SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica 6
Practicante: Cheyleynney A. Berroteran G. Grado: 2do Sección: “A” Fecha: 05/06/2019
Áreas de aprendizaje: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad.
Contenidos: En situaciones de riesgo.
Enfoque teórico: Teoría instruccional de Robert Gagné
Propósito:
 Conceptualizar las situaciones de riesgo
 Diferenciar las situaciones de riesgo
 Saber qué hacer en situaciones de riesgo
Fase
Momento
Eventos de
instrucción Descripción de Actividades
Medio,
Recurso y
Ambiente
Técnica/
estrategia de
Evaluación
Distribución
del tiempo
Inicio
 Ganar la
atención
 Informar sobre
los objetivos
 Evocar los
conocimientos
previos
 Presentar el
contenido
Se dará inicio a la clase con un conversatorio sobre
las situaciones de riesgos existentes, como lo son las
naturales y las provocadas, preguntando ¿Han
pasado por situaciones de riesgos? ¿Qué han hecho
en esas situaciones de riesgo, temblor, incendios,
etc.? Valiéndose de las respuestas de los estudiantes
se conceptualizará el tema y se les pedirá que
realicen un dibujo de cada situación de riesgo
presentada (natural y provocada).
Participantes
Facilitadora
Aula de clases
Colores
Cuadernos
Pizarra
Técnica:
Observación
Instrumento:
Registro
anecdótico
(anexo 1)
45 minutos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN
Desarrollo
 Proveer guía
en el
aprendizaje
 Provocar el
desempeño
Seguidamente la facilitadora dividirá el grupo, en
cinco pequeños subgrupos (la cantidad de
estudiantes será de acuerdo a la asistencia del día) y
le asignará un riesgo a cada subgrupo, el mismo lo
deberán dramatizar, dando a demostrar que hacer en
tal situación presentada.
Participantes
Facilitadora
Aula de clases
Técnica:
Observación
Instrumento:
Registro
anecdótico
(anexo 1)
90 minutos
Cierre
 Evaluar el
desempeño
 Proveer el
feedback
 Mejorar la
retención y
propuesta de
enlace
Luego la facilitadora le pedirá a cada estudiante
que pase al frente de sus compañeros y diga su
experiencia durante la clase, y la diferencia entre los
desastres provocados y naturales, así verificar el
aprendizaje logrado por los estudiantes. Como
actividad para el hogar deberán consultar los
números de teléfonos de protección civil y los
bomberos que están cerca de su comunidad para
tenerlos en casa de emergencia. La facilitadora
felicitará a los estudiantes por el trabajo realizado.
Participantes
Facilitadora
Aula de clases
Lápices
Cuadernos
Técnica:
Observación
Instrumento:
Lista de cotejo
(anexo 2)
45 minutos
Anexo 1
Registro anecdótico
Grado: ________________________
Alumno: _______________________
Fecha: _________________________
Lugar: _________________________
Descripción:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________
Interpretación:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN
Anexo 2
2do grado “A” Practicante: Cheyleynney Berroteran CI. 25.225.925
Contenidos: En situaciones de riesgo
Indicadores: A. Reconoce las situaciones de riesgo B. Diferencia las situaciones de
riesgo C. Sabe que hacer en situación de riesgo D. Comportamiento – disciplina
A B C D
N° Nombres y
apellidos
SI NO SI NO SI NO SI NO 4 A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
4 = A 3 = B 2 = C 1 = D 0 = E
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia derecho civil ii (1)
Guia derecho civil ii (1)Guia derecho civil ii (1)
Guia derecho civil ii (1)
JOSEMANUELGONZALEZCH1
 
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
Micro docencia gramatica
Micro docencia gramaticaMicro docencia gramatica
Micro docencia gramatica
sandyletty
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
2015 5º doc - muestras
2015   5º doc - muestras2015   5º doc - muestras
2015 5º doc - muestras
gabychap
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa
Seguimientodel silaboestudiantesupaSeguimientodel silaboestudiantesupa
Seguimientodel silaboestudiantesupa
Marcelo Herrera
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Planificación v. ceres hernandez
Planificación  v. ceres hernandezPlanificación  v. ceres hernandez
Planificación v. ceres hernandez
cereshernandez
 
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESSesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
carmencitamami
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapso
josegcam34
 
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Universidad del Cauca
 

La actualidad más candente (11)

Guia derecho civil ii (1)
Guia derecho civil ii (1)Guia derecho civil ii (1)
Guia derecho civil ii (1)
 
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
Planificacion del san josé 3° años ii lapso 2014 2015
 
Micro docencia gramatica
Micro docencia gramaticaMicro docencia gramatica
Micro docencia gramatica
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
2015 5º doc - muestras
2015   5º doc - muestras2015   5º doc - muestras
2015 5º doc - muestras
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa
Seguimientodel silaboestudiantesupaSeguimientodel silaboestudiantesupa
Seguimientodel silaboestudiantesupa
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Planificación v. ceres hernandez
Planificación  v. ceres hernandezPlanificación  v. ceres hernandez
Planificación v. ceres hernandez
 
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRESSesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sesión 1 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapso
 
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
 

Similar a Secuencia didáctica 6

Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13
Cheyleynney Berroteran
 
11 de octubre.docx
11 de octubre.docx11 de octubre.docx
11 de octubre.docx
carmenjose6
 
Terminado flipped classroom jimmy
Terminado flipped classroom jimmyTerminado flipped classroom jimmy
Terminado flipped classroom jimmy
ING JIMMY R.C.
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
Elizabeth Escalante Pacotaype
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Alexia Tirado Reyes
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
Secuencia didáctica 5
Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5
Secuencia didáctica 5
Cheyleynney Berroteran
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
Planificación docente
Planificación docentePlanificación docente
Planificación docente
Ariel Paulete Fontana
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
Paola Olimon
 
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia cursoEca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
DianaCajero
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Andrea Sánchez
 
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela MexicanaProgresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Angelcarpio21
 
Secuencia tpgi 2
Secuencia tpgi 2Secuencia tpgi 2
Secuencia tpgi 2
retecsan
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
20209 gc
20209 gc20209 gc

Similar a Secuencia didáctica 6 (20)

Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13
 
11 de octubre.docx
11 de octubre.docx11 de octubre.docx
11 de octubre.docx
 
Terminado flipped classroom jimmy
Terminado flipped classroom jimmyTerminado flipped classroom jimmy
Terminado flipped classroom jimmy
 
1 sesion bullyng - setiembre
1   sesion bullyng - setiembre1   sesion bullyng - setiembre
1 sesion bullyng - setiembre
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
Secuencia didáctica 5
Secuencia didáctica 5Secuencia didáctica 5
Secuencia didáctica 5
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
Planificación docente
Planificación docentePlanificación docente
Planificación docente
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia cursoEca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
Eca geo y trigo 1er parcial ene 2022 dcs evidencia curso
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. "Productos del camp...
 
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela MexicanaProgresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
Progresión 2 del Marco Curricular Común de la nueva escuela Mexicana
 
Secuencia tpgi 2
Secuencia tpgi 2Secuencia tpgi 2
Secuencia tpgi 2
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 

Más de Cheyleynney Berroteran

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Cheyleynney Berroteran
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 15
Secuencia didáctica 15Secuencia didáctica 15
Secuencia didáctica 15
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 11
Secuencia didáctica 11Secuencia didáctica 11
Secuencia didáctica 11
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 10
Secuencia didáctica 10Secuencia didáctica 10
Secuencia didáctica 10
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 9
Secuencia didáctica 9Secuencia didáctica 9
Secuencia didáctica 9
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 8
Secuencia didáctica 8Secuencia didáctica 8
Secuencia didáctica 8
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 7
Secuencia didáctica 7Secuencia didáctica 7
Secuencia didáctica 7
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
Cheyleynney Berroteran
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Cheyleynney Berroteran
 

Más de Cheyleynney Berroteran (14)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12
 
Secuencia didáctica 15
Secuencia didáctica 15Secuencia didáctica 15
Secuencia didáctica 15
 
Secuencia didáctica 11
Secuencia didáctica 11Secuencia didáctica 11
Secuencia didáctica 11
 
Secuencia didáctica 10
Secuencia didáctica 10Secuencia didáctica 10
Secuencia didáctica 10
 
Secuencia didáctica 9
Secuencia didáctica 9Secuencia didáctica 9
Secuencia didáctica 9
 
Secuencia didáctica 8
Secuencia didáctica 8Secuencia didáctica 8
Secuencia didáctica 8
 
Secuencia didáctica 7
Secuencia didáctica 7Secuencia didáctica 7
Secuencia didáctica 7
 
Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4Secuencia didáctica 4
Secuencia didáctica 4
 
Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Secuencia didáctica 6

  • 1. Secuencia Didáctica 6 Practicante: Cheyleynney A. Berroteran G. Grado: 2do Sección: “A” Fecha: 05/06/2019 Áreas de aprendizaje: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad. Contenidos: En situaciones de riesgo. Enfoque teórico: Teoría instruccional de Robert Gagné Propósito:  Conceptualizar las situaciones de riesgo  Diferenciar las situaciones de riesgo  Saber qué hacer en situaciones de riesgo Fase Momento Eventos de instrucción Descripción de Actividades Medio, Recurso y Ambiente Técnica/ estrategia de Evaluación Distribución del tiempo Inicio  Ganar la atención  Informar sobre los objetivos  Evocar los conocimientos previos  Presentar el contenido Se dará inicio a la clase con un conversatorio sobre las situaciones de riesgos existentes, como lo son las naturales y las provocadas, preguntando ¿Han pasado por situaciones de riesgos? ¿Qué han hecho en esas situaciones de riesgo, temblor, incendios, etc.? Valiéndose de las respuestas de los estudiantes se conceptualizará el tema y se les pedirá que realicen un dibujo de cada situación de riesgo presentada (natural y provocada). Participantes Facilitadora Aula de clases Colores Cuadernos Pizarra Técnica: Observación Instrumento: Registro anecdótico (anexo 1) 45 minutos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN
  • 2. Desarrollo  Proveer guía en el aprendizaje  Provocar el desempeño Seguidamente la facilitadora dividirá el grupo, en cinco pequeños subgrupos (la cantidad de estudiantes será de acuerdo a la asistencia del día) y le asignará un riesgo a cada subgrupo, el mismo lo deberán dramatizar, dando a demostrar que hacer en tal situación presentada. Participantes Facilitadora Aula de clases Técnica: Observación Instrumento: Registro anecdótico (anexo 1) 90 minutos Cierre  Evaluar el desempeño  Proveer el feedback  Mejorar la retención y propuesta de enlace Luego la facilitadora le pedirá a cada estudiante que pase al frente de sus compañeros y diga su experiencia durante la clase, y la diferencia entre los desastres provocados y naturales, así verificar el aprendizaje logrado por los estudiantes. Como actividad para el hogar deberán consultar los números de teléfonos de protección civil y los bomberos que están cerca de su comunidad para tenerlos en casa de emergencia. La facilitadora felicitará a los estudiantes por el trabajo realizado. Participantes Facilitadora Aula de clases Lápices Cuadernos Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo (anexo 2) 45 minutos
  • 3. Anexo 1 Registro anecdótico Grado: ________________________ Alumno: _______________________ Fecha: _________________________ Lugar: _________________________ Descripción: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _____________________ Interpretación: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ________________________________________________ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN
  • 4. Anexo 2 2do grado “A” Practicante: Cheyleynney Berroteran CI. 25.225.925 Contenidos: En situaciones de riesgo Indicadores: A. Reconoce las situaciones de riesgo B. Diferencia las situaciones de riesgo C. Sabe que hacer en situación de riesgo D. Comportamiento – disciplina A B C D N° Nombres y apellidos SI NO SI NO SI NO SI NO 4 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 4 = A 3 = B 2 = C 1 = D 0 = E REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ FASE DE INTEGRANCIÒN DOCENCIA ADMINISTRACIÒN