SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
NUTRICION EN LA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
❖ En la ERC se han descrito signos de desnutrición tanto en
fase predialitica como durante la etapa dialítica.
❖ La incidencia de desnutrición en los pacientes que
comienzan la diálisis es elevada, 20 – 30 % presenta un
déficit nutricional importante.
❖ El sobrepeso y obesidad, son las primeras alteraciones
nutricionales, apareciendo entre 30 – 40% de los
pacientes.
NUTRICION - ERC
INTRODUCCION.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
❖ La etiología de la malnutrición en la nefropatía es compleja y multifactorial, e intervienen
factores nutricionales, metabólicos, hormonales, inflamatorios y socioeconómicos.
NUTRICION - ERC
INTRODUCCION.
ESTADO DE DESNUTRICION
No solamente a las deficiencias en los
marcadores bioquímicos y antropométricos Engloba COMPLICACIONES A LA QUE
ES SUSCEPTIBLE
TRATADO DE HEMODIALISIS. F. VALDERRABANO. Cap. 24. Aspectos Nutricionales en Hemodiálisis.
CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION.
TRATADO DE HEMODIALISIS. F. VALDERRABANO. Cap. 24. Aspectos Nutricionales en Hemodiálisis.
CAUSAS DE DESNUTRICION EN FASE
PREDIALITICA.
❖ Reducción de ingesta de nutrientes por anorexia asociada a ERC.
❖ Depresión.
❖ Enfermedades crónicas asociadas como diabetes mellitus, LES.
❖ Enfermedades agudas intercurrentes.
❖ Alteración del medio hormonal: resistencia a la insulina, a la hormona de crecimiento.
❖ Acumulación de toxinas urémicas, alteración de la microflora intestinal.
❖ Perdida de actividad metabólica de los riñones.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO
NUTRICIONAL
ANOREXIA
EJEMPLO REPRESENTATIVO.
PACIENTE
DIABETICO
✓ Vómitos frecuente por gastropatía diabética – urémica.
✓ Disfunción del acceso vascular.
✓ Acumulación de toxinas por subdialisis.
✓ Acidosis metabólica mas proceso inflamatorio crónico.
✓ Se añade cuadro infeccioso, activación de citocinas.
✓ Se incrementa el catabolismo
CONDICIONES PARA DETERIORO DEL
ESTADO NUTRICIONAL
FACTORES
DETERMINANTES DEL
ESTADO NUTRICIONAL
ESTADO UREMICO.
La uremia per se produce disminución de la síntesis de proteica y
aumento de la degradación muscular de proteínas.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
ESTADO NUTRICIONAL
PREVIO
Se debe a dos razones:
❖ El principio de restricción proteica que ha regido el manejo nutricional de la uremia
predialisis conlleva un riesgo de desnutrición.
❖ Aparición de anorexia, nauseas, vómitos, rechazo de alimentos.
Un manejo nutricional inadecuado o descubrimiento
tardío de sintomatología urémica
DETERMINANTES DE
DESNUTRICION
PROCESOS INTERCURRENTES.
❖ El paciente urémico esta expuesto a complicaciones infecciosas o inflamatorias que
aumentan el catabolismo proteico.
Aumenta la producción de
IL – 1, PGE2 PROTEOLISIS
ACIDOSIS METABOLICA.
❖ Acumulación de hidrogeniones en periodo interdialitico, con depleción de
buffers.
❖ Los suplementos orales de bicarbonato aumentan los niveles séricos de
aminoácidos.
✓ AUMENTA EL CATABOLISMO DE
AMINOACIDOS.
✓ DISMINUCION DE SINTESIS DE
ALBUMINA
FACTORES
HORMONALES.
❖ RESISTENCIA INSULINICA
❖ HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
✓ La insulina inhibe la proteólisis.
✓ La uremia induce resistencia.
✓ Infracaptacion de glucosa por el musculo, liberación de lactato.
✓ Estimula el catabolismo muscular de las proteínas y
neoglucogenesis.
✓ Induce insulinopenia.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA TECNICA
✓ DOSIS DE DIALISIS.
❖ Se puede concluir diciendo que una dosis de diálisis
adecuada, es prerrequisito para asegurar un buen estado
nutricional.
KT/V = 1.2 – 1.4 o PRU > 65%
✓ PERDIDAS DE NUTRIENTES
POR EL DIALIZADOR.
❖ Durante la sesión de hemodiálisis estándar se pierde entre
10 – 13 gr de aminoácidos libre, representa el 5% de la
ingesta diaria de proteínas.
✓ BIOCOMPATIBILIDAD.
▪ Con material bioincompatible acelera la oxidación y liberación de
aminoácidos del musculo esquelético.
INDUCIDO POR LIBERACION DE
CITOCINAS
▪ Las endotoxinas del liquido de diálisis inducen catabolismo proteico.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. DESGASTE CALORICO-PROTEICO.
FACTORES DE
MALNUTRICION
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
1. Encuesta dietética.
2. Parámetros bioquímicos.
3. Cinética de la urea.
4. Parámetros antropométricos.
5. Composición corporal.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
VALORACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL
1.- Encuesta dietética.
❖ Ver tipo de alimentación y adherencia a la dieta.
❖ Existe buena correlación entre la ingesta proteína y la tasa de
catabolismo proteico. (PCR)
❖ Predominio de déficit calórico respecto a la ingesta proteica.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
2.- Parámetros Bioquímicos.
ALBUMINA
▪ La hipoalbuminemia se asocia incremento de la mortalidad, valores < 3 gr/dl.
▪ Cualquier mecanismo inflamatorio agudo reduce su síntesis.
TRANSFERRINA
▪ Cae mas precozmente que la albumina, vida media 8 días.
▪ Cuando las necesidades de trasporte de Fe son menores, su concentración
es menor ( infecciones).
2.- Parámetros Bioquímicos.
PREALBUMINA
▪ Niveles séricos de 0.3 g/l son sugerentes de déficit nutricional.
▪ Detecta cambios rápidos de estado nutricional, por tiempo de vida corta,
dos días
FOSFORO - POTASIO
▪ El descenso de los niveles séricos de fosforo y potasio junto con el BUN
es también indicador practico de déficit de ingesta de nutrientes.
2.- Parámetros Bioquímicos.
COLESTEROL
▪ El descenso de las cifras por debajo de 155 mg/dl es sugerente de
déficit de ingesta calórica – proteica.
LEPTINA
▪ Hormona producida en el tejido adiposo.
▪ Regula la grasa corporal, la ingesta y balance energético
▪ En ERC los niveles de leptina son tres veces los valores normales
▪ La HIPERLEPTINEMIA desproporcionada para la cantidad de grasa
corporal, puede explicar la ANOREXIA en ERC.
3.- Cinética de la UREA.
TASA DE CATABOLISMO PROTEICO
▪ Proporciona la medida de proteínas
catabolizadas por día: TCP
▪ Se obtiene a partir de la generación de
Urea : GEN
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
4.- Parámetros Antropométricos.
A.- VALORACION NUTRICIONAL SUBJETIVA.
❖ Observaciones subjetivas: perdida de peso reciente, anorexia y vómitos
❖ Observaciones por parte del nutricionista: atrofia muscular, presencia de edemas y
grasa subcutánea.
B.- PARAMETROS MEDIDOS.
❖ Peso – talla, pliegues cutáneos ( tríceps, bicipital, abdominal), circunferencia del
brazo.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
4.- Parámetros Antropométricos.
C.- PARAMETRO CALCULADOS.
Índice de Masa Corporal
5.- Determinación Composición Corporal Total.
✓ BIOIMPEDANCIA
Determinación de la masa magra.
❖ El análisis de la bioimpedancia permite cuantificar los
distintos compartimentos del cuerpo humano y proporciona
información útil para valorar el estado de hidratación y
nutricional de los pacientes en diálisis.
Alteraciones Nutricionales en el enfermo renal .Sociedad Española de Nefrología
DIAGNOSTICO
MALNUTRICION
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
METODOS SUBJETIVOS DE VALORACION
NUTRICIONAL EN ERC
ANAMNESIS
NUTRICIONAL
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
METODOS SUBJETIVOS DE VALORACION
NUTRICIONAL EN ERC
EXAMEN
FISICO
NUTRICIONAL
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
METODOS OBJETIVOS DE VALORACION
NUTRICIONAL EN ERC
ANTROPOMETRIA
LABORATORIO
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN
LA PROGRESION DE ERC
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LA
PROGRESION DE ERC
OBJETIVOS:
1. Reducción de la toxicidad urémica.
2. Retrasar la progresión de la ERC.
3. Prevenir la desnutrición.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA PROGRESION DE LA ERC
PROGRESION DE LA
ERC.
❖ Los estudios experimentales y en
seres humanos demostraron que la
ERC avanza debido a factores
independientes a la afectación
inicial.
HIPERTENSION
INTRAGLOMERULAR
HIPERTENSION
INTRAGLOMERULAR
La hiperfiltracion es lesiva para
las nefronas
❖ Según estudios de micropuncion, demostraron que el aumento de la presión y flujo glomerular son
factores de lesión glomerular progresiva después de una reducción de numero de nefronas.
❖ El incremento de presión intraglomerular, se evita con el uso de IECAS. RENOPROTECCION
❖ La restricción de la ingesta de proteínas reduce
el filtrado glomerular.
HIPERTENSION
INTRAGLOMERULAR
❖ En la glomeroesclerosis focal la dieta hipoproteica reduce la fibrosis glomerular y el
factor de crecimiento derivado de plaqueta.
❖ La hiperfiltracion puede ser inducida por proteínas de origen animal.
❖ Las proteínas vegetales y la clara de huevo provocan efecto escaso o nulo.( menor
cantidad de aminoácidos que causan vasodilatación aferente GLICINA – ALANINA )
PROTEINURIA
❖ La proteinuria por si misma puede contribuir a la progresión de la ERC.
❖ Toxicidad mesangial, sobrecarga tubular, inducción de moléculas
proinflamatorias.
❖ La reabsorción tubular de proteína puede causar lesión tubular.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA PROGRESION DE LA ERC
TOXICIDAD TUBULAR
POR PROTEINURIA
HIPERLIPIDEMIA
❖ Acelera el desarrollo de ateroesclerosis sistémica
❖ Promueve la progresión de la lesión renal.
❖ La sobrecarga de COLESTEROL incrementa la lesión glomerular y la reducción de los niveles
lipídicos con fármacos( ATORVASTATINA) retrasa la progresión.
❖ La hiperlipidemia activa las células mesangiales, producción aumentada de factores
quimiotacticos.
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES EN PREDIALISIS
DISBIOSIS INTESTINAL Y PRODUCCION DE
TOXINAS UREMICAS
❖ La microbiota intestinal está compuesta por cerca de 1.000 especies de bacterias distintas,
dominadas por cuatro filos: Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes.
La disbiosis intestinal, definida como la alteración en la composición de la microbiota
intestinal, está presente en diversas enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la
diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y la ERC
Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies.
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
DISBIOSIS - ERC
❖ Aumento de la concentración
toxinas urémicas asociadas
con la progresión de la ERC
conduce a la disbiosis
microbiana y el crecimiento
excesivo de los pathobiontes
❖ El crecimiento excesivo
conduce a la pérdida de
integridad de la barrera y la
brecha en la barrera del
epitelio. Translocación de
bacterias
J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
Indoxyl Sulfate: A Novel Cardiovascular Risk Factor in Chronic Kidney Disease. Szu-Chun Hung, MD; Ko-Lin Kuo,
MD, PhD; Chih-Cheng
TOXINAS URÉMICAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR
❖ La pérdida de la función renal y el proceso inflamatorio, condiciona un estado patológico con
implicaciones graves en el sistema cardiovascular, siendo la primera causa de muerte en los
pacientes con ERC.
✓ Según un metaanálisis de 11 estudios prospectivos publicado por Lin y cols, quienes
reportan una mayor mortalidad en pacientes con concentraciones séricas elevadas de IS
(OR=1,16; IC95%: 1,03-1,30; p=0,013) y mayor riesgo de eventos cardiovasculares en
pacientes con pCS elevado (OR=1,28; IC95%: 1,10-1,50; p=0,002).
ESTRATEGIAS
TERAPEUTICAS
 Diversas estrategias terapéuticas con capacidad
para modular la composición de la microbiota
intestinal y el sobrecrecimiento de
microorganismos (probióticos, prebióticos,
simbióticos y modificaciones dietéticas), y
disminuir la absorción de toxinas urémicas en
el intestino (agentes adsorbentes).
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted
Interventions
❖ Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se administran en
cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador.
