SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
RENAL
CRONICA
(ERC)
Y
DM2
26/02/2014
Patxi
Ezkurra
C.S.Zumaia
MAGNITUD DE ERC EN DM2
•
•
•
•
•
•

•

DM2 PRINCIPAL CAUSA DE ERC Y COMORBILIDAD FRECUENTE EN
NEFROPATIA NO DIABÉTICA.
LA PREVALENCIA EN DM2 DE MA: 27-43% Y PROTEINURIA :7-10%
( NEFROPATIA DIABÉTICA)
PREVALENCIA DE PROTEINURIA AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE A
PARTIR DE 15 AÑOS DE DM2.
ALBUMINURIA ES PREDICTIVA DE IR CRÓNICA , SIENDO EL PERIODO
DESDE LA PROTEINURIA A IR TERMINAL 7 AÑOS.
DM2 SUPONE EL 24,75% DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL
( CANARIAS 45%).
PACIENTES CON DM2 Y ERC TIENE MÁS EDAD Y PRESENTAN MAYOR
MORBILIDAD CVS QUE POBLACION NO DM2 CON ERC, Y MÁS
MORTALIDAD .
EL 49% DE LOS PACIENTES CON ERC MUEREN DE ECV
ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC)
La presencia durante al menos 3 meses de un
FG inferior a 60 ml/min/1,73 m2 o de lesiones
renales estructurales (alteraciones
histológicas en la biopsia renal) o funcionales
(albuminuria, alteraciones en el sedimento
urinario o en las pruebas de imagen) que
puedan provocar potencialmente un descenso
del FG ( 2 analíticas de 3 al menos con 3
meses de separación).
ECUACIONES / FORMULAS PARA DETERMINAR
EL FILTRADO GLOMERULAR y MA
• FG (método MDRD-IDMS)
• No es adecuado en las siguientes circunstancias:
– IMC< 19 o >35 kg/m2
– Alteraciones masa
muscular(quemaduras,amputaciones,enf.musculares,parálisis)
– Insuf.renal aguda.
– Embarazo
– Hepatopatía grave, edema generalizado o ascitis.
– En su caso utilizar Creatinina estimativa: ERC-3: Cr 1,4-2 varones y
1,3-2 mujeres y ERC4-5: Cr 2-0-2,5 mg/dl.

•

Excreción urinaria de albúmina: Cociente
albúmina/creatinina En una muestra de primera orina de la mañana.
Buena estimación de proteinuria/24 horas.
ESTADIOS ERC EN DM2. ESTUDIO PERCEDIME 2

Total ERC en DM2: 27,9%.
RESULTADOS ERC EN DM2. PERCEDIME 2
•

PREVALENCIA DE ALBUMINURIA (COCIENTE ALBUMINA/CREATININA > 30
MG/G: 15,4%
– MICROALBUMINURIA (30-299 MG/G): 13,%
– MACROALBUMINURIA (> 299 MG/GR) : 2,4%

•

INSUFICIENCIA RENAL (FG< 60 ML/MIN): 18%
– ESTADIO 3-A( 59-45 ML/MIN): 64,4%
– ESTADIO 3-B ( 44-30 ML/MIN): 29,1%
– ESTADIO 4(29-15 ML/MIN) Y 5 (< 15 ML/MIN): 6,3%

•

EN PACIENTES CON I.RENAL EL 69,4% TIENEN NORMOALBUMINURIA
FACTORES ASOCIADOS A ERC EN DM2
IMPORTANCIA PRONOSTICA DE LA ERC

FG< 60 Y MA

MORTALIDAD
TOTAL
Y EVENTOS CVS

FG<60 NO MA
FG>60 Y MA

FG>60 NO MA
IAM Y MORTALIDAD TOTAL SEGÚN GRUPOS ( IAMDM2- ERC(FG<60 ML/MIN)- NO DM NO ERC)
TASAS DE MORTALIDAD TOTAL EN CADA
GRUPO
(IAM-DM2-ERC-NO DM2 NO ERC)
OBJETIVOS HTA EN DM2 CON ERC
• OBJETIVO TA < 140/90 mm Hg.
•
•

•
•
•

Se recomienda como tratamiento de primera línea para las
personas con DM2 con nefropatia diabética los IECA.
Se sugiere sustituir por inhibidor de la angiotensina 2 en las
personas con DM2 con nefropatia diabética y que no toleren
los IECA.
Se sugiere no utilizar los IECA junto con los ARA II
No se recomienda añadir espironolactona o eplerenona a un
IECA o ARA II en los pacientes con nefropatia diabética.
No se recomienda añadir aliskiren a un IECA o ARA II en los
pacientes con nefropatia diabética
OBJETIVOS CONTROL LIPIDICO EN DM2 CON ERC
• Paciente DM2 con ERC es equivalente a paciente coronario.
• Discusión sobre LDL objetivo del que no existe evidencia (<
70 mg/dl) , aunque debiera tratarse con estatinas
preferentemente de escasa eliminación renal ( Atorvastatina
y fluvastatina).
• Simvastatatina y Pravastatina deben reducirse en gente con
FG< 30 ml/min. Rosuvastatina debe reducirse a la mitad si
FG< 60 ml/min.
• Riesgo de rabdomiolisis aumenta en pacientes con ERC
tratados por medio de estatinas. Aumenta a 5 veces en caso
de estatinas y fibratos.
• No debiera antiagregarse debido a el alto riesgo de sangrado
y siempre con TA< 140/90 mm Hg.
TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL
PACIENTE CON ERC
•
•
•

•
•
•

Limitaciones de la HbA1c ↑( uremia-carbimalato) y anemias ↓ ( vida
media hematies). Autoanálisis con glucemia capilar.
ERC factor importante para el desarrollo de hipoglucemias en DM2 ya que
la mayoría de ellos presentan excreción renal.
La insulina tiene aclaramiento renal , sus necesidades son menores con
FG< 60 ml/min y la degradación de la insulina en los tejidos periféricos
disminuye.
Riesgo de hipoglucemia grave es alto en pacientes en diálisis y en aquellos
con neuropatía autonómica ( respuesta adrenérgica ausente).
Tratamiento intensivo DM2 se asocia a riesgo de hipoglucemia grave.
Hay que minimizar el riesgo de hipoglucemias mediante objetivos
seguros de Hba1c y adecuada elección y dosificación de fármacos
antidiabéticos
INDICACION DE ANTIDIABETICOS SEGÚN GRADO
DE INSUFICIENCIA RENAL
ALGORITMO HIPERGLUCEMIA EN DM2 CON ERC
Si MA y FG > 60 ml/min
corta DM2 Hba1c< 7%
DM2 larga y FG <60 ml/min
HbA1c 7,5-8%
CONTROL INTENSIVO DE GLUCEMIA Y LOGRO
OBJETIVOS FINALES RENALES EN DM2
CONTROL INTENSIVO DE GLUCEMIA Y LOGRO
OBJETIVOS FINALES RENALES EN DM2
CRITERIOS DE DERIVACION
A NEFROLOGIA (UNIDAD DE
DIABETES)
-Aumento de la microalbuminuria en 500mg/24h a pesar
del tratamiento previo durante 3 meses con IECAs o ARA II.
-Insuficiencia renal con F.Glomerular inferior a 50
ml/min.
-Presencia de macroalbuminuria (proteinuria): 1g/24h.
-Rápido deterioro de la función renal ( Aumento Cr >1 gr
en ultimo mes, hematuria no urológica con proteinuria)
-HTA refractaria Superior a 160/80 mm Hg, con cuatro
ACTITUDES A TENER EN CUENTA EN ERC
•

•

Varones >60 años con FG<60 ml/min ,valorar uropatía obstructiva
mediante ecografía renal.
Evitar la administración simultánea de IECA o ARA II con diuréticos
ahorradores de potasio (espironolactona, eplerona, amiloride) por riesgo
de hiperpotasemia,especialmente cuando toman Aines simultáneamente,
así como betabloqueantes ( Todos fármacos que retienen potasio)
Monitorizar los ttos en inicio de IECA y ARA II ( control de potasio y
creatinina en pacientes de riesgo).
Ajuste de fármacos a función renal: aminoglucósidos, cefalosporinas,
quinolonas, etambutol, aciclovir y evitar contrastes radiológicos y Aines.
Si FG <30 ml/min no administrar sales de potasio ni sal de régimen.

•

Ajustando los fármacos al FG ,especialmente en los ancianos .

•

•
•
Dm2 y erc
Dm2 y erc

Más contenido relacionado

Destacado

Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
cote2
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Eduardo Zaragoza
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
Camila Araya
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
Caso clinico 1 IRC
Caso clinico 1   IRCCaso clinico 1   IRC
Caso clinico 1 IRCEdison Lucio
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.Aunidin
 

Destacado (10)

Caso clinicoalumnos
Caso clinicoalumnosCaso clinicoalumnos
Caso clinicoalumnos
 
Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
 
Caso clínico obstrucción intestinal
Caso clínico   obstrucción intestinalCaso clínico   obstrucción intestinal
Caso clínico obstrucción intestinal
 
Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes Caso clinico diabetes
Caso clinico diabetes
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
Caso clinico 1 IRC
Caso clinico 1   IRCCaso clinico 1   IRC
Caso clinico 1 IRC
 
Caso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.ACaso clinico J.A.A
Caso clinico J.A.A
 

Similar a Dm2 y erc

(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Nefropatia diabética
Nefropatia diabética   Nefropatia diabética
Nefropatia diabética
Victor Cordova
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
nadiraguilar8
 
Nefropatia diabetica Medicina Nefrologia
Nefropatia diabetica Medicina NefrologiaNefropatia diabetica Medicina Nefrologia
Nefropatia diabetica Medicina Nefrologia
VickyGarcia65
 
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñonGlp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Jaime Vidal
 
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptxEX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
raul212317
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
ximojuan35
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.pptTERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
CamiloMelneczuk1
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullosbmfic
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 
Hta y SCR
Hta y SCRHta y SCR
PAI complicaciones DM.pptx
PAI complicaciones DM.pptxPAI complicaciones DM.pptx
PAI complicaciones DM.pptx
ChristianMayorga10
 

Similar a Dm2 y erc (20)

(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Nefropatia diabética
Nefropatia diabética   Nefropatia diabética
Nefropatia diabética
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA presentacion.pptx
 
Nefropatia diabetica Medicina Nefrologia
Nefropatia diabetica Medicina NefrologiaNefropatia diabetica Medicina Nefrologia
Nefropatia diabetica Medicina Nefrologia
 
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñonGlp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
 
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptxEX FISICO PARA  DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
EX FISICO PARA DM2-1_10599 1.hbfghhdghdpptx
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
 
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.pptTERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullo
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
Erc
ErcErc
Erc
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 
Hta y SCR
Hta y SCRHta y SCR
Hta y SCR
 
Dbt & expectativa de vida
Dbt & expectativa de vidaDbt & expectativa de vida
Dbt & expectativa de vida
 
PAI complicaciones DM.pptx
PAI complicaciones DM.pptxPAI complicaciones DM.pptx
PAI complicaciones DM.pptx
 

Más de uapzzg321

Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
uapzzg321
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
uapzzg321
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
uapzzg321
 
Sedacion en sud
Sedacion en sudSedacion en sud
Sedacion en sud
uapzzg321
 
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzadaResucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
uapzzg321
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg321
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
uapzzg321
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
uapzzg321
 
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
uapzzg321
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
uapzzg321
 
Antibioterapia
AntibioterapiaAntibioterapia
Antibioterapia
uapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
uapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
uapzzg321
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
uapzzg321
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upuapzzg321
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinauapzzg321
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnósticouapzzg321
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13uapzzg321
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariauapzzg321
 

Más de uapzzg321 (20)

Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
 
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Sedacion en sud
Sedacion en sudSedacion en sud
Sedacion en sud
 
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzadaResucitacion cardiopulmonar avanzada
Resucitacion cardiopulmonar avanzada
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]Mutilación%20 genital%20femenina[1]
Mutilación%20 genital%20femenina[1]
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
 
Antibioterapia
AntibioterapiaAntibioterapia
Antibioterapia
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Protocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de upProtocolo de traslado de up
Protocolo de traslado de up
 
Teoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicinaTeoría del caos y la medicina
Teoría del caos y la medicina
 
Sobrediagnóstico
SobrediagnósticoSobrediagnóstico
Sobrediagnóstico
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Dm2 y erc

  • 2.
  • 3.
  • 4. MAGNITUD DE ERC EN DM2 • • • • • • • DM2 PRINCIPAL CAUSA DE ERC Y COMORBILIDAD FRECUENTE EN NEFROPATIA NO DIABÉTICA. LA PREVALENCIA EN DM2 DE MA: 27-43% Y PROTEINURIA :7-10% ( NEFROPATIA DIABÉTICA) PREVALENCIA DE PROTEINURIA AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE A PARTIR DE 15 AÑOS DE DM2. ALBUMINURIA ES PREDICTIVA DE IR CRÓNICA , SIENDO EL PERIODO DESDE LA PROTEINURIA A IR TERMINAL 7 AÑOS. DM2 SUPONE EL 24,75% DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL ( CANARIAS 45%). PACIENTES CON DM2 Y ERC TIENE MÁS EDAD Y PRESENTAN MAYOR MORBILIDAD CVS QUE POBLACION NO DM2 CON ERC, Y MÁS MORTALIDAD . EL 49% DE LOS PACIENTES CON ERC MUEREN DE ECV
  • 5. ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC) La presencia durante al menos 3 meses de un FG inferior a 60 ml/min/1,73 m2 o de lesiones renales estructurales (alteraciones histológicas en la biopsia renal) o funcionales (albuminuria, alteraciones en el sedimento urinario o en las pruebas de imagen) que puedan provocar potencialmente un descenso del FG ( 2 analíticas de 3 al menos con 3 meses de separación).
  • 6.
  • 7. ECUACIONES / FORMULAS PARA DETERMINAR EL FILTRADO GLOMERULAR y MA • FG (método MDRD-IDMS) • No es adecuado en las siguientes circunstancias: – IMC< 19 o >35 kg/m2 – Alteraciones masa muscular(quemaduras,amputaciones,enf.musculares,parálisis) – Insuf.renal aguda. – Embarazo – Hepatopatía grave, edema generalizado o ascitis. – En su caso utilizar Creatinina estimativa: ERC-3: Cr 1,4-2 varones y 1,3-2 mujeres y ERC4-5: Cr 2-0-2,5 mg/dl. • Excreción urinaria de albúmina: Cociente albúmina/creatinina En una muestra de primera orina de la mañana. Buena estimación de proteinuria/24 horas.
  • 8. ESTADIOS ERC EN DM2. ESTUDIO PERCEDIME 2 Total ERC en DM2: 27,9%.
  • 9. RESULTADOS ERC EN DM2. PERCEDIME 2 • PREVALENCIA DE ALBUMINURIA (COCIENTE ALBUMINA/CREATININA > 30 MG/G: 15,4% – MICROALBUMINURIA (30-299 MG/G): 13,% – MACROALBUMINURIA (> 299 MG/GR) : 2,4% • INSUFICIENCIA RENAL (FG< 60 ML/MIN): 18% – ESTADIO 3-A( 59-45 ML/MIN): 64,4% – ESTADIO 3-B ( 44-30 ML/MIN): 29,1% – ESTADIO 4(29-15 ML/MIN) Y 5 (< 15 ML/MIN): 6,3% • EN PACIENTES CON I.RENAL EL 69,4% TIENEN NORMOALBUMINURIA
  • 10. FACTORES ASOCIADOS A ERC EN DM2
  • 11. IMPORTANCIA PRONOSTICA DE LA ERC FG< 60 Y MA MORTALIDAD TOTAL Y EVENTOS CVS FG<60 NO MA FG>60 Y MA FG>60 NO MA
  • 12. IAM Y MORTALIDAD TOTAL SEGÚN GRUPOS ( IAMDM2- ERC(FG<60 ML/MIN)- NO DM NO ERC)
  • 13. TASAS DE MORTALIDAD TOTAL EN CADA GRUPO (IAM-DM2-ERC-NO DM2 NO ERC)
  • 14. OBJETIVOS HTA EN DM2 CON ERC • OBJETIVO TA < 140/90 mm Hg. • • • • • Se recomienda como tratamiento de primera línea para las personas con DM2 con nefropatia diabética los IECA. Se sugiere sustituir por inhibidor de la angiotensina 2 en las personas con DM2 con nefropatia diabética y que no toleren los IECA. Se sugiere no utilizar los IECA junto con los ARA II No se recomienda añadir espironolactona o eplerenona a un IECA o ARA II en los pacientes con nefropatia diabética. No se recomienda añadir aliskiren a un IECA o ARA II en los pacientes con nefropatia diabética
  • 15. OBJETIVOS CONTROL LIPIDICO EN DM2 CON ERC • Paciente DM2 con ERC es equivalente a paciente coronario. • Discusión sobre LDL objetivo del que no existe evidencia (< 70 mg/dl) , aunque debiera tratarse con estatinas preferentemente de escasa eliminación renal ( Atorvastatina y fluvastatina). • Simvastatatina y Pravastatina deben reducirse en gente con FG< 30 ml/min. Rosuvastatina debe reducirse a la mitad si FG< 60 ml/min. • Riesgo de rabdomiolisis aumenta en pacientes con ERC tratados por medio de estatinas. Aumenta a 5 veces en caso de estatinas y fibratos. • No debiera antiagregarse debido a el alto riesgo de sangrado y siempre con TA< 140/90 mm Hg.
  • 16. TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE CON ERC • • • • • • Limitaciones de la HbA1c ↑( uremia-carbimalato) y anemias ↓ ( vida media hematies). Autoanálisis con glucemia capilar. ERC factor importante para el desarrollo de hipoglucemias en DM2 ya que la mayoría de ellos presentan excreción renal. La insulina tiene aclaramiento renal , sus necesidades son menores con FG< 60 ml/min y la degradación de la insulina en los tejidos periféricos disminuye. Riesgo de hipoglucemia grave es alto en pacientes en diálisis y en aquellos con neuropatía autonómica ( respuesta adrenérgica ausente). Tratamiento intensivo DM2 se asocia a riesgo de hipoglucemia grave. Hay que minimizar el riesgo de hipoglucemias mediante objetivos seguros de Hba1c y adecuada elección y dosificación de fármacos antidiabéticos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. INDICACION DE ANTIDIABETICOS SEGÚN GRADO DE INSUFICIENCIA RENAL
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ALGORITMO HIPERGLUCEMIA EN DM2 CON ERC Si MA y FG > 60 ml/min corta DM2 Hba1c< 7% DM2 larga y FG <60 ml/min HbA1c 7,5-8%
  • 26.
  • 27. CONTROL INTENSIVO DE GLUCEMIA Y LOGRO OBJETIVOS FINALES RENALES EN DM2
  • 28. CONTROL INTENSIVO DE GLUCEMIA Y LOGRO OBJETIVOS FINALES RENALES EN DM2
  • 29. CRITERIOS DE DERIVACION A NEFROLOGIA (UNIDAD DE DIABETES) -Aumento de la microalbuminuria en 500mg/24h a pesar del tratamiento previo durante 3 meses con IECAs o ARA II. -Insuficiencia renal con F.Glomerular inferior a 50 ml/min. -Presencia de macroalbuminuria (proteinuria): 1g/24h. -Rápido deterioro de la función renal ( Aumento Cr >1 gr en ultimo mes, hematuria no urológica con proteinuria) -HTA refractaria Superior a 160/80 mm Hg, con cuatro
  • 30. ACTITUDES A TENER EN CUENTA EN ERC • • Varones >60 años con FG<60 ml/min ,valorar uropatía obstructiva mediante ecografía renal. Evitar la administración simultánea de IECA o ARA II con diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, eplerona, amiloride) por riesgo de hiperpotasemia,especialmente cuando toman Aines simultáneamente, así como betabloqueantes ( Todos fármacos que retienen potasio) Monitorizar los ttos en inicio de IECA y ARA II ( control de potasio y creatinina en pacientes de riesgo). Ajuste de fármacos a función renal: aminoglucósidos, cefalosporinas, quinolonas, etambutol, aciclovir y evitar contrastes radiológicos y Aines. Si FG <30 ml/min no administrar sales de potasio ni sal de régimen. • Ajustando los fármacos al FG ,especialmente en los ancianos . • • •