SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “10214” LA RAMADA                                                  Trigonometría – 5º de Secundaria

                      REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER
                               CUADRANTE I

1. Definición
   Es el procedimiento mediante el cual se                        03. Calcular: Cos 240º
   determinan las razones trigonométricas de
                                                                     Solución:
   un ángulo que no es agudo, en función de
   otro que si lo sea.                                               Cos 240º = – Sen(240º– 180º) = – Cos 60º

                                                                           IIIC
          R.T. ()                   R.T. ()
                                                                                        1
                                                                      Cos 240º =
                                                                                        2
      : no es agudo            : sí es agudo                                    ghg                              s
                                                                  b) Para ángulos mayores de una vuelta

2. Casos                                                             Si tenemos que calcular R.T.(),
                                                                      > 360º, usamos el siguiente criterio:
   a) Para ángulos menores de una vuelta
                                                                     R.T.(  )                            R.T.(  )
                              90º
                                                                                                 360º
            II C                         IC
                                                                                                      q
                                                                           Residuo: 
                   180º - 
                                                0º ; 360º
   180º                                                              Esto es posible porque “” y “”
                                                                     resultan ser ángulos coterminales.
                    + 180º   360º - 
                                                                     Ejemplos:

              III C                      IV C

                              270º                                    Sen 1500º = ??
   Ejemplos
                                                                              1500º         360º
   01. Calcular: Sen 120º                                                     1440º          4
                                                                                60º
      Solución:                                                                                            3
                                                                          Sen 1500º = Sen 60º =
      Sen120º = + Sen(180º– 120º) = + Sen 60º                                                             2

            IIC                                                       Cos 1200º = ??
                          3
       Sen120º =
                         2                                                  1200º 360º
                                                                            1080º     3
   02. Calcular: Tg300º                                                      120º
                                                                     Cos 1200º = Cos 120º = – Cos(180º–120º)
      Solución:
                                                                                                IIC
      Tg 300º = – Tg(360º – 300º) = – Tg60º                                                                    1
                                                                          Cos 1200º = – Cos 60º = –
                                                                                                               2
           IVC

       Tg 300º = –       3




                                                            -1-                    Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA                                        Trigonometría – 5º de Secundaria

                                                 02. Reducir al primer cuadrante:
    c) Para ángulos negativos
                                                     a) Sen 390º

              sen(-) = -sen

                cos(-) = cos                       b) Cos 780º

                 tg(-) = -tg

              cot(-) = -cot
                                                     c) Ctg 930º
                sec(-) = sec

              csc(-) = -csc
                                                     d) Csc 1740º

    Ejemplos:

                                   1                 e) Sec 1320º
     Cos(–60º) = + Cos 60º =
                                   2
                                       1
     Sen(–30º) = – Sen 30º = -
                                       2
                                                     f)     Tg 1380º
     Tg(–45º) = – Tg 45º = - 1



         Práctica Dirigida Nº 01                 03. Calcular el valor de E = Sen 120º . Cos 330º

                                                     a)      3 /4         b)      3 /2    c) 1/4
01. Reducir al primer cuadrante:
                                                     d) 3/4               e) 1
   a) Sen 135º
                                                 04. Calcular el valor de:
                                                         M = Sen 225º.Cos 300º
   b) Cos 200º
                                                             6                        6          2
                                                     a)                   b) –            c)
                                                            4                        4           4
   c) Tg 225º
                                                                 2                2
                                                     d) –                 e)
                                                                4                6

   d) Sec 240º
                                                 05. Calcular el valor de:
                                                     E = Sen 150º – Cos 120º + Tg 135º
   e) Csc 300º
                                                     a) -2                b) -1           c) 0
                                                     d) 1                 e) 2

   f) Ctg 315º



   g) Cos 330º




                                           -2-                         Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
I.E “10214” LA RAMADA                                                              Trigonometría – 5º de Secundaria


06. Calcular:                                                         04. Calcular:
                                                                          E = Cos 150º - Sen 240º + Tg 300º
    M = Sen135º + 2Cos150º – Tg315º

    a)      2 /3              b)     2 /2        c)     2                 a) 0                     b) -       3              c) -        3 /3

    d ) 2 /3                  e) 2                                        d)       3               e) -2 3

                                                                                           Sen 140º  Cos 50º
                                                                      05. Simplificar :
07. Calcular:       E = Sen 118890º. Cos 14805º                                                 Cos 130º

                                                        2                 a) -2                    b) 2         c) 2 Ctg 50º
    a) 1                      b) – 1             c)
                                                        2                 d) 2 Tg 40º              e) -2 Tg 40º
                2
    d) –                      e) –       2
            2
                                                                                              4 Sen2 300  Cos 120º
                                                                      06. Calcular : E =
08. Calcular:       J = Cos(–60º).Sen(–240º)                                                        3 Tg3 135º

            3                        3                      3             a) 1                     b) -7/6                   c) 7/6
    a)                        b)                 c) –
           4                         3                  4                 d) 7/3                   e) -7/3

                3                    6                                07. Calcular:        M = Cos 58500º.Sen10500º
    d) –                      e)
            3                        3
                                                                               1                              2                      2
                                                                          a)                       b) –                      c)
                                                                               2                              3                      3

                    Tarea Nº 01                                           d) –
                                                                                       6
                                                                                                   e) –
                                                                                                              2
                                                                                   6                          4

01. Calcular:       C = Tg 150º.Sen 315º
                                                                                             Sen ( 37º )             Csc ( 30º )
                                                                      08. Calcular : E =                          +
                                                        6                                     Cos ( 60º )            Sec ( 53º )
            6                             6
    a)                        b) –               c)
           4                             4              6
                                                                          a) 0                     b) 1                      c) -12/5
                6                        2                                d) 12/5                  e) -1
    d) –                      e) –
               6                         4
                                                                      09. Reducir:
                                                                              Sen40º   Cos20º   Tg80º
02. Calcular el valor de:                                                 J=                 
    E = Sen 140º + Cos 230º + Tg300º                                         Sen140º Cos160º Tg100º

                                                                          a) 1                     b) –1                     c) 0
    a) –       3       b) –        3 +1       c) –    3 –1
                                                                          d) 3                     e) –3
    d)      3          e)     3 –3
                                                                      10. Reducir:
                                                                          E = Cos40º + Cos80º + Cos100º + Cos120º
03. Calcular el valor de :                                                    + Cos140º
    E = Sen 150º + Cos 240º – Tg 315º
                                                                          a) 0                     b) 1                      c) –1
    a) -2                     b) 0               c) 1
                                                                              1                           1
    d) 2                      e) 3                                        d)                       e) –
                                                                             2                            2




                                                                -3-                            Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundariacjperu
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiJhon Villacorta
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Poligonos taller de ejercicios
Poligonos   taller de ejerciciosPoligonos   taller de ejercicios
Poligonos taller de ejercicios
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulosEdward Solis
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
ANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL IIANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL II
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Marlube3
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSbeatrizjyj2011
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
Alfredo Sardon Colque
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 

La actualidad más candente (20)

Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Razones trigonometricas de angulos agudos
Razones trigonometricas de angulos agudosRazones trigonometricas de angulos agudos
Razones trigonometricas de angulos agudos
 
Poligonos taller de ejercicios
Poligonos   taller de ejerciciosPoligonos   taller de ejercicios
Poligonos taller de ejercicios
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
 
ANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL IIANGULO EN POSICION NORMAL II
ANGULO EN POSICION NORMAL II
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 

Similar a REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I

REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IIREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normalcjperu
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAndinos de la Ciencia
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
jesus ciro
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.flacamaria
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.flacamaria
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.flacamaria
 
11 redu ang al prmier cuadrante
11 redu ang al prmier cuadrante11 redu ang al prmier cuadrante
11 redu ang al prmier cuadrantemontx189
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas sitayanis
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)montx189
 
Ángulos Problemas
Ángulos ProblemasÁngulos Problemas
Ángulos Problemas
rachelmate
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos abjoromaya
 

Similar a REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I (20)

Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IIREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normal
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
11 redu ang al prmier cuadrante
11 redu ang al prmier cuadrante11 redu ang al prmier cuadrante
11 redu ang al prmier cuadrante
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
 
Ángulos Problemas
Ángulos ProblemasÁngulos Problemas
Ángulos Problemas
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
COMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCERO
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
ALGEBRA 1º
ALGEBRA 1ºALGEBRA 1º
ALGEBRA 1º
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
ALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5ºALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5º
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
ALGEBRA 2º
ALGEBRA  2ºALGEBRA  2º
ALGEBRA 2º
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
MANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACESMANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACES
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 

REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I

  • 1. I.E “10214” LA RAMADA Trigonometría – 5º de Secundaria REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I 1. Definición Es el procedimiento mediante el cual se 03. Calcular: Cos 240º determinan las razones trigonométricas de Solución: un ángulo que no es agudo, en función de otro que si lo sea. Cos 240º = – Sen(240º– 180º) = – Cos 60º IIIC R.T. () R.T. () 1  Cos 240º = 2 : no es agudo : sí es agudo ghg s b) Para ángulos mayores de una vuelta 2. Casos Si tenemos que calcular R.T.(),  > 360º, usamos el siguiente criterio: a) Para ángulos menores de una vuelta R.T.(  ) R.T.(  ) 90º  360º II C IC q Residuo:  180º -  0º ; 360º 180º Esto es posible porque “” y “” resultan ser ángulos coterminales.  + 180º 360º -  Ejemplos: III C IV C 270º  Sen 1500º = ?? Ejemplos 1500º 360º 01. Calcular: Sen 120º 1440º 4 60º Solución: 3  Sen 1500º = Sen 60º = Sen120º = + Sen(180º– 120º) = + Sen 60º 2 IIC  Cos 1200º = ?? 3  Sen120º = 2 1200º 360º 1080º 3 02. Calcular: Tg300º 120º Cos 1200º = Cos 120º = – Cos(180º–120º) Solución: IIC Tg 300º = – Tg(360º – 300º) = – Tg60º 1  Cos 1200º = – Cos 60º = – 2 IVC  Tg 300º = – 3 -1- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 2. I.E “10214” LA RAMADA Trigonometría – 5º de Secundaria 02. Reducir al primer cuadrante: c) Para ángulos negativos a) Sen 390º sen(-) = -sen cos(-) = cos b) Cos 780º tg(-) = -tg cot(-) = -cot c) Ctg 930º sec(-) = sec csc(-) = -csc d) Csc 1740º Ejemplos: 1 e) Sec 1320º  Cos(–60º) = + Cos 60º = 2 1  Sen(–30º) = – Sen 30º = - 2 f) Tg 1380º  Tg(–45º) = – Tg 45º = - 1 Práctica Dirigida Nº 01 03. Calcular el valor de E = Sen 120º . Cos 330º a) 3 /4 b) 3 /2 c) 1/4 01. Reducir al primer cuadrante: d) 3/4 e) 1 a) Sen 135º 04. Calcular el valor de: M = Sen 225º.Cos 300º b) Cos 200º 6 6 2 a) b) – c) 4 4 4 c) Tg 225º 2 2 d) – e) 4 6 d) Sec 240º 05. Calcular el valor de: E = Sen 150º – Cos 120º + Tg 135º e) Csc 300º a) -2 b) -1 c) 0 d) 1 e) 2 f) Ctg 315º g) Cos 330º -2- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz
  • 3. I.E “10214” LA RAMADA Trigonometría – 5º de Secundaria 06. Calcular: 04. Calcular: E = Cos 150º - Sen 240º + Tg 300º M = Sen135º + 2Cos150º – Tg315º a) 2 /3 b) 2 /2 c) 2 a) 0 b) - 3 c) - 3 /3 d ) 2 /3 e) 2 d) 3 e) -2 3 Sen 140º  Cos 50º 05. Simplificar : 07. Calcular: E = Sen 118890º. Cos 14805º Cos 130º 2 a) -2 b) 2 c) 2 Ctg 50º a) 1 b) – 1 c) 2 d) 2 Tg 40º e) -2 Tg 40º 2 d) – e) – 2 2 4 Sen2 300  Cos 120º 06. Calcular : E = 08. Calcular: J = Cos(–60º).Sen(–240º) 3 Tg3 135º 3 3 3 a) 1 b) -7/6 c) 7/6 a) b) c) – 4 3 4 d) 7/3 e) -7/3 3 6 07. Calcular: M = Cos 58500º.Sen10500º d) – e) 3 3 1 2 2 a) b) – c) 2 3 3 Tarea Nº 01 d) – 6 e) – 2 6 4 01. Calcular: C = Tg 150º.Sen 315º Sen ( 37º ) Csc ( 30º ) 08. Calcular : E = + 6 Cos ( 60º ) Sec ( 53º ) 6 6 a) b) – c) 4 4 6 a) 0 b) 1 c) -12/5 6 2 d) 12/5 e) -1 d) – e) – 6 4 09. Reducir: Sen40º Cos20º Tg80º 02. Calcular el valor de: J=   E = Sen 140º + Cos 230º + Tg300º Sen140º Cos160º Tg100º a) 1 b) –1 c) 0 a) – 3 b) – 3 +1 c) – 3 –1 d) 3 e) –3 d) 3 e) 3 –3 10. Reducir: E = Cos40º + Cos80º + Cos100º + Cos120º 03. Calcular el valor de : + Cos140º E = Sen 150º + Cos 240º – Tg 315º a) 0 b) 1 c) –1 a) -2 b) 0 c) 1 1 1 d) 2 e) 3 d) e) – 2 2 -3- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz