SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 02: Aplicaciones de las Enzimas: En el Diagnóstico, Tratamiento y digestión de compuestos
APLICACIONES DE LAS ENZIMAS EN EL DIAGNÓSTICO
ALUMNO:
Marmolejo Saldarriaga, Samuel Sebastián
DOCENTE:
Dr. Gil Reyes, William Martín
BIOQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS
PROMOCIÓN LVIII
2021
OBJETIVOS
 Analizar el fundamento de las aplicaciones clínicas de las enzimas en general.
 Conceptuar los marcadores enzimáticos y sus tipos más importantes.
 Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores hepáticos.
 Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores cardíacos.
 Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores pancreáticos.
APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS ENZIMAS
Los principios de la Enzimología encuentran una aplicación práctica en la medición de los niveles enzimáticos de las concentraciones
de sustrato en plasma y tejidos de individuos enfermos.
FUNDAMENTO
Se basa en los cambios en los
niveles de enzimas plasmáticas
que han tenido lugar en un
órgano o tejido específico.
Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008;
VALORACIÓN ENZIMÁTICA
Distribución enzimática
V1/2 de la enzima
Localización enzimática
MARCADORES ENZIMÁTICOS
Carty RP
, Pincus MR, Sarafraz-Yazdi E. Clinical enzymology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed.
St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 20.
Son exámenes para determinar la actividad específica de las enzimas en el cuerpo y poder monitorear el aumento o la disminución de
los niveles enzimáticos, lo cual a su vez ayudan en el diagnóstico de una variedad de condiciones patológicas.
MARCADORES HEPÁTICOS
MARCADORES CARDÍACOS
MARCADORES PANCREÁTICOS
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES HEPÁTICOS
Fernandez E, Fernandez J, Moreno I, Moreno M. Aproximación al diagnostico de enfermedades hepáticas por el laboratorio clínico. Medicina & Laboratorio. 2008; 14:533-
546.
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES HEPÁTICOS
Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008;
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES HEPÁTICOS
Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008;
MANTENIMIENTO DE LA
DEFENSA ANTIOXIDANTE
1. Glutatión es sintetizado en
el citosol
2. Glutatión es transportado
al medio extracelular
3. GGT cataliza la
degradación del glutatión a
glutamato y dipéptido
cisteinil-glicina.
4. Dipeptidasas degradan la
cisteinil-glicina.
5. Cisteína es utilizada para
la síntesis intracelular de
Glutation.
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES CARDÍACOS
DETECCIÓN
EN EL
PLASMA
PICO
DURACIÓN DE
LA ELEVACIÓN
MIOGLOBINA 2-3 horas 6-12 horas 24-48 horas
CK-MB 4-6 horas 12-24 horas 2-3 días
TROPONINA
(cTnT)
4-6 horas 12-24 horas 7-10 días
TROPONINA I
(cTnI)
4-6 horas 12-24 horas 6-8 días
Navarro E, Bañón González RM, Giner S, Devesay MA, Cardona B. Utilidad de la determinación de la fracción I de la Troponina cardíaca (cTnI), en el diagnóstico de la muerte
súbita de origen cardíaco en autopsias forenses. Cuad Med Forense. 2007;13(48–49):131–42.
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES CARDÍACOS
Santaló M, Guindo J, Ordóñez J. Marcadores biológicos de necrosis miocárdica. Rev Esp Cardiol. 2003;56(7):703-720
MARCADORES ENZIMÁTICOS
MARCADORES PANCREÁCTICOS
Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100
INICIO DEL
ASCENSO
VALOR
MÁXIMO
VUELTA A LA
NORMALIDAD
AMILASA 2-12 horas 24-48 horas 3-5 días
LIPASA 24-48 horas 24-36 horas 5-10 días
PANCREATITIS AGUDA
MARCADORES ENZIMÁTICOS
OTROS MARCADORES
Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100
Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica Médica. 5° ed. Elsevier; Barcelona-España, 2019.
CONCLUSIONES
 El hígado es una glándula importante que contiene un gran número de enzimas debido a sus bastas funciones, de las cuales las
que tienen mayor interés clínico son las transaminasas, la fosfatasa alcalina y la gammaglutamiltranspeptidasa, que nos reportan si
hay o no un daño a nivel hepático, entre otros.
 La determinación de os biomarcadores cardíacos resulta útil para establecer el riesgo de presentar un SCA o isquemia miocárdica y
para monitorizar y controlar a las personas con este tipo de alteraciones cardíacas que conllevan a necrosis miocárdica.
 Las principales causas de pancreatitis son las enfermedades de las vías biliares y el alcoholismocrónico, situación en la que las
enzimas pancreáticas elevan sus niveles en sangre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008;
2. Carty RP
, Pincus MR, Sarafraz-Yazdi E. Clinical enzymology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by
Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 20.
3. Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica Médica. 5° ed. Elsevier; Barcelona-España, 2019
4. Fernandez E, Fernandez J, Moreno I, Moreno M. Aproximación al diagnostico de enfermedades hepáticas por el laboratorio clínico. Medicina &
Laboratorio. 2008; 14:533-546.
5. Santaló M, Guindo J, Ordóñez J. Marcadores biológicos de necrosis miocárdica. Rev Esp Cardiol. 2003;56(7):703-720
6. Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100
7. Rodwell V, Bender D, Botham K, Weil P
. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° ed. Mc Graw Hill. LANGE; México DF, 2019.
8. Navarro E, Bañón González RM, Giner S, Devesay MA, Cardona B. Utilidad de la determinación de la fracción I de la Troponina cardíaca (cTnI), en el
diagnóstico de la muerte súbita de origen cardíaco en autopsias forenses. Cuad Med Forense. 2007;13(48–49):131–42.
9. Mariana Quiroz-Munoz, Sudeh Izadmehr, Dushyanthy Arumugam, Beatrice Wong, Alexander Kirschenbaum, Alice C Levine, Mechanisms of Osteoblastic
Bone Metastasis in Prostate Cancer: Role of Prostatic Acid Phosphatase, Journal of the Endocrine Society, Volume 3, Issue 3, March 2019, Pages 655–664,
https://doi.org/10.1210/js.2018-00425
10. Céspedes E, Rodríguez R, Suarez Niurelkis. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García", Vol. 7, No. 2 (2019)
11. Brandan N, Luponio A, Centurión MA, Golobisky V. Enzimas para el diagnóstico clínico. Disponible en:
http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/ez-clinico.pdf
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
SAMUEL SEBASTIÁN MARMOLEJO
SALDARRIAGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
irenecasadorojas
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
Alexi Chávez Echevarría
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
Andres Lopez Ugalde
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
Luzy147
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 
Hiperamonemia
HiperamonemiaHiperamonemia
Hiperamonemia
Patricia Rosario Reyes
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Stefanía Menéndez
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Jose Olmedo
 
Bazo
BazoBazo
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
Dayna Deza
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 

La actualidad más candente (20)

Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Enzimas sericas
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
Hiperamonemia
HiperamonemiaHiperamonemia
Hiperamonemia
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 

Similar a SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico

Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008
Martha Patricia Ramirez Vivar
 
Enfermedad por higado graso no alcohólico
Enfermedad por higado graso no alcohólicoEnfermedad por higado graso no alcohólico
Enfermedad por higado graso no alcohólico
JesusAntonioCastroCa
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
diana ramirez santos
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Amaii Honeyy Naarciisoo
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
HOSPITAL DE HUAYCAN
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
diana ramirez santos
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
diana ramirez santos
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
diana ramirez santos
 
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
CristianVillar11
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
Africa juarez
 
Nutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y CáncerNutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y Cáncer
xchel Viveros Valera
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricionCáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
Lou Martinez
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
junior alcalde
 
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgenciasPROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
eliudvaz0918
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
NahomyAlejandraSanch
 
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
NataliaCrescente1
 

Similar a SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico (20)

Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008
 
Enfermedad por higado graso no alcohólico
Enfermedad por higado graso no alcohólicoEnfermedad por higado graso no alcohólico
Enfermedad por higado graso no alcohólico
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
 
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendarizMensaje bioq08v32p163 174_armendariz
Mensaje bioq08v32p163 174_armendariz
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicinaBiología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Tareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacionTareas de tic´s investigacion
Tareas de tic´s investigacion
 
Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina Biología molecular en medicina
Biología molecular en medicina
 
Biologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinalBiologia molecular medecinal
Biologia molecular medecinal
 
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdfFarmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
Farmacogenómica para MedicinaPrecisionPersonalizadaPractica Clinica.pdf
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
 
Nutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y CáncerNutrigenómica y Cáncer
Nutrigenómica y Cáncer
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricionCáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgenciasPROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
PROCESO de atencion de enfermeria aplicado apaciente de rgencias
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
 
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
Explorando las vías patogénicas en las inmunodeficiencias primarias: comprens...
 
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

SEMINARIO 02. Aplicaciones de la enzimas en el diagnóstico

  • 1. SEMINARIO 02: Aplicaciones de las Enzimas: En el Diagnóstico, Tratamiento y digestión de compuestos APLICACIONES DE LAS ENZIMAS EN EL DIAGNÓSTICO ALUMNO: Marmolejo Saldarriaga, Samuel Sebastián DOCENTE: Dr. Gil Reyes, William Martín BIOQUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS PROMOCIÓN LVIII 2021
  • 2. OBJETIVOS  Analizar el fundamento de las aplicaciones clínicas de las enzimas en general.  Conceptuar los marcadores enzimáticos y sus tipos más importantes.  Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores hepáticos.  Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores cardíacos.  Describir la acción, localización, origen tisular, valores normales y aumento de los marcadores pancreáticos.
  • 3. APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS ENZIMAS Los principios de la Enzimología encuentran una aplicación práctica en la medición de los niveles enzimáticos de las concentraciones de sustrato en plasma y tejidos de individuos enfermos. FUNDAMENTO Se basa en los cambios en los niveles de enzimas plasmáticas que han tenido lugar en un órgano o tejido específico. Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008; VALORACIÓN ENZIMÁTICA Distribución enzimática V1/2 de la enzima Localización enzimática
  • 4. MARCADORES ENZIMÁTICOS Carty RP , Pincus MR, Sarafraz-Yazdi E. Clinical enzymology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 20. Son exámenes para determinar la actividad específica de las enzimas en el cuerpo y poder monitorear el aumento o la disminución de los niveles enzimáticos, lo cual a su vez ayudan en el diagnóstico de una variedad de condiciones patológicas. MARCADORES HEPÁTICOS MARCADORES CARDÍACOS MARCADORES PANCREÁTICOS
  • 5. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES HEPÁTICOS Fernandez E, Fernandez J, Moreno I, Moreno M. Aproximación al diagnostico de enfermedades hepáticas por el laboratorio clínico. Medicina & Laboratorio. 2008; 14:533- 546.
  • 6. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES HEPÁTICOS Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008;
  • 7. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES HEPÁTICOS Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008; MANTENIMIENTO DE LA DEFENSA ANTIOXIDANTE 1. Glutatión es sintetizado en el citosol 2. Glutatión es transportado al medio extracelular 3. GGT cataliza la degradación del glutatión a glutamato y dipéptido cisteinil-glicina. 4. Dipeptidasas degradan la cisteinil-glicina. 5. Cisteína es utilizada para la síntesis intracelular de Glutation.
  • 8. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES CARDÍACOS DETECCIÓN EN EL PLASMA PICO DURACIÓN DE LA ELEVACIÓN MIOGLOBINA 2-3 horas 6-12 horas 24-48 horas CK-MB 4-6 horas 12-24 horas 2-3 días TROPONINA (cTnT) 4-6 horas 12-24 horas 7-10 días TROPONINA I (cTnI) 4-6 horas 12-24 horas 6-8 días Navarro E, Bañón González RM, Giner S, Devesay MA, Cardona B. Utilidad de la determinación de la fracción I de la Troponina cardíaca (cTnI), en el diagnóstico de la muerte súbita de origen cardíaco en autopsias forenses. Cuad Med Forense. 2007;13(48–49):131–42.
  • 9. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES CARDÍACOS Santaló M, Guindo J, Ordóñez J. Marcadores biológicos de necrosis miocárdica. Rev Esp Cardiol. 2003;56(7):703-720
  • 10. MARCADORES ENZIMÁTICOS MARCADORES PANCREÁCTICOS Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100 INICIO DEL ASCENSO VALOR MÁXIMO VUELTA A LA NORMALIDAD AMILASA 2-12 horas 24-48 horas 3-5 días LIPASA 24-48 horas 24-36 horas 5-10 días PANCREATITIS AGUDA
  • 11. MARCADORES ENZIMÁTICOS OTROS MARCADORES Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100 Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica Médica. 5° ed. Elsevier; Barcelona-España, 2019.
  • 12. CONCLUSIONES  El hígado es una glándula importante que contiene un gran número de enzimas debido a sus bastas funciones, de las cuales las que tienen mayor interés clínico son las transaminasas, la fosfatasa alcalina y la gammaglutamiltranspeptidasa, que nos reportan si hay o no un daño a nivel hepático, entre otros.  La determinación de os biomarcadores cardíacos resulta útil para establecer el riesgo de presentar un SCA o isquemia miocárdica y para monitorizar y controlar a las personas con este tipo de alteraciones cardíacas que conllevan a necrosis miocárdica.  Las principales causas de pancreatitis son las enfermedades de las vías biliares y el alcoholismocrónico, situación en la que las enzimas pancreáticas elevan sus niveles en sangre.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Nacional U, Nordeste DEL. Universidad nacional del nordeste facultad de medicina catedra de bioquímica. 2008; 2. Carty RP , Pincus MR, Sarafraz-Yazdi E. Clinical enzymology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 20. 3. Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica Médica. 5° ed. Elsevier; Barcelona-España, 2019 4. Fernandez E, Fernandez J, Moreno I, Moreno M. Aproximación al diagnostico de enfermedades hepáticas por el laboratorio clínico. Medicina & Laboratorio. 2008; 14:533-546. 5. Santaló M, Guindo J, Ordóñez J. Marcadores biológicos de necrosis miocárdica. Rev Esp Cardiol. 2003;56(7):703-720 6. Fernández J, et al. Estratificación del riesgo: Marcadores bioquímicos y escalas pronósticas en la pancreatitis aguda. Med Intensiva 2013;27(2):93-100 7. Rodwell V, Bender D, Botham K, Weil P . Harper Bioquímica Ilustrada. 31° ed. Mc Graw Hill. LANGE; México DF, 2019. 8. Navarro E, Bañón González RM, Giner S, Devesay MA, Cardona B. Utilidad de la determinación de la fracción I de la Troponina cardíaca (cTnI), en el diagnóstico de la muerte súbita de origen cardíaco en autopsias forenses. Cuad Med Forense. 2007;13(48–49):131–42. 9. Mariana Quiroz-Munoz, Sudeh Izadmehr, Dushyanthy Arumugam, Beatrice Wong, Alexander Kirschenbaum, Alice C Levine, Mechanisms of Osteoblastic Bone Metastasis in Prostate Cancer: Role of Prostatic Acid Phosphatase, Journal of the Endocrine Society, Volume 3, Issue 3, March 2019, Pages 655–664, https://doi.org/10.1210/js.2018-00425 10. Céspedes E, Rodríguez R, Suarez Niurelkis. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García", Vol. 7, No. 2 (2019) 11. Brandan N, Luponio A, Centurión MA, Golobisky V. Enzimas para el diagnóstico clínico. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/ez-clinico.pdf
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN SAMUEL SEBASTIÁN MARMOLEJO SALDARRIAGA