SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia de actividades
Escuela: Departamento de aplicación- Normal Superior Nº6
Grado: 1º “A”
Área: Matemática.
Tema: El metro. Resta-estrategias. Cuadro numérico.
Maestra: Marisa Signer
Practicante: Lange Diego Rafael.
Profesor: Lofblad Fernando José.
Fundamentación:
Enseñar matemáticas en las escuelas, requiere que se la considere como un
proceso de pensamiento; donde tiende a construir y aplicar en abstracto, ideas
conectadas lógicamente, cuyo conocimiento permite elaborar estrategias
variadas para resolver un mismo problema. A través de la resolución de una
serie de problemas elegidos por la docente es como el alumno construye su
saber, en interacción con sus pares.
Es importante generar alternativas de solución o modelos diferentes para una
misma situación problemática, donde el/la alumno/a pueda encontrar el modo
adecuado de operar y resolver.
Justificación:
La siguiente secuencia de actividades está formulada para los/as alumnos/as
de 1º A del Departamento de aplicación- Escuela normal superior nº 6 ubicada
en la zona céntrica de la ciudad de Aristóbulo del Valle. En total son 20
alumnos/as; 12 nenas y 8 varones. El grupo es heterogéneo. Las falencias que
se observan hacen referencia al nombre de los signos y el símbolo (suma +,
resta -, igual = y la falta de reconocimientos de dichos dígitos). Todos los/as
alumnos/as muestran un gran interés por las matemáticas. Se ofrecerá
situaciones de enseñanza que promuevan en los/as alumnos/as:
 La comunicación oral y escrita de resultados y procedimientos
utilizados para resolver problemas de medidas (longitud);
 La identificación de datos en problemas de medidas (longitud);
 El reconocimiento y uso de la sustracción con distintos
significados en la resolución de problemas (estrategias de la resta).
Expectativas de logro:
 Sabrán seleccionar, organizar y tratar los datos útiles, para la resolución
de problemas empleando los números naturales, la medida, las
operaciones (suma, resta);
 Favorecerán las estrategias personales de cálculo y medición utilizando
la unidad e instrumentos de medidas (metro, regla) no convencionales y
convencionales.
Objetivos generales:
 Comprender el concepto de longitud;
 Emplear diferentes instrumentos y formas de medir;
 Utilizar metro y centímetro para medir longitudes;
 Identificar la resta en un problema;
 Utilizar estrategias de resolución de problemas con restas;
 Resolver cálculos mentalmente.
Contenidos conceptuales:
Eje: “geometría y medida”
 Longitud: unidades arbitrarias.
Eje: “los números y sus usos”
 Operaciones con números naturales (resta).
Contenidos procedimentales:
 Comparación de longitudes (de objetos y personas) empleando
unidades no convencionales;
 Resolución de problemas de sustracción en situaciones cotidianas;
 Utilización de técnicas de cálculo mental, algorítmico.
Contenidos actitudinales:
 Consideración del error como estímulo para el aprendizaje;
 Valoración del trabajo cooperativo, solidario y del juego, al compartir la
actividad matemática.
Secuencia de actividades:
Clase 1
2 horas.
Actividad 1:
 ¿Cuántos pasos hay desde la puerta del aula hasta el lugar donde está
el escritorio del maestro?
o HAY: ……………………………………………………………
 ¿Cuántos pies hay desde el escritorio hasta el armario el maestro?
o HAY: …………………………………………………………….
 ¿Cuántas palmas tiene mi mesa?
o TIENE: …………………………………………………………
Actividad 2:
Rafael ordenó los lápices de su hermano, ordenó del más corto al más largo, y
le quedó una “escalerita”.
 Con el compañero de banco ordeno sobre la mesa 6 lápices, desde el
más corto hasta el más largo.
