SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisca Iturra R.
Dr. Ponce de León
 Inflamación de las
articulaciones
Signos y
Síntomas
Dolor articular
Disminución de
movimiento de
la articulación
Inflamación
articular
Rigidez articular
(especialmente
en la mañana)
Enrojecimiento
y calor de la piel
alrededor de la
articulación
ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL:
 Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema
inmunitario del cuerpo ataca por error al
tejido sano).
 Fractura ósea.
 "Desgaste y deterioro" general de las
articulaciones.
 Infección (generalmente bacterias o virus).
 Factores hereditarios
 Estilos de vida
La más frecuente
de las artritis
Enfermedad
autoinmune
Prevalencia en
chile del 0,46% y
mundial del 1%
4 veces mayor
en mujeres que
en hombres
Más frecuente
entre la 4° - 6°
década de edad
Fisioterapia:
- Aplicar hielo o calor.
- Férulas o dispositivos
- Hidroterapia
- Masajes
Cambios en los estilos de vida:
- Actividad aeróbica de bajo impacto.
- Ejercicios para la flexibilidad
- Ejercicios de fortaleza para el tono muscular
Medicamentos
Medicamentos
Paracetamol
AINES
Corticoides
Antirreumáticos:
- metotrexato,
sulfasalazina,
hidroxicloroquina y
leflunomida.
Inmunodepresores
Antidepresivos
Pocos trastornos relacionados con la
artritis se pueden curar por completo.
La mayoría de las artritis son crónicas.
Complicaciones:
- Dolor prolongado.
- Discapacidad.
- Dificultad en actividades cotidianas.
Úlceras
orales
• AINES
• 25% de los pacientes con Lupus
Hemorragia
en encías
• Penicilamina
• AINES
Trastornos
en el gusto
• Penicilamina
Infecciones
oportunistas
• Ejemplo: Cándida Albicans
• Candidiasis oral
• Uso de corticoides y/o inmunosupresores
Compromi
so de la
ATM
• 70% de los pacientes con AR presentan compromiso de la ATM
Xerostomía
• 15% de los pacientes con AR.
Evitar tener al paciente en
una posición durante
mucho tiempo.
Evitar posiciones que
ejerzan tensión adicional
sobre las articulaciones
dolorosas.
No generar estrés.
Si presenta compromiso
articular de las muñecas:
- Controles odontológicos
más frecuentes.
- Uso de cepillo eléctrico
Controles periódicos en
caso de xerostomía
(paciente con alto riesgo
cariogénico).
Afecta la ATM: férula
miorelajante y ejercicios
que mejoren los
movimientos funcionales
Enfermedad originada por el desgaste del cartílago articular,
ocasionando dolor y pérdida del movimiento normal.
La superficie del cartílago se desgasta o rompe y las superficies óseas
generan fricción, dolor e hinchazón, con pérdida de movimiento en ellas
Dolor aparece en movimiento y desparece con el
reposo
Se altera la
articulación y luego los
tejidos que la rodean.
Por reposo o falta de
ejercicio, produce
alteraciones en los
músculos que rodean
la articulación,
provocando mayor
dolor.
Con el tiempo, el dolor
es más continuo y no
desaparece con el
reposo
Con el tiempo la
articulación pierde su
forma original
• Enfermedad hereditaria
• Predisposición familiarArtrosis tipo I: causa
genética
• Relacionada con los niveles de
hormonas esteroideas (estrógenos).Artrosis tipo II:
dependiente de
hormonas estrogénicas
• Envejecimiento
• Prevalencia se incrementa con los añosArtrosis tipo III:
relacionada con la edad
Etiología
multifactorial
Envejecimiento
Herencia
Obesidad
Lesiones
locales como
fracturas o
golpes
Uso
excesivo de
la
articulación
Trastornos
por
sobrecarga
40%
población
chile
mayor de
60 años
Menores
de 45 años
es mayor
en
hombres
En
mayores
de 55 es
mayor en
mujeres
Sobre 55
años:
hombres
afectados
en caderas
y mujeres
en manos
y rodillas
 No existe tratamiento que cure la artrosis, pero si que permite aliviar
los síntomas, retardar la evolución y mejorar calidad de vida.
Ejercicios de la
articulación
afectada. Limitar
esfuerzos físicos
intensos.
Fisioterapia:
- Calor o frío
- Crioterapia
- Tens
No farmacológico
Analgésicos
Paracetamol
Antiinflamatorios
Primera opción
Paracetamol, si el
paciente no
responde a este,
se utilizan AINES.
Farmacológico
 No tiene cura.
 Tratamiento para aliviar síntomas,
principalmente el dolor.
 La artrosis en algunos casos no evoluciona, por
lo que no es degenerativa.
Sesiones cortas
No mantener en una
misma posición
durante mucho
tiempo
Realizar adecuada
toma de relación
cráneo mandibular
(estable y sin
sobrecarga articular)
En caso de afectar
ATM: Ejercicios de
apertura y cierre.
Mantener una carga
articular fisiológica.
Enfermedad del tejido óseo que causa
pérdida de densidad y masa ósea.
Ocurre por desequilibrio en el recambio
óseo (mayor reabsorción que formación).
Aumenta el riesgo de fracturas.
Principales mecanismos que provocan osteoporosis
Falta de masa
ósea suficiente
durante el
crecimiento
Reabsorción
excesiva
Formación
inadecuada de
hueso nuevo
durante la
renovación ósea.
1 de cada 3
mujeres
mayores de
50 años
1 de cada 12
hombres
mayores de
50 años
Responsable
de millones
de fracturas,
muchas de
las cuales
involucran
vertebras
lumbares
• Estrógenos
• Calcitoninas
• Bifosfonatos
• Estatinas
• Vitamina D3
• Calcio
Inhibidores de la
reabsorción
• Ejercicio físico
• Péptidos de hormona tiroídea
• Esteroides anabólicos
Agentes que
estimulan la
síntesis ósea
Perdida ósea irreversible
Tratamiento solo puede detener la
progresión de la enfermedad.
El pronostico es bueno mientras no ocurra
la fractura de cadera (20% de mortalidad).
Pronóstico funcional malo: 30% padece de
algún grado de incapacidad.
Maxilares
Pérdida de hueso alveolar
Empeora pronóstico
rehabilitador protésico
En boca
Alteraciones periodontales
Osteonecrosis
Alteraciones óseas:
- Reducción del reborde
alveolar
- Mayor pérdida dentaria
- Disminución de la densidad
ósea
• Correcta anamnesis para consignar uso de bifosfonatos.
• Comodidad del paciente en la atención.
• Rehabilitación protésica debe evitar sobrecargas en tejido
óseo de soporte.
Massardo L., Apuntes de Reumatología –
Artrosis. Departamento de Reumatología.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mónaco E., La osteoporosis: sus efectos
sobre la cavidad bucal. Acta odontológica
Venezolana. Volumen 37 (1999).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
eddynoy velasquez
 
Clase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticularClase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticular
1811826
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorRosa Alva
 
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de diaPpt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Grupo Vitalia
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisrociofs1
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
Patologia atrosis
Patologia   atrosisPatologia   atrosis
Patologia atrosis
Sergio Calderon
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
DANTX
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
xerbelec
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 

La actualidad más candente (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Clase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticularClase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticular
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayor
 
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de diaPpt artrosis por vitalia centros de dia
Ppt artrosis por vitalia centros de dia
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
Patologia atrosis
Patologia   atrosisPatologia   atrosis
Patologia atrosis
 
Seminario Osteoartrosis
Seminario OsteoartrosisSeminario Osteoartrosis
Seminario Osteoartrosis
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Destacado

Curso pt 2013
Curso pt 2013Curso pt 2013
Curso pt 2013
Santiago Liébana Rado
 
Amplitud de Movimiento
Amplitud de MovimientoAmplitud de Movimiento
Amplitud de Movimiento
Diego Menino
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoDixie Andaur
 
Goniometria Manual
Goniometria ManualGoniometria Manual
Goniometria Manual
newton baldan
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
Andy Goujon
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
oscarbui
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Alicia Margarita Mejorado
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalJ Cardenas
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarmiguelvln
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
EducaredColombia
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
Diego Fernando Paz
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
Juan Carlos Acuña Polanco
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)diley22
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
IML2010
 

Destacado (20)

Curso pt 2013
Curso pt 2013Curso pt 2013
Curso pt 2013
 
Amplitud de Movimiento
Amplitud de MovimientoAmplitud de Movimiento
Amplitud de Movimiento
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
Sistema Articular
Sistema ArticularSistema Articular
Sistema Articular
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo Humano
 
Goniometria Manual
Goniometria ManualGoniometria Manual
Goniometria Manual
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)Goniometria miembro superior e inferior (2)
Goniometria miembro superior e inferior (2)
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
 

Similar a Seminario 12

Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalUniversidad de Chile
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularUSAT
 
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptxARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
PonceMedinaJEduardo
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Yurany Jurado
 
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicasLesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
Luis Acosta
 
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptxEXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
willy05184
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Carlos Carrera
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
chuguimen
 
Artrosis blog
Artrosis blogArtrosis blog
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.Fernanda Marino
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Yareli Villa
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
Heydi Sanz
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Webjaviermola
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
catherinemullotene
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritisvivianamb
 
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentarioHeydy Caroll
 

Similar a Seminario 12 (20)

Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptxARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
ARTROSIS BY PONCE MEDINA JESUS EDUARDO.pptx
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
 
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicasLesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
Lesiones de la cavidad oral, enfermedades reumatológicas
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptxEXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
EXPO SISTEMA O Y M.pptx L P.pptx
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 
Artrosis blog
Artrosis blogArtrosis blog
Artrosis blog
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritis
 
Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
 

Más de franiturra

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
franiturra
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
franiturra
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
franiturra
 
Seminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-davidSeminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-david
franiturra
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
franiturra
 
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removibleSeminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
franiturra
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
franiturra
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
franiturra
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
franiturra
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
franiturra
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
franiturra
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
franiturra
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario n°3 integral
Seminario n°3 integralSeminario n°3 integral
Seminario n°3 integral
franiturra
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
franiturra
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
franiturra
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
franiturra
 

Más de franiturra (19)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-davidSeminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-david
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
 
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removibleSeminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
Seminario n°10 pregunta 2e prótesis parcial removible
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario n°3 integral
Seminario n°3 integralSeminario n°3 integral
Seminario n°3 integral
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Seminario 12

  • 1. Francisca Iturra R. Dr. Ponce de León
  • 2.
  • 3.  Inflamación de las articulaciones Signos y Síntomas Dolor articular Disminución de movimiento de la articulación Inflamación articular Rigidez articular (especialmente en la mañana) Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de la articulación
  • 4. ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL:  Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano).  Fractura ósea.  "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.  Infección (generalmente bacterias o virus).  Factores hereditarios  Estilos de vida
  • 5. La más frecuente de las artritis Enfermedad autoinmune Prevalencia en chile del 0,46% y mundial del 1% 4 veces mayor en mujeres que en hombres Más frecuente entre la 4° - 6° década de edad
  • 6. Fisioterapia: - Aplicar hielo o calor. - Férulas o dispositivos - Hidroterapia - Masajes Cambios en los estilos de vida: - Actividad aeróbica de bajo impacto. - Ejercicios para la flexibilidad - Ejercicios de fortaleza para el tono muscular Medicamentos
  • 8. Pocos trastornos relacionados con la artritis se pueden curar por completo. La mayoría de las artritis son crónicas. Complicaciones: - Dolor prolongado. - Discapacidad. - Dificultad en actividades cotidianas.
  • 9. Úlceras orales • AINES • 25% de los pacientes con Lupus Hemorragia en encías • Penicilamina • AINES Trastornos en el gusto • Penicilamina Infecciones oportunistas • Ejemplo: Cándida Albicans • Candidiasis oral • Uso de corticoides y/o inmunosupresores
  • 10. Compromi so de la ATM • 70% de los pacientes con AR presentan compromiso de la ATM Xerostomía • 15% de los pacientes con AR.
  • 11. Evitar tener al paciente en una posición durante mucho tiempo. Evitar posiciones que ejerzan tensión adicional sobre las articulaciones dolorosas. No generar estrés. Si presenta compromiso articular de las muñecas: - Controles odontológicos más frecuentes. - Uso de cepillo eléctrico Controles periódicos en caso de xerostomía (paciente con alto riesgo cariogénico). Afecta la ATM: férula miorelajante y ejercicios que mejoren los movimientos funcionales
  • 12.
  • 13. Enfermedad originada por el desgaste del cartílago articular, ocasionando dolor y pérdida del movimiento normal. La superficie del cartílago se desgasta o rompe y las superficies óseas generan fricción, dolor e hinchazón, con pérdida de movimiento en ellas Dolor aparece en movimiento y desparece con el reposo Se altera la articulación y luego los tejidos que la rodