SlideShare una empresa de Scribd logo
5ª Conferencia Científica Anual
sobre Síndrome Metabólico:
Entendiendo el SM
Dra. Elizabeth Pérez Cruz
Hospital Juárez de México
Servicio de Apoyo Nutricio
Clínica de Obesidad y Trastornos
Metabólicos
Origen
• Las alteraciones metabólicas se describieron
inicialmente en 1923
• Identificar factores asociados
con el incremento en los
eventos cardiovasculares
PREDICTORES
Rakesh M. Indian J Endocrinol Metab 2012
Concepto dinámico
La DM obedece
no solo a la
deficiencia de
insulina; también
a la insensibilidad
celular a esta
hormona
Patrones de
Obesidad
androide asociada a
hiperuricemia
Cuarteto de la
muerte
1939
Himsworth
(Inglaterra)
1947
Jean
Vague
(Marsella)
1950
Ahmed
Kissebah
(E.U.A)
Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000
Concepto dinámico
Sx Plurimetabolico
Obesidad,
hiperlipidemia,
hipertensión y diabetes
como factores que
juntos aumentan el
riesgo de enfermedad
arterial coronaria
1967
GCrepaldi
(Italia)
Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000
1977
H. Haller
(Alemania)
• IG
• Glucosa
• Hiperinsulinemia
•↑ Tg
•↓ Colesterol HDL
• HAS
Conferencia de Banting, ADA
Insensibilidad a la insulina
NO fue incluida la obesidad
Sx Metabólico
Calificó el Sx
plurimetabólico como
una constelación de
factores de riesgo y lo
vinculó con el
desarrollo de
aterosclerosis.
1988
Gerald
Reaven
(Stanford)
Concepto dinámico
Sx de
Resistencia a
la Insulina
80s
E. Ferranini
(California) • Cuarteto de la muerte
• Síndrome plurimetabolico
• Síndrome Metabólico
• Síndrome de resistencia a
la insulina
• Síndrome dismetabólico
Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000
Definición
SM
• Es un conjunto de signos clínicos que definen una situación
patológica cuyo núcleo radica en la resistencia a la insulina
(RI), y que gira en torno a la obesidad visceral y a la
disfunción del tejido graso”.
SM
• El adipocito es capaz de regular su propio metabolismo e
influir en el manejo de la glucosa, la insulina y los lípidos.
• El complejo humoral e inflamatorio que circunda la función
adipocitaria alterada tiene relación también con el desarrollo
de DM2 por la misma RI.”
Definiciones y controversias
EGIR = European Group for the Study of Insulin Resistance
NCEP = National Colesterol Education Program
ATP III = Adult Treatment Panel III
AACE = American Association of Clinical Endocrinologist
AHA = American Heart Assosiation
NHLBI = National Heart, Lung and Blood Institute
IDF = International Diabetes Federation
WHO, 1998 SM
Diabetes Mellitus o alteración en
la tolerancia a la glucosa
Glucemia en ayuno ≥ 110 mg/dl o
2 hrs. post-carga ≥ 140 mg/dl
Resistencia a la insulina
Captación de la glucosa
por debajo del P-25
ó
+
DOS O MÁS:
Hipertensión arterial
PA ˃ 140/90 mmHg
Dislipidemia
Hipertrigliceridem >150 mg/dl
C HDL <35 (H) ó <40 (M)
Obesidad central
IMC ≥ 30 Kg/m2
RCC elevada(H > 0.9 M > 0.85)
Microalbuminuria
> 20 mcg/min
WHO: Geneva, Switzerland 1999
EGIR, 1999 SRI
Insulina >75 th P
+
2 factores
Diámetro cintura >94 cm
en hombres, >80 cm
mujeres
Hipertensión >140/90
mmHg o tx previo
Tg > 150 mg/dL o HDL <39
mg/dL
AGA o IHC, no DM
Balkau, Diabet Med 1999
NCEP/ATP III, 2001 SM
TRES O MÁS:
Hipertensión arterial
PA ˃ 130/85mmHg
Dislipidemia
Hipertrigliceridemia > 150 mg/dl
Colesterol HDL <40 (H) ó <50 (M)
Obesidad central
Diámetro de cintura
(H > 102 cm ; M > 88 cm)
Hiperglucemia
Glucosa en ayuno > 110 mg/dl
NIH publ no. 01-3670, 2001
AACE, 2002 SRI
1. AGA/IHC
2. Alt metabolismo AU (plasma o renal)
3. Dislipidemia (Tg, HDL, LDL)
4. Cambios hemodinámicos (SNS, Retención de Na,
TA)
5. Factores protromboticos (PAI-1, fibrinógeno)
6. Marcadores inflamatorios (PCR, LT)
7. Disfunción endotelial
IHC, hipertrigliceridemia, reducción de HDL, elevación de TA y obesidad
Einhorn, Endocr Pract 2003
IDF, 2006
DOS O MÁS:
Hipertensión arterial *
PA ˃ 130/85mmHg
Dislipidemia *
Hipertrigliceridemia > 150 mg/dl
Colesterol HDL <40 (H) ó <50 (M)
Obesidad central
Diámetro de cintura
con valores de especificidad étnica
para otros grupos
Ó IMC ≥ 30 Kg/m2
Hiperglucemia *
Glucosa en ayuno > 100 mg/dl
+
