SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CEPUNS
Ciclo 2018-III
TRIGONOMETRÍA
“Sector Circular”
SECTOR CIRCULAR
Es aquella porción de círculo limitado por dos
radios y un arco de circunferencia
Longitud de Arco (l);
l =  . r .
Donde:
l : longitud de arco
 : Número de radianes del ángulo
central
r: radio de la circunferencia
PROPIEDAD:



2
1
2
1
L
L
A
A
(Radio constante)
Área Del Sector Circular:
2
2
r
S


también:
2
rl
S 
2
2
l
S
Área del Trapecio Circular:
d
LL
S 




 

2
21
AOBCOD SSS 
Valor numérico del ángulo central
=
d
LL 21  ; (0 <  < 2 )
NÚMERO DE VUELTAS (nv):
En esta figura el número de vueltas que da la
rueda de radio (r) al desplazarse desde “A”
hasta “B” se calcula:
r
n c
v
2
l
 ;
r
L
g  ;


2
g
n 
(lc : longitud descrita por el centro de la rueda).
(*) Cuando una rueda (aro, disco) va rodando sobre
una superficie curva.
 
r
rR
n


2


 
r
rR
n


2


Semana Nº 2
Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría.
2
Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo
(*) Ruedas unidas por una faja o en contacto.
Se cumple:
1r1 = 2r2
n1r1 = n2r2
L1 = L2
(*) Ruedas unidades por sus centros.
Se cumple: 1 = 2 n1 = n2
2
2
1
1
r
L
r
L

