SlideShare una empresa de Scribd logo
lOMoAR cPSD|32236162
lOMoAR cPSD|32236162
1
SECUENCIA DIDACTICA
NOMBRE DE LA SECUENCIA: LOS SECRETOS DE LAS FIGURAS
GRADO: 6to CAMPO DISCIPLINAR: Geometría TIEMPO:
PROPOSITO DIDACTICO:
 Propiciar el reconocimiento y clasificación de las figuras planas y sus elementos constitutivos (lados,
vértices, Ángulos interiores, diagonales) y propiedades de las mismas.
 Generar oportunidades de trabajo colaborativo entre pares en la resolución de situaciones problemáticas.
 Promover el uso correcto de los útiles de geómetra.
OBJETIVOS:
 Explicitar criterios utilizados (longitud de lados, amplitud de Ángulos interiores, congruencia de
diagonales, etc.) para comparar, describir y reconocer figuras planas teniendo en cuenta el número de
lados o vértices, la longitud y la posición n relativa de sus lados y/o diagonales, la amplitud de sus
Ángulos.
 Producir y analizar construcciones geométricas -utilizando útiles de geómetra a- acudiendo a argumentos
basados en propiedades puestas en juego y evaluando la adecuación n de la figura plana obtenida a la
información n dada.
CAPACIDADES A DESARROLLAR:
• Abordaje y resolución n de situaciones problemáticas.
• Trabajo en colaboración n para aprender a relacionarse e interactuar. Oralidad,
lectura y escritura.
HABILIDADES COGNITIVAS A DESARROLLAR:
 Analizar la información basada en las características de figuras planas para poder identificarlos.
 Elaborar e interpretar instrucciones orales o escritas para identificar figuras planas.
 Reconocer las propiedades de las figuras planas.
 Uso apropiado de diferentes instrumentos de geometría.
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES:
 Exploración n de propiedades relativas a los lados de los triángulos (la longitud de cada lado es menor que
la suma de las longitudes de los otros dos), a partir de la construcción n de los triángulos y el análisis de la
posibilidad o no de la construcción n.
 Reconocimiento y uso de las propiedades relativas a los Ángulos interiores de los triángulos (la suma de los
Ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos), a partir del análisis de la posibilidad o no de la
construcción n en funcia n de los datos disponibles.
 Reconocimiento de propiedades de los lados y de los Ángulos interiores de los cuadriláteros (rectángulos,
cuadrados y rombos) a partir del copiado, construcción n o comunicación n de figuras planas.
AGRUPAMIENTO: trabajo grupal ESPACIO: aula
ACTIVIDADES FECHA MATERIALES Y/O
RECURSOS
INTERVENCI N DOCENTE
lOMoAR cPSD|32236162
2
Fotocopias
Afiche
Marcadores.
tiles de
geometría a.
Figuras
geométricas en
cartulina y papel
blanco.
Videos explicativos
de YOU TUBE.
ADECUACI N –AJUSTES RAZONABLES ESTUDIANTE MATERIALES Y/O
RECURSOS
ESTRATEGIAS DOCENTE:
• Identificar los saberes previos.
• Considerar el error como una marca visible del estado de los conocimientos de los chicos a partir del cual se
debe trabajar.
• Proponer problemas en los que los estudiantes precisen enfrentarse a situaciones que les presentan un
cierto grado de dificultad para que puedan poner en juego un trabajo matemático.
• Promover la explicitación n de las ideas que los estudiantes van elaborando en sus actividades.
INDICADORES DE EVALUACI N:
 Reconoce y clasifica las figuras planas y sus elementos.
 Explora sobre las propiedades de los lados y Ángulos de los triángulos.
 Reconoce las propiedades de los lados y de los Ángulos de los cuadriláteros( cuadrado, rectángulo y rombo)
lOMoAR cPSD|32236162
3
INSTRUMENTOS DE EVALUACI N A UTILIZAR EN LOS DISTINTOS MOMENTOS DE LA SECUENCIA:
Evaluación escrita individual y con adecuación para los estudiantes con NE Grilla de observación.
BIBLIOGRAF˝A:
Hacer Matemática en libro aprender de 6to..
NAP
CLASE 1
ACTIVIDADES: 1 CLASE
ADIVINAR LA FIGURA (REPASO DE CONCEPTOS)
SE JUEGA EN EQUIPOS DE 3 O 4 INTEGRANTES
UN SOBRE CON 15 FIGURAS GEOMETRICAS. (TRIANGULOS, CUADRADO, ROMBO, RECTANGULO, CIRCULOS, SEMI
CIRCULOS, FIGURAS DE MAS DE CUATRO LADOS.)
SE PONEN LA FIGURAS GEOMETRICAS SOBRE LA MESA. UNO DE LOS JUGADORES ELIGE UNA FIGURA Y LOS DEMAS