* Ó recibir tratamiento médico por dx previo
IDF global consesnsus, 2006
IDF, 2006
IDF global consesnsus, 2006
Definiciones y controversias
• Index of central obesity (ICO)
= DC/Talla
= 0.45 y 0.55
= 0.5
• Todo paciente con ICO >0.5 debe ser evaluado
para HAS, prediabetes y dislipidemia
Rakesh M. Indian J Endocrinol Metab 2012
Comparación de Criterios diagnósticos
Riesgo Cardiovascular
• Enfermedad cardiovascular: Por c/10% de ↑ del peso ocurre:
- 6.5 mmHg presión sistólica
- 12mg/dl colesterol
- 2mg/dl glucosa en ayuno
• Colesterol
- El HDL ↓, LDL ↑
- Aumento de la relación LDL:HDL
• Triglicéridos
- ↑de ácidos grasos libres y la lipoprotein lipasa
Morbi-mortalidad
Riesgo Cardiovascular
• Diabetes mellitus
- Un IMC de 30 aumenta el riesgo relativo de intolerancia a la
glucosa en 3 veces
- La distribución de la grasa es determinante
- Aumento de insulina posprandial: Efectos receptor y
postreceptor
• Hipertensión arterial
- La insulina participa modificando el sodio plasmático
- Aumento de la actividad del sistema simpático
Morbi-mortalidad
RR de ECV asociados a SM
Galassi. Am J of Med 2006
Eventos cardiovasculares en adultos
mayores
Vinluan B. Metabolism 2012.
Obesidad y RI
Obesidad
Central
DIABETES DISLIPIDEMIA
HTA
RI
hiperinsulinemia
ECV
ESTADO
PROTROMBÓTICO
ESTADO
PROINFLAMATORIO
Obesidad
POST- PALEOLÍTIO NEOLÍTICO SIGLO XIX SIGLO XXI
Genotipo estable
“GENOTIPO
AHORRADOR”
Genotipo susceptible
SUPERVIVENCIA SM
AIMENTACIÓN
DISCONTINUA
ELEVADA AF
HC complejos
↓grasa saturada
↑fibra vegetal
HIPERALIMENTACIÓN
SEDENTARISMO
HC rápidos
↑ grasa saturada
↓ fibra vegetal
Expresión genética alterada
angiotensinógeno
leptinaadiponectina
resistina
PAI-1
TNFαIL-6
LPL
CETP
TGFβ
Receptor PPARγ
Factor ambiental
Consumo excesivo: aumento de los
depósitos adiposos, aumento de
peso
Leptina/insulina
Neurona
NPY/AGRP
Neurona POMC
NPY/AGRP αMSH
Acción de vías
anorexígenasIngestión de alimento
Gasto energético
Inanición: disminución de los
depósitos adiposos, pérdida de
peso
Leptina/insulina
Neurona
NPY/AGRP
Neurona
POMC
NPY/AGRP αMSH
Acción de vías
anorexígenasIngestión de alimento
Gasto energético
RL
-
- +
tamaño y nº de adipocitos
Aumento de peso
Desregulación del adipocito
La leptina favorece la lipolisis, aumenta la oxidación de lípidos
Trends. Endrocrinol Metab 2003
Normal
Aumento del número
y tamaño de los
adipocitos
Acumulación SC del
tejido adiposo
ADIPOCITO
FUNCIONAL
Alterado
Hipertrofia de
adipocitos
Depósito ectópico de
lípidos
Acumulación visceral
del tejido adiposo
Hipoxia, ROS,
inflamación
ADIPOCITO
DISFUNCIONAL
Obesidad abdominal
AGL
GlucotoxicidadLipotoxicidad
RI
glucotoxicidad
Hiperinsulinemia
compensadora
Disfunción de célβ
DM2
VLDL
LDL densas
pequeñas HDL ↓
Tg CL
TNFα
IL-6
PRC
TNFα
IL-6
PROINFLAMATORIO
Oxidacíon de LDL
AT
↑Tono
simático
↓vasod.
por NO glomerulosclerosisSRAA
↑PAI
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
PROTROMBÓTICO
EVENTO CARDIOVASCULAR
D
I
S
L
I
P
I
D
E
M
I
A
↓ADIPONC
↑RESISTINA
↑ TNFα IL-6
Factores genéticos y
ambientales (dieta,
sedentarismo, estrés, tabaco)
Obesidad
visceral
↑AGLObesidad
visceral
lipogénesis
AGL
Tg
HAS
Riesgo Cardiovascular
Camplillo, 2006
Dislipidemia
Aterogénica
Hipertensión
Glucosa
elevada en
ayuno
Estado
Protrombótico
Estado Proinflamatorio
Tonicidad
Crecimiento de
placa
Fibrinolisis
Inflamación
Agregación placa
Inflamación
ON
Vasoconstricción
Protrombosis
Dilatación
Alteraciones
estructurales
Alteraciones
funcionales
IAM
EVC
ICC
EAP
MUERTE
Disminución de riesgos
Riesgo en obesidad Pérdida de peso Disminución del
riesgo
DMT2 25% 5 kg 58%
HAS 3 veces 4.5 Kg TAS 5.5 mmHg
ECV 2 veces 5 Kg ↓ ICC, Tg, TA
Ca mama 2 veces - ↓ riesgo
Sx metabólico 35% 5 Kg ↓ Componentes
SOP 50% 5% Función
reproductiva
Ness-Abramof. Nutrition in Clinical Practice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Lu Pérgon
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoLu Pérgon
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoAzusalud Azuqueca
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarLuis Peraza MD
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADAAzusalud Azuqueca
 