1) El mantenimiento de la integridad intestinal, al funcionar como una barrera física para
los microorganismos patógenos.
2) La prevención de infecciones al producir algunos péptidos antimicrobianos, eliminando
con ello algunos patógenos y estimulando al sistema inmunológico innato.
3) Incrementar la producción de IgA.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
❖ Los prebióticos son definidos como ingredientes no digeribles de los alimentos que afectan
beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una de
las especies de bacterias que ya están establecidas en el colon.
La suplementación con prebióticos se ha utilizado como estrategia para aminorar el síndrome
urémico, al contribuir a una mayor excreción de nitrógeno en las heces, además de disminuir la
producción de toxinas urémicas en el intestino.
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN
PACIENTES EN HEMODIALISIS
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
CALORIAS Y PROTEINAS.
❖ La ingesta de proteínas para un adulto normal es de 0.8 – 1 gr/Kg/día.
❖ En HEMODIALISIS la ingesta optima suele ser de 1 – 1.2 gr/kg/día. ( 50% de alto valor
biológico).
❖ Se ha comprobado que el gasto energético basal de los pacientes urémicos es semejantes a
sujetos normales, siendo los requerimientos calóricos: 35 Kcal/kg/día.
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
AGUA Y SODIO.
❖ En hemodiálisis se pierde por completo la función renal residual.
❖ La restricción liquida es obligada: una ganancia de peso de 750 – 1000
cc/día previene la sobrecarga volumétrica y facilita la estabilidad clínica
durante la diálisis.
❖ La recomendación habitual de sodio es de 40 – 70 meq/día.
1 gr de sal = 0.4 gr de sodio = 17 meq de Na
POTASIO.
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
❖ Prevenir la hiperpotasemia, proporcionando un adecuado soporte calórico.
❖ No sobrepasar una ingesta diaria de 2 gr/día ( 50 – 60 meq/día).
❖ Restricción de ingesta de potasio, los tubérculos, verduras, hortalizas, legumbres y frutas (
plátano, naranja, ciruela, fresas, aguacate).
❖ Evitar AYUNOS PROLONGADOS INSULINOPENIA
SALIDA DE
POTASIO DE LA
CELULA
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS
1 gr de clK = 0.5 gr de K = 13 meq de Na
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
CALCIO - MAGNESIO.
❖ Debería incrementarse la ingesta de calcio en 1.2 – 1.5 gr/día, conlleva un aumento de la
ingesta de fosforo.
❖ El balance positivo de calcio durante la diálisis y el empleo de ligantes cálcicos suele cubrir
las necesidades del elemento.
❖ los requerimientos de magnesio son de 200 mg/día.
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
FOSFORO.
❖ La ingesta de fosforo es proporcional al de proteínas
❖ Para una ingesta proteica de 50 – 70 gr, la dieta de FOSFORO será de 800 – 1100 mg.
❖ La restricción de fosforo obliga restringir proteínas, por lo que el empleo de quelantes
de fosforo estará indicado: CARBONATO DE CALCIO.
1 gr de PROTEINA = 15 mg de FOSFORO
NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
VITAMINAS.
❖ En diálisis se pierden fundamentalmente vitaminas hidrosolubles ( B – C).
❖ Recomendaciones generales:
✓ PIRIDOXINA (5 – 10 mg/día).
✓ ACIDO FOLICO ( 1mg/día).
✓ VITAMINA B12 (3 ug).
✓ VITAMINA C( < 100 mg/día).
