SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDACION EN AGONIA
Hospitalización a Domicilio
HU Donostia
Objetivos del Taller:
• Definición, Objetivos e Indicaciones de
sedación.
• Signos y síntomas para detectar la agonía.
• Fármacos utilizados para la sedación
profunda.
• Apoyo emocional a la familia. Comunicación-
Información.
DEFINICION DE SEDACION
• Procedimiento farmacológico por el que
se instaura una reducción mantenida
del nivel de conciencia para EVITAR EL
SUFRIMIENTO intenso de las personas
en SUD.
OBJETIVO DE SEDACION
• Asegurar la AUSENCIA DE PERCEPCION DE
SUFRIMIENTO ( físico, psicológico)
INDICACIONES DE SEDACION
• Presencia de SINTOMAS REFRACTARIOS:
- Agitación severa
- Disnea de reposo
- Estatus convulsivo refractario
- Hemorragia masiva.
- Dolor refractario.
• SUFRIMIENTO EXISTENCIAL
- consensuado por varios profesionales
- solicitud reiterativa del paciente ,delante de testigos por
la vivencia de sufrimiento
(detección de angustia durante el proceso con su tto
correspondiente)
CONSENTIMIENTO del paciente ó en su defecto de su familia (no en el
momento de fallecer). No hace falta que sea por escrito
• SEDACION PALIATIVA
La medicación a utilizar y grado de sedación
varía según grado de sufrimiento.
• SEDACION PROFUNDA
Siempre en AGONIA (Ramsay 6 –no respuesta
a ningún estímulo )
SIGNOS Y SINTOMAS PARA DETECTAR
AGONIA O SUD
1. Aparición de NUEVOS síntomas o
empeoramiento
2. Pérdida TONO MUSCULAR
3. ALTERACION DE CONCIENCIA
4. Cambios SIGNOS VITALES
5. Cambios en CIRCULACION SANGUINEA
6. Alteración SENSORIAL
1. APARICION DE NUEVOS SINTOMAS O
EMPEORAMIENTO
• Percepción de AUMENTO DE DOLOR Ó
DESAPARICION
• Disnea
• Cambio COLOR de la PIEL ( palidez,
amarillento…)
• Oligoanuria- anuria
• Estertores
2. PERDIDA DE TONO MUSCULAR
• Encamamiento
• Disfagia (rechazo a la comida)
• Boca soca
• Nariz afilada, ojos hundidos
• Alteración esfinteriana (retención
urinaria, incontinencia urinaria,
fecal)
3. ALTERACION DE LA CONCIENCIA
• Somnolencia alternando con lucidez
• Desorientación temporoespacial
• Disminución de la concentración,
atención
• Agitación, inquietud
• Alucinaciones (delirium premortem)
4. CAMBIOS DE SIGNOS VITALES
• Disminución de TA
• Pulso irregular y rápido
• Disminución de la SatO2
• Respiración superficial – apneas.
5. CAMBIOS EN CIRCULACION SANGUINEA
• Livideces en zonas dístales (circulación está
enlentecida)
• Cambios de Tª. ( frialdad, fiebre)
6. AFECTACION SENSORIAL
• Visión borrosa, desenfocada
• Oído y el Tacto se mantiene hasta el
final.
FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION
PROFUNDA
• MIDAZOLAM
(fármaco de elección, amp de 15mg /3cc)
- Dosis de inducción 7.5mg /sc ó ev
- Si NO se conocen RESISTENCIAS
45mg/24h –(3 amp de Mdz)
- SI previamente a la sedación el NIVEL DE
CONCIENCIA está REDUCIDO ó > 80 años
apagados)
30 mg /24h –(2 amp de Mdz)
- SI existe sospecha de RESISTENCIA
60-75-90MG/24h ( hasta 6 amp de Mdz)
SUSCEPTIBILIDAD DE RESISTENCIA A DOSIS
HABITUALES DE MIDAZOLAM
• Ca Laringe ó Faringe
• Cuando el motivo de sedación es una situación
de dolor severo
• Consumo prolongado de Benzodiacepinas
• Consumo prolongado de alcohol u otros tóxicos
• Delirium hiperactivos de difícil control con dosis
habituales de haloperidol
• Escasa respuesta a dosis bajas de Mdz en
situaciones previas.
FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION
PROFUNDA
• LEVOMEPROMAZINA
(sinogan amp de 25 mg)
- Asociado al Midazolam
- Dosis de inducción 75mg -100mg(3-4
amp de sinogan)
- Dosis de mantenimiento
75-300mg/24h (hasta 12 amp )
*si existe problema absorción rotar punto de
inserción
FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION
PROFUNDA
MORFINA
Dosis de inicio 5 mg /4h-30mg en 24h. La dosis de
incrementa de 30-50 % en 12-24h hasta control de
disnea o dolor
En AGONIA se incrementa 50%.
BUSCAPINA
Control y profilaxis de los estertores
Profilaxis 4 amp /24h
Incremento diario es de 2 amp si sintomas controlados
si no doblar dosis.
APOYO EMOCIONAL A LA FAMILIA
• Medir QUÉ se dice y CÓMO se dice, nuestros
errores pueden dar lugar a duelos patológicos
(no crear “sentimiento de culpabilidad”)
• EXPLICAR:
Signos – síntomas de SUD/AGONIA:
- Síntomas en los que van ha tener que poner
medicación (disnea, inquietud )
- Apneas, estertores.
- Disminución de la diuresis, anuria .
- Cambios de coloración, Tª
- No alimentación, No hidratar, Stop vía oral
- El oído y tacto se mantiene hasta el final.
APOYO EMOCINAL A LA FAMILIA
• Explicar:
- OBJETIVO - máximo confort, evitar total
sufrimiento
- PREVENIR CRISIS - que no tengan
necesidad de poner rescates.
APOYO EMOCIONAL A LA FAMILIA
• REFORZAR:
- El cuidado que están realizando
- Respetan el deseo del paciente de permanecer
en casa
- Gracias a la medicación el paciente no sufre
- La medicación no provoca que fallezca
- Ante la duda poner medicación
- Controlar las visitas
- Que hacer una vez que fallezca
• DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD A
RESOLUCION DE DUDAS
INFORMACION / COMUNICACIÓN
• Empatía.
• Expresión verbal/corporal.
• Comunicación asertiva.
• Fuera de la habitación para hablar con la familia.
• Respetar sentimientos expresados sin emitir
juicios.
• Transmitir ideas claras: No enrollarse ni repetir
reiteradamente lo mismo. Trasmitir con
seguridad.
• Respeto sin invadir la intimidad familiar.
• Debemos controlar nuestros propios
INFORMACION / COMUNICACIÓN
• EVITAR cargar la medicación encima de la cama
delante del paciente, comunicar algo y transmitir
corporalmente lo contrario…
• EVITAR sobreimplicación ( “ como te cae muy bien,
mas filin…”)
• EVITAR distanciamiento ( “ tipico pesado…”)
• EVITAR tecnicismos.
• EVITAR dejar espacios de silencio muy prolongado,
provocan malestar e incomodidad.
• No se debe contar situaciones vividas personales, ni
en cuanto creencias ni espiritualidad
BIBLIOGRAFIA
1. Tto. Protocolizados en C.Paliativos de:
• Miguel Ángel Benítez-Rosario
• Toribio Gzlez Guillermo.
2. Atención Integral a enfermos terminales de Marcos Gómez
Sancho.
3. Aspectos Psicológicos en C. Paliativos
María Die Trill
Eulalia López Imedio
“la comunicación con el enfermo y familia”
4. Documentación:
Master en M. Paliativa de la Universidad de Valladolid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
CristalBerbey1
 
Beta bloqueantes
Beta bloqueantesBeta bloqueantes
Beta bloqueantes
Dorian Encinas Vargas
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Estefanía López
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Joaquin Tatis
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Katia Moreno
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
vicangdel
 
Opioides
OpioidesOpioides
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 
Presentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pickPresentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pick
Caribbean international University
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Medicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricosMedicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricos
Manuela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Beta bloqueantes
Beta bloqueantesBeta bloqueantes
Beta bloqueantes
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Sertralina
SertralinaSertralina
Sertralina
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Presentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pickPresentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pick
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria JimenezMáscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
Máscara Laríngea - Ana Maria Jimenez
 
Medicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricosMedicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricos
 

Destacado

Resucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzadaResucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
uapzzg321
 
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBAA l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
Emma Vila
 
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
uapzzg321
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
uapzzg321
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
mbeosatzen
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13uapzzg321
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariauapzzg321
 

Destacado (7)

Resucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzadaResucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
 
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBAA l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
A l'escola en BICI, PATINET o A PEU. AQUA ALBA
 
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
 

Similar a Sedacion en sud

Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaRaúl Carceller
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
Aridai Sánchez
 
Abordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primariaAbordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primaria
caro006
 
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Anndy Barba
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicasAndrea Ferrada
 
