SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE DEL DOLOR EN
ATENCION PRIMARIA
Dra. Carolina Jurado
Medicina Familiar
OBJETIVOS
1. Conocer los diferentes tipos de dolor y
alteraciones asociadas
2. Evaluación del dolor en la consulta y manejo
farmacológico inicial
2
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
DEFINICION
• Experiencia sensorial y emocional
desagradable, asociado con un daño tisular
existente o potencial
3
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Definición
• Sensación subjetiva multifactorial:
– Lesión que lo genera
– Impacto emocional que produce
– Personalidad del sujeto
– Circunstancia vital en la que se encuentre
4
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Por que es importante evaluar el
dolor?
• Principales motivos de consulta en AP
• Principales causa de ausentismo laboral
• Deterioro de la calidad de vida(dolor crónico)
5
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
ORIGEN DEL DOLOR
1. SOMÁTICOS:
a) Musculoesquelético
b) Visceral
c) Vascular
2. NEUROPÁTICOS:
6
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
DOLOR NEUROPÁTICO
• Sensación de ardor o quemazón
• Lancinante
• Asociado a parestesias,disestesias,impotencia
funcional e hiporreflexia
• Continuo o paroxistico
• N. diabética o alcohólica,avulsión traumática,
post herpética, radiculopatía por compresión
discal, invasión tumoral
7
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
DIFERENCIAS ENTRE DOLOR AGUDO Y
CRÓNICO
DOLOR AGUDO
• Causa inmediata
• Señal de alarma
• Ansiedad o insomnio
asociada(cesa con remisión
del dolor)
• Alivio en su curso
• Control con fármacos
DOLOR CRÓNICO
• Considerada como
enfermedad
• Duración de >6meses
• No es señal de alarma
• Problemas de depresión e
insomnio (más complejos)
• Alivio no parece ser posible
• Múltiples consultas médicas
o estudios
8
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
ALTERACIONES SECUNDARIAS AL
DOLOR
• FISICO
– Perdida de la capacidad
funcional
– Disminución de la fuerza
– Náuseas, pérdida del apetito
– Insomnio
• SOCIAL
– Disminución de las relaciones
sociales
– Disfunción sexual
– Disminución de la libido
– Alteración de la apariencia
personal
• PSICOLÓGICO
– Disminución del deseo
– Pérdida de la capacidad de
disfrutar y gozar
– Ansiedad y miedo
– Depresión
– Dificultad para concentrarse
• ESPIRITUAL
– Sufrimiento
9
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Barreras que dificultan el control eficaz
del dolor
• Médico
– Poco conocimiento acerca del
manejo
– Evaluación inadecuada
– Sobrestimación de la eficacia de
los analgésicos administrados
– Subestimación del dolor
– Temor a la adicción y efectos
adversos
• Paciente
– Temor a referir el dolor,tomar
la medicación, progresión de
enfermedad, adicción, efectos
adversos
• Sistema de salud
– Poca importancia del tema
– Falta de medicamentos
– Encarecimiento de
tratamientos
– Legales
10
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Evaluación del dolor
• Tipo
• Localización
• Intensidad y severidad
• Factores que lo agravan o lo alivian
• Causas probables que lo generan
• Tiempo de aparición
• Alteraciones psicosociales
• Respuesta al tratamiento
11
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
12
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Escalas de intensidad del dolor
Escala de categoría verbal (ECV)
• En la últimas 4 semanas ¿Cuánto dolor ha tenido
usted?
• Nada
• Leve
• Moderado
• Intenso
• simples, fáciles de usar y comprender y debajo costo.
• Solo miden una dimensión, la intensidad, y es difícil especificar si
la dimensión de cada categoría es igual. Por ejemplo ¿Es lo
mismo una disminución del dolor de intenso a moderado que de
leva a nada?
13
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Escala con dibujos con expresiones
faciales que representan diferentes
intensidades de dolor.
Útil en pacientes con deterioro
intelectual y en niños pequeños.
14
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Chronic pain grade questionnaire in patients with
musculoskeletal disorders (versión abreviada)
Intensidad del dolor. Ningún dolor el más fuerte dolor
1. En este momento. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 imaginable
2. Peor dolor de los últimos 6 meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3. Promedio en los últimos 6 meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Limitación en los últimos 6 meses.
4. Indique el número de días en que el dolor le ha impedido realizar su actividad
habitual (estudio, trabajo remunerado o doméstico)
0-6 días 7-4 días 15-30 días 31 o más días.
5. Indique en qué medida el dolor ha interferido con sus actividades diarias.
no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible
6. Indique en qué medida el dolor ha interferido con su actividad social o
recreativa,
con la familia o amigos.
no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible
7. Indique en que medida el dolor ha interferido con su capacidad de trabajo.
no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible
15
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Regla del A, B, C, D, E
A. (ask) preguntar sistemáticamente sobre el
dolor
B. (believe) creer en lo que el paciente refiere
C. (choose) elegir apropiadamente las opciones
terapéuticas
D. (deliver) realizar las intervenciones a tiempo
E. (empower) habilitar a los pacientes y a sus familias
para que participen en el cuidado y tratamiento del
dolor
16
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Asensor analgésico: dolor agudo y
postquirurgico
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
17
ESCALERA ANALGESICA
DE LA OMS
1-3
4-6
7-10
18
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
1 ESCALÓN:ANTITERMICOS, ANALGESICOS,
AINES
• Tienen ¨dosis techo¨
• Leve sin inflamación: paracetamol(tox. Hepática),
dipirona
• Con inflamación:
– AAS, AINES no selectivos:
• Ibuprofeno: 800mg vo c/8h
• Diclofenaco: 150mg vo c/24h
• Naproxeno: 500mg vo c/8-12 h
• Ketorolaco: 10-20mg vo/sl c/6h(90mg/d, 30mg/d adulto mayor)
– AINES centrales: ketoprofeno 50mg c/12hr
– AINES selectivos COX 2: celecoxib, etoricoxib
19
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
2 ESCALÓN: Opioides débiles
• Dolor que no cede a AINES
• Tienen ¨techo analgésico¨
• Tramadol:
– Derivado sintético de la morfina
– Vida media 3-4hrs
– 50-100mg c/ 4-8h (400mg/d)
– Presentaciones: capsulas , comp, gotas, ampollas
• Codeina:
– Vida media 3h
– 30-60mg vo c/4-6h
• Nauseas, vómitos, somnolencia, estreñimiento
• Combinación analgésica con paracetamol
20
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
3 ESCALON: Agonistas Fuertes
• No tienen techo analgésico
• Morfina:
– Opiáceo de primera elección en tx dolor agudo y crónico
– Vida media corta 2-3h
– 5-20mg vo c/4h
– Tabletas 15mg, ampollas 10mg/ml(iv,im,sc)
• Fentanilo:
– Iv o parches transdérmicos(25-100mcg/h, alternan c 24-
72h
– 25mcg/h = morfina 60mg/d
– Dolor crónico
21
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Orientar sobre el uso de opiáceos
• Adecuar dosis en caso de insuficiencia renal
(adultos mayores )
• Uso a intervalos fijos
• Efectos secundarios
• Dosis de rescate
• Tolerancia(necesidad de aumentar la dosis para
lograr el mismo efecto) es poco frecuente
• Dependencia física: aparición de Sd. Abstinencia
• Adicción psicológica
22
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Medicamentos coadyuvantes
1. ATC
– Amitriptilina 25-150mg vo c/d
2. Anticonvulsivantes
– Carbamazepina 200mg c/12(1600mg/d)
– Bhc c/2 sem el primer mes y luego c/3m (leucopenia)
– Gabapentina 300mg
3. Corticoides
– Dexametasona 4mg/d
4. capsaicina
– Uso tópico 4 veces x d
5. Relajantes musculares
– Baclofeno 5-15mg/d
6. Ansiolíticos
23
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Técnicas invasivas
• Pacientes que no logran una adecuada
analgesia farmacológica(altas dosis o efectos
adversos)
• El dolor intenso, de cualquier etiología gatilla
una respuesta corporal al estrés
• Dolor radicular agudo o crónico por hernia
discal
• Opiáceos espinales o anéstesicos locales,
esteroides epidurales, bloqueos
24
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Dolor en el adulto mayor
• Dolor crónico afecta 25-50%
• Dolor musculoesquelético 60%(enf.
Degenerativas OA) -> limitación en AVD
• Deterioro cognitivo, sintomas depresivos y
trastornos del sueño
• Pluripatología y polifarmacia->riesgo de
interacciones medicamentosas
• Evaluar presencia de dolor durante la
consulta-> EVA
25
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Signos indirectos de dolor
• Atonía psicomotriz
• Aspecto de la cara
• Movimientos descoordinados
• Gemidos, gritos
• Roces cutáneos repetitivos
• Confusión súbita
• Taquipnea
• Sudoración profusa
• Negativa a la movilización
• Zonas hiperálgicas al movilizarle
26
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Conclusiones
• Abordaje y manejo del dolor debe ser integral
e individualizado
• La utilización de herramientas prácticas como
la EVA nos permite conocer la intensidad del
dolor y dar seguimiento al tratamiento elegido
• Recordar evaluar si hay dolor en la consulta
del adulto mayor
27
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA
Bibliografía
1. P. Gil et al, Manejo del dolor del anciano en Atención primaria , Rev Clin Esp.
2007;207(4):166-71
2. Althabe M. Manejo del dolor , Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria
2007;287:2092-98
3. M.V. Ribera Canudas, Dolor neuropático, Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(3):137-138
4. Dr. Daniel Pacheco, MEDICION DEL DOLOR ENENFERMEDADES MUSCULO
ESQUELETICAS Unidad de Reumatología e InmunologíaCampus Centro. Univ. De
Chile 2006
5. Organización Mundial de la Salud (1992). Internacional Statistical Classification of
Diseases and Related Problems. ICD-10. Geneve: WHO.
• J. Romero, Se sostiene la escalera analgésica de la OMS?, Rev. Soc. Esp. Dolor
• 1: 1-4; 2008
28
ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION
PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dolor
DolorDolor
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
BrunaCares
 
Fisiopatología del dolor gus
Fisiopatología del dolor  gusFisiopatología del dolor  gus
Fisiopatología del dolor gus
Antony Ely Castillo Amri
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Daniel zxcv
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
PauletteMejia
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
Angel López Hernanz
 
Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor finalKarla Hurtado
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
Hospital Guadix
 
DOLOR
DOLORDOLOR
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Fisiopatología del dolor gus
Fisiopatología del dolor  gusFisiopatología del dolor  gus
Fisiopatología del dolor gus
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
 
Seminario del dolor final
Seminario del dolor finalSeminario del dolor final
Seminario del dolor final
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
 
Morfínicos.
Morfínicos.Morfínicos.
Morfínicos.
 
DOLOR
DOLORDOLOR
DOLOR
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
MTC Migraña
MTC MigrañaMTC Migraña
MTC Migraña
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 

Similar a Abordaje del dolor en atencion primaria

Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
GunnarBergSReis
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
Mauricio Moreno
 
CASO DEPRESIÓN.pptx
 CASO DEPRESIÓN.pptx CASO DEPRESIÓN.pptx
CASO DEPRESIÓN.pptx
CarlosAyalaGranda
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DanielCampos664668
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
JosueOrtega43
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoDocencia Calvià
 
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
Eduardo Gazca
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
ssuser7900e91
 

Similar a Abordaje del dolor en atencion primaria (20)

Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía Cuidados paliativos en cirugía
Cuidados paliativos en cirugía
 
CASO DEPRESIÓN.pptx
 CASO DEPRESIÓN.pptx CASO DEPRESIÓN.pptx
CASO DEPRESIÓN.pptx
 
DOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.pptDOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.ppt
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
manejo del dolor en el adulto mayor OMS)
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Abordaje del dolor en atencion primaria

  • 1. ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA Dra. Carolina Jurado Medicina Familiar
  • 2. OBJETIVOS 1. Conocer los diferentes tipos de dolor y alteraciones asociadas 2. Evaluación del dolor en la consulta y manejo farmacológico inicial 2 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 3. DEFINICION • Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociado con un daño tisular existente o potencial 3 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 4. Definición • Sensación subjetiva multifactorial: – Lesión que lo genera – Impacto emocional que produce – Personalidad del sujeto – Circunstancia vital en la que se encuentre 4 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 5. Por que es importante evaluar el dolor? • Principales motivos de consulta en AP • Principales causa de ausentismo laboral • Deterioro de la calidad de vida(dolor crónico) 5 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 6. ORIGEN DEL DOLOR 1. SOMÁTICOS: a) Musculoesquelético b) Visceral c) Vascular 2. NEUROPÁTICOS: 6 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 7. DOLOR NEUROPÁTICO • Sensación de ardor o quemazón • Lancinante • Asociado a parestesias,disestesias,impotencia funcional e hiporreflexia • Continuo o paroxistico • N. diabética o alcohólica,avulsión traumática, post herpética, radiculopatía por compresión discal, invasión tumoral 7 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE DOLOR AGUDO Y CRÓNICO DOLOR AGUDO • Causa inmediata • Señal de alarma • Ansiedad o insomnio asociada(cesa con remisión del dolor) • Alivio en su curso • Control con fármacos DOLOR CRÓNICO • Considerada como enfermedad • Duración de >6meses • No es señal de alarma • Problemas de depresión e insomnio (más complejos) • Alivio no parece ser posible • Múltiples consultas médicas o estudios 8 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 9. ALTERACIONES SECUNDARIAS AL DOLOR • FISICO – Perdida de la capacidad funcional – Disminución de la fuerza – Náuseas, pérdida del apetito – Insomnio • SOCIAL – Disminución de las relaciones sociales – Disfunción sexual – Disminución de la libido – Alteración de la apariencia personal • PSICOLÓGICO – Disminución del deseo – Pérdida de la capacidad de disfrutar y gozar – Ansiedad y miedo – Depresión – Dificultad para concentrarse • ESPIRITUAL – Sufrimiento 9 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 10. Barreras que dificultan el control eficaz del dolor • Médico – Poco conocimiento acerca del manejo – Evaluación inadecuada – Sobrestimación de la eficacia de los analgésicos administrados – Subestimación del dolor – Temor a la adicción y efectos adversos • Paciente – Temor a referir el dolor,tomar la medicación, progresión de enfermedad, adicción, efectos adversos • Sistema de salud – Poca importancia del tema – Falta de medicamentos – Encarecimiento de tratamientos – Legales 10 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 11. Evaluación del dolor • Tipo • Localización • Intensidad y severidad • Factores que lo agravan o lo alivian • Causas probables que lo generan • Tiempo de aparición • Alteraciones psicosociales • Respuesta al tratamiento 11 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 12. 12 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 13. Escalas de intensidad del dolor Escala de categoría verbal (ECV) • En la últimas 4 semanas ¿Cuánto dolor ha tenido usted? • Nada • Leve • Moderado • Intenso • simples, fáciles de usar y comprender y debajo costo. • Solo miden una dimensión, la intensidad, y es difícil especificar si la dimensión de cada categoría es igual. Por ejemplo ¿Es lo mismo una disminución del dolor de intenso a moderado que de leva a nada? 13 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 14. Escala con dibujos con expresiones faciales que representan diferentes intensidades de dolor. Útil en pacientes con deterioro intelectual y en niños pequeños. 14 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 15. Chronic pain grade questionnaire in patients with musculoskeletal disorders (versión abreviada) Intensidad del dolor. Ningún dolor el más fuerte dolor 1. En este momento. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 imaginable 2. Peor dolor de los últimos 6 meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3. Promedio en los últimos 6 meses 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Limitación en los últimos 6 meses. 4. Indique el número de días en que el dolor le ha impedido realizar su actividad habitual (estudio, trabajo remunerado o doméstico) 0-6 días 7-4 días 15-30 días 31 o más días. 5. Indique en qué medida el dolor ha interferido con sus actividades diarias. no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible 6. Indique en qué medida el dolor ha interferido con su actividad social o recreativa, con la familia o amigos. no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible 7. Indique en que medida el dolor ha interferido con su capacidad de trabajo. no ha interferido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 la ha hecho imposible 15 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 16. Regla del A, B, C, D, E A. (ask) preguntar sistemáticamente sobre el dolor B. (believe) creer en lo que el paciente refiere C. (choose) elegir apropiadamente las opciones terapéuticas D. (deliver) realizar las intervenciones a tiempo E. (empower) habilitar a los pacientes y a sus familias para que participen en el cuidado y tratamiento del dolor 16 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 17. Asensor analgésico: dolor agudo y postquirurgico ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA 17
  • 18. ESCALERA ANALGESICA DE LA OMS 1-3 4-6 7-10 18 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 19. 1 ESCALÓN:ANTITERMICOS, ANALGESICOS, AINES • Tienen ¨dosis techo¨ • Leve sin inflamación: paracetamol(tox. Hepática), dipirona • Con inflamación: – AAS, AINES no selectivos: • Ibuprofeno: 800mg vo c/8h • Diclofenaco: 150mg vo c/24h • Naproxeno: 500mg vo c/8-12 h • Ketorolaco: 10-20mg vo/sl c/6h(90mg/d, 30mg/d adulto mayor) – AINES centrales: ketoprofeno 50mg c/12hr – AINES selectivos COX 2: celecoxib, etoricoxib 19 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 20. 2 ESCALÓN: Opioides débiles • Dolor que no cede a AINES • Tienen ¨techo analgésico¨ • Tramadol: – Derivado sintético de la morfina – Vida media 3-4hrs – 50-100mg c/ 4-8h (400mg/d) – Presentaciones: capsulas , comp, gotas, ampollas • Codeina: – Vida media 3h – 30-60mg vo c/4-6h • Nauseas, vómitos, somnolencia, estreñimiento • Combinación analgésica con paracetamol 20 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 21. 3 ESCALON: Agonistas Fuertes • No tienen techo analgésico • Morfina: – Opiáceo de primera elección en tx dolor agudo y crónico – Vida media corta 2-3h – 5-20mg vo c/4h – Tabletas 15mg, ampollas 10mg/ml(iv,im,sc) • Fentanilo: – Iv o parches transdérmicos(25-100mcg/h, alternan c 24- 72h – 25mcg/h = morfina 60mg/d – Dolor crónico 21 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 22. Orientar sobre el uso de opiáceos • Adecuar dosis en caso de insuficiencia renal (adultos mayores ) • Uso a intervalos fijos • Efectos secundarios • Dosis de rescate • Tolerancia(necesidad de aumentar la dosis para lograr el mismo efecto) es poco frecuente • Dependencia física: aparición de Sd. Abstinencia • Adicción psicológica 22 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 23. Medicamentos coadyuvantes 1. ATC – Amitriptilina 25-150mg vo c/d 2. Anticonvulsivantes – Carbamazepina 200mg c/12(1600mg/d) – Bhc c/2 sem el primer mes y luego c/3m (leucopenia) – Gabapentina 300mg 3. Corticoides – Dexametasona 4mg/d 4. capsaicina – Uso tópico 4 veces x d 5. Relajantes musculares – Baclofeno 5-15mg/d 6. Ansiolíticos 23 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 24. Técnicas invasivas • Pacientes que no logran una adecuada analgesia farmacológica(altas dosis o efectos adversos) • El dolor intenso, de cualquier etiología gatilla una respuesta corporal al estrés • Dolor radicular agudo o crónico por hernia discal • Opiáceos espinales o anéstesicos locales, esteroides epidurales, bloqueos 24 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 25. Dolor en el adulto mayor • Dolor crónico afecta 25-50% • Dolor musculoesquelético 60%(enf. Degenerativas OA) -> limitación en AVD • Deterioro cognitivo, sintomas depresivos y trastornos del sueño • Pluripatología y polifarmacia->riesgo de interacciones medicamentosas • Evaluar presencia de dolor durante la consulta-> EVA 25 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 26. Signos indirectos de dolor • Atonía psicomotriz • Aspecto de la cara • Movimientos descoordinados • Gemidos, gritos • Roces cutáneos repetitivos • Confusión súbita • Taquipnea • Sudoración profusa • Negativa a la movilización • Zonas hiperálgicas al movilizarle 26 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 27. Conclusiones • Abordaje y manejo del dolor debe ser integral e individualizado • La utilización de herramientas prácticas como la EVA nos permite conocer la intensidad del dolor y dar seguimiento al tratamiento elegido • Recordar evaluar si hay dolor en la consulta del adulto mayor 27 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA
  • 28. Bibliografía 1. P. Gil et al, Manejo del dolor del anciano en Atención primaria , Rev Clin Esp. 2007;207(4):166-71 2. Althabe M. Manejo del dolor , Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2007;287:2092-98 3. M.V. Ribera Canudas, Dolor neuropático, Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(3):137-138 4. Dr. Daniel Pacheco, MEDICION DEL DOLOR ENENFERMEDADES MUSCULO ESQUELETICAS Unidad de Reumatología e InmunologíaCampus Centro. Univ. De Chile 2006 5. Organización Mundial de la Salud (1992). Internacional Statistical Classification of Diseases and Related Problems. ICD-10. Geneve: WHO. • J. Romero, Se sostiene la escalera analgésica de la OMS?, Rev. Soc. Esp. Dolor • 1: 1-4; 2008 28 ABORDAJE DEL DOLOR EN ATENCION PRIMARIA