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolicaHigado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolicaLuz Alejandra Lizcano
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiacarlos west
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativoInhibidores dpp4 estudio comparativo
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
 
Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolicaHigado graso asociado a disfuncion metabolica
Higado graso asociado a disfuncion metabolica
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 

Similar a Entendiendo el síndrome metabólico

Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012Clínica médica A
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de SipánDianaMolinaAquino
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaDr. Eugenio Vargas
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XJulian Chang
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólico
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólicoLa hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólico
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxSINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxLilianOrtiz16
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Hospital29
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoRRRM
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicocardiologia
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015litmanlopez
 
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxGreciaPrg
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico marte03
 
Fisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoFisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoDr. Lillanis Montilla
 

Similar a Entendiendo el síndrome metabólico (20)

Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólico
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólicoLa hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólico
La hiperuricemia en el continuum del síndrome metabólico
 
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxSINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindromem
SindromemSindromem
Sindromem
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptxSINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
SINDROME METABOLICO ppt 2.pptx
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Fisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrinoFisiopatología del sistema endocrino
Fisiopatología del sistema endocrino
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludableConferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaConferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaConferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalConferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasConferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Entendiendo el síndrome metabólico

  • 1. 5ª Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico: Entendiendo el SM Dra. Elizabeth Pérez Cruz Hospital Juárez de México Servicio de Apoyo Nutricio Clínica de Obesidad y Trastornos Metabólicos
  • 2. Origen • Las alteraciones metabólicas se describieron inicialmente en 1923 • Identificar factores asociados con el incremento en los eventos cardiovasculares PREDICTORES Rakesh M. Indian J Endocrinol Metab 2012
  • 3. Concepto dinámico La DM obedece no solo a la deficiencia de insulina; también a la insensibilidad celular a esta hormona Patrones de Obesidad androide asociada a hiperuricemia Cuarteto de la muerte 1939 Himsworth (Inglaterra) 1947 Jean Vague (Marsella) 1950 Ahmed Kissebah (E.U.A) Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000
