Exponer articulo-cancer
 
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
 
Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14Junta Astorga 2016 06 14
Junta Astorga 2016 06 14
 
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicosAnticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
 
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptxDIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
DIABETES MELLITUS DE NOVO POSTRASPLANTE RENAL .pptx
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites

Citomegalovirus en transplante renal
Citomegalovirus    en transplante    renalCitomegalovirus    en transplante    renal
Citomegalovirus en transplante renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
El acceso peritoneal
El acceso peritonealEl acceso peritoneal
El acceso peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Dp1
Dp1Dp1
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Hd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragilesHd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragiles
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Ira en sepsis
Ira en sepsisIra en sepsis
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Fibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénicaFibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénica
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Ira
IraIra
Cjn.05780616.full lupus
Cjn.05780616.full  lupusCjn.05780616.full  lupus
Cjn.05780616.full lupus
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Factores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisisFactores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Grado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hdGrado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hd
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites (20)

Citomegalovirus en transplante renal
Citomegalovirus    en transplante    renalCitomegalovirus    en transplante    renal
Citomegalovirus en transplante renal
 
El acceso peritoneal
El acceso peritonealEl acceso peritoneal
El acceso peritoneal
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 
Dp1
Dp1Dp1
Dp1
 
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
 
Hd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragilesHd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragiles
 
Ira en sepsis
Ira en sepsisIra en sepsis
Ira en sepsis
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Fibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénicaFibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénica
 
Ira
IraIra
Ira
 
Cjn.05780616.full lupus
Cjn.05780616.full  lupusCjn.05780616.full  lupus
Cjn.05780616.full lupus
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Factores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisisFactores pronóstico en hemodiálisis
Factores pronóstico en hemodiálisis
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Grado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hdGrado de dependencia de pctes en hd
Grado de dependencia de pctes en hd
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante

  • 1. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Recurrencia de GN MP Post -Transplante M.R. NEFROLOGIA: HEMER CALDERON ALVITES JULIO-2017
  • 2. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Entidad morfológica definida por proliferación mesangial y engrosamiento de las paredes capilares glomerulares según se observa en la microscopía óptica. El engrosamiento de la pared de los capilares se debe a depósitos inmunitarios e interposición de la matríz mesangial, que da por resultado dobles contornos de la MBG.
  • 4. RELACIÓN ENTRE CLASIFICACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL Nat. Rev. Nephrol. 11, 14–22 (2015).
  • 5. En la mayoría de los casos de GNMP tipo I hay indicios de complejos inmunitarios en los glomérulos y activación de las vías clásica y alternativa del complemento Richard J. Johnson, Comprehensive Clinical Nephrology, 5ta Edición, Capitulo 21, pág.. 253-260
  • 6. La mayoría de los pacientes con enfermedad con depósitos densos (GNMP tipo II) presentan anomalías que sugieren la activación de la vía alternativa del complemento INTERACCION CON: En presencia de factores: ( lábil) Factor nefrítico C3 (70% en GNMP II)
  • 7. CLINICA Glomerulonefritis  membranoproliferativo  y  Enfermedad   Depositos  Densos  puede  presentar  con:   1.  Hematuria  microscópica.    2. Proteinuria  no  nefrótico.      3.  Síndrome  nefrotico  con  discreta  compromiso  de  la  fu ción   renal,     4.  Glomerulonefritis  progresivo  crónico,       5. Deterioro  rápido  de  la  función  renal  con  proteinuria  y   cilindros   eritrocitarios
  • 8. ENFERMEDAD LEVE: proteinuria (menos de 3,5 g / día, sin hipoalbuminemia, y sin edema), Crs o TFGe Normal P.A = N Tratamiento conservador, Inhibidores de angiotensina Síndrome nefrótico, creatinina normal o casi normal  Prednisona 1 mg / kg por día (dosis máxima de 60 a 80 mg / día) 12 a 16 semanas. Si responde en días alternos 6 a 8 meses. Inhibidores de la calcineurina pueden considerarse en pacientes que no responden a los glucocorticoides
  • 9. Cr. elevada ( >1.2 ) con o sin síndrome nefrótico y / o hipertensión, y sin semilunas Terapia inicial con prednisona (1 mg / kg por día, dosis máxima 60 a 80 mg/d ). Si no hay respuesta o hay aumentos en la creatinina sérica y / o proteinuria, añadimos ciclofosfamida (2 mg / kg por día, reducido a 1,5 mg / kg /d en pacientes con una creatinina sérica mayor de 2,5 mg / dL  o edad superior a 60 años) durante tres a seis meses.  Enfermedad rápidamente progresiva con o sin semilunas Se recomienda que los pacientes con GNMP crescéntica rápidamente progresiva ser tratados con glucocorticoides y ciclofosfamida .
  • 10.
  • 11. Recurrencia de GN MP Post -Transplante
  • 12. Recurrencia de GN primarias post Transplante Kidney Int. 2017 Feb;91(2):304-314
  • 13. • 1321 pacientes después de trasplante de riñón durante un período de 11 años, se encontró que 29 pacientes tenían rGNMP. • Los protocolos de inmunosupresión incluyen inducción con timoglobulina ,anticuerpos anti- CD25 ,OKT3 (muromonab-CD3) o ninguno. • La inmunosupresión de mantenimiento consistió en CTs. (reduciendo a 5 mg al día), MMF (750 mg dos veces al día), y, o bien tacrolimus, sirolimus, o ciclosporina en 1 paciente. • En nuestro programa de trasplante, las biopsias de protocolo en (tiempo 0) y a las 4, 12, 24, y 60 meses después del trasplante. Kidney International (2010) 77, 721–728.
  • 14. Todas las recidivas ocurrieron durante los primeros 14 meses después del trasplante, con una mediana de tiempo hasta la recurrencia de 3,3 meses Kidney International (2010) 77, 721–728.
  • 15. • Recurrencia parecía ser más común en los receptores de donantes vivos. • La recurrencia fue más común con niveles de complemento bajo en suero (C3 o C4 o ambos). • Presencia de proteínas monoclonales en suero se asoció con un aumento de la incidencia de rMPGN. Kidney International (2010) 77, 721–728.
  • 16. Discusión  Los bajos niveles de complemento en MGPN pueden deberse a la presencia de factores nefríticos, C3 o C4, y la presencia de estos autoanticuerpos puede estar relacionado con el riesgo de recurrencia.  Asociación entre la activación de la vía alternativa del complemento y MPGN, aunque la mayoría implican histología consistente con GNMP tipo II.  Los pacientes con proteínas monoclonales y recurrencia aguda parecen beneficiarse de la plasmaféresis Kidney International (2010) 77, 721–728.
  • 17. Conclusión  De los 29 pacientes, 5 perdieron su aloinjerto y 2 pacientes permanecen en la plasmaféresis crónica.  El estudio demuestra el riesgo de recurrencia y progresión MPGN depende de las características pretrasplante identificables, tiene un impacto clínico variable y puede resultar en el fracaso del injerto.  Cambios histológicos atípicos : progresaron a MPGN Kidney International (2010) 77, 721–728.
  • 18. • Estudio retrospectivo de 34 pacientes con ERC5, debido a MPGN que recibieron 40 trasplantes de riñón entre 1994 y 2014. • Se revisaron las biopsias disponibles utilizando la nueva clasificación. • Se evaluó la tasa de recurrencia, los factores de riesgo de recurrencia, la respuesta a la terapia . Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
  • 19. Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
  • 20. Factores asociados a rMPGN por IC. Post-transplante MPGN recurrente se detectó en 18 de los 40 trasplantes (45%) Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
  • 21. Tratamiento y evolución de post-trasplante MPGN recurrente Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
  • 22. Factores asociados a perdida del injerto Entre los casos de post-trasplante rMPGN, no fue estadísticamente significativo para la edad, género, raza, origen del injerto, grado de mismatched , trasplante preventivo, gravedad de la proteinuria en recurrencia, desarrollo de rechazo, el tiempo para recurrencia en la pérdida del injerto. Alasfar et al. BMC Nephrology (2016) 17:7
  • 23. Tratamiento de GN MP Post -Transplante
  • 24. Tratamiento agresivo con prednisona ( 1mg/kg/d) y plasmaféresis resultó en una mejoría de la función renal, mejora de la imagen microscópica de luz, y la eliminación de complejos inmunes del espacio subendotelial. American Journal of Kidney Diseases, Vol 35, No 4 (April), 2000: pp 749-752 Mujer blanca de 42 años, ERC5D por GNMP I, TRDC , hubo función inmediata . La terapia a de inducción con PDN , MMF y OKT3 . Mantenimiento : CsA,MMF,PDN. Al mes disfunción.
  • 25.  A pesar de la terapia de rescate con rituximab, el injerto se perdió 2 años después del trasplante.  Después de 7 años HD , el paciente recibió un segundo TDRC . MCGN recurrente se le diagnosticó al año.  Fue tratada con la plasmaféresis y rituximab.  A pesar de la proteinuria en rango nefrótico en curso, la función del injerto se mantuvo estable 2 años después del trasplante. Nephrology 19, Suppl. 1 (2014) 6–9
  • 26. Resultados de los pacientes tratados con rituximab para el tratamiento de rMCGN Nephrology 19, Suppl. 1 (2014) 6–9
  • 27.  Los pacientes afectados por aHUS pero sin mutaciones identificadas = l trasplante combinado con la plasmaféresis intensiva.  Hasta la fecha, hay pruebas limitadas para la prevención de la recurrencia C3G después del trasplante. La experiencia más validado se refiere al uso de eculizumab para prevenir la recurrencia aHUS. World J Transplant 2016 December 24; 6(4): 632-645
  • 28. La administración de rituximab previa al trasplante ha sido eficaz para los pacientes con anticuerpos anti-CFH (CFH: factor de complemento H) El uso clínico del inhibidor anti-C5, eculizumab, eficacia recurrencia DDD y los en recurrencia C3GN pero limitante de altos costos de tratamiento. World J Transplant 2016 December 24; 6(4): 632-645
  • 29. Posible tratamiento de glomerulopatías C3  Tratamiento no específica  Reemplazar deficiente productos génicos  infusión de plasma  trasplante de hígado  Eliminar autoanticuerpos y / o proteínas mutantes  Inmunosupresión .  Intercambio de plasma.  Tratamiento de la inhibición discrasia de células plasmáticas  Inhibición activación del complemento  Eculizumab (anti C5)  Inhibición de la C3 convertasa  Trasplante renal  Nuevos ensayos en cursoWorld J Nephrol 2016 July 6; 5(4): 308-320
  • 30. Hasta la fecha, cuatro ensayos clínicos están en curso en C3G. Dos ensayos dirigidos a evaluar la terapia con eculizumab en DDD y C3GN. Otros fármacos, tales como la Compstatina y el anticuerpo monoclonal contra la convertasa C3, se encuentran todavía en la fase preclínica. World J Nephrol 2016 July 6; 5(4): 308-320