SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado competidor, está formado por las 
empresas que producen y comercializan productos 
similares a los del proyecto y por aquellas compañías 
que sin ofrecer bienes o servicios similares, 
comparten el mismo mercado objetivo de clientes. 
Por lo tanto, para la preparación y evaluación de proyectos será 
imprescindible, conocer la estrategia comercial que se desarrollará 
para enfrentar de mejor forma la competencia frente al mercado 
consumidor. 
“Son empresas que con una 
tecnología semejante a la nuestra y 
productos similares se dirigen a cubrir 
las necesidades de nuestros clientes”.
QUE ES COMPETENCIA 
Es una situación en la 
cual los agentes 
económicos tienen la 
libertad de ofrecer 
bienes y servicios en el 
mercado, y de elegir a 
quién compran o 
adquieren estos bienes 
y servicios
IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA 
(Como identificar a mi competencia? 
El terreno de los negocios 
es un campo de batalla 
donde la competencia es el 
enemigo, ¿de acuerdo? 
Falso, pues la competencia 
es un aspecto fundamental 
de los negocios. 
Los verdaderos emprendedores saben que ver a los competidores sólo 
como “adversarios” significa tener una visión limitada y 
potencialmente dañina. Rompe con este esquema y pon en práctica 
una estrategia para establecer alianzas con tu competencia y, de 
esta manera, fortalecer tu empresa. ¿Difícil de lograr? Aquí algunas 
ideas para conseguirlo.
Tips para conocer a tu competencia 
1. Investiga quiénes son tus 
competidores. Esto parece 
elemental, pero en la práctica 
muchos dueños de negocios y 
vendedores cometen una serie 
de errores. 
2. Averigua todo lo que puedas 
acerca de la competencia. Pon 
atención a todo lo que hace cada 
uno de tus competidores. 
3. Desarrolla vínculos. El objetivo 
es conocer e interactuar con los 
dueños y directivos que trabajan 
para las compañías que 
constituyen tu competencia.
Tips para conocer a tu competencia 
4. Prepárate para cooperar y 
colaborar cuando sea 
necesario. Si sabes o prevés que 
algo tendrá un fuerte impacto 
positivo o negativo en tu 
industria, es momento de buscar 
a tus competidores para unir 
fuerzas y tomar las medidas 
apropiadas. 
5. Deja que te conozcan 
mejor. Cuando un competidor te 
lleve la delantera, haz lo posible 
por averiguar cuál es la razón; 
pero no lo uses como una excusa 
para reconocer la derrota.
Tips para conocer a tu competencia 
• 6. Resiste la tentación de 
competir en precios. Es 
tentador bajar los precios 
para ganar más mercado. 
7. Mantente siempre alerta. 
La competencia justa es 
genial: obliga a todos a dar lo 
mejor. Pero no todos los 
participantes juegan limpio. En 
ocasiones, hay gente que cree 
que la mejor manera de 
construir su compañía es 
destruyendo a los demás o con 
trampas.
10 Tips para conocer nuestra competencia 
1. Actitud de que, siempre tengo algo nuevo que aprender de los 
demás 
2. Humildad para conocer. 
3. Saber escuchar a los demás por ejemplo a los clientes y nuestros 
proveedores que son fuente valiosa de información acerca de la 
competencia. 
4. Saber observar a la competencia 
5. Comprar y saber analizar detalladamente los productos y servicios 
de la competencia. 
6. Hacer encuesta a los clientes potenciales con preguntas acerca de 
la competencia. 
7. Navegar por la página web de la competencia. 
8. Medir la satisfacción de sus clientes. 
9. Analizar los comentarios de sus funcionarios. 
10. Medir la inversión en publicidad.
CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA 
Competencia Perfecta 
Compradores y vendedores que no 
tienen capacidad suficiente para 
influir en los precios. 
La producción de bienes y 
servicios es homogéneo. 
Las empresas pueden salir y 
entrar. 
Mismos precios del mismo 
producto en distintos locales de 
venta (porque como hay muchas 
empresas, si una vende más caro, 
nadie va a comprarle y si alguien 
vende más barato no logra 
beneficio) 
Competencia Imperfecta 
• Ofertantes y demandantes 
controlan los precios y 
cantidades transadas. 
• Los productos que se 
comercializan son diferentes 
Clases de mercado imperfecto 
Monopolio 
oligopolio
Resumen: 
Competencia Perfecta 
TE DA LAS CONDICIONES PARA 
TRATAR DE COMPETIR EN 
CUALQUIER MERCADO 
Competencia Imperfecta 
DA LIMITACIONES A CIERTOS 
PARTICIPANTES EN EL MERCADO, 
DONDE LOS MEJORES 
POSICIONADOS Y MAS PODEROSOS 
LOGRAN TENER DOMINIO SOBRE EL 
MERCADO. 
Competencia Perfecta es cuando 
existe equilibrio en el mercado, o 
sea cuando existen diversos 
vendedores y diversos compradores, 
nadie tiene el poder mayor o 
absoluto de dicho mercado, por lo que 
no se monopoliza y los precios se 
mantienen a niveles razonables, así 
como la cantidad demandada puede ser 
satisfecha ya que hay muchos 
productores. 
Competencia Imperfecta es lo contrario 
a la anterior, ya que uno o algunos de 
los participantes del mercado poseen 
mayor poder de mercado que los 
demás, acaparando cierta parte del 
mismo, lo que puede resultar en la 
manipulación de los precios, creando 
inflación o situaciones similares, 
además de promover la monopolización 
y la competencia desigual
ELEMENTOS DIFERENCIADORES
¿Cuáles son las diferencias entre marca y nombre comercial? 
1. La marca es un signo que identifica un producto o servicio. 
2. El nombre comercial es una palabra o un conjunto de 
ellas que identifica a una determinada actividad comercial o 
industrial. 
3. La marca puede registrarse. En cambio, no hay ningún 
registro donde inscribir el nombre comercial. 
4. El derecho a la marca se adquiere por su registro. El 
derecho al nombre se adquiere por su uso. 
5. El uso de la marca es facultativo. El derecho exclusivo al 
nombre comercial se extingue con el cese de la 
actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ignacio Petrocelli - Comercio Exterior
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Jesus Hidalgo Salas
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
anizul1946
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
Diana Vaquero
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
1 El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones gerenciales
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 