Propiedad
PROBLEMA DE CLASE
1) En base a los datos de la figura
mostrada AOB y COD son sectores
circulares
Calcule: 𝑀 = 3 (
𝑥+𝑦
𝑥−𝑦
) −
22𝑥
𝑦
A) −1
B) −2
C) −3
D) -4
E) −5
2) Sabiendo que AOB es un sector
circular, además 𝑂𝐴 = √8 𝑢 , calcule el
área del sector circular.
A) 𝜋𝑢2
B) 2𝜋𝑢2
C) 3𝜋𝑢2
D)
3𝜋
2
𝑢2
E)
2𝜋
3
𝑢2
3) Del grafico mostrado indique el área
del sector circular AOB.
A) 24 𝑚2
B) 25 𝑚2
C) 20 𝑚2
D) 26 𝑚2
E) 23 𝑚2
4) Si el área del trapecio ABCD es
10𝜋𝑢2
; 𝐵𝐶 = 4. Calcule el perímetro
del sector circular COD.
A) 3(𝜋 + 6)
B) 3(𝜋 + 8)
C) 4(𝜋 + 6)
D) 4(𝜋 + 8)
E) 5(𝜋 + 6)
5) Si el área del sector circular AOB y el
área del trapecio circular BCDE están
en la relación de 5 a 3
A)
107
7𝜋
𝑢2
B)
103
5𝜋
𝑢2
C)
93
9𝜋
𝑢2
D)
3𝜋
172
𝑢2
E)
89𝜋
101
𝑢2
0
R
S
R R R R
R
R
R
3S
5S
7S
Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría.
3
Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo
6) Si con un alambre recto de 40 cm de
longitud se construye un sector
circular cuyo ángulo central mide 45º,
calcule el radio de dicho sector
circular.
A)
100
𝜋+2
B)
120
𝜋+8
C)
160
𝜋+8
D)
120
𝜋+4
E)
160
𝜋+4
7) Calcule la longitud que describe el
centro de la rueda al recorrer la
superficie AC, si 𝑂1 𝐴 ∥ 𝑂2 𝐶
A) 2𝜋
B) 3 𝜋
C) 4 𝜋
D) 5 𝜋
E) 6 𝜋
8) Si AOB, NOM y TOR son sectores
circulares, calcule 𝑀𝑁̂en términos de
a y b. Si 𝐴𝐵̂ = b y 𝑇𝑅̂ = 𝑎.
A)
𝑎2+𝑏2
𝑎+𝑏
B)
𝑎2+𝑏2
2𝑎
C)
𝑎2+𝑏2
2𝑏
D)
𝑎2+𝑏2
𝑏−𝑎
E)
𝑎2+𝑏2
𝑎𝑏
9) Calcule el perímetro de la región
sombreada.
A)
𝜋
2
𝑅
B) 𝜋𝑅
C)
3𝜋
2
𝑅
D) 2𝜋𝑅
E)
5𝜋
2
𝑅
10) Si AOB y MON son sectores circulares,
calcule el área de las regiones
sombreadas, considere que AO=2 y
ON=2.
A) 𝜋/4
B) 𝜋 /6
C) 𝜋 /2
D) 𝜋 /3
E) 𝜋 /12
11) Si AOB, MON, ROT y POF son sectores
circulares, tal que OP=PR=RM=MA.
Calcule el área de la región
sombreada.
A)
3𝜋
2
B)
5𝜋
4
C)
5𝜋
2
D)
3𝜋
4
E)
2𝜋
3
12) Si AOB, MON y ROT son sectores
circulares, además, se cumple que
𝑀𝑁̂ = √10, calcule 𝐴𝐵̂
A) √12
B) √14
C) √17
D) √13
E) √15
13) Si AOB, MON, ROT y POF son sectores
circulares, calcule la relación entre la
región sombreada y la región no
sombreada.
A)
16
7
B)
9
7
C)
18
7
D)
13
6
E)
10
3
14) Calcule el número de vueltas que da la
rueda al ir de A hacia B, si r=2 u,
además, 𝐴𝑀 = 4𝜋 u y 𝑀𝐵 = 2𝜋 𝑢.
Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría.
4
Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo
A) 1
B) 2
C) 3
D) 2/3
E) 5/3
15) Determine el número de vueltas de la
rueda en ir de A hacia B. Si 𝑟 = 3 y
𝐴𝑀 + 𝑀𝐵 = 16𝜋.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 8/3
E) 7/6
16) El número de vueltas que da la rueda
al desplazarse de A hacia C es 11/8.
Determine la medida del ángulo 𝜃, si
𝐴𝐵 = 𝐵𝐶 = 𝜋.
A)
𝜋
4
𝑟𝑎𝑑
B)
𝜋
6
𝑟𝑎𝑑
C)
𝜋
3
𝑟𝑎𝑑
D)
𝜋
8
𝑟𝑎𝑑
E)
𝜋
12
𝑟𝑎𝑑
17) En el gráfico mostrado, halle el ángulo
que gira C, cuando la rueda A da 12
vueltas.
A) 4𝜋
B) 12 𝜋
C) 8𝜋
D) 20𝜋
E) 16𝜋
18) El gráfico mostrado tiene un sistema
de poleas. Si la polea A da 1 vuelta,
calcule cuántas vueltas dará la polea
D;
A) 8/3
B) 5/3
C) 3
D) 2
E) 1
19) Del sistema mostrado, halle r.
A) 3
B) 8/3
C) 4/3
D) 5/3
E) 7/3
20) Determine la separación vertical entre
A y B, si el punto A se desplaza
verticalmente 2m, además, R=2r.
A) 3 m
B) 2 m
C) 1 m
D) 4 m
E) 5 m
21) Se tiene una bicicleta cuyas ruedas
tienen como radio 5r y 3r. Al realizar
cierto recorrido la suma de los
números de vueltas de ambas ruedas
es 80. Calcule la longitud recorrida
por la rueda más pequeña, si 𝑟 =
20 𝑐𝑚.
A) 8 𝜋 m B) 6 𝜋 m C) 30 𝜋 m
D) 60 𝜋 m E) 2 𝜋 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
N espinoza
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
Alfredo Sardon Colque
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Miguel Vilela
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Marcelo Calderón
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Region circular
Region circularRegion circular
Region circular
Ramiro Dominguez
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccionPractica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
 
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccionBalotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
 
Region circular
Region circularRegion circular
Region circular
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 

Similar a Semana 2x (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Semana 2.2
Semana 2.2Semana 2.2
Semana 2.2
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Semana n° 02
Semana n° 02Semana n° 02
Semana n° 02
 