DEBEN ADIVINAR CUAL ES.
POR TURNOS LE HACEN PREGUNTAS QUE SOLO PUEDEN SER RESPONDIDA CON SI O NO.
CUANDO UN JUGADOR CREE QUE YA SABE CUAL ES LA FIGURA, LA NOMBRA. SI GANA ES EL QUIEN ELIGE EN LA
SIGUIENTE VUELTA.
LUEGO DE QUE CADA JUGADOR HAYA TENIDO LA POSIBILIDAD DE ADIVINAR UNA FIGURA, LES PROPONEMOS
CLASIFICARLAS SEGUN SUS LADOS.
FIGURAS DE TRES LADOS FIGURAS DE CUATRO LADOS FIGURAS DE MAS DE CUATRO
LADOS
FIGURAS DE LADOS
CURVOS
TIRANGULOS CUADRILATEROS FIGURAS DE MAS DE CUATRO
LADOS.
CIRCULOS – SEMI
CIRCULOS
lOMoAR cPSD|32236162
4
LUEGO DE QUE ELLOS LAS CLASIFCAN POR GRUPO, LAS PEGAMOS Y LES COLOCAMOS EL NOMBRE, EN EL CUADRO QUE
QUEDARA DE REFERENTE EN EL AULA. EL CUADRO SERA COPIADO EN SUS CARPETAS.
ACTIVIDAD 2 1CLASE
CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS.
SE LE PROPONE TRABAJAR PRIMERO CON LOS TRIANGULOS, PARA ELLO VERAN UN VIDEO DONDE SE EXPLICA DICHA
CLASIFICACION.
(SE MOSTRARA LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO DONDE HABLA DE LA CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS, SEGUN SUS
LADOS) https://www.youtube.com/watch?v=7-YGUl8tLeQ
CONVERSAMOS SOBRE LO VISTO, FORMULANDO PREGUNTAS.
¿DE QUE SE TRATA EL VIDEO?
¿CUANTAS CLASES DE TRIANGULOS HAY?
¿DE ACUERDO A QUE CARACTERÍSTICAS LOS ESTAN CLASIFICANDO?
¿COMO SE LLAMAN EL PRIMER TRI`NGULOS QUE MENCIONA EL VIDEO Y QUE CARACTER˝STICAS TIENEN SUS LADOS?
¿Y EL SEGUNDO QUE MENCIONA?
¿COMO LLAMARÍAMOS A UN TRIANGULO QUE TIENE TODOS SUS LADOS DESIGUALES?
LUEGO DE VER EL VIDEO SE PROPONE A LOS ALUMNOS CONSTRUIR TRIIANGULOS, TENIENDO EN CUENTA LA
CLASIFICACION DE SUS LADOS.
SE ENTREGA A CADA UNO UN TROZO DE CARTULINA PARA QUE CONSTRUYAN, RECORTEN Y PEGUEN EN SUS
CARPETAS.
CONSIGNA:
CONSTRUYE Y PEGA EN TU CARPETA, UN TRIANGULO DE CADA CLASE, COLOCA LA MEDIDA DE SUS LADOS, SU
NOMBRE Y MENCIONA POR QUE RECIBE DICHO NOMBRE.
ACTIVIDAD 3 1 CLASE.
CONVERSAMOS BREVEMENTE SOBRE LO VISTO EN LA CLASE ANTERIOR.
POSTERIORMENTE MIRAMOS EL VIDEO DONDE SE MUESTRA C MO CONSTRUIR TRI`NGULOS CON REGLA Y COMP`S.
https://www.youtube.com/watch?v=n5dO3xN_0Dw&t=118s
CONVERSAMOS:
¿COMPRENDIERON LO QUE NOS MUESTRA EL VIDEO?
¿CON QU OTRA PALABRA SE NOMBRA A LOS LADOS DE LOS TRI`NGULOS? (SEGMENTOS)
¿C MO SE LLAMA EL PUNTO DONDE SE INTERSECAN O CRUZAN LOS LADOS DEL TRI`NGULO? (V RTICE)
(DE SER NECESARIO VOLVER A VER EL VIDEO)
¿LOS SEGMENTOS QUE FORMAN LOS LADOS DEL TRIANGULO LLEVAN NOMBRE? (LETRAS MAYUSCULA IMPRENTA)
¿PUEDEN ESCRIBIR CON SUS PALABRAS UN INSTRUCTIVO SOBRE C MO SE CONSTRUYE UN TRI`NGULO CON REGLA Y
COMP`S?
(SE LES DA DIEZ MINUTOS PARA QUE EN PAREJAS ESCRIBAN UN BORRADOR DEL INSTRUCTIVO)
lOMoAR cPSD|32236162
5
LUEGO LA DOCENTE ESCRIBE AL DICTADO DE LOS ALUMNOS EN EL PIZARR N LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCI N DE
TRI`NGULOS, UNA VEZ QUE EST` CORRECTO Y CORREGIDO POR TODOS, LA DOCENTE COPIA EN UN AFICHE PARA
REFERENTE Y LOS ALUMNOS EN SUS CARPETAS.
SE LES PROPONE CONSTRUIR TRI`NGULOS, SIGUENDO EL INSTRUCTIVO Y CON AYUDA DE LA DOCENTE
CONSIGNA: TRABAJAMOS EN LA CARPETA. (ACTIVIDAD DE APLICACI N)
CONSTRUYE USANDO REGLA Y COMP`S LOS SIGUIENTES TRI`NGULOS.
¿ES POSIBLE SABER QU CLASE DE TRI`NGULOS VAMOS A CONSTRUIR CON SOLO MIRAR LAS MEDIDAS?
COLOCA ANTES DE CONSTRUIR LA CLASE DE TRIANGULO, DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DADAS.
(LA ACTIVIDAD SE ENTREGA EN FOTOCOPIA)
AB = 5 cm. CD = 4 cm. HM = 7 cm. RE = 7 cm.
BC = 7 cm. DE = 5 cm. MN = 7 cm. OP = 5 cm.
CB= 4 cm. EC = 4 cm. OH = 7 cm. LS = 8 cm.
ACTIVIDAD 4 2 CLASES.
¿SABEN COMO SE LLAMA LA APERTURA QUE SE FORMA CUANDO DOS LADOS DEL TRIANGULO SE CRUZAN?
LES PROPONEMOS VER LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO.
¿PUDIERON DESCUBRIR C MO SE LLAMA ESA APERTURA? (`NGULOS)
¿LOS `NGULOS SON TODOS IGUALES?
¿DE QU DEPENDE EL NOMBRE QUE RECIBEN?
¿QU NOMBRES ESCUCHAMOS QUE TIENEN? (RECTO, AGUDO Y OBTUSO)
¿CU`NTO DICE EL MAESTRO QUE MIDE UN `NGULO RECTO, Y CU`NTO PUEDEN MEDIR UN AGUDO Y UN OBTUSO?
¿SABEN COMO SE LLAMA A UN `NGULO CUYA AMPLITUD ES DE 180
HACEMOS UN JUEGO R`PIDO DEL AHORCADO PARA DESCUBRIR COMO SE LLAMA AL ANGULO QUE MDE 180
L _ _ _ _
APRENDIENDO A MEDIR `NGULOS.
TRABAJO EN GRUPO DE TRES INTEGRANTES
¿SABEN C MO PODEMOS HACER PARA CONOCER LA MEDIDA DE LOS `NGULOS?
MIRA EL VIDEO Y TOMA NOTA DE PALABRAS IMPORTANTES. (PARA QUE LUEGO PUEDAN RESPONDER AL DI`LOGO)
CONVERSAMOS:
¿QU INSTRUMENTO SE UTILIZA PARA MEDIR LOS `NGULOS?
lOMoAR cPSD|32236162
6
EL TIEMPO SE MIDE EN MINUTOS ¿Y PARA LOS `NGULOS QUE UNIDAD DE MEDIDA USAMOS?
¿C MO SE LLAMAR` CADA UNA DE LAS PEQUE AS RAYITAS QUE TIENE EL TRANSPORTADOR?
VAMOS A MEDIR `NGULOS TENIENDO EN CUENTA LO VISTO EN EL VIDEO.
TRABAJO EN GRUPOS DE TRES.
SE ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA CON TRES `NGULOS DISTINTOS. CADA UNO ELIGE UNO PARA MEDIR,
LUEGO DE QUE REALICEN LAS MEDICIONES, SE INTERCAMBIAN CON LOS OTROS GRUPOS LA ACTIVIDAD, PARA QUE LA
CORRIJAN VERIFICANDO QUE LA MEDICION SEA CORRECTA. SI TIENEN ALG N ERROR DEBEN HACER UNA DEVOLUCION
DEL TRABAJO, JUSTIFICANDO POR QUE CONSIDERAN QUE MIDIERON MAL. LOS GRUPOS DEBEN CALIFICAR CON UN
PUNTO CADA `NGULO CORRECTAMENTE MEDIDO, LOS CON ERROR RESTAN UN PUNTO.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
¿SE ANIMAN A COSTRUIR USTEDES SUS PROPIOS `NGULOS Y MEDIRLOS?
EN LA CARPETA CONSTRUYE UN `NGULO DE CADA CLASE, COLOCA SU NOMBRE Y LA AMPLITUD QUE TIENE.
AHORA VAMOS A MEDIR `NGULOS, PERO LOS QUE EST`N DENTRO DE LOS TRI`NGULOS
SE ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA CON TRES TRI`NGULOS PARA QUE TRABAJEN CON LA DIN`MICA DE LA
ACTIVIDAD ANTERIOR, MIDIENDO LOS TRES `NGULOS QUE SE FORMAN DENTRO DE LA FIGURA.
_____________________________ _______________________ ______________________
lOMoAR cPSD|32236162
7
CONVERSAMOS:
¿RECUERDAN C MO SE LLAMAN LOS TRI`NGULOS CUANDO LOS CLASIFICAMOS SEG N LA AMPLITUD DE SUS `NGULOS?
MIREN NUEVAMENTE LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO Y TOMEN NOTA DE DATOS IMPORTANTES. (LAS NOTAS LES
SERVIRAN PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS.)
SI TENEMOS UN TRI`NGULO CON UN `NGULO DE 90 , ¿QU NOMBRE LE PONDR˝AN? ¿POR QU ?
¿C MO LLAMARIAMOS A UN TRI`NGULO QUE TIENE SUS TRES `NGULOS AGUDOS?
Y ¿AL QUE TIENE UN `NGULO OBTUSO?
AHORA OBSERVA LOS TRI`NGULOS DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR Y COLACA SU NOMBRE, SEG N LA AMPLITUD DE SUS
`NGULOS
ACTIVIDADES DE APLICACI N.
SE ENTREGA LA SIGUENTE ACTIVIDAD EN FOTOCOPIA PARA QUE TRABAJEN EN SUS CARPETAS.
SOCIALIZAMOS COMO RESOLVIERON, INTERPEL`NDOLOS A C MO SE DIERON CUENTA
EJERCITAMOS CON TODO LO QUE APRENDIMOS.
MIDAN CON EL TRANSPORTADOR CADA UNO DE LOS `NGULOS PEDIDOS Y ANOTEN SU AMPLITUD (SE
ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA PARA QUE TRABAJEN EN LA ACTIVIDAD.
ADIVINA QUIEN SOY… UNE CADA GLOBO CON SU CORRESPONDIENTE TRI`NGULO.
SOY UN
TRIANGULO
RECTANGULO
E ISOSCELES
SOY UN
TRIANGULO
ACUTANGULO Y
EQUILATERO
SOY UN
TRIANGULO
OBTUSANGULO
Y ESCALENO
lOMoAR cPSD|32236162
8
CORTE EVALUATIVO INDIVIDUAL. (Se entrega a los alumnos en fotocopia.)
1- DIBUJA LOS SIGUIENTE `NGULOS, MENCIONA SU CLASE Y COLOCA LETRAS EN EL PUNTO DONDE SE
ORIGINAN Y EN SUS LADOS.
2- 25 3- 90 4- 145
lOMoAR cPSD|32236162
9
6- 180 5- 70
2- COMPLETA LOS RECUADROS CON LAS LETRAS DE LOS ANGULOS PEDIDOS EN CADA CASO.
ACTIVIDAD 3 1 CLASE
lOMoAR cPSD|32236162
10
3-
lOMoAR cPSD|32236162
11
EVALUACION CON ADAPTACI N
CONSTRUYE UN `NGULO CON LAS MEDIDAS QUE SE INDICA EN CADA CASO (TRABAJO CON GUIA DEL DOCENTE)
1- 50 1- 90 1- 130
3- COLOREA DENTRO DE LOS TRI`NGULOS UN `NGULO AGUDO, UNO RECTO Y UN `NGULO OBTUSO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- NOMBRA CADA TRIANGULO SEGN SUS LADOS
lOMoAR cPSD|32236162
12
PROPIEDADES DE LOS TIRANGULOS (propiedad de sus lados)
SE LES PIDE QUE CONSTRUYAN LOS SIGUIENTES TRIANGULOS CON REGLA Y COMP`S.
Y LUEGO ESCRIBAN SI O NO EN LOS CASILLEROS, DE ACUERDO A SI PUDIERON O NO CONSTRUIRLOS.
Abc = 4cm, 47cm y 10cm
Abc = 10 cm 3 cm y 5 cm
CUANDO TERMINEN DE CONSTRUIR SE LES PREGUNTAR`:
¿COMO LES RESULTO LA ACTIVIDAD?
¿PUDIERON CONSTRUIR ESOS DOS TRI`NGULOS? (UNO S˝ Y OTRO NO) ¿POR
QU PIENSAN QUE NO PUDIERON CONSTRUIR ESE TRIANGULO?
¿QU DEBERIAN MODIFICAR PARA PODER CONSTRUILO?
¿ES POSIBLE SABER SI UN TRI`NGULO SE PUEDE CONSTRUIR CON SOLO MIRAR LAS MEDIDAS DE SUS LADOS?
SI SUMAMOS DOS DE LAS MEDIDAS, ¿EL RESULTADO ES MAYOR O MENOR QUE LA MEDIDA EL TERCER LADO?
PRUEBEN CON SUMAR DOS DE LOS LADOS ENTRE S˝, Y COMPAREN CON EL TERCER LADO Y CONVERSEN ENTRE
USTEDES PARA LLEGAR A UNA CONCLUSI N.
INTERVENCION: (SI NO PUEDEN CONSTRUIR LA NOCION DE LA PROPIEDAD.)
LOS TRI`NGULOS GUARDAN ALGUNOS SECRETOS: DEBEN CUMPLIR CIERTAS PROPIEDADES.
UNA DE ELLAS ES LA DE SUS LADOS.
QUE DICE QUE: EN TODO TRI`NGULO CADA LADO DEBE SER MENOR QUE LA SUMA DE LOS OTROS DOS
LADOS.
ACTIVIDAD DE EJERCITACI N
DIBUJEN EN SUS CARPETAS UN TRI`NGULO CUYOS LADOS MIDAN 5CM, 11CM Y 8CM. LUEGO CLASIF˝QUENLO SEG N
SUS LADOS Y ANGULOS.
AGREGUEN ACTIVIDADES DE REPASO CON `NGULOS.
PROPIEDAD DE LOS TRIANGULOS POR SUS ANGULOS.
SE LE ENTREGA A CADA ALUMNO UN TRIANGUL0 Y SE LE PIDE QUE MIDA SUS TRES ANGULOS Y LUEGO LOS SUME.
INTERVENCION
PROPONGAN LA ACTIVIDAD SIN DECIRLES NI ANTICIPARLES, SINO QUE ELLOS DESCUBRAN, CONSTRUYAN…QUE
OBSERVEN, COMPAREN Y LLEGUEN A LA CONCLUSIÓN DE…PORQUE LAS CONCLUSIONES SE LAS ESTÁN DANDO
USTEDES.
¿TODOS TIENEN LA MISMA CLASE DE TRIANGULOS?
lOMoAR cPSD|32236162
13
¿CUANTO LES DIO LA SUMA DE LOS ANGULOS INERIORES DEL TRIANGULO?
¿A TODOS LE DIO LA MISMA SUMA?
ESTA ES OTRA PROPIEDAD DE LOS TRIANGULOS, EN TODO TRIANGULO LA SUMA DE LOS ANGULOS INTERIORES
SUMA 180
COMPLETAMOS EL CUADRO EN LA CARPETA, CALCULANDO LA MEDIDA DEL ANGULO QUE FALTA.
ANGULO a ANGULO B ANGULO C
27 35
100 60
42 35
PROPIEDADES DE LOS CUADRIL`TEROS. 1 clase
SE LES ENTREGA A LOS ALUMNOS UN CUADRADO PARA QUE UBIQUEN SUS ELEMENTOS (LADOS V RTICES, `NGULOS) Y
LO PEGUEN EN SUS CARPETAS.
LUEGO LA SE O TRABAJA CON LA MISMA FIGURA Y COMPLETA AL DICTADO DE LOS CHICOS. FINALMENTE ENTRE
TODOS SE TRAZA UNA DE LAS DIAGONALES. DESTACANDO QUE ES AQUEL SEGMENTO QUE UNE DOS V RTICES
OPUESTOS.
INTERVENCION
¿CU`NTOS TRI`NGULOS SE FORMARON CUANDO TRAZAMOS LA DIAGONAL DEL CUADRADO?
¿CU`NTO MEDIAN LOS `NGULOS INTERIORES DE LOS TRI`NGULOS?
ENTONCES SI DENTRO DEL CUADRADO HAY DOS TRI`NGULOS, CUANTO MEDIR`N LOS `NGULOS INTERIORES DEL
CUADRADO? 180 + 180 = 360
EL CUADRADO ES UN CUADRIL`TERO QUE TIENEN 2 PARES DE LADOS PARALELOS. YA LA SABEN A ESTA PROPIEDAD?
O SE LA EST`N DICIENDO USTEDES? LOS LADOS OPUESTOS RESULTAN SER ID NTICOS ENTRE S˝. TAMBI N LOS `NGULOS
INTERNOS OPUESTOS SON IGUALES ENTRE S˝ Y LAS DIAGONALES SE CORTAN EN SU PUNTO MEDIO.
SE LES PROPONE A LOS ALUMNOS, COMPROBAR SI ESTAS PROPIEDADES SON V`LIDAS TAMBI N PARA EL ROMBO Y EL
RECT`NGULO.
VERTICE
DIAGONAL
LADO
ANGULO
INTERIOR
ANGULO EXTERIOR
lOMoAR cPSD|32236162
PARA ELLO SE LES ENTREGARA DOS FIGURAS EN PAPEL, DONDE VERIFICARAN SUS ELEMENTOS (LADOS, VERTICES,
DIAGONALES, ETC) Y HAR`N LAS MEDICIONES DE LOS ANGULOS CORRESPONDIENTES.
LUEGO DE QUE TRABAJEN EN LA CARPETA, PASARAN A MARCAR SUS COMPROBACIONES EN UNA FIGURA IGUAL EN
EL PIZARR N, EN UN AFICHE QUE QUEDARA DE REFERENTE `ULICO.
¿EL ROMBO Y EL RECTANGULO SON CUADRILATEROS? YA SABEN QU ES UN CUADRIL`TERO? TRABAJEN CON LA MISMA
PALABRA PARA DEDUCIR EL SIGNIFICADO.
¿COMO SON SUS LADOS?
¿D NDE SE CORTAN SUS DIAGONALES?
SI MIDEN Y SUMAN SUS `NGULOS INTERIORES ¿CU`NTO DA LA SUMA?
ACTIVIDADES DE EJERCITCION
COMPLETEN Y PINTEN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CUADRILATEROS.
a) Cuadrado b) rectángulo c) rombo
EVALUACION. (individual) 1 clase
Comprueba si se cumplen la propiedad de los lados de los triángulos. Y completa los casilleros con sI o no, en ambos
casos justifican tu repuesta.
10cn, 5cm y 4 cm 10cm, 7 cm y 4cm
lOMoAR cPSD|32236162
COMPLETA LA TABLA CON LA SUMA DE LOS ANGULOS, SEGUN CORRESPONDA. JUSTIFICA.
ANGULO a ANGULO B ANGULO C ANGULO D
13
36 72 /////////////////////////
60 /////////////////////////
110 35 /////////////////////////
110 70
90
EN LA ACTIVIDAD DEL CUADRO ESTARÍAN CONTEMPLADOS TRIANGULOS Y CUADRILATEROS?
lOMoAR cPSD|32236162
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
Magnolias Deaceroo
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 

