SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Principio de Selección
Las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objetivos y contenidos
El interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado tienen
consecuencias en los resultados. Ese interés debemos potenciarlos.
Tener en cuenta las características de los receptores (edad, nivel
sociocultural…).
El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento acondicionador.
Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los
resultados a alcanzar.
Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo
en un procesador activo de la información.
Características técnicas y sémicas del medio además de calidad constituyen
una dimensión a considerar.
Los contenidos a parte de información aportan valores.
Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad
Complementar con TIC en la medida de lo posible para que interaccione con
otro.
2. Principios para la utilización didáctica de medios ~ TIC.
Entre los criterios más significativos que podemos considerar para utilizar
didácticamente un medio ~ TIC, destacamos los siguientes:
Cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será movilizado
cuando se alcancen los objetivos y contenidos.
En el aprendizaje son más relevantes las estrategias y técnicas escogidas que el
propio medio.
Las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el elemento más
significativo del proceso enseñanza-aprendizaje, será quien determine las
posibilidades en cada contexto.
A Para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto (para quién,
cómo utilizarlo, etc.) donde estará situado, que en el propio medio que
escogeremos.
Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo,
didáctico... Por lo tanto, el medio se verá condicionado y condicionará al
contexto.
Los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan o la reemplazan.
La forma de estructurar los medios determinará los diversos efectos sobre los
alumnos, provocando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
El alumno percibe de manera activa la información que se le presenta, por lo
que será el quién determine si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva
o psicomotora.
No se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el
conjunto de una serie de componentes internos que interaccionan entre sí
provocando aprendizajes generales y específicos.
Los medios por sí sólo no cambian significativamente ni la educación, ni los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
No existe el "supermedio". Su utilidad depende de la interacción de una serie
de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben pensar en
la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la puesta
en práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115
Grupo115
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
Grupo4cuatro
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
albaelenag8
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacionGuion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
MsQueProfesGrupo9
 
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje:  El Acto Didáctico (AD)El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje:  El Acto Didáctico (AD)
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
marco marco
 
Tic
TicTic
11
1111
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
La  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a DistanciaLa  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a Distancia
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
arpat
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
spiderflamita
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizajeEl proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Gissela Yungan
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
Universidad Villa Rica
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeMayra Martin
 

La actualidad más candente (17)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacionGuion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
 
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje:  El Acto Didáctico (AD)El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje:  El Acto Didáctico (AD)
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje: El Acto Didáctico (AD)
 
Tic
TicTic
Tic
 
11
1111
11
 
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
La  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a DistanciaLa  Red  Vincular,  sostén  del  aprendizaje  en Educación a Distancia
La Red Vincular, sostén del aprendizaje en Educación a Distancia
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizajeEl proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
ambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizajeambientes de aprendizaje
ambientes de aprendizaje
 

Destacado

Evaluación de medios TIC
Evaluación de medios TICEvaluación de medios TIC
Evaluación de medios TIC
Armando Guerra
 
Diseño y producción de medios TIC
Diseño y producción de medios TICDiseño y producción de medios TIC
Diseño y producción de medios TIC
Armando Guerra
 
Clasificación de las tic
Clasificación de las ticClasificación de las tic
Clasificación de las tic
Armando Guerra
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
mirilenatic
 
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.3 ticActividad 4.3 tic
Actividad 4.3 tic
mirilenatic
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Armando Guerra
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Armando Guerra
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
Miriam Ortiz
 
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TICGuión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
sofest
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
sofest
 
Tarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TICTarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TIC
alrromatic
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
giuliaelenaandrea
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
alrromatic
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
alrromatic
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Marbarire
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
Olmarel Sánchez garcia
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
Olmarel Sánchez garcia
 

Destacado (20)

Evaluación de medios TIC
Evaluación de medios TICEvaluación de medios TIC
Evaluación de medios TIC
 
Diseño y producción de medios TIC
Diseño y producción de medios TICDiseño y producción de medios TIC
Diseño y producción de medios TIC
 
Clasificación de las tic
Clasificación de las ticClasificación de las tic
Clasificación de las tic
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
 
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.3 ticActividad 4.3 tic
Actividad 4.3 tic
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TICGuión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
Guión de contenidos: Principios para la evaluación didáctica de medios-TIC
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
 
Tarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TICTarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TIC
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Similar a Tic Selección y Utilización

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Quinteto Primaria
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Mamen89
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
MajuDife4
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionsardiacas
 
TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
BorjaMartinez13
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización
EducaTic1
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 
selección y utilización.pdf
selección y utilización.pdfselección y utilización.pdf
selección y utilización.pdf
AlfaTic1
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
seviprofes
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
mirilenatic
 

Similar a Tic Selección y Utilización (20)

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización4.2 Principios de selección y utilización
4.2 Principios de selección y utilización
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
selección y utilización.pdf
selección y utilización.pdfselección y utilización.pdf
selección y utilización.pdf
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
 

Más de Armando Guerra

Guía didáctica MTIC-1
Guía didáctica MTIC-1Guía didáctica MTIC-1
Guía didáctica MTIC-1
Armando Guerra
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
Armando Guerra
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Guia didáctica mtic 2
Guia didáctica mtic 2Guia didáctica mtic 2
Guia didáctica mtic 2
Armando Guerra
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
Armando Guerra
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
Armando Guerra
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Tic unidad didáctica escaneada
Tic unidad didáctica escaneadaTic unidad didáctica escaneada
Tic unidad didáctica escaneada
Armando Guerra
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
Armando Guerra
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
Armando Guerra
 
Mindmap tic
Mindmap ticMindmap tic
Mindmap tic
Armando Guerra
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
Armando Guerra
 

Más de Armando Guerra (12)

Guía didáctica MTIC-1
Guía didáctica MTIC-1Guía didáctica MTIC-1
Guía didáctica MTIC-1
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
Guia didáctica mtic 2
Guia didáctica mtic 2Guia didáctica mtic 2
Guia didáctica mtic 2
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
Tic unidad didáctica escaneada
Tic unidad didáctica escaneadaTic unidad didáctica escaneada
Tic unidad didáctica escaneada
 
Libro pdf
Libro pdfLibro pdf
Libro pdf
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
 
Mindmap tic
Mindmap ticMindmap tic
Mindmap tic
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tic Selección y Utilización

  • 1. 1. Principio de Selección Las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objetivos y contenidos El interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los resultados. Ese interés debemos potenciarlos. Tener en cuenta las características de los receptores (edad, nivel sociocultural…). El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento acondicionador. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar. Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. Características técnicas y sémicas del medio además de calidad constituyen una dimensión a considerar. Los contenidos a parte de información aportan valores. Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad Complementar con TIC en la medida de lo posible para que interaccione con otro.
  • 2. 2. Principios para la utilización didáctica de medios ~ TIC. Entre los criterios más significativos que podemos considerar para utilizar didácticamente un medio ~ TIC, destacamos los siguientes: Cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los objetivos y contenidos. En el aprendizaje son más relevantes las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio. Las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en cada contexto. A Para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto (para quién, cómo utilizarlo, etc.) donde estará situado, que en el propio medio que escogeremos. Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... Por lo tanto, el medio se verá condicionado y condicionará al contexto. Los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan o la reemplazan. La forma de estructurar los medios determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. El alumno percibe de manera activa la información que se le presenta, por lo que será el quién determine si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora. No se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de componentes internos que interaccionan entre sí provocando aprendizajes generales y específicos. Los medios por sí sólo no cambian significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza-aprendizaje. No existe el "supermedio". Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben pensar en la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la puesta en práctica.