SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD DEL PACIENTE
 EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
     DE SALUD EN CHILE
amr
amr
¿Relación médico - paciente?




             amr
amr
amr
Seguridad del Paciente
• En contraposición al riesgo  Seguridad del
  Paciente.

• Componente de la calidad.

• Derecho del paciente (reconocido
  internacionalmente)  Prioridad OMS/OPS




                         amr
¿Cómo nos afectan la ocurrencia
    de Eventos Adversos?
                                   Calidad de atención


                              Aumento de días de estada:
                                     Costo e IIH

  Ocurrencia de
                                   Medicina defensiva
Eventos Adversos:
Daños en la salud
                          Relación Médico paciente deteriorada -
 de las personas                     Judicialización

                            Daño imagen Desconfianza en
                                Instituciones de Salud

                                   Ausentismo laboral

                    amr
Hasta un 50% son considerados EVITABLES




                 amr
¿y en Chile?...




      amr
Alta Complejidad




      Mayor Complejidad




      Menor Complejidad


amr
Número de denuncias por año

                                                         787
               800
                            627          614
               600

               400

               200

                   0
                         2002         2003         2004




Atenciones de Urgencia   13.561.542
                                                Reclamos       0.0051%
Número de Egresos          100.536
Consultas Nuevas          1.886.849             Actividad
TOTAL                    15.548.927


                                      amr
Denuncias por presunta responsabilidad
  médica en establecimientos del sector


Consultorios      Postas
   17%             0%




                              Hospitales
                                83%




             Causal de la denuncia


                                     Muerte
                                      24%


                                           Invalidez
                                              3%
     Otros
     73%




                   amr
Ambiente
• Aumento en tasa de reclamos y en juicios.
• Poca capacidad de resolutividad de conflictos al
  interior de Establecimientos.
• Aumento de expectativas de los pacientes.
• Conmoción pública.
• Ley de Auge, con garantías.
• Aumento de la complejidad de la actividad
  asistencial.
• Mayor desarrollo social, exigencias de derechos
• Evitar medicina defensiva, aumento de costos

                          amr
Estrategias en materia de
 seguridad del paciente...




            amr
Reforma a la Salud
• Una reforma de la Calidad

• Un sistema más solidario y equitativo.

• Un sistema más eficiente.

• Un sistema centrado en las personas.




                         amr
¿Cómo enfrentamos el problema?

Tres perspectivas importantes, dado que la actividad
   sanitaria es riesgosa:

1.   ¿Cómo prevenir la ocurrencia de eventos adversos?
2.   ¿Qué hacer luego de ocurrido un evento adverso?
3.   ¿Cómo asumir los costos del error?




                           amr
Estándares
                       Prevención ocurrencia        Modelo de Gestión
                        de eventos adversos           Hospitalaria
                                                       Participación




                                                    Conflictos internos

                                                    Conflictos Externos
                       Gestión de Conflictos
                                               Tutela ética y defensa judicial
         sac tíl o P
            i
a d r uge S




                         Gestión de Costos



                            amr
  i
Estándares
                       Prevención ocurrencia        Modelo de Gestión
                        de eventos adversos           Hospitalaria
                                                       Participación




                                                    Conflictos internos

                                                    Conflictos Externos
                       Gestión de Conflictos
                                               Tutela ética y defensa judicial
         sac tíl o P
            i
a d r uge S




                         Gestión de Costos
  i
¿ Qué queremos?




     amr
Dos dimensiones en Responsabilidad




 Institucional - Estado     Personal

                      amr
Consentimiento Informado y
    Responsabilidad




            amr
•   Es considerado un acto clínico más y en general, se describe
    como un proceso que en primer lugar, obliga al médico tratante,
    responsable de la atención, a informar de los riesgos,
    beneficios y demás circunstancias relevantes relacionadas con
    la situación de salud del paciente y con la intervención
    propuesta, para que de acuerdo a su criterio y convicciones
    personales, decida libremente si se somete o no a la
    intervención sugerida




                                amr
• La falta de información o la información defectuosa,
  puede ser considerada una fuente de
  responsabilidad propia y autónoma de las
  prestaciones sanitarias, pues forman parte del
  fenómeno de “propietarización” de los derechos, en
  que su sola infracción es indemnizable, pues la
  violación de un derecho se constituye per se en un
  daño para la víctima, más aún si el violador es un
  agente del Estado.


                          amr
Consentimiento Informado

•   El consentimiento informado no supone, por sí sólo, la ausencia
    de responsabilidad.
•   Se considera un elemento relevante para justificar o no el nexo
    causal.
•   La falta de consentimiento informado impide al paciente evitar
    un tratamiento agresivo innecesario.
•   También, impide conocer el alcance de los riesgos de una
    intervención conveniente, pero no necesaria, que son de este
    modo asumidas por el médico.
•   El consentimiento informado impide modificaciones no
    deseadas en el organismo, aún siendo el tratamiento necesario.


                                amr
I M P O R T A N C I A
           ATENCIÓN DE USUARIOS



Primera puerta de recepción del reclamo

Genera la confianza en el desempeño de la institución.

Una buena gestión del reclamo evita creciente insatisfacción

Fundamental el respaldo de la Autoridad y de las Jefaturas
intermedias.

Permite detectar focos de riesgo. (Mecanismo preventivo)
                                                            Volver
                            amr
Gestión hospitalaria
•   Auge Guías Cínicas.

•   Protocolización de derivaciones y contraderivaciones.

•   Determinación de procesos clínicos (intermedios y finales).

•   Determinación de oferta y demanda - RED ASISTENCIAL.

•   Auditoría médica preventiva  Auditoría a procesos clínicos y
    sistemas de seguridad del paciente.

•   Auditoría médica a fichas clínicas y recetas.
                               amr
ESTRATEGIAS EFECTIVAS
 1. Organización y equipos de salud

 -  La ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical
    Education)
 Cambio las jornadas de trabajo en los residentes en horarios menos
    extensos, lo que disminuyó la cantidad de errores adversos
    ocurridos en la institución.
 -  Se detectó mayor adherencia a los protocolos y guías clínicas.
 -   Mejor coordinación con el equipo de trabajo




Fletcher et al. Systematic Rewiew: Effects of resident
Work Hours on Patient Safety. Ann Intern Med;(141):
ESTRATEGIAS EFECTIVAS

  2. Cultura de vigilancia epidemiológica y reporte de EA

  -      El conocimiento de la magnitud de un problema permite a los
        profesionales sentirse responsables y comprometidos con las
        mejoras en materia de seguridad.
  -      Este manejo de la información debe resguardar la confianza y no
        tener carácter punitivo.




- Marrs, Joyce. Using Evidence-BASED Practice Reduce Central Line Infections. Clinical
Journal of Oncology Nursing,10;
(6): 723-725: 2006
. Evans et al. Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in
hospitals. Quality and
safety in Health care; (16): 169-175: 2007.
ESTRATEGIAS EFECTIVAS
3.   Aplicación de listas de chequeo

- Se han aplicado en múltiples áreas, sin embargo la más estudiada
y usada en el ámbito de salud. Es la lista de chequeo en el acto
quirúrgico para la “Cirugía segura”. Recomendada por la OMS el
2007.
- En Chile actualmente se está aplicando en los hospitales públicos
que han desarrollado programas locales de calidad y seguridad.
- En el área privado se ha instalado con mejores resultados, pero aun
en etapas incipientes.
ESTRATEGIAS EFECTIVAS
3.   Resultados Hospital Sotero del río

     Verificadores             % No cumplimiento
                                 Junio         Diciembre
     Identificación paciente   0,2 %       1%
     Sitio quirúrgico          0,4%        0,8%
     Visita Pre anestésica     4,5%        15%
     Consentimiento            11 %        14%
     Informado
     Profilaxis Antibiótica    16 %        -
                               % No registrado
                               Junio       Diciembre
     Esterilización            2,5%        3,2%
     Recuento Instrumental     0,4%        2%
     Cuidados Recuperación     3%          7%
     Firma Medico              13%         3%
ESTRATEGIAS
4. Implementación de prácticas seguras en la medicación. La
mayoría de los errores médicos son:

causados por problemas en el uso de los medicamentos.
- El uso de sistemas computacionales de ordenes médicas pueden
ser efectivos en la reducción de los errores, pero estos sistemas son
caros y no son ampliamente utilizados. En ausencia de estos
sistemas los siguientes pasos deberían ser adoptados para reducir
los errores:
- Mejorar la legibilidad manuscrita
 - No utilizar abreviaciones no estandarizadas
- Chequear las alergias a los medicamentos y sensibilidades
- Siempre usar valor 0 para dosis menores a 1 unidad ( eg 0.1mg,
no, 1mg) y nunca usar 0 después de un decimal (eg 1mg, no, 1.0mg)
 - Toda orden verbal debe ser escrita por el individuo que la recibe y
re leerla al que la prescribió para asegurar la exactitud.
. Aplicación de listas de chequeo
ESTRATEGIAS

5. Educación del paciente: Los clínicos deberían educar a los
pacientes respecto a
- comprender su condición médica y la medicación que le ha sido
prescrita. Involucrar a los pacientes en su cuidado mejora los
resultados, la satisfacción del paciente y reduce
errores.
- La educación al paciente puede ser en forma de comunicación oral,
folletos para explicar el uso, dosis, beneficios esperados y los
posibles efectos colaterales del medicamento que se ha prescrito.
Los pacientes deberían tener la oportunidad de preguntar y reiterar
sus preguntas para entender el uso apropiado de los medicamentos.
ESTRATEGIAS

6. SANGRE SEGURA

-Promover el 100% de donantes altruistas a repetición.
- Centralizar el proceso productivo.
- Asegurar la calidad a través de los controles de calidad.
- Implementar tecnología y equipamiento de punta.
Avance en el proceso de centralización
               Chile 2011
             1993   1997   2007   2011

Centros de                  2      3
Sangre

Centros                     2      2
regionales
Bancos de    118    162    57     22
Sangre

U.M.T                      45     55
ESTRATEGIAS

7. ALINEAR LAS AUTORIDADES RESPECTO A LA SEGURIDAD

-Comité de gestión del riesgo que lidere procesos de cambio.
- Involucramiento de las jefaturas
- Gestión por ejemplo.
- Cultura de mejora continua
- Incorporación del modelo de gestión por procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
maria2401
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
Ana Angel
 
Abordaje familiar
Abordaje familiarAbordaje familiar
Abordaje familiar
Azusalud Azuqueca
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
Sergio Butman
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
Norma Alvarez
 
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
Jaime Zapata Salazar
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Ginnette Reyes
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
Trauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leveTrauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leve
Paul Alejandro Carvajal
 
G1 Futilidad
G1 FutilidadG1 Futilidad
Estado del arte en humanizacion
Estado del arte en humanizacionEstado del arte en humanizacion
Estado del arte en humanizacion
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñalozaComo dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Clinica de imagenes
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
Dayanne's New
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
hospitalruu
 
Agree cenetec2015
Agree cenetec2015Agree cenetec2015
Agree cenetec2015
Samuel Hernández
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL

La actualidad más candente (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)ULTRASONIDO CUS  (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
ULTRASONIDO CUS (PARA Trombosis venosa profunda en urgencias)
 
Abordaje familiar
Abordaje familiarAbordaje familiar
Abordaje familiar
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316Msp consentimiento informado--am-5316
Msp consentimiento informado--am-5316
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
Trauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leveTrauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leve
 
G1 Futilidad
G1 FutilidadG1 Futilidad
G1 Futilidad
 
Estado del arte en humanizacion
Estado del arte en humanizacionEstado del arte en humanizacion
Estado del arte en humanizacion
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
 
2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico2021 08 09 ética médica_el acto médico
2021 08 09 ética médica_el acto médico
 
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñalozaComo dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
Como dar malas noticias Spikes-Dr peñaloza
 
Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
 
Agree cenetec2015
Agree cenetec2015Agree cenetec2015
Agree cenetec2015
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 

Destacado

Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
sebastian563
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
HV Edwin Mauricio Parra R Nueva
HV Edwin Mauricio Parra R NuevaHV Edwin Mauricio Parra R Nueva
HV Edwin Mauricio Parra R Nueva
EDWIN MAURICIO PARRA RODRÍGUEZ
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
EUROsociAL II
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
OPS Colombia
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
PAOLA PEÑA RODRIGUEZ
 
1[1].Sist Salud En Chile
1[1].Sist Salud En Chile1[1].Sist Salud En Chile
1[1].Sist Salud En Chile
tecnologia medica
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
chanchandro
 
Comité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del pacienteComité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del paciente
PAOLA PEÑA RODRIGUEZ
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"
RGU Producciones
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
Lili Rivera
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jenn Romero
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
lizmerchan
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
Alba Marina Rueda Olivella
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Juan M.
 

Destacado (20)

Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
HV Edwin Mauricio Parra R Nueva
HV Edwin Mauricio Parra R NuevaHV Edwin Mauricio Parra R Nueva
HV Edwin Mauricio Parra R Nueva
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
 
Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2Seguridad del paciente tema 2
Seguridad del paciente tema 2
 
1[1].Sist Salud En Chile
1[1].Sist Salud En Chile1[1].Sist Salud En Chile
1[1].Sist Salud En Chile
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
 
Comité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del pacienteComité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del paciente
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 

Similar a Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD

Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
David Manuel
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
LorenaMedina82
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
RichardJoseBernalFlo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdfMedidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
MariaElenaPereiraVil
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
QUEJA_MEDICA.pdf
QUEJA_MEDICA.pdfQUEJA_MEDICA.pdf
QUEJA_MEDICA.pdf
BereniceMendozaSnche
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
María García
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
antonio206446
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
JosLuisAyala5
 
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitarioManual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
Juan Mijana
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
AlejandroGarcaIza1
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
Gerson Mendoza Avalos
 

Similar a Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD (20)

Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUDSeguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgoActuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
Actuacion de enfermeria en situciones de gran riesgo
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdfMedidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
Medidas-de-seguridad-del-paciente.pdf
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
QUEJA_MEDICA.pdf
QUEJA_MEDICA.pdfQUEJA_MEDICA.pdf
QUEJA_MEDICA.pdf
 
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del usuario por niveles de atenci...
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
3. Responsabilidad Médico Legal en Emergencias - Dr. Carlos Chirinos Castro (...
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
 
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitarioManual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
Manual de prevencion ante las agresiones al personal sanitario
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD

  • 1. SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD EN CHILE
  • 2. amr
  • 3. amr
  • 4. ¿Relación médico - paciente? amr
  • 5. amr
  • 6. amr
  • 7. Seguridad del Paciente • En contraposición al riesgo  Seguridad del Paciente. • Componente de la calidad. • Derecho del paciente (reconocido internacionalmente)  Prioridad OMS/OPS amr
  • 8. ¿Cómo nos afectan la ocurrencia de Eventos Adversos? Calidad de atención Aumento de días de estada: Costo e IIH Ocurrencia de Medicina defensiva Eventos Adversos: Daños en la salud Relación Médico paciente deteriorada - de las personas Judicialización Daño imagen Desconfianza en Instituciones de Salud Ausentismo laboral amr
  • 9. Hasta un 50% son considerados EVITABLES amr
  • 11. Alta Complejidad Mayor Complejidad Menor Complejidad amr
  • 12. Número de denuncias por año 787 800 627 614 600 400 200 0 2002 2003 2004 Atenciones de Urgencia 13.561.542 Reclamos 0.0051% Número de Egresos 100.536 Consultas Nuevas 1.886.849 Actividad TOTAL 15.548.927 amr
  • 13. Denuncias por presunta responsabilidad médica en establecimientos del sector Consultorios Postas 17% 0% Hospitales 83% Causal de la denuncia Muerte 24% Invalidez 3% Otros 73% amr
  • 14. Ambiente • Aumento en tasa de reclamos y en juicios. • Poca capacidad de resolutividad de conflictos al interior de Establecimientos. • Aumento de expectativas de los pacientes. • Conmoción pública. • Ley de Auge, con garantías. • Aumento de la complejidad de la actividad asistencial. • Mayor desarrollo social, exigencias de derechos • Evitar medicina defensiva, aumento de costos amr
  • 15. Estrategias en materia de seguridad del paciente... amr
  • 16. Reforma a la Salud • Una reforma de la Calidad • Un sistema más solidario y equitativo. • Un sistema más eficiente. • Un sistema centrado en las personas. amr
  • 17. ¿Cómo enfrentamos el problema? Tres perspectivas importantes, dado que la actividad sanitaria es riesgosa: 1. ¿Cómo prevenir la ocurrencia de eventos adversos? 2. ¿Qué hacer luego de ocurrido un evento adverso? 3. ¿Cómo asumir los costos del error? amr
  • 18. Estándares Prevención ocurrencia Modelo de Gestión de eventos adversos Hospitalaria Participación Conflictos internos Conflictos Externos Gestión de Conflictos Tutela ética y defensa judicial sac tíl o P i a d r uge S Gestión de Costos amr i
  • 19. Estándares Prevención ocurrencia Modelo de Gestión de eventos adversos Hospitalaria Participación Conflictos internos Conflictos Externos Gestión de Conflictos Tutela ética y defensa judicial sac tíl o P i a d r uge S Gestión de Costos i
  • 21. Dos dimensiones en Responsabilidad Institucional - Estado Personal amr
  • 22. Consentimiento Informado y Responsabilidad amr
  • 23. Es considerado un acto clínico más y en general, se describe como un proceso que en primer lugar, obliga al médico tratante, responsable de la atención, a informar de los riesgos, beneficios y demás circunstancias relevantes relacionadas con la situación de salud del paciente y con la intervención propuesta, para que de acuerdo a su criterio y convicciones personales, decida libremente si se somete o no a la intervención sugerida amr
  • 24. • La falta de información o la información defectuosa, puede ser considerada una fuente de responsabilidad propia y autónoma de las prestaciones sanitarias, pues forman parte del fenómeno de “propietarización” de los derechos, en que su sola infracción es indemnizable, pues la violación de un derecho se constituye per se en un daño para la víctima, más aún si el violador es un agente del Estado. amr
  • 25. Consentimiento Informado • El consentimiento informado no supone, por sí sólo, la ausencia de responsabilidad. • Se considera un elemento relevante para justificar o no el nexo causal. • La falta de consentimiento informado impide al paciente evitar un tratamiento agresivo innecesario. • También, impide conocer el alcance de los riesgos de una intervención conveniente, pero no necesaria, que son de este modo asumidas por el médico. • El consentimiento informado impide modificaciones no deseadas en el organismo, aún siendo el tratamiento necesario. amr
  • 26. I M P O R T A N C I A ATENCIÓN DE USUARIOS Primera puerta de recepción del reclamo Genera la confianza en el desempeño de la institución. Una buena gestión del reclamo evita creciente insatisfacción Fundamental el respaldo de la Autoridad y de las Jefaturas intermedias. Permite detectar focos de riesgo. (Mecanismo preventivo) Volver amr
  • 27. Gestión hospitalaria • Auge Guías Cínicas. • Protocolización de derivaciones y contraderivaciones. • Determinación de procesos clínicos (intermedios y finales). • Determinación de oferta y demanda - RED ASISTENCIAL. • Auditoría médica preventiva  Auditoría a procesos clínicos y sistemas de seguridad del paciente. • Auditoría médica a fichas clínicas y recetas. amr
  • 28. ESTRATEGIAS EFECTIVAS 1. Organización y equipos de salud - La ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical Education) Cambio las jornadas de trabajo en los residentes en horarios menos extensos, lo que disminuyó la cantidad de errores adversos ocurridos en la institución. - Se detectó mayor adherencia a los protocolos y guías clínicas. - Mejor coordinación con el equipo de trabajo Fletcher et al. Systematic Rewiew: Effects of resident Work Hours on Patient Safety. Ann Intern Med;(141):
  • 29. ESTRATEGIAS EFECTIVAS 2. Cultura de vigilancia epidemiológica y reporte de EA - El conocimiento de la magnitud de un problema permite a los profesionales sentirse responsables y comprometidos con las mejoras en materia de seguridad. - Este manejo de la información debe resguardar la confianza y no tener carácter punitivo. - Marrs, Joyce. Using Evidence-BASED Practice Reduce Central Line Infections. Clinical Journal of Oncology Nursing,10; (6): 723-725: 2006 . Evans et al. Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in hospitals. Quality and safety in Health care; (16): 169-175: 2007.
  • 30. ESTRATEGIAS EFECTIVAS 3. Aplicación de listas de chequeo - Se han aplicado en múltiples áreas, sin embargo la más estudiada y usada en el ámbito de salud. Es la lista de chequeo en el acto quirúrgico para la “Cirugía segura”. Recomendada por la OMS el 2007. - En Chile actualmente se está aplicando en los hospitales públicos que han desarrollado programas locales de calidad y seguridad. - En el área privado se ha instalado con mejores resultados, pero aun en etapas incipientes.
  • 31.
  • 32. ESTRATEGIAS EFECTIVAS 3. Resultados Hospital Sotero del río Verificadores % No cumplimiento Junio Diciembre Identificación paciente 0,2 % 1% Sitio quirúrgico 0,4% 0,8% Visita Pre anestésica 4,5% 15% Consentimiento 11 % 14% Informado Profilaxis Antibiótica 16 % - % No registrado Junio Diciembre Esterilización 2,5% 3,2% Recuento Instrumental 0,4% 2% Cuidados Recuperación 3% 7% Firma Medico 13% 3%
  • 33.
  • 34. ESTRATEGIAS 4. Implementación de prácticas seguras en la medicación. La mayoría de los errores médicos son: causados por problemas en el uso de los medicamentos. - El uso de sistemas computacionales de ordenes médicas pueden ser efectivos en la reducción de los errores, pero estos sistemas son caros y no son ampliamente utilizados. En ausencia de estos sistemas los siguientes pasos deberían ser adoptados para reducir los errores: - Mejorar la legibilidad manuscrita - No utilizar abreviaciones no estandarizadas - Chequear las alergias a los medicamentos y sensibilidades - Siempre usar valor 0 para dosis menores a 1 unidad ( eg 0.1mg, no, 1mg) y nunca usar 0 después de un decimal (eg 1mg, no, 1.0mg) - Toda orden verbal debe ser escrita por el individuo que la recibe y re leerla al que la prescribió para asegurar la exactitud. . Aplicación de listas de chequeo
  • 35. ESTRATEGIAS 5. Educación del paciente: Los clínicos deberían educar a los pacientes respecto a - comprender su condición médica y la medicación que le ha sido prescrita. Involucrar a los pacientes en su cuidado mejora los resultados, la satisfacción del paciente y reduce errores. - La educación al paciente puede ser en forma de comunicación oral, folletos para explicar el uso, dosis, beneficios esperados y los posibles efectos colaterales del medicamento que se ha prescrito. Los pacientes deberían tener la oportunidad de preguntar y reiterar sus preguntas para entender el uso apropiado de los medicamentos.
  • 36. ESTRATEGIAS 6. SANGRE SEGURA -Promover el 100% de donantes altruistas a repetición. - Centralizar el proceso productivo. - Asegurar la calidad a través de los controles de calidad. - Implementar tecnología y equipamiento de punta.
  • 37.
  • 38. Avance en el proceso de centralización Chile 2011 1993 1997 2007 2011 Centros de 2 3 Sangre Centros 2 2 regionales Bancos de 118 162 57 22 Sangre U.M.T 45 55
  • 39. ESTRATEGIAS 7. ALINEAR LAS AUTORIDADES RESPECTO A LA SEGURIDAD -Comité de gestión del riesgo que lidere procesos de cambio. - Involucramiento de las jefaturas - Gestión por ejemplo. - Cultura de mejora continua - Incorporación del modelo de gestión por procesos