HIPERHOMOCISTEINEMIA
COMPLICACIONES
CARDIOVASCULARES
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS
NUTRICION EN TERAPIAS DIALITICAS
NUTRICION EN TERAPIAS DIALITICAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
Docencia Calvià
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
UGC Farmacia Granada
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 

Similar a NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA

Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
RocioChirinosPerales1
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
Alex_7u
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
davidreina18
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
MarioMMarchandGonzal
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.cirugia
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxIsabel Rojas
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DomenicaDayanaraMuoz
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
claucob1
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
NievesFernandez15
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 

Similar a NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA (20)

Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
caso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdfcaso clínico A (1).pdf
caso clínico A (1).pdf
 
Caso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dietoCaso clinico de realimentacion dieto
Caso clinico de realimentacion dieto
 
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptxmetabolismo de paciente critico classroom.pptx
metabolismo de paciente critico classroom.pptx
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
RS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptxRS en pacientes renales.pptx
RS en pacientes renales.pptx
 
Síndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renalesSíndrome de realimentación en pacientes renales
Síndrome de realimentación en pacientes renales
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
 
Nutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qxNutricion en-el-pte-qx
Nutricion en-el-pte-qx
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA

  • 1. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG NUTRICION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
  • 2. ❖ En la ERC se han descrito signos de desnutrición tanto en fase predialitica como durante la etapa dialítica. ❖ La incidencia de desnutrición en los pacientes que comienzan la diálisis es elevada, 20 – 30 % presenta un déficit nutricional importante. ❖ El sobrepeso y obesidad, son las primeras alteraciones nutricionales, apareciendo entre 30 – 40% de los pacientes. NUTRICION - ERC INTRODUCCION. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 3. ❖ La etiología de la malnutrición en la nefropatía es compleja y multifactorial, e intervienen factores nutricionales, metabólicos, hormonales, inflamatorios y socioeconómicos. NUTRICION - ERC INTRODUCCION. ESTADO DE DESNUTRICION No solamente a las deficiencias en los marcadores bioquímicos y antropométricos Engloba COMPLICACIONES A LA QUE ES SUSCEPTIBLE TRATADO DE HEMODIALISIS. F. VALDERRABANO. Cap. 24. Aspectos Nutricionales en Hemodiálisis.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION. TRATADO DE HEMODIALISIS. F. VALDERRABANO. Cap. 24. Aspectos Nutricionales en Hemodiálisis.
  • 5. CAUSAS DE DESNUTRICION EN FASE PREDIALITICA. ❖ Reducción de ingesta de nutrientes por anorexia asociada a ERC. ❖ Depresión. ❖ Enfermedades crónicas asociadas como diabetes mellitus, LES. ❖ Enfermedades agudas intercurrentes. ❖ Alteración del medio hormonal: resistencia a la insulina, a la hormona de crecimiento. ❖ Acumulación de toxinas urémicas, alteración de la microflora intestinal. ❖ Perdida de actividad metabólica de los riñones. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 6. FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO NUTRICIONAL ANOREXIA
  • 7. EJEMPLO REPRESENTATIVO. PACIENTE DIABETICO ✓ Vómitos frecuente por gastropatía diabética – urémica. ✓ Disfunción del acceso vascular. ✓ Acumulación de toxinas por subdialisis. ✓ Acidosis metabólica mas proceso inflamatorio crónico. ✓ Se añade cuadro infeccioso, activación de citocinas. ✓ Se incrementa el catabolismo CONDICIONES PARA DETERIORO DEL ESTADO NUTRICIONAL
  • 9. ESTADO UREMICO. La uremia per se produce disminución de la síntesis de proteica y aumento de la degradación muscular de proteínas. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 10. ESTADO NUTRICIONAL PREVIO Se debe a dos razones: ❖ El principio de restricción proteica que ha regido el manejo nutricional de la uremia predialisis conlleva un riesgo de desnutrición. ❖ Aparición de anorexia, nauseas, vómitos, rechazo de alimentos. Un manejo nutricional inadecuado o descubrimiento tardío de sintomatología urémica DETERMINANTES DE DESNUTRICION
  • 11. PROCESOS INTERCURRENTES. ❖ El paciente urémico esta expuesto a complicaciones infecciosas o inflamatorias que aumentan el catabolismo proteico. Aumenta la producción de IL – 1, PGE2 PROTEOLISIS
  • 12. ACIDOSIS METABOLICA. ❖ Acumulación de hidrogeniones en periodo interdialitico, con depleción de buffers. ❖ Los suplementos orales de bicarbonato aumentan los niveles séricos de aminoácidos. ✓ AUMENTA EL CATABOLISMO DE AMINOACIDOS. ✓ DISMINUCION DE SINTESIS DE ALBUMINA
  • 13. FACTORES HORMONALES. ❖ RESISTENCIA INSULINICA ❖ HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO ✓ La insulina inhibe la proteólisis. ✓ La uremia induce resistencia. ✓ Infracaptacion de glucosa por el musculo, liberación de lactato. ✓ Estimula el catabolismo muscular de las proteínas y neoglucogenesis. ✓ Induce insulinopenia. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 14. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA TECNICA ✓ DOSIS DE DIALISIS. ❖ Se puede concluir diciendo que una dosis de diálisis adecuada, es prerrequisito para asegurar un buen estado nutricional. KT/V = 1.2 – 1.4 o PRU > 65% ✓ PERDIDAS DE NUTRIENTES POR EL DIALIZADOR. ❖ Durante la sesión de hemodiálisis estándar se pierde entre 10 – 13 gr de aminoácidos libre, representa el 5% de la ingesta diaria de proteínas.
  • 15. ✓ BIOCOMPATIBILIDAD. ▪ Con material bioincompatible acelera la oxidación y liberación de aminoácidos del musculo esquelético. INDUCIDO POR LIBERACION DE CITOCINAS ▪ Las endotoxinas del liquido de diálisis inducen catabolismo proteico. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 16. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA. DESGASTE CALORICO-PROTEICO.
  • 17. FACTORES DE MALNUTRICION NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
  • 18. VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL 1. Encuesta dietética. 2. Parámetros bioquímicos. 3. Cinética de la urea. 4. Parámetros antropométricos. 5. Composición corporal. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 19. VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL 1.- Encuesta dietética. ❖ Ver tipo de alimentación y adherencia a la dieta. ❖ Existe buena correlación entre la ingesta proteína y la tasa de catabolismo proteico. (PCR) ❖ Predominio de déficit calórico respecto a la ingesta proteica. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 20. 2.- Parámetros Bioquímicos. ALBUMINA ▪ La hipoalbuminemia se asocia incremento de la mortalidad, valores < 3 gr/dl. ▪ Cualquier mecanismo inflamatorio agudo reduce su síntesis. TRANSFERRINA ▪ Cae mas precozmente que la albumina, vida media 8 días. ▪ Cuando las necesidades de trasporte de Fe son menores, su concentración es menor ( infecciones).
  • 21. 2.- Parámetros Bioquímicos. PREALBUMINA ▪ Niveles séricos de 0.3 g/l son sugerentes de déficit nutricional. ▪ Detecta cambios rápidos de estado nutricional, por tiempo de vida corta, dos días FOSFORO - POTASIO ▪ El descenso de los niveles séricos de fosforo y potasio junto con el BUN es también indicador practico de déficit de ingesta de nutrientes.
  • 22. 2.- Parámetros Bioquímicos. COLESTEROL ▪ El descenso de las cifras por debajo de 155 mg/dl es sugerente de déficit de ingesta calórica – proteica. LEPTINA ▪ Hormona producida en el tejido adiposo. ▪ Regula la grasa corporal, la ingesta y balance energético ▪ En ERC los niveles de leptina son tres veces los valores normales ▪ La HIPERLEPTINEMIA desproporcionada para la cantidad de grasa corporal, puede explicar la ANOREXIA en ERC.
  • 23. 3.- Cinética de la UREA. TASA DE CATABOLISMO PROTEICO ▪ Proporciona la medida de proteínas catabolizadas por día: TCP ▪ Se obtiene a partir de la generación de Urea : GEN Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 24. 4.- Parámetros Antropométricos. A.- VALORACION NUTRICIONAL SUBJETIVA. ❖ Observaciones subjetivas: perdida de peso reciente, anorexia y vómitos ❖ Observaciones por parte del nutricionista: atrofia muscular, presencia de edemas y grasa subcutánea. B.- PARAMETROS MEDIDOS. ❖ Peso – talla, pliegues cutáneos ( tríceps, bicipital, abdominal), circunferencia del brazo. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. CAUSAS DE LA DESNUTRICION EN LA ERC
  • 25. 4.- Parámetros Antropométricos. C.- PARAMETRO CALCULADOS. Índice de Masa Corporal
  • 26. 5.- Determinación Composición Corporal Total. ✓ BIOIMPEDANCIA Determinación de la masa magra. ❖ El análisis de la bioimpedancia permite cuantificar los distintos compartimentos del cuerpo humano y proporciona información útil para valorar el estado de hidratación y nutricional de los pacientes en diálisis. Alteraciones Nutricionales en el enfermo renal .Sociedad Española de Nefrología
  • 27. DIAGNOSTICO MALNUTRICION NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD
  • 28. NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD METODOS SUBJETIVOS DE VALORACION NUTRICIONAL EN ERC ANAMNESIS NUTRICIONAL
  • 29. NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD METODOS SUBJETIVOS DE VALORACION NUTRICIONAL EN ERC EXAMEN FISICO NUTRICIONAL
  • 30. NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD RENAL • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD METODOS OBJETIVOS DE VALORACION NUTRICIONAL EN ERC ANTROPOMETRIA LABORATORIO
  • 32. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LA PROGRESION DE ERC OBJETIVOS: 1. Reducción de la toxicidad urémica. 2. Retrasar la progresión de la ERC. 3. Prevenir la desnutrición. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA PROGRESION DE LA ERC
  • 33. PROGRESION DE LA ERC. ❖ Los estudios experimentales y en seres humanos demostraron que la ERC avanza debido a factores independientes a la afectación inicial. HIPERTENSION INTRAGLOMERULAR
  • 34. HIPERTENSION INTRAGLOMERULAR La hiperfiltracion es lesiva para las nefronas ❖ Según estudios de micropuncion, demostraron que el aumento de la presión y flujo glomerular son factores de lesión glomerular progresiva después de una reducción de numero de nefronas. ❖ El incremento de presión intraglomerular, se evita con el uso de IECAS. RENOPROTECCION ❖ La restricción de la ingesta de proteínas reduce el filtrado glomerular.
  • 35. HIPERTENSION INTRAGLOMERULAR ❖ En la glomeroesclerosis focal la dieta hipoproteica reduce la fibrosis glomerular y el factor de crecimiento derivado de plaqueta. ❖ La hiperfiltracion puede ser inducida por proteínas de origen animal. ❖ Las proteínas vegetales y la clara de huevo provocan efecto escaso o nulo.( menor cantidad de aminoácidos que causan vasodilatación aferente GLICINA – ALANINA )
  • 36. PROTEINURIA ❖ La proteinuria por si misma puede contribuir a la progresión de la ERC. ❖ Toxicidad mesangial, sobrecarga tubular, inducción de moléculas proinflamatorias. ❖ La reabsorción tubular de proteína puede causar lesión tubular. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA PROGRESION DE LA ERC
  • 38. HIPERLIPIDEMIA ❖ Acelera el desarrollo de ateroesclerosis sistémica ❖ Promueve la progresión de la lesión renal. ❖ La sobrecarga de COLESTEROL incrementa la lesión glomerular y la reducción de los niveles lipídicos con fármacos( ATORVASTATINA) retrasa la progresión. ❖ La hiperlipidemia activa las células mesangiales, producción aumentada de factores quimiotacticos.
  • 40. DISBIOSIS INTESTINAL Y PRODUCCION DE TOXINAS UREMICAS ❖ La microbiota intestinal está compuesta por cerca de 1.000 especies de bacterias distintas, dominadas por cuatro filos: Actinobacteria, Proteobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes. La disbiosis intestinal, definida como la alteración en la composición de la microbiota intestinal, está presente en diversas enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y la ERC Kidney-gut axis disruption in chronic kidney disease: causes, consequences and treatment strategies. Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics
  • 41. DISBIOSIS - ERC ❖ Aumento de la concentración toxinas urémicas asociadas con la progresión de la ERC conduce a la disbiosis microbiana y el crecimiento excesivo de los pathobiontes ❖ El crecimiento excesivo conduce a la pérdida de integridad de la barrera y la brecha en la barrera del epitelio. Translocación de bacterias J Am Soc Nephrol 25: 657–670, 2014. doi: 10.1681/ASN.2013080905
  • 42. Indoxyl Sulfate: A Novel Cardiovascular Risk Factor in Chronic Kidney Disease. Szu-Chun Hung, MD; Ko-Lin Kuo, MD, PhD; Chih-Cheng
  • 43. TOXINAS URÉMICAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR ❖ La pérdida de la función renal y el proceso inflamatorio, condiciona un estado patológico con implicaciones graves en el sistema cardiovascular, siendo la primera causa de muerte en los pacientes con ERC. ✓ Según un metaanálisis de 11 estudios prospectivos publicado por Lin y cols, quienes reportan una mayor mortalidad en pacientes con concentraciones séricas elevadas de IS (OR=1,16; IC95%: 1,03-1,30; p=0,013) y mayor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con pCS elevado (OR=1,28; IC95%: 1,10-1,50; p=0,002).
  • 44.
  • 45. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS  Diversas estrategias terapéuticas con capacidad para modular la composición de la microbiota intestinal y el sobrecrecimiento de microorganismos (probióticos, prebióticos, simbióticos y modificaciones dietéticas), y disminuir la absorción de toxinas urémicas en el intestino (agentes adsorbentes). The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 46. ❖ Los probióticos son definidos como microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador. 1) El mantenimiento de la integridad intestinal, al funcionar como una barrera física para los microorganismos patógenos. 2) La prevención de infecciones al producir algunos péptidos antimicrobianos, eliminando con ello algunos patógenos y estimulando al sistema inmunológico innato. 3) Incrementar la producción de IgA. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 47. ❖ Los prebióticos son definidos como ingredientes no digeribles de los alimentos que afectan beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una de las especies de bacterias que ya están establecidas en el colon. La suplementación con prebióticos se ha utilizado como estrategia para aminorar el síndrome urémico, al contribuir a una mayor excreción de nitrógeno en las heces, además de disminuir la producción de toxinas urémicas en el intestino. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS The Gut Microbiome, Kidney Disease, and Targeted Interventions
  • 48.
  • 49.
  • 51. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS CALORIAS Y PROTEINAS. ❖ La ingesta de proteínas para un adulto normal es de 0.8 – 1 gr/Kg/día. ❖ En HEMODIALISIS la ingesta optima suele ser de 1 – 1.2 gr/kg/día. ( 50% de alto valor biológico). ❖ Se ha comprobado que el gasto energético basal de los pacientes urémicos es semejantes a sujetos normales, siendo los requerimientos calóricos: 35 Kcal/kg/día.
  • 52. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS AGUA Y SODIO. ❖ En hemodiálisis se pierde por completo la función renal residual. ❖ La restricción liquida es obligada: una ganancia de peso de 750 – 1000 cc/día previene la sobrecarga volumétrica y facilita la estabilidad clínica durante la diálisis. ❖ La recomendación habitual de sodio es de 40 – 70 meq/día. 1 gr de sal = 0.4 gr de sodio = 17 meq de Na
  • 53. POTASIO. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS ❖ Prevenir la hiperpotasemia, proporcionando un adecuado soporte calórico. ❖ No sobrepasar una ingesta diaria de 2 gr/día ( 50 – 60 meq/día). ❖ Restricción de ingesta de potasio, los tubérculos, verduras, hortalizas, legumbres y frutas ( plátano, naranja, ciruela, fresas, aguacate). ❖ Evitar AYUNOS PROLONGADOS INSULINOPENIA SALIDA DE POTASIO DE LA CELULA Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS 1 gr de clK = 0.5 gr de K = 13 meq de Na
  • 54. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS CALCIO - MAGNESIO. ❖ Debería incrementarse la ingesta de calcio en 1.2 – 1.5 gr/día, conlleva un aumento de la ingesta de fosforo. ❖ El balance positivo de calcio durante la diálisis y el empleo de ligantes cálcicos suele cubrir las necesidades del elemento. ❖ los requerimientos de magnesio son de 200 mg/día. Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS
  • 55. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS FOSFORO. ❖ La ingesta de fosforo es proporcional al de proteínas ❖ Para una ingesta proteica de 50 – 70 gr, la dieta de FOSFORO será de 800 – 1100 mg. ❖ La restricción de fosforo obliga restringir proteínas, por lo que el empleo de quelantes de fosforo estará indicado: CARBONATO DE CALCIO. 1 gr de PROTEINA = 15 mg de FOSFORO
  • 56. NUTRICION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS VITAMINAS. ❖ En diálisis se pierden fundamentalmente vitaminas hidrosolubles ( B – C). ❖ Recomendaciones generales: ✓ PIRIDOXINA (5 – 10 mg/día). ✓ ACIDO FOLICO ( 1mg/día). ✓ VITAMINA B12 (3 ug). ✓ VITAMINA C( < 100 mg/día). HIPERHOMOCISTEINEMIA COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
  • 58. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Riella, Miguel C. Nutrición y Riñón. 1ra Edición., 2004. NUTRICION EN LA HEMODIALISIS
  • 59. NUTRICION EN TERAPIAS DIALITICAS
  • 60. NUTRICION EN TERAPIAS DIALITICAS