La actualidad más candente (20)

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 

Similar a secuencia-didactica-sexto-grado-geometria-compress.docx

Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Pablo Mtz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos
carolian4
 

Similar a secuencia-didactica-sexto-grado-geometria-compress.docx (20)

Problemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicasProblemario 5c2b0-matematicas
Problemario 5c2b0-matematicas
 
Guia figuras planas
Guia figuras planas   Guia figuras planas
Guia figuras planas
 
Actividadades
ActividadadesActividadades
Actividadades
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Actividades G y T 1, 2 y 3
Actividades G y T  1, 2 y 3Actividades G y T  1, 2 y 3
Actividades G y T 1, 2 y 3
 
Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir Unidad 6 aprendemos a dividir
Unidad 6 aprendemos a dividir
 
Matesemana 5
Matesemana 5Matesemana 5
Matesemana 5
 
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometriaAroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Ficha CUADRILÁTEROS.docx
Ficha CUADRILÁTEROS.docxFicha CUADRILÁTEROS.docx
Ficha CUADRILÁTEROS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion13-mate_5to
 
Las matemáticas y su enseñanza
Las matemáticas y su enseñanzaLas matemáticas y su enseñanza
Las matemáticas y su enseñanza
 
4º básico Material apoyo docente
4º básico Material apoyo docente4º básico Material apoyo docente
4º básico Material apoyo docente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion14
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos
 
6 Publicación
6 Publicación6 Publicación
6 Publicación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

secuencia-didactica-sexto-grado-geometria-compress.docx

  • 2.
  • 3. lOMoAR cPSD|32236162 1 SECUENCIA DIDACTICA NOMBRE DE LA SECUENCIA: LOS SECRETOS DE LAS FIGURAS GRADO: 6to CAMPO DISCIPLINAR: Geometría TIEMPO: PROPOSITO DIDACTICO:  Propiciar el reconocimiento y clasificación de las figuras planas y sus elementos constitutivos (lados, vértices, Ángulos interiores, diagonales) y propiedades de las mismas.  Generar oportunidades de trabajo colaborativo entre pares en la resolución de situaciones problemáticas.  Promover el uso correcto de los útiles de geómetra. OBJETIVOS:  Explicitar criterios utilizados (longitud de lados, amplitud de Ángulos interiores, congruencia de diagonales, etc.) para comparar, describir y reconocer figuras planas teniendo en cuenta el número de lados o vértices, la longitud y la posición n relativa de sus lados y/o diagonales, la amplitud de sus Ángulos.  Producir y analizar construcciones geométricas -utilizando útiles de geómetra a- acudiendo a argumentos basados en propiedades puestas en juego y evaluando la adecuación n de la figura plana obtenida a la información n dada. CAPACIDADES A DESARROLLAR: • Abordaje y resolución n de situaciones problemáticas. • Trabajo en colaboración n para aprender a relacionarse e interactuar. Oralidad, lectura y escritura. HABILIDADES COGNITIVAS A DESARROLLAR:  Analizar la información basada en las características de figuras planas para poder identificarlos.  Elaborar e interpretar instrucciones orales o escritas para identificar figuras planas.  Reconocer las propiedades de las figuras planas.  Uso apropiado de diferentes instrumentos de geometría. CONTENIDOS Y APRENDIZAJES:  Exploración n de propiedades relativas a los lados de los triángulos (la longitud de cada lado es menor que la suma de las longitudes de los otros dos), a partir de la construcción n de los triángulos y el análisis de la posibilidad o no de la construcción n.  Reconocimiento y uso de las propiedades relativas a los Ángulos interiores de los triángulos (la suma de los Ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos), a partir del análisis de la posibilidad o no de la construcción n en funcia n de los datos disponibles.  Reconocimiento de propiedades de los lados y de los Ángulos interiores de los cuadriláteros (rectángulos, cuadrados y rombos) a partir del copiado, construcción n o comunicación n de figuras planas. AGRUPAMIENTO: trabajo grupal ESPACIO: aula ACTIVIDADES FECHA MATERIALES Y/O RECURSOS INTERVENCI N DOCENTE
  • 4. lOMoAR cPSD|32236162 2 Fotocopias Afiche Marcadores. tiles de geometría a. Figuras geométricas en cartulina y papel blanco. Videos explicativos de YOU TUBE. ADECUACI N –AJUSTES RAZONABLES ESTUDIANTE MATERIALES Y/O RECURSOS ESTRATEGIAS DOCENTE: • Identificar los saberes previos. • Considerar el error como una marca visible del estado de los conocimientos de los chicos a partir del cual se debe trabajar. • Proponer problemas en los que los estudiantes precisen enfrentarse a situaciones que les presentan un cierto grado de dificultad para que puedan poner en juego un trabajo matemático. • Promover la explicitación n de las ideas que los estudiantes van elaborando en sus actividades. INDICADORES DE EVALUACI N:  Reconoce y clasifica las figuras planas y sus elementos.  Explora sobre las propiedades de los lados y Ángulos de los triángulos.  Reconoce las propiedades de los lados y de los Ángulos de los cuadriláteros( cuadrado, rectángulo y rombo)
  • 5. lOMoAR cPSD|32236162 3 INSTRUMENTOS DE EVALUACI N A UTILIZAR EN LOS DISTINTOS MOMENTOS DE LA SECUENCIA: Evaluación escrita individual y con adecuación para los estudiantes con NE Grilla de observación. BIBLIOGRAF˝A: Hacer Matemática en libro aprender de 6to.. NAP CLASE 1 ACTIVIDADES: 1 CLASE ADIVINAR LA FIGURA (REPASO DE CONCEPTOS) SE JUEGA EN EQUIPOS DE 3 O 4 INTEGRANTES UN SOBRE CON 15 FIGURAS GEOMETRICAS. (TRIANGULOS, CUADRADO, ROMBO, RECTANGULO, CIRCULOS, SEMI CIRCULOS, FIGURAS DE MAS DE CUATRO LADOS.) SE PONEN LA FIGURAS GEOMETRICAS SOBRE LA MESA. UNO DE LOS JUGADORES ELIGE UNA FIGURA Y LOS DEMAS DEBEN ADIVINAR CUAL ES. POR TURNOS LE HACEN PREGUNTAS QUE SOLO PUEDEN SER RESPONDIDA CON SI O NO. CUANDO UN JUGADOR CREE QUE YA SABE CUAL ES LA FIGURA, LA NOMBRA. SI GANA ES EL QUIEN ELIGE EN LA SIGUIENTE VUELTA. LUEGO DE QUE CADA JUGADOR HAYA TENIDO LA POSIBILIDAD DE ADIVINAR UNA FIGURA, LES PROPONEMOS CLASIFICARLAS SEGUN SUS LADOS. FIGURAS DE TRES LADOS FIGURAS DE CUATRO LADOS FIGURAS DE MAS DE CUATRO LADOS FIGURAS DE LADOS CURVOS TIRANGULOS CUADRILATEROS FIGURAS DE MAS DE CUATRO LADOS. CIRCULOS – SEMI CIRCULOS
  • 6. lOMoAR cPSD|32236162 4 LUEGO DE QUE ELLOS LAS CLASIFCAN POR GRUPO, LAS PEGAMOS Y LES COLOCAMOS EL NOMBRE, EN EL CUADRO QUE QUEDARA DE REFERENTE EN EL AULA. EL CUADRO SERA COPIADO EN SUS CARPETAS. ACTIVIDAD 2 1CLASE CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS. SE LE PROPONE TRABAJAR PRIMERO CON LOS TRIANGULOS, PARA ELLO VERAN UN VIDEO DONDE SE EXPLICA DICHA CLASIFICACION. (SE MOSTRARA LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO DONDE HABLA DE LA CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS, SEGUN SUS LADOS) https://www.youtube.com/watch?v=7-YGUl8tLeQ CONVERSAMOS SOBRE LO VISTO, FORMULANDO PREGUNTAS. ¿DE QUE SE TRATA EL VIDEO? ¿CUANTAS CLASES DE TRIANGULOS HAY? ¿DE ACUERDO A QUE CARACTERÍSTICAS LOS ESTAN CLASIFICANDO? ¿COMO SE LLAMAN EL PRIMER TRI`NGULOS QUE MENCIONA EL VIDEO Y QUE CARACTER˝STICAS TIENEN SUS LADOS? ¿Y EL SEGUNDO QUE MENCIONA? ¿COMO LLAMARÍAMOS A UN TRIANGULO QUE TIENE TODOS SUS LADOS DESIGUALES? LUEGO DE VER EL VIDEO SE PROPONE A LOS ALUMNOS CONSTRUIR TRIIANGULOS, TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACION DE SUS LADOS. SE ENTREGA A CADA UNO UN TROZO DE CARTULINA PARA QUE CONSTRUYAN, RECORTEN Y PEGUEN EN SUS CARPETAS. CONSIGNA: CONSTRUYE Y PEGA EN TU CARPETA, UN TRIANGULO DE CADA CLASE, COLOCA LA MEDIDA DE SUS LADOS, SU NOMBRE Y MENCIONA POR QUE RECIBE DICHO NOMBRE. ACTIVIDAD 3 1 CLASE. CONVERSAMOS BREVEMENTE SOBRE LO VISTO EN LA CLASE ANTERIOR. POSTERIORMENTE MIRAMOS EL VIDEO DONDE SE MUESTRA C MO CONSTRUIR TRI`NGULOS CON REGLA Y COMP`S. https://www.youtube.com/watch?v=n5dO3xN_0Dw&t=118s CONVERSAMOS: ¿COMPRENDIERON LO QUE NOS MUESTRA EL VIDEO? ¿CON QU OTRA PALABRA SE NOMBRA A LOS LADOS DE LOS TRI`NGULOS? (SEGMENTOS) ¿C MO SE LLAMA EL PUNTO DONDE SE INTERSECAN O CRUZAN LOS LADOS DEL TRI`NGULO? (V RTICE) (DE SER NECESARIO VOLVER A VER EL VIDEO) ¿LOS SEGMENTOS QUE FORMAN LOS LADOS DEL TRIANGULO LLEVAN NOMBRE? (LETRAS MAYUSCULA IMPRENTA) ¿PUEDEN ESCRIBIR CON SUS PALABRAS UN INSTRUCTIVO SOBRE C MO SE CONSTRUYE UN TRI`NGULO CON REGLA Y COMP`S? (SE LES DA DIEZ MINUTOS PARA QUE EN PAREJAS ESCRIBAN UN BORRADOR DEL INSTRUCTIVO)
  • 7. lOMoAR cPSD|32236162 5 LUEGO LA DOCENTE ESCRIBE AL DICTADO DE LOS ALUMNOS EN EL PIZARR N LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCI N DE TRI`NGULOS, UNA VEZ QUE EST` CORRECTO Y CORREGIDO POR TODOS, LA DOCENTE COPIA EN UN AFICHE PARA REFERENTE Y LOS ALUMNOS EN SUS CARPETAS. SE LES PROPONE CONSTRUIR TRI`NGULOS, SIGUENDO EL INSTRUCTIVO Y CON AYUDA DE LA DOCENTE CONSIGNA: TRABAJAMOS EN LA CARPETA. (ACTIVIDAD DE APLICACI N) CONSTRUYE USANDO REGLA Y COMP`S LOS SIGUIENTES TRI`NGULOS. ¿ES POSIBLE SABER QU CLASE DE TRI`NGULOS VAMOS A CONSTRUIR CON SOLO MIRAR LAS MEDIDAS? COLOCA ANTES DE CONSTRUIR LA CLASE DE TRIANGULO, DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DADAS. (LA ACTIVIDAD SE ENTREGA EN FOTOCOPIA) AB = 5 cm. CD = 4 cm. HM = 7 cm. RE = 7 cm. BC = 7 cm. DE = 5 cm. MN = 7 cm. OP = 5 cm. CB= 4 cm. EC = 4 cm. OH = 7 cm. LS = 8 cm. ACTIVIDAD 4 2 CLASES. ¿SABEN COMO SE LLAMA LA APERTURA QUE SE FORMA CUANDO DOS LADOS DEL TRIANGULO SE CRUZAN? LES PROPONEMOS VER LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO. ¿PUDIERON DESCUBRIR C MO SE LLAMA ESA APERTURA? (`NGULOS) ¿LOS `NGULOS SON TODOS IGUALES? ¿DE QU DEPENDE EL NOMBRE QUE RECIBEN? ¿QU NOMBRES ESCUCHAMOS QUE TIENEN? (RECTO, AGUDO Y OBTUSO) ¿CU`NTO DICE EL MAESTRO QUE MIDE UN `NGULO RECTO, Y CU`NTO PUEDEN MEDIR UN AGUDO Y UN OBTUSO? ¿SABEN COMO SE LLAMA A UN `NGULO CUYA AMPLITUD ES DE 180 HACEMOS UN JUEGO R`PIDO DEL AHORCADO PARA DESCUBRIR COMO SE LLAMA AL ANGULO QUE MDE 180 L _ _ _ _ APRENDIENDO A MEDIR `NGULOS. TRABAJO EN GRUPO DE TRES INTEGRANTES ¿SABEN C MO PODEMOS HACER PARA CONOCER LA MEDIDA DE LOS `NGULOS? MIRA EL VIDEO Y TOMA NOTA DE PALABRAS IMPORTANTES. (PARA QUE LUEGO PUEDAN RESPONDER AL DI`LOGO) CONVERSAMOS: ¿QU INSTRUMENTO SE UTILIZA PARA MEDIR LOS `NGULOS?
  • 8. lOMoAR cPSD|32236162 6 EL TIEMPO SE MIDE EN MINUTOS ¿Y PARA LOS `NGULOS QUE UNIDAD DE MEDIDA USAMOS? ¿C MO SE LLAMAR` CADA UNA DE LAS PEQUE AS RAYITAS QUE TIENE EL TRANSPORTADOR? VAMOS A MEDIR `NGULOS TENIENDO EN CUENTA LO VISTO EN EL VIDEO. TRABAJO EN GRUPOS DE TRES. SE ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA CON TRES `NGULOS DISTINTOS. CADA UNO ELIGE UNO PARA MEDIR, LUEGO DE QUE REALICEN LAS MEDICIONES, SE INTERCAMBIAN CON LOS OTROS GRUPOS LA ACTIVIDAD, PARA QUE LA CORRIJAN VERIFICANDO QUE LA MEDICION SEA CORRECTA. SI TIENEN ALG N ERROR DEBEN HACER UNA DEVOLUCION DEL TRABAJO, JUSTIFICANDO POR QUE CONSIDERAN QUE MIDIERON MAL. LOS GRUPOS DEBEN CALIFICAR CON UN PUNTO CADA `NGULO CORRECTAMENTE MEDIDO, LOS CON ERROR RESTAN UN PUNTO. ACTIVIDAD INDIVIDUAL ¿SE ANIMAN A COSTRUIR USTEDES SUS PROPIOS `NGULOS Y MEDIRLOS? EN LA CARPETA CONSTRUYE UN `NGULO DE CADA CLASE, COLOCA SU NOMBRE Y LA AMPLITUD QUE TIENE. AHORA VAMOS A MEDIR `NGULOS, PERO LOS QUE EST`N DENTRO DE LOS TRI`NGULOS SE ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA CON TRES TRI`NGULOS PARA QUE TRABAJEN CON LA DIN`MICA DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR, MIDIENDO LOS TRES `NGULOS QUE SE FORMAN DENTRO DE LA FIGURA. _____________________________ _______________________ ______________________
  • 9. lOMoAR cPSD|32236162 7 CONVERSAMOS: ¿RECUERDAN C MO SE LLAMAN LOS TRI`NGULOS CUANDO LOS CLASIFICAMOS SEG N LA AMPLITUD DE SUS `NGULOS? MIREN NUEVAMENTE LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO Y TOMEN NOTA DE DATOS IMPORTANTES. (LAS NOTAS LES SERVIRAN PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS.) SI TENEMOS UN TRI`NGULO CON UN `NGULO DE 90 , ¿QU NOMBRE LE PONDR˝AN? ¿POR QU ? ¿C MO LLAMARIAMOS A UN TRI`NGULO QUE TIENE SUS TRES `NGULOS AGUDOS? Y ¿AL QUE TIENE UN `NGULO OBTUSO? AHORA OBSERVA LOS TRI`NGULOS DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR Y COLACA SU NOMBRE, SEG N LA AMPLITUD DE SUS `NGULOS ACTIVIDADES DE APLICACI N. SE ENTREGA LA SIGUENTE ACTIVIDAD EN FOTOCOPIA PARA QUE TRABAJEN EN SUS CARPETAS. SOCIALIZAMOS COMO RESOLVIERON, INTERPEL`NDOLOS A C MO SE DIERON CUENTA EJERCITAMOS CON TODO LO QUE APRENDIMOS. MIDAN CON EL TRANSPORTADOR CADA UNO DE LOS `NGULOS PEDIDOS Y ANOTEN SU AMPLITUD (SE ENTREGA A LOS ALUMNOS UNA FOTOCOPIA PARA QUE TRABAJEN EN LA ACTIVIDAD. ADIVINA QUIEN SOY… UNE CADA GLOBO CON SU CORRESPONDIENTE TRI`NGULO. SOY UN TRIANGULO RECTANGULO E ISOSCELES SOY UN TRIANGULO ACUTANGULO Y EQUILATERO SOY UN TRIANGULO OBTUSANGULO Y ESCALENO
  • 10. lOMoAR cPSD|32236162 8 CORTE EVALUATIVO INDIVIDUAL. (Se entrega a los alumnos en fotocopia.) 1- DIBUJA LOS SIGUIENTE `NGULOS, MENCIONA SU CLASE Y COLOCA LETRAS EN EL PUNTO DONDE SE ORIGINAN Y EN SUS LADOS. 2- 25 3- 90 4- 145
  • 11. lOMoAR cPSD|32236162 9 6- 180 5- 70 2- COMPLETA LOS RECUADROS CON LAS LETRAS DE LOS ANGULOS PEDIDOS EN CADA CASO. ACTIVIDAD 3 1 CLASE
  • 13. lOMoAR cPSD|32236162 11 EVALUACION CON ADAPTACI N CONSTRUYE UN `NGULO CON LAS MEDIDAS QUE SE INDICA EN CADA CASO (TRABAJO CON GUIA DEL DOCENTE) 1- 50 1- 90 1- 130 3- COLOREA DENTRO DE LOS TRI`NGULOS UN `NGULO AGUDO, UNO RECTO Y UN `NGULO OBTUSO. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2- NOMBRA CADA TRIANGULO SEGN SUS LADOS
  • 14. lOMoAR cPSD|32236162 12 PROPIEDADES DE LOS TIRANGULOS (propiedad de sus lados) SE LES PIDE QUE CONSTRUYAN LOS SIGUIENTES TRIANGULOS CON REGLA Y COMP`S. Y LUEGO ESCRIBAN SI O NO EN LOS CASILLEROS, DE ACUERDO A SI PUDIERON O NO CONSTRUIRLOS. Abc = 4cm, 47cm y 10cm Abc = 10 cm 3 cm y 5 cm CUANDO TERMINEN DE CONSTRUIR SE LES PREGUNTAR`: ¿COMO LES RESULTO LA ACTIVIDAD? ¿PUDIERON CONSTRUIR ESOS DOS TRI`NGULOS? (UNO S˝ Y OTRO NO) ¿POR QU PIENSAN QUE NO PUDIERON CONSTRUIR ESE TRIANGULO? ¿QU DEBERIAN MODIFICAR PARA PODER CONSTRUILO? ¿ES POSIBLE SABER SI UN TRI`NGULO SE PUEDE CONSTRUIR CON SOLO MIRAR LAS MEDIDAS DE SUS LADOS? SI SUMAMOS DOS DE LAS MEDIDAS, ¿EL RESULTADO ES MAYOR O MENOR QUE LA MEDIDA EL TERCER LADO? PRUEBEN CON SUMAR DOS DE LOS LADOS ENTRE S˝, Y COMPAREN CON EL TERCER LADO Y CONVERSEN ENTRE USTEDES PARA LLEGAR A UNA CONCLUSI N. INTERVENCION: (SI NO PUEDEN CONSTRUIR LA NOCION DE LA PROPIEDAD.) LOS TRI`NGULOS GUARDAN ALGUNOS SECRETOS: DEBEN CUMPLIR CIERTAS PROPIEDADES. UNA DE ELLAS ES LA DE SUS LADOS. QUE DICE QUE: EN TODO TRI`NGULO CADA LADO DEBE SER MENOR QUE LA SUMA DE LOS OTROS DOS LADOS. ACTIVIDAD DE EJERCITACI N DIBUJEN EN SUS CARPETAS UN TRI`NGULO CUYOS LADOS MIDAN 5CM, 11CM Y 8CM. LUEGO CLASIF˝QUENLO SEG N SUS LADOS Y ANGULOS. AGREGUEN ACTIVIDADES DE REPASO CON `NGULOS. PROPIEDAD DE LOS TRIANGULOS POR SUS ANGULOS. SE LE ENTREGA A CADA ALUMNO UN TRIANGUL0 Y SE LE PIDE QUE MIDA SUS TRES ANGULOS Y LUEGO LOS SUME. INTERVENCION PROPONGAN LA ACTIVIDAD SIN DECIRLES NI ANTICIPARLES, SINO QUE ELLOS DESCUBRAN, CONSTRUYAN…QUE OBSERVEN, COMPAREN Y LLEGUEN A LA CONCLUSIÓN DE…PORQUE LAS CONCLUSIONES SE LAS ESTÁN DANDO USTEDES. ¿TODOS TIENEN LA MISMA CLASE DE TRIANGULOS?
  • 15. lOMoAR cPSD|32236162 13 ¿CUANTO LES DIO LA SUMA DE LOS ANGULOS INERIORES DEL TRIANGULO? ¿A TODOS LE DIO LA MISMA SUMA? ESTA ES OTRA PROPIEDAD DE LOS TRIANGULOS, EN TODO TRIANGULO LA SUMA DE LOS ANGULOS INTERIORES SUMA 180 COMPLETAMOS EL CUADRO EN LA CARPETA, CALCULANDO LA MEDIDA DEL ANGULO QUE FALTA. ANGULO a ANGULO B ANGULO C 27 35 100 60 42 35 PROPIEDADES DE LOS CUADRIL`TEROS. 1 clase SE LES ENTREGA A LOS ALUMNOS UN CUADRADO PARA QUE UBIQUEN SUS ELEMENTOS (LADOS V RTICES, `NGULOS) Y LO PEGUEN EN SUS CARPETAS. LUEGO LA SE O TRABAJA CON LA MISMA FIGURA Y COMPLETA AL DICTADO DE LOS CHICOS. FINALMENTE ENTRE TODOS SE TRAZA UNA DE LAS DIAGONALES. DESTACANDO QUE ES AQUEL SEGMENTO QUE UNE DOS V RTICES OPUESTOS. INTERVENCION ¿CU`NTOS TRI`NGULOS SE FORMARON CUANDO TRAZAMOS LA DIAGONAL DEL CUADRADO? ¿CU`NTO MEDIAN LOS `NGULOS INTERIORES DE LOS TRI`NGULOS? ENTONCES SI DENTRO DEL CUADRADO HAY DOS TRI`NGULOS, CUANTO MEDIR`N LOS `NGULOS INTERIORES DEL CUADRADO? 180 + 180 = 360 EL CUADRADO ES UN CUADRIL`TERO QUE TIENEN 2 PARES DE LADOS PARALELOS. YA LA SABEN A ESTA PROPIEDAD? O SE LA EST`N DICIENDO USTEDES? LOS LADOS OPUESTOS RESULTAN SER ID NTICOS ENTRE S˝. TAMBI N LOS `NGULOS INTERNOS OPUESTOS SON IGUALES ENTRE S˝ Y LAS DIAGONALES SE CORTAN EN SU PUNTO MEDIO. SE LES PROPONE A LOS ALUMNOS, COMPROBAR SI ESTAS PROPIEDADES SON V`LIDAS TAMBI N PARA EL ROMBO Y EL RECT`NGULO. VERTICE DIAGONAL LADO ANGULO INTERIOR ANGULO EXTERIOR
  • 16. lOMoAR cPSD|32236162 PARA ELLO SE LES ENTREGARA DOS FIGURAS EN PAPEL, DONDE VERIFICARAN SUS ELEMENTOS (LADOS, VERTICES, DIAGONALES, ETC) Y HAR`N LAS MEDICIONES DE LOS ANGULOS CORRESPONDIENTES. LUEGO DE QUE TRABAJEN EN LA CARPETA, PASARAN A MARCAR SUS COMPROBACIONES EN UNA FIGURA IGUAL EN EL PIZARR N, EN UN AFICHE QUE QUEDARA DE REFERENTE `ULICO. ¿EL ROMBO Y EL RECTANGULO SON CUADRILATEROS? YA SABEN QU ES UN CUADRIL`TERO? TRABAJEN CON LA MISMA PALABRA PARA DEDUCIR EL SIGNIFICADO. ¿COMO SON SUS LADOS? ¿D NDE SE CORTAN SUS DIAGONALES? SI MIDEN Y SUMAN SUS `NGULOS INTERIORES ¿CU`NTO DA LA SUMA? ACTIVIDADES DE EJERCITCION COMPLETEN Y PINTEN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES CUADRILATEROS. a) Cuadrado b) rectángulo c) rombo EVALUACION. (individual) 1 clase Comprueba si se cumplen la propiedad de los lados de los triángulos. Y completa los casilleros con sI o no, en ambos casos justifican tu repuesta. 10cn, 5cm y 4 cm 10cm, 7 cm y 4cm
  • 17. lOMoAR cPSD|32236162 COMPLETA LA TABLA CON LA SUMA DE LOS ANGULOS, SEGUN CORRESPONDA. JUSTIFICA. ANGULO a ANGULO B ANGULO C ANGULO D 13 36 72 ///////////////////////// 60 ///////////////////////// 110 35 ///////////////////////// 110 70 90 EN LA ACTIVIDAD DEL CUADRO ESTARÍAN CONTEMPLADOS TRIANGULOS Y CUADRILATEROS?