o Dibujo cómo me quedó “la escalerita de lápices”.
 Mido el largo de la mesa con el lápiz más corto.
o ¿Cuánto lápices entra? ………………………………………
 Ahora mido el largo de la mesa con el lápiz más largo.
o ¿Cuánto lápices entra? ………………………………………………
Actividad 3:
 Escribo el nombre de cada uno de los instrumentos.
<..................................
………………………….>
<………………………………….
…………………………………..……………………..>
Clase 2
2 horas
Actividad 1:
 ¿CON QUÉ MIDO ESTOS OBJETOS? ESCRIBO.
PARA MEDIR… PUEDO USAR…
La altura de la puerta
El largo del cuaderno
El armario del maestro
Un sacapuntas
El largo del pizarrón
Actividad 2: Observa los objetos, imagina que tamaño tienen en la realidad y
une cada uno con la medida de su altura
Actividad 3:
 Escribo mi estatura.
o Mi estatura es: ……………………………….
LEO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
o UN METRO EQUIVALE A 100 CENTÍMETROS
1 M=100 CM
o MEDIO METRO EQUIVALE A 50 CENTÍMETROS.
1/2=50 CM
o PARA INDICAR QUE ALGO MIDE 5 METROS, TAMBIÉN SE
PUEDE ESCRIBIR ASÍ: 5 M.
5 M = 500 CM.
o PARA INDICAR QUE ALGO MIDE 27 CENTÍMETROS, SE
PUEDE ESCRIBIR ASÍ: 27 CM
Clase 3:
2 horas.
Actividad 1: Resolver las siguientes situaciones problemática.
_ En el kiosco de la escuela había 35 manzanas para vender. En el recreo los
chicos compraron 24. ¿Cuántas manzanas sobraron?
35 – 24 =
Respuesta___________________________
_ En el kiosco también había 28 naranjas y los chicos compraron 17. ¿Cuántas
naranja quedaron para el otro día?
28 – 17 =
Respuesta__________________________
Actividad 2 Resolver las siguientes situaciones problemáticas.
1. Mirta tiene estos billetes:
¿Cuánto dinero tiene?
2. Agustín debe $57 en el almacén. ¿Le alcanza con estos billetes que
tiene para pagar la deuda?
a) ¿Le sobra dinero? ¿Cuánto?
b) ¿Le falta dinero? ¿Cuánto?
Segunda semana:
1° Clase: 2 horas
Actividad 1: Resolver las siguientes soluciones problemáticas.
A- A un traje que tenía 56 botones se le cayeron23. ¿Cuántos botones
quedaron en el traje?
B- Juan tenía 47 naranjas y repartió 37 naranjas con sus compañeros.
¿Cuántas naranjas le queda a Juan?
Actividad 2:
En el siguiente cuadro numérico completa los números que faltan.
Luego conversar como sabían que numero completar en cada casillero.
Segunda clase: 2 horas
1° Actividad: Resolver la siguiente situación problemática.
A-Oscar tiene 69 bolitas y todas están enumeradas, mientras ordenaba de
menor a mayos se dio cuenta que falta la bolita anterior del y el posterior del
66. ¿Qué número de bolita anterior y posterior le falta le falta a Oscar?
Completar anterior y posterior
38 65
5 32
22 54
27 46
Actividad 2:
Leer y completar los siguientes casilleros.
¿Cuál es el número posterior de 63? Porque 63+1=
¿Cuál es el número anterior de 29? Porque 29- 1=
¿Cuál es el número anterior de 13? Porque 13- 1=
¿Cuál es el numero anterior de 44? Porque 44- 1=
Tercera clase: 2 horas
Actividad 1:
Vamos a descubrir al 64 respondiendo las siguientes preguntas.
Unir con flechas
-¿Es mayor que 69?
-¿Es menor que 14? SI
-¿Termina en 4?
-¿Esta entre el 30 y el 40? NO
-¿Esta entre 62 y el 69?
Actividad 2:
-Ordenar los siguientes numeros de la familia del 60 de menor a mayor.
68-61-69-67-65-63-64-62-66.
-Ordenar los numeros de la familia del 60 del mayor al menor.
68-61-69-67-65-63-64-62-66.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetroMitch Lopez
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Lengua
LenguaLengua
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
JCASTINI
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Angélica Primera Arias
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanosFlor Nufrio
 