Destacado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJuan De Dios
 
Mercado de consumidores
Mercado de consumidoresMercado de consumidores
Mercado de consumidoresdcajusolc
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
kaede2012
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
Marketing principios y fundamentos
Marketing principios y fundamentosMarketing principios y fundamentos
Marketing principios y fundamentos
daniel naranjo
 

Destacado (8)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercado de consumidores
Mercado de consumidoresMercado de consumidores
Mercado de consumidores
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 
Marketing principios y fundamentos
Marketing principios y fundamentosMarketing principios y fundamentos
Marketing principios y fundamentos
 

Similar a Semana 04 analisis del mercado competidor

Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterEdinson Ore
 
Análisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaAnálisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaEllmeer Diiazz
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercadolargat
 
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º aMariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º aMaariiii
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Alfredo Velarde
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
Addy Molina
 
Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel96
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
ExpomicroUNAM
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
2. estudio de mercado
2. estudio de mercado2. estudio de mercado
2. estudio de mercado
Jenny Urgiles
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5anancygise
 
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5aAnalisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5anancygise
 
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
GC Retail
 
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Armando Casas Mvz Corhuila
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 

Similar a Semana 04 analisis del mercado competidor (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
Análisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competenciaAnálisis de estudio de competencia
Análisis de estudio de competencia
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º aMariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos  5º a
Mariana mamani. trabajo practico de gestión de proyectos 5º a
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
Cuáles son los objetivos de un análisis de la competencia?
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
 
Maricel gomez1
Maricel gomez1 Maricel gomez1
Maricel gomez1
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
2. estudio de mercado
2. estudio de mercado2. estudio de mercado
2. estudio de mercado
 
Nancy martinez 5a
Nancy martinez 5aNancy martinez 5a
Nancy martinez 5a
 
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5aAnalisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
Analisis de la competencia. Martinez Nancy 5a
 
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Ganar más con las Grandes Cadenas"
 
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
 
Nonii mariiaaa
Nonii mariiaaaNonii mariiaaa
Nonii mariiaaa
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 

Más de jorge la chira

23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
jorge la chira
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
jorge la chira
 
elaborar plan marketing
elaborar plan marketing elaborar plan marketing
elaborar plan marketing
jorge la chira
 
Gagné
GagnéGagné
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
jorge la chira
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
jorge la chira
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
jorge la chira
 
marketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacionmarketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacion
jorge la chira
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
jorge la chira
 
Investigacion final MK
Investigacion final MKInvestigacion final MK
Investigacion final MK
jorge la chira
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
Semana 02 procesos marketing
Semana 02  procesos  marketingSemana 02  procesos  marketing
Semana 02 procesos marketing
jorge la chira
 
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICOSemana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
jorge la chira
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
jorge la chira
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
jorge la chira
 

Más de jorge la chira (20)

23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
 
elaborar plan marketing
elaborar plan marketing elaborar plan marketing
elaborar plan marketing
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar26 cuentos para pensar
26 cuentos para pensar
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
marketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacionmarketing-avanzado-globalizacion
marketing-avanzado-globalizacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO    ELECTRÓNIC...
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL. SISTEMAS DE VENTAS Y COMERCIO ELECTRÓNIC...
 
Investigacion final MK
Investigacion final MKInvestigacion final MK
Investigacion final MK
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
Semana 02 procesos marketing
Semana 02  procesos  marketingSemana 02  procesos  marketing
Semana 02 procesos marketing
 
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICOSemana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
Semana 01 INTRO MK ESTRATEGICO
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Semana 04 analisis del mercado competidor

  • 1. El mercado competidor, está formado por las empresas que producen y comercializan productos similares a los del proyecto y por aquellas compañías que sin ofrecer bienes o servicios similares, comparten el mismo mercado objetivo de clientes. Por lo tanto, para la preparación y evaluación de proyectos será imprescindible, conocer la estrategia comercial que se desarrollará para enfrentar de mejor forma la competencia frente al mercado consumidor. “Son empresas que con una tecnología semejante a la nuestra y productos similares se dirigen a cubrir las necesidades de nuestros clientes”.
  • 2. QUE ES COMPETENCIA Es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA (Como identificar a mi competencia? El terreno de los negocios es un campo de batalla donde la competencia es el enemigo, ¿de acuerdo? Falso, pues la competencia es un aspecto fundamental de los negocios. Los verdaderos emprendedores saben que ver a los competidores sólo como “adversarios” significa tener una visión limitada y potencialmente dañina. Rompe con este esquema y pon en práctica una estrategia para establecer alianzas con tu competencia y, de esta manera, fortalecer tu empresa. ¿Difícil de lograr? Aquí algunas ideas para conseguirlo.
  • 8. Tips para conocer a tu competencia 1. Investiga quiénes son tus competidores. Esto parece elemental, pero en la práctica muchos dueños de negocios y vendedores cometen una serie de errores. 2. Averigua todo lo que puedas acerca de la competencia. Pon atención a todo lo que hace cada uno de tus competidores. 3. Desarrolla vínculos. El objetivo es conocer e interactuar con los dueños y directivos que trabajan para las compañías que constituyen tu competencia.
  • 9. Tips para conocer a tu competencia 4. Prepárate para cooperar y colaborar cuando sea necesario. Si sabes o prevés que algo tendrá un fuerte impacto positivo o negativo en tu industria, es momento de buscar a tus competidores para unir fuerzas y tomar las medidas apropiadas. 5. Deja que te conozcan mejor. Cuando un competidor te lleve la delantera, haz lo posible por averiguar cuál es la razón; pero no lo uses como una excusa para reconocer la derrota.
  • 10. Tips para conocer a tu competencia • 6. Resiste la tentación de competir en precios. Es tentador bajar los precios para ganar más mercado. 7. Mantente siempre alerta. La competencia justa es genial: obliga a todos a dar lo mejor. Pero no todos los participantes juegan limpio. En ocasiones, hay gente que cree que la mejor manera de construir su compañía es destruyendo a los demás o con trampas.
  • 11. 10 Tips para conocer nuestra competencia 1. Actitud de que, siempre tengo algo nuevo que aprender de los demás 2. Humildad para conocer. 3. Saber escuchar a los demás por ejemplo a los clientes y nuestros proveedores que son fuente valiosa de información acerca de la competencia. 4. Saber observar a la competencia 5. Comprar y saber analizar detalladamente los productos y servicios de la competencia. 6. Hacer encuesta a los clientes potenciales con preguntas acerca de la competencia. 7. Navegar por la página web de la competencia. 8. Medir la satisfacción de sus clientes. 9. Analizar los comentarios de sus funcionarios. 10. Medir la inversión en publicidad.
  • 12. CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA Competencia Perfecta Compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para influir en los precios. La producción de bienes y servicios es homogéneo. Las empresas pueden salir y entrar. Mismos precios del mismo producto en distintos locales de venta (porque como hay muchas empresas, si una vende más caro, nadie va a comprarle y si alguien vende más barato no logra beneficio) Competencia Imperfecta • Ofertantes y demandantes controlan los precios y cantidades transadas. • Los productos que se comercializan son diferentes Clases de mercado imperfecto Monopolio oligopolio
  • 13.
  • 14. Resumen: Competencia Perfecta TE DA LAS CONDICIONES PARA TRATAR DE COMPETIR EN CUALQUIER MERCADO Competencia Imperfecta DA LIMITACIONES A CIERTOS PARTICIPANTES EN EL MERCADO, DONDE LOS MEJORES POSICIONADOS Y MAS PODEROSOS LOGRAN TENER DOMINIO SOBRE EL MERCADO. Competencia Perfecta es cuando existe equilibrio en el mercado, o sea cuando existen diversos vendedores y diversos compradores, nadie tiene el poder mayor o absoluto de dicho mercado, por lo que no se monopoliza y los precios se mantienen a niveles razonables, así como la cantidad demandada puede ser satisfecha ya que hay muchos productores. Competencia Imperfecta es lo contrario a la anterior, ya que uno o algunos de los participantes del mercado poseen mayor poder de mercado que los demás, acaparando cierta parte del mismo, lo que puede resultar en la manipulación de los precios, creando inflación o situaciones similares, además de promover la monopolización y la competencia desigual
  • 16. ¿Cuáles son las diferencias entre marca y nombre comercial? 1. La marca es un signo que identifica un producto o servicio. 2. El nombre comercial es una palabra o un conjunto de ellas que identifica a una determinada actividad comercial o industrial. 3. La marca puede registrarse. En cambio, no hay ningún registro donde inscribir el nombre comercial. 4. El derecho a la marca se adquiere por su registro. El derecho al nombre se adquiere por su uso. 5. El uso de la marca es facultativo. El derecho exclusivo al nombre comercial se extingue con el cese de la actividad.