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una pptCLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
AnglicaMoreno26
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
ssuser7900e91
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Atención a la Agonía
Atención a la AgoníaAtención a la Agonía
Atención a la Agonía
Pablo Vela
 
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
Aridai Sánchez
 

Similar a Sedacion en sud (20)

Paliativos 2
Paliativos 2Paliativos 2
Paliativos 2
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
 
Abordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primariaAbordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primaria
 
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una pptCLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Atención a la Agonía
Atención a la AgoníaAtención a la Agonía
Atención a la Agonía
 
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
(11-01-24) Contención del paciente agitado (ppt).pptx
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
 

Más de uapzzg321

Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
uapzzg321
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg321
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
uapzzg321
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
uapzzg321
 
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
uapzzg321
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
uapzzg321
 
Antibioterapia
AntibioterapiaAntibioterapia
Antibioterapia
uapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
uapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
uapzzg321
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upuapzzg321
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinauapzzg321
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnósticouapzzg321
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasiasuapzzg321
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)uapzzg321
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricauapzzg321
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)uapzzg321
 

Más de uapzzg321 (20)

Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
 
Antibioterapia
AntibioterapiaAntibioterapia
Antibioterapia
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de up
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicina
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnóstico
 
Zumaia had
Zumaia hadZumaia had
Zumaia had
 
Dm2 y erc
Dm2 y ercDm2 y erc
Dm2 y erc
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Sedacion en sud

  • 1. SEDACION EN AGONIA Hospitalización a Domicilio HU Donostia
  • 2. Objetivos del Taller: • Definición, Objetivos e Indicaciones de sedación. • Signos y síntomas para detectar la agonía. • Fármacos utilizados para la sedación profunda. • Apoyo emocional a la familia. Comunicación- Información.
  • 3. DEFINICION DE SEDACION • Procedimiento farmacológico por el que se instaura una reducción mantenida del nivel de conciencia para EVITAR EL SUFRIMIENTO intenso de las personas en SUD.
  • 4. OBJETIVO DE SEDACION • Asegurar la AUSENCIA DE PERCEPCION DE SUFRIMIENTO ( físico, psicológico)
  • 5. INDICACIONES DE SEDACION • Presencia de SINTOMAS REFRACTARIOS: - Agitación severa - Disnea de reposo - Estatus convulsivo refractario - Hemorragia masiva. - Dolor refractario. • SUFRIMIENTO EXISTENCIAL - consensuado por varios profesionales - solicitud reiterativa del paciente ,delante de testigos por la vivencia de sufrimiento (detección de angustia durante el proceso con su tto correspondiente) CONSENTIMIENTO del paciente ó en su defecto de su familia (no en el momento de fallecer). No hace falta que sea por escrito
  • 6. • SEDACION PALIATIVA La medicación a utilizar y grado de sedación varía según grado de sufrimiento. • SEDACION PROFUNDA Siempre en AGONIA (Ramsay 6 –no respuesta a ningún estímulo )
  • 7. SIGNOS Y SINTOMAS PARA DETECTAR AGONIA O SUD 1. Aparición de NUEVOS síntomas o empeoramiento 2. Pérdida TONO MUSCULAR 3. ALTERACION DE CONCIENCIA 4. Cambios SIGNOS VITALES 5. Cambios en CIRCULACION SANGUINEA 6. Alteración SENSORIAL
  • 8. 1. APARICION DE NUEVOS SINTOMAS O EMPEORAMIENTO • Percepción de AUMENTO DE DOLOR Ó DESAPARICION • Disnea • Cambio COLOR de la PIEL ( palidez, amarillento…) • Oligoanuria- anuria • Estertores
  • 9. 2. PERDIDA DE TONO MUSCULAR • Encamamiento • Disfagia (rechazo a la comida) • Boca soca • Nariz afilada, ojos hundidos • Alteración esfinteriana (retención urinaria, incontinencia urinaria, fecal)
  • 10. 3. ALTERACION DE LA CONCIENCIA • Somnolencia alternando con lucidez • Desorientación temporoespacial • Disminución de la concentración, atención • Agitación, inquietud • Alucinaciones (delirium premortem)
  • 11. 4. CAMBIOS DE SIGNOS VITALES • Disminución de TA • Pulso irregular y rápido • Disminución de la SatO2 • Respiración superficial – apneas.
  • 12. 5. CAMBIOS EN CIRCULACION SANGUINEA • Livideces en zonas dístales (circulación está enlentecida) • Cambios de Tª. ( frialdad, fiebre)
  • 13. 6. AFECTACION SENSORIAL • Visión borrosa, desenfocada • Oído y el Tacto se mantiene hasta el final.
  • 14. FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION PROFUNDA • MIDAZOLAM (fármaco de elección, amp de 15mg /3cc) - Dosis de inducción 7.5mg /sc ó ev - Si NO se conocen RESISTENCIAS 45mg/24h –(3 amp de Mdz) - SI previamente a la sedación el NIVEL DE CONCIENCIA está REDUCIDO ó > 80 años apagados) 30 mg /24h –(2 amp de Mdz) - SI existe sospecha de RESISTENCIA 60-75-90MG/24h ( hasta 6 amp de Mdz)
  • 15. SUSCEPTIBILIDAD DE RESISTENCIA A DOSIS HABITUALES DE MIDAZOLAM • Ca Laringe ó Faringe • Cuando el motivo de sedación es una situación de dolor severo • Consumo prolongado de Benzodiacepinas • Consumo prolongado de alcohol u otros tóxicos • Delirium hiperactivos de difícil control con dosis habituales de haloperidol • Escasa respuesta a dosis bajas de Mdz en situaciones previas.
  • 16. FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION PROFUNDA • LEVOMEPROMAZINA (sinogan amp de 25 mg) - Asociado al Midazolam - Dosis de inducción 75mg -100mg(3-4 amp de sinogan) - Dosis de mantenimiento 75-300mg/24h (hasta 12 amp ) *si existe problema absorción rotar punto de inserción
  • 17. FARMACOS UTILIZADOS EN SEDACION PROFUNDA MORFINA Dosis de inicio 5 mg /4h-30mg en 24h. La dosis de incrementa de 30-50 % en 12-24h hasta control de disnea o dolor En AGONIA se incrementa 50%. BUSCAPINA Control y profilaxis de los estertores Profilaxis 4 amp /24h Incremento diario es de 2 amp si sintomas controlados si no doblar dosis.
  • 18. APOYO EMOCIONAL A LA FAMILIA • Medir QUÉ se dice y CÓMO se dice, nuestros errores pueden dar lugar a duelos patológicos (no crear “sentimiento de culpabilidad”) • EXPLICAR: Signos – síntomas de SUD/AGONIA: - Síntomas en los que van ha tener que poner medicación (disnea, inquietud ) - Apneas, estertores. - Disminución de la diuresis, anuria . - Cambios de coloración, Tª - No alimentación, No hidratar, Stop vía oral - El oído y tacto se mantiene hasta el final.
  • 19. APOYO EMOCINAL A LA FAMILIA • Explicar: - OBJETIVO - máximo confort, evitar total sufrimiento - PREVENIR CRISIS - que no tengan necesidad de poner rescates.
  • 20. APOYO EMOCIONAL A LA FAMILIA • REFORZAR: - El cuidado que están realizando - Respetan el deseo del paciente de permanecer en casa - Gracias a la medicación el paciente no sufre - La medicación no provoca que fallezca - Ante la duda poner medicación - Controlar las visitas - Que hacer una vez que fallezca • DISPONIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD A RESOLUCION DE DUDAS
  • 21. INFORMACION / COMUNICACIÓN • Empatía. • Expresión verbal/corporal. • Comunicación asertiva. • Fuera de la habitación para hablar con la familia. • Respetar sentimientos expresados sin emitir juicios. • Transmitir ideas claras: No enrollarse ni repetir reiteradamente lo mismo. Trasmitir con seguridad. • Respeto sin invadir la intimidad familiar. • Debemos controlar nuestros propios
  • 22. INFORMACION / COMUNICACIÓN • EVITAR cargar la medicación encima de la cama delante del paciente, comunicar algo y transmitir corporalmente lo contrario… • EVITAR sobreimplicación ( “ como te cae muy bien, mas filin…”) • EVITAR distanciamiento ( “ tipico pesado…”) • EVITAR tecnicismos. • EVITAR dejar espacios de silencio muy prolongado, provocan malestar e incomodidad. • No se debe contar situaciones vividas personales, ni en cuanto creencias ni espiritualidad
  • 23. BIBLIOGRAFIA 1. Tto. Protocolizados en C.Paliativos de: • Miguel Ángel Benítez-Rosario • Toribio Gzlez Guillermo. 2. Atención Integral a enfermos terminales de Marcos Gómez Sancho. 3. Aspectos Psicológicos en C. Paliativos María Die Trill Eulalia López Imedio “la comunicación con el enfermo y familia” 4. Documentación: Master en M. Paliativa de la Universidad de Valladolid