Semana n° 02
Semana n° 02Semana n° 02
Semana n° 02
 
Semana n° 02
Semana n° 02Semana n° 02
Semana n° 02
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
Trig 01
Trig 01Trig 01
Trig 01
 
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio  alternativaPrueba areas y perimetros cuarto medio  alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
Números de vueltas 4º
Números de vueltas   4ºNúmeros de vueltas   4º
Números de vueltas 4º
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Semana 2x

  • 1. 1 Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CEPUNS Ciclo 2018-III TRIGONOMETRÍA “Sector Circular” SECTOR CIRCULAR Es aquella porción de círculo limitado por dos radios y un arco de circunferencia Longitud de Arco (l); l =  . r . Donde: l : longitud de arco  : Número de radianes del ángulo central r: radio de la circunferencia PROPIEDAD:    2 1 2 1 L L A A (Radio constante) Área Del Sector Circular: 2 2 r S   también: 2 rl S  2 2 l S Área del Trapecio Circular: d LL S         2 21 AOBCOD SSS  Valor numérico del ángulo central = d LL 21  ; (0 <  < 2 ) NÚMERO DE VUELTAS (nv): En esta figura el número de vueltas que da la rueda de radio (r) al desplazarse desde “A” hasta “B” se calcula: r n c v 2 l  ; r L g  ;   2 g n  (lc : longitud descrita por el centro de la rueda). (*) Cuando una rueda (aro, disco) va rodando sobre una superficie curva.   r rR n   2     r rR n   2   Semana Nº 2
  • 2. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría. 2 Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo (*) Ruedas unidas por una faja o en contacto. Se cumple: 1r1 = 2r2 n1r1 = n2r2 L1 = L2 (*) Ruedas unidades por sus centros. Se cumple: 1 = 2 n1 = n2 2 2 1 1 r L r L  Propiedad PROBLEMA DE CLASE 1) En base a los datos de la figura mostrada AOB y COD son sectores circulares Calcule: 𝑀 = 3 ( 𝑥+𝑦 𝑥−𝑦 ) − 22𝑥 𝑦 A) −1 B) −2 C) −3 D) -4 E) −5 2) Sabiendo que AOB es un sector circular, además 𝑂𝐴 = √8 𝑢 , calcule el área del sector circular. A) 𝜋𝑢2 B) 2𝜋𝑢2 C) 3𝜋𝑢2 D) 3𝜋 2 𝑢2 E) 2𝜋 3 𝑢2 3) Del grafico mostrado indique el área del sector circular AOB. A) 24 𝑚2 B) 25 𝑚2 C) 20 𝑚2 D) 26 𝑚2 E) 23 𝑚2 4) Si el área del trapecio ABCD es 10𝜋𝑢2 ; 𝐵𝐶 = 4. Calcule el perímetro del sector circular COD. A) 3(𝜋 + 6) B) 3(𝜋 + 8) C) 4(𝜋 + 6) D) 4(𝜋 + 8) E) 5(𝜋 + 6) 5) Si el área del sector circular AOB y el área del trapecio circular BCDE están en la relación de 5 a 3 A) 107 7𝜋 𝑢2 B) 103 5𝜋 𝑢2 C) 93 9𝜋 𝑢2 D) 3𝜋 172 𝑢2 E) 89𝜋 101 𝑢2 0 R S R R R R R R R 3S 5S 7S
  • 3. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría. 3 Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo 6) Si con un alambre recto de 40 cm de longitud se construye un sector circular cuyo ángulo central mide 45º, calcule el radio de dicho sector circular. A) 100 𝜋+2 B) 120 𝜋+8 C) 160 𝜋+8 D) 120 𝜋+4 E) 160 𝜋+4 7) Calcule la longitud que describe el centro de la rueda al recorrer la superficie AC, si 𝑂1 𝐴 ∥ 𝑂2 𝐶 A) 2𝜋 B) 3 𝜋 C) 4 𝜋 D) 5 𝜋 E) 6 𝜋 8) Si AOB, NOM y TOR son sectores circulares, calcule 𝑀𝑁̂en términos de a y b. Si 𝐴𝐵̂ = b y 𝑇𝑅̂ = 𝑎. A) 𝑎2+𝑏2 𝑎+𝑏 B) 𝑎2+𝑏2 2𝑎 C) 𝑎2+𝑏2 2𝑏 D) 𝑎2+𝑏2 𝑏−𝑎 E) 𝑎2+𝑏2 𝑎𝑏 9) Calcule el perímetro de la región sombreada. A) 𝜋 2 𝑅 B) 𝜋𝑅 C) 3𝜋 2 𝑅 D) 2𝜋𝑅 E) 5𝜋 2 𝑅 10) Si AOB y MON son sectores circulares, calcule el área de las regiones sombreadas, considere que AO=2 y ON=2. A) 𝜋/4 B) 𝜋 /6 C) 𝜋 /2 D) 𝜋 /3 E) 𝜋 /12 11) Si AOB, MON, ROT y POF son sectores circulares, tal que OP=PR=RM=MA. Calcule el área de la región sombreada. A) 3𝜋 2 B) 5𝜋 4 C) 5𝜋 2 D) 3𝜋 4 E) 2𝜋 3 12) Si AOB, MON y ROT son sectores circulares, además, se cumple que 𝑀𝑁̂ = √10, calcule 𝐴𝐵̂ A) √12 B) √14 C) √17 D) √13 E) √15 13) Si AOB, MON, ROT y POF son sectores circulares, calcule la relación entre la región sombreada y la región no sombreada. A) 16 7 B) 9 7 C) 18 7 D) 13 6 E) 10 3 14) Calcule el número de vueltas que da la rueda al ir de A hacia B, si r=2 u, además, 𝐴𝑀 = 4𝜋 u y 𝑀𝐵 = 2𝜋 𝑢.
  • 4. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez WWW.lobo-de-fama.blogspot.com Trigonometría. 4 Centro Preuniversitario de la UNS S-02 Ingreso Directo A) 1 B) 2 C) 3 D) 2/3 E) 5/3 15) Determine el número de vueltas de la rueda en ir de A hacia B. Si 𝑟 = 3 y 𝐴𝑀 + 𝑀𝐵 = 16𝜋. A) 1 B) 2 C) 3 D) 8/3 E) 7/6 16) El número de vueltas que da la rueda al desplazarse de A hacia C es 11/8. Determine la medida del ángulo 𝜃, si 𝐴𝐵 = 𝐵𝐶 = 𝜋. A) 𝜋 4 𝑟𝑎𝑑 B) 𝜋 6 𝑟𝑎𝑑 C) 𝜋 3 𝑟𝑎𝑑 D) 𝜋 8 𝑟𝑎𝑑 E) 𝜋 12 𝑟𝑎𝑑 17) En el gráfico mostrado, halle el ángulo que gira C, cuando la rueda A da 12 vueltas. A) 4𝜋 B) 12 𝜋 C) 8𝜋 D) 20𝜋 E) 16𝜋 18) El gráfico mostrado tiene un sistema de poleas. Si la polea A da 1 vuelta, calcule cuántas vueltas dará la polea D; A) 8/3 B) 5/3 C) 3 D) 2 E) 1 19) Del sistema mostrado, halle r. A) 3 B) 8/3 C) 4/3 D) 5/3 E) 7/3 20) Determine la separación vertical entre A y B, si el punto A se desplaza verticalmente 2m, además, R=2r. A) 3 m B) 2 m C) 1 m D) 4 m E) 5 m 21) Se tiene una bicicleta cuyas ruedas tienen como radio 5r y 3r. Al realizar cierto recorrido la suma de los números de vueltas de ambas ruedas es 80. Calcule la longitud recorrida por la rueda más pequeña, si 𝑟 = 20 𝑐𝑚. A) 8 𝜋 m B) 6 𝜋 m C) 30 𝜋 m D) 60 𝜋 m E) 2 𝜋 m