  • 4. Concepto dinámico Sx Plurimetabolico Obesidad, hiperlipidemia, hipertensión y diabetes como factores que juntos aumentan el riesgo de enfermedad arterial coronaria 1967 GCrepaldi (Italia) Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000 1977 H. Haller (Alemania) • IG • Glucosa • Hiperinsulinemia •↑ Tg •↓ Colesterol HDL • HAS Conferencia de Banting, ADA Insensibilidad a la insulina NO fue incluida la obesidad Sx Metabólico Calificó el Sx plurimetabólico como una constelación de factores de riesgo y lo vinculó con el desarrollo de aterosclerosis. 1988 Gerald Reaven (Stanford)
  • 5. Concepto dinámico Sx de Resistencia a la Insulina 80s E. Ferranini (California) • Cuarteto de la muerte • Síndrome plurimetabolico • Síndrome Metabólico • Síndrome de resistencia a la insulina • Síndrome dismetabólico Salas J. Nutrición y dietética clínica 2000
  • 6. Definición SM • Es un conjunto de signos clínicos que definen una situación patológica cuyo núcleo radica en la resistencia a la insulina (RI), y que gira en torno a la obesidad visceral y a la disfunción del tejido graso”. SM • El adipocito es capaz de regular su propio metabolismo e influir en el manejo de la glucosa, la insulina y los lípidos. • El complejo humoral e inflamatorio que circunda la función adipocitaria alterada tiene relación también con el desarrollo de DM2 por la misma RI.”
  • 7. Definiciones y controversias EGIR = European Group for the Study of Insulin Resistance NCEP = National Colesterol Education Program ATP III = Adult Treatment Panel III AACE = American Association of Clinical Endocrinologist AHA = American Heart Assosiation NHLBI = National Heart, Lung and Blood Institute IDF = International Diabetes Federation
  • 8. WHO, 1998 SM Diabetes Mellitus o alteración en la tolerancia a la glucosa Glucemia en ayuno ≥ 110 mg/dl o 2 hrs. post-carga ≥ 140 mg/dl Resistencia a la insulina Captación de la glucosa por debajo del P-25 ó + DOS O MÁS: Hipertensión arterial PA ˃ 140/90 mmHg Dislipidemia Hipertrigliceridem >150 mg/dl C HDL <35 (H) ó <40 (M) Obesidad central IMC ≥ 30 Kg/m2 RCC elevada(H > 0.9 M > 0.85) Microalbuminuria > 20 mcg/min WHO: Geneva, Switzerland 1999
  • 9. EGIR, 1999 SRI Insulina >75 th P + 2 factores Diámetro cintura >94 cm en hombres, >80 cm mujeres Hipertensión >140/90 mmHg o tx previo Tg > 150 mg/dL o HDL <39 mg/dL AGA o IHC, no DM Balkau, Diabet Med 1999
  • 10. NCEP/ATP III, 2001 SM TRES O MÁS: Hipertensión arterial PA ˃ 130/85mmHg Dislipidemia Hipertrigliceridemia > 150 mg/dl Colesterol HDL <40 (H) ó <50 (M) Obesidad central Diámetro de cintura (H > 102 cm ; M > 88 cm) Hiperglucemia Glucosa en ayuno > 110 mg/dl NIH publ no. 01-3670, 2001
  • 11. AACE, 2002 SRI 1. AGA/IHC 2. Alt metabolismo AU (plasma o renal) 3. Dislipidemia (Tg, HDL, LDL) 4. Cambios hemodinámicos (SNS, Retención de Na, TA) 5. Factores protromboticos (PAI-1, fibrinógeno) 6. Marcadores inflamatorios (PCR, LT) 7. Disfunción endotelial IHC, hipertrigliceridemia, reducción de HDL, elevación de TA y obesidad Einhorn, Endocr Pract 2003
  • 12. IDF, 2006 DOS O MÁS: Hipertensión arterial * PA ˃ 130/85mmHg Dislipidemia * Hipertrigliceridemia > 150 mg/dl Colesterol HDL <40 (H) ó <50 (M) Obesidad central Diámetro de cintura con valores de especificidad étnica para otros grupos Ó IMC ≥ 30 Kg/m2 Hiperglucemia * Glucosa en ayuno > 100 mg/dl + * Ó recibir tratamiento médico por dx previo IDF global consesnsus, 2006
  • 13. IDF, 2006 IDF global consesnsus, 2006
  • 14. Definiciones y controversias • Index of central obesity (ICO) = DC/Talla = 0.45 y 0.55 = 0.5 • Todo paciente con ICO >0.5 debe ser evaluado para HAS, prediabetes y dislipidemia Rakesh M. Indian J Endocrinol Metab 2012
  • 15. Comparación de Criterios diagnósticos
  • 16. Riesgo Cardiovascular • Enfermedad cardiovascular: Por c/10% de ↑ del peso ocurre: - 6.5 mmHg presión sistólica - 12mg/dl colesterol - 2mg/dl glucosa en ayuno • Colesterol - El HDL ↓, LDL ↑ - Aumento de la relación LDL:HDL • Triglicéridos - ↑de ácidos grasos libres y la lipoprotein lipasa Morbi-mortalidad
  • 17. Riesgo Cardiovascular • Diabetes mellitus - Un IMC de 30 aumenta el riesgo relativo de intolerancia a la glucosa en 3 veces - La distribución de la grasa es determinante - Aumento de insulina posprandial: Efectos receptor y postreceptor • Hipertensión arterial - La insulina participa modificando el sodio plasmático - Aumento de la actividad del sistema simpático Morbi-mortalidad
  • 18. RR de ECV asociados a SM Galassi. Am J of Med 2006
  • 19. Eventos cardiovasculares en adultos mayores Vinluan B. Metabolism 2012.
  • 20. Obesidad y RI Obesidad Central DIABETES DISLIPIDEMIA HTA RI hiperinsulinemia ECV ESTADO PROTROMBÓTICO ESTADO PROINFLAMATORIO
  • 21. Obesidad POST- PALEOLÍTIO NEOLÍTICO SIGLO XIX SIGLO XXI Genotipo estable “GENOTIPO AHORRADOR” Genotipo susceptible SUPERVIVENCIA SM AIMENTACIÓN DISCONTINUA ELEVADA AF HC complejos ↓grasa saturada ↑fibra vegetal HIPERALIMENTACIÓN SEDENTARISMO HC rápidos ↑ grasa saturada ↓ fibra vegetal
  • 23. Factor ambiental Consumo excesivo: aumento de los depósitos adiposos, aumento de peso Leptina/insulina Neurona NPY/AGRP Neurona POMC NPY/AGRP αMSH Acción de vías anorexígenasIngestión de alimento Gasto energético Inanición: disminución de los depósitos adiposos, pérdida de peso Leptina/insulina Neurona NPY/AGRP Neurona POMC NPY/AGRP αMSH Acción de vías anorexígenasIngestión de alimento Gasto energético RL - - + tamaño y nº de adipocitos Aumento de peso
  • 24. Desregulación del adipocito La leptina favorece la lipolisis, aumenta la oxidación de lípidos Trends. Endrocrinol Metab 2003
  • 25. Normal Aumento del número y tamaño de los adipocitos Acumulación SC del tejido adiposo ADIPOCITO FUNCIONAL Alterado Hipertrofia de adipocitos Depósito ectópico de lípidos Acumulación visceral del tejido adiposo Hipoxia, ROS, inflamación ADIPOCITO DISFUNCIONAL
  • 27. AGL GlucotoxicidadLipotoxicidad RI glucotoxicidad Hiperinsulinemia compensadora Disfunción de célβ DM2 VLDL LDL densas pequeñas HDL ↓ Tg CL TNFα IL-6 PRC TNFα IL-6 PROINFLAMATORIO Oxidacíon de LDL AT ↑Tono simático ↓vasod. por NO glomerulosclerosisSRAA ↑PAI DISFUNCIÓN ENDOTELIAL PROTROMBÓTICO EVENTO CARDIOVASCULAR D I S L I P I D E M I A ↓ADIPONC ↑RESISTINA ↑ TNFα IL-6 Factores genéticos y ambientales (dieta, sedentarismo, estrés, tabaco) Obesidad visceral ↑AGLObesidad visceral lipogénesis AGL Tg HAS
  • 29. Camplillo, 2006 Dislipidemia Aterogénica Hipertensión Glucosa elevada en ayuno Estado Protrombótico Estado Proinflamatorio Tonicidad Crecimiento de placa Fibrinolisis Inflamación Agregación placa Inflamación ON Vasoconstricción Protrombosis Dilatación Alteraciones estructurales Alteraciones funcionales IAM EVC ICC EAP MUERTE
  • 30. Disminución de riesgos Riesgo en obesidad Pérdida de peso Disminución del riesgo DMT2 25% 5 kg 58% HAS 3 veces 4.5 Kg TAS 5.5 mmHg ECV 2 veces 5 Kg ↓ ICC, Tg, TA Ca mama 2 veces - ↓ riesgo Sx metabólico 35% 5 Kg ↓ Componentes SOP 50% 5% Función reproductiva Ness-Abramof. Nutrition in Clinical Practice