SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de
medios-TIC
1. Principios para la selección de medios-TIC
OBJETIVO Y CONTENIDO
Antes de integrar las TIC en el ambiente didáctico, es necesaria la selección
apropiada, prestando especial atención a los objetivos y contenidos que se quieran
ser alcanzados y transmitidos.
PREDISPOSICIÓN DEL ALUMNADO Y EL PROFESOR
La actitud o relación anterior que tengan el alumnado y profesorado hacia las TIC,
condiciona los resultados, por lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de
integrar la tecnología en un aula.
CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR
Cabe recalcar la importancia de las diferentes cualidades que puedan tener los
receptores: su edad, su estado sociocultural, nivel educativo, facilidad a la hora de
acceder a diferentes tecnologías…
CONTEXTO INSTRUCCIONAL Y FÍSICO
El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.
DIFERENCIAS COGNITIVAS ENTRE LOS ALUMNOS
Las diferentes particularidades cognitivas entre el alumnado no solo condicionan
los resultados, sino también los caminos escogidos para utilizar las herramientas
otorgadas, lo que puede facilitar o dificultar la integración del medio.
INTERVENCIÓN DEL ALUMNO
Es importante alentar la participación del estudiante en el proceso medio~TIC, y
convertirlo así en un procesador activo del contenido.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y SÉMICAS
Las propiedades técnicas y sémicas del medio, además de su estado de calidad,
construyen una dimensión que hay que considerar.
PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR Y EL ALUMNADO
Para seleccionar un método hay que tener en cuenta el nivel de participación en el
aula, es decir, que el alumnado participe en clase e interactúe entre entre el
alumnado y el docente. Para realizar así un método de enseñanza-aprendizaje que
sea activo y participativo.
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Y VALORES
Hay que tener en cuenta que los medios de TIC no solo deben transmitir
información y contenidos, si no que también deben transmitir unos valores a los
alumnos para intentar sacar el mayor rendimiento posible.
FACILIDAD EN EL MANEJO Y VERSATILIDAD EN LOS USOS
Hay que intentar elegir un medio que sea sencillo y fácil de utilizar para los
alumnos y los profesores. Existe la necesidad de tener que exprimir al máximo este
recurso.
COMPLEMENTARIEDAD
Seleccionar medios que puedan complementarse entre sí, es decir, que puedan
relacionarse, interactuar e interaccionar con otros.
2. Principios para la utilización de medios-TIC
JUSTIFICACIÓN DE USO
Cualquier tipo de medio, es un recurso didáctico, que deberá ser movilizado
cuando el alcance los objetivos, los contenidos, las características de los
estudiantes, en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo
justifique.
EL APRENDIZAJE NO DEPENDE DEL MEDIO
El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas
que apliquemos sobre él, es decir, no se encuentra en función del medio.
EL PROFESOR UNA PIEZA IMPRESCINDIBLE
El profesor es el elemento más importante y necesario para concretar el medio,
sobre todo dentro de un contexto determinado como es el de
enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes, será el que determine las
posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo y las que no.
CARACTERÍSTICAS EXTREMAS DEL MEDIO
Antes de pensar en los términos extremos que posee el medio, lo principal es
plantearnos para quién lo hacemos, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos
con él.
CONTEXTO COMPLEJO
En el vacío no funcionan todos los medios pero en un contexto complejo como el
psicológico, físico, organizativo, didáctico, sí funcionan. De manera que el medio se
verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionan a éste.
TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD
Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca muestran la
realidad tal cual es.
HABILIDADES COGNITIVAS
Los medios gracias a sus sistemas simbólicos y a su estructuración, determinan
diversos efectos cognitivos en los receptores, creando el desarrollo de habilidades
cognitivas específicas.
ALUMNO RECEPTOR DE LA INFORMACIÓN
El alumno es un receptor consciente y activo de la información que se le presenta,
ya que con sus habilidades puede llegar a determinar la influencia de esta
información en el medio.
MEDIO
El medio es el conjunto de los agentes internos y externos, y no por tanto se le
debe usar como globalidad, el medio provoca aprendizajes tanto específicos como
generales.
EL MEDIO NO PROVOCA CAMBIOS
Los medios de forma individual no generan ningún cambio significativo en ningún
aspecto educativo.
“SUPERMEDIO”
Realmente no existen medios mejores o superiores a otros, pueden destacar por
ser más fáciles de utilizar o estar más adaptados a una situación, pero ninguno
predomina sobre otro. De hecho estos se complementan y es responsabilidad del
profesor el adaptar su uso al contexto educativo en cada caso.

Más contenido relacionado

Similar a selección y utilización.pdf

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilizaciónMytaymedio
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilizaciónEducaTic1
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionsardiacas
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICGrupo4cuatro
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICGrupo4cuatro
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosMamen89
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_seviprofes
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICsofest
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionMarinaGonzlezGallego1
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 ticMajuDife4
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacionFuturasMaestras2
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionMaraLuque4
 

Similar a selección y utilización.pdf (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 

Más de AlfaTic1

Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfAlfaTic1
 
Organigrama del centro educativo.....pdf
Organigrama del centro educativo.....pdfOrganigrama del centro educativo.....pdf
Organigrama del centro educativo.....pdfAlfaTic1
 
GUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdfGUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdfAlfaTic1
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfAlfaTic1
 
Presentación sentidos.pdf
Presentación sentidos.pdfPresentación sentidos.pdf
Presentación sentidos.pdfAlfaTic1
 
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdfAlfaTic1
 
Presentación Tic.pdf
Presentación Tic.pdfPresentación Tic.pdf
Presentación Tic.pdfAlfaTic1
 
principios de diseño-produccion.pdf
principios de diseño-produccion.pdfprincipios de diseño-produccion.pdf
principios de diseño-produccion.pdfAlfaTic1
 
principios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfprincipios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfAlfaTic1
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfAlfaTic1
 
principios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfprincipios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfAlfaTic1
 
Juicio.pdf
Juicio.pdfJuicio.pdf
Juicio.pdfAlfaTic1
 
tabla tic actividad 2.2.pdf
tabla tic actividad 2.2.pdftabla tic actividad 2.2.pdf
tabla tic actividad 2.2.pdfAlfaTic1
 
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfAlfaTic1
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfAlfaTic1
 
Presentación Características.pdf
Presentación Características.pdfPresentación Características.pdf
Presentación Características.pdfAlfaTic1
 
Características .pdf
Características .pdfCaracterísticas .pdf
Características .pdfAlfaTic1
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfAlfaTic1
 

Más de AlfaTic1 (20)

Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
 
Organigrama del centro educativo.....pdf
Organigrama del centro educativo.....pdfOrganigrama del centro educativo.....pdf
Organigrama del centro educativo.....pdf
 
GUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdfGUIA DIDACTICA 2.pdf
GUIA DIDACTICA 2.pdf
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
 
Presentación sentidos.pdf
Presentación sentidos.pdfPresentación sentidos.pdf
Presentación sentidos.pdf
 
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf
2013 Los sentidos Universidad de Navarra.pdf
 
Presentación Tic.pdf
Presentación Tic.pdfPresentación Tic.pdf
Presentación Tic.pdf
 
principios de diseño-produccion.pdf
principios de diseño-produccion.pdfprincipios de diseño-produccion.pdf
principios de diseño-produccion.pdf
 
principios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfprincipios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdf
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
 
principios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdfprincipios de evaluación.pdf
principios de evaluación.pdf
 
Juicio.pdf
Juicio.pdfJuicio.pdf
Juicio.pdf
 
tabla tic actividad 2.2.pdf
tabla tic actividad 2.2.pdftabla tic actividad 2.2.pdf
tabla tic actividad 2.2.pdf
 
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdfposibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Presentación Características.pdf
Presentación Características.pdfPresentación Características.pdf
Presentación Características.pdf
 
Características .pdf
Características .pdfCaracterísticas .pdf
Características .pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

selección y utilización.pdf

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios-TIC 1. Principios para la selección de medios-TIC OBJETIVO Y CONTENIDO Antes de integrar las TIC en el ambiente didáctico, es necesaria la selección apropiada, prestando especial atención a los objetivos y contenidos que se quieran ser alcanzados y transmitidos. PREDISPOSICIÓN DEL ALUMNADO Y EL PROFESOR La actitud o relación anterior que tengan el alumnado y profesorado hacia las TIC, condiciona los resultados, por lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de integrar la tecnología en un aula. CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR Cabe recalcar la importancia de las diferentes cualidades que puedan tener los receptores: su edad, su estado sociocultural, nivel educativo, facilidad a la hora de acceder a diferentes tecnologías… CONTEXTO INSTRUCCIONAL Y FÍSICO El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. DIFERENCIAS COGNITIVAS ENTRE LOS ALUMNOS Las diferentes particularidades cognitivas entre el alumnado no solo condicionan los resultados, sino también los caminos escogidos para utilizar las herramientas otorgadas, lo que puede facilitar o dificultar la integración del medio. INTERVENCIÓN DEL ALUMNO Es importante alentar la participación del estudiante en el proceso medio~TIC, y convertirlo así en un procesador activo del contenido. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y SÉMICAS Las propiedades técnicas y sémicas del medio, además de su estado de calidad, construyen una dimensión que hay que considerar. PARTICIPACIÓN DEL PROFESOR Y EL ALUMNADO Para seleccionar un método hay que tener en cuenta el nivel de participación en el aula, es decir, que el alumnado participe en clase e interactúe entre entre el
  • 2. alumnado y el docente. Para realizar así un método de enseñanza-aprendizaje que sea activo y participativo. TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Y VALORES Hay que tener en cuenta que los medios de TIC no solo deben transmitir información y contenidos, si no que también deben transmitir unos valores a los alumnos para intentar sacar el mayor rendimiento posible. FACILIDAD EN EL MANEJO Y VERSATILIDAD EN LOS USOS Hay que intentar elegir un medio que sea sencillo y fácil de utilizar para los alumnos y los profesores. Existe la necesidad de tener que exprimir al máximo este recurso. COMPLEMENTARIEDAD Seleccionar medios que puedan complementarse entre sí, es decir, que puedan relacionarse, interactuar e interaccionar con otros. 2. Principios para la utilización de medios-TIC JUSTIFICACIÓN DE USO Cualquier tipo de medio, es un recurso didáctico, que deberá ser movilizado cuando el alcance los objetivos, los contenidos, las características de los estudiantes, en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique. EL APRENDIZAJE NO DEPENDE DEL MEDIO El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él, es decir, no se encuentra en función del medio. EL PROFESOR UNA PIEZA IMPRESCINDIBLE El profesor es el elemento más importante y necesario para concretar el medio, sobre todo dentro de un contexto determinado como es el de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes, será el que determine las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo y las que no. CARACTERÍSTICAS EXTREMAS DEL MEDIO Antes de pensar en los términos extremos que posee el medio, lo principal es plantearnos para quién lo hacemos, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. CONTEXTO COMPLEJO
  • 3. En el vacío no funcionan todos los medios pero en un contexto complejo como el psicológico, físico, organizativo, didáctico, sí funcionan. De manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionan a éste. TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca muestran la realidad tal cual es. HABILIDADES COGNITIVAS Los medios gracias a sus sistemas simbólicos y a su estructuración, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, creando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. ALUMNO RECEPTOR DE LA INFORMACIÓN El alumno es un receptor consciente y activo de la información que se le presenta, ya que con sus habilidades puede llegar a determinar la influencia de esta información en el medio. MEDIO El medio es el conjunto de los agentes internos y externos, y no por tanto se le debe usar como globalidad, el medio provoca aprendizajes tanto específicos como generales. EL MEDIO NO PROVOCA CAMBIOS Los medios de forma individual no generan ningún cambio significativo en ningún aspecto educativo. “SUPERMEDIO” Realmente no existen medios mejores o superiores a otros, pueden destacar por ser más fáciles de utilizar o estar más adaptados a una situación, pero ninguno predomina sobre otro. De hecho estos se complementan y es responsabilidad del profesor el adaptar su uso al contexto educativo en cada caso.