La carta
La cartaLa carta
La cartamosema
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosMarinaColaut
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones Plan de clase fracciones
Plan de clase fracciones
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
 

Destacado

Tipos de capacidades clasificacion 2012
Tipos de capacidades clasificacion 2012Tipos de capacidades clasificacion 2012
Tipos de capacidades clasificacion 2012
sergio romero
 
Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1
henry rosillo
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012ivansanfrisco
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregargualbertobaez
 

Destacado (13)

Tipos de capacidades clasificacion 2012
Tipos de capacidades clasificacion 2012Tipos de capacidades clasificacion 2012
Tipos de capacidades clasificacion 2012
 
Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1Capacidades fundamentales 1
Capacidades fundamentales 1
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 

Similar a Secuencia de actividades matematica 01

PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoLuismi Orozco
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicokanortiz
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicokanortiz
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicokanortiz
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicokanortiz
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicokanortiz
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasKaren Jasmin Alcantar
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
mbernardadevalis
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Andrea Sánchez
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
GabrielaLurgo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 

Similar a Secuencia de actividades matematica 01 (20)

Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
 
Matematicas 2..
Matematicas 2..Matematicas 2..
Matematicas 2..
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
1 mate l
1 mate l1 mate l
1 mate l
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Secuencia de actividades matematica 01

  • 1. Secuencia de actividades Escuela: Departamento de aplicación- Normal Superior Nº6 Grado: 1º “A” Área: Matemática. Tema: El metro. Resta-estrategias. Cuadro numérico. Maestra: Marisa Signer Practicante: Lange Diego Rafael. Profesor: Lofblad Fernando José.
  • 2. Fundamentación: Enseñar matemáticas en las escuelas, requiere que se la considere como un proceso de pensamiento; donde tiende a construir y aplicar en abstracto, ideas conectadas lógicamente, cuyo conocimiento permite elaborar estrategias variadas para resolver un mismo problema. A través de la resolución de una serie de problemas elegidos por la docente es como el alumno construye su saber, en interacción con sus pares. Es importante generar alternativas de solución o modelos diferentes para una misma situación problemática, donde el/la alumno/a pueda encontrar el modo adecuado de operar y resolver. Justificación: La siguiente secuencia de actividades está formulada para los/as alumnos/as de 1º A del Departamento de aplicación- Escuela normal superior nº 6 ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Aristóbulo del Valle. En total son 20 alumnos/as; 12 nenas y 8 varones. El grupo es heterogéneo. Las falencias que se observan hacen referencia al nombre de los signos y el símbolo (suma +, resta -, igual = y la falta de reconocimientos de dichos dígitos). Todos los/as alumnos/as muestran un gran interés por las matemáticas. Se ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los/as alumnos/as:  La comunicación oral y escrita de resultados y procedimientos utilizados para resolver problemas de medidas (longitud);  La identificación de datos en problemas de medidas (longitud);
  • 3.  El reconocimiento y uso de la sustracción con distintos significados en la resolución de problemas (estrategias de la resta). Expectativas de logro:  Sabrán seleccionar, organizar y tratar los datos útiles, para la resolución de problemas empleando los números naturales, la medida, las operaciones (suma, resta);  Favorecerán las estrategias personales de cálculo y medición utilizando la unidad e instrumentos de medidas (metro, regla) no convencionales y convencionales. Objetivos generales:  Comprender el concepto de longitud;  Emplear diferentes instrumentos y formas de medir;  Utilizar metro y centímetro para medir longitudes;  Identificar la resta en un problema;  Utilizar estrategias de resolución de problemas con restas;  Resolver cálculos mentalmente. Contenidos conceptuales: Eje: “geometría y medida”  Longitud: unidades arbitrarias. Eje: “los números y sus usos”  Operaciones con números naturales (resta).
  • 4. Contenidos procedimentales:  Comparación de longitudes (de objetos y personas) empleando unidades no convencionales;  Resolución de problemas de sustracción en situaciones cotidianas;  Utilización de técnicas de cálculo mental, algorítmico. Contenidos actitudinales:  Consideración del error como estímulo para el aprendizaje;  Valoración del trabajo cooperativo, solidario y del juego, al compartir la actividad matemática.
  • 5. Secuencia de actividades: Clase 1 2 horas. Actividad 1:  ¿Cuántos pasos hay desde la puerta del aula hasta el lugar donde está el escritorio del maestro? o HAY: ……………………………………………………………  ¿Cuántos pies hay desde el escritorio hasta el armario el maestro? o HAY: …………………………………………………………….  ¿Cuántas palmas tiene mi mesa? o TIENE: ………………………………………………………… Actividad 2: Rafael ordenó los lápices de su hermano, ordenó del más corto al más largo, y le quedó una “escalerita”.  Con el compañero de banco ordeno sobre la mesa 6 lápices, desde el más corto hasta el más largo. o Dibujo cómo me quedó “la escalerita de lápices”.
  • 6.  Mido el largo de la mesa con el lápiz más corto. o ¿Cuánto lápices entra? ………………………………………  Ahora mido el largo de la mesa con el lápiz más largo. o ¿Cuánto lápices entra? ……………………………………………… Actividad 3:  Escribo el nombre de cada uno de los instrumentos. <.................................. ………………………….> <…………………………………. …………………………………..……………………..>
  • 7. Clase 2 2 horas Actividad 1:  ¿CON QUÉ MIDO ESTOS OBJETOS? ESCRIBO. PARA MEDIR… PUEDO USAR… La altura de la puerta El largo del cuaderno El armario del maestro Un sacapuntas El largo del pizarrón Actividad 2: Observa los objetos, imagina que tamaño tienen en la realidad y une cada uno con la medida de su altura Actividad 3:  Escribo mi estatura. o Mi estatura es: ……………………………….
  • 8. LEO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: o UN METRO EQUIVALE A 100 CENTÍMETROS 1 M=100 CM o MEDIO METRO EQUIVALE A 50 CENTÍMETROS. 1/2=50 CM o PARA INDICAR QUE ALGO MIDE 5 METROS, TAMBIÉN SE PUEDE ESCRIBIR ASÍ: 5 M. 5 M = 500 CM. o PARA INDICAR QUE ALGO MIDE 27 CENTÍMETROS, SE PUEDE ESCRIBIR ASÍ: 27 CM Clase 3: 2 horas. Actividad 1: Resolver las siguientes situaciones problemática. _ En el kiosco de la escuela había 35 manzanas para vender. En el recreo los chicos compraron 24. ¿Cuántas manzanas sobraron? 35 – 24 = Respuesta___________________________ _ En el kiosco también había 28 naranjas y los chicos compraron 17. ¿Cuántas naranja quedaron para el otro día? 28 – 17 = Respuesta__________________________ Actividad 2 Resolver las siguientes situaciones problemáticas.
  • 9. 1. Mirta tiene estos billetes: ¿Cuánto dinero tiene? 2. Agustín debe $57 en el almacén. ¿Le alcanza con estos billetes que tiene para pagar la deuda? a) ¿Le sobra dinero? ¿Cuánto? b) ¿Le falta dinero? ¿Cuánto? Segunda semana: 1° Clase: 2 horas Actividad 1: Resolver las siguientes soluciones problemáticas. A- A un traje que tenía 56 botones se le cayeron23. ¿Cuántos botones quedaron en el traje? B- Juan tenía 47 naranjas y repartió 37 naranjas con sus compañeros. ¿Cuántas naranjas le queda a Juan? Actividad 2: En el siguiente cuadro numérico completa los números que faltan. Luego conversar como sabían que numero completar en cada casillero.
  • 10. Segunda clase: 2 horas 1° Actividad: Resolver la siguiente situación problemática. A-Oscar tiene 69 bolitas y todas están enumeradas, mientras ordenaba de menor a mayos se dio cuenta que falta la bolita anterior del y el posterior del 66. ¿Qué número de bolita anterior y posterior le falta le falta a Oscar? Completar anterior y posterior 38 65 5 32 22 54 27 46 Actividad 2: Leer y completar los siguientes casilleros. ¿Cuál es el número posterior de 63? Porque 63+1= ¿Cuál es el número anterior de 29? Porque 29- 1= ¿Cuál es el número anterior de 13? Porque 13- 1= ¿Cuál es el numero anterior de 44? Porque 44- 1=
  • 11. Tercera clase: 2 horas Actividad 1: Vamos a descubrir al 64 respondiendo las siguientes preguntas. Unir con flechas -¿Es mayor que 69? -¿Es menor que 14? SI -¿Termina en 4? -¿Esta entre el 30 y el 40? NO -¿Esta entre 62 y el 69? Actividad 2: -Ordenar los siguientes numeros de la familia del 60 de menor a mayor. 68-61-69-67-65-63-64-62-66. -Ordenar los numeros de la familia del 60 del mayor al menor. 68-61-69-67-65-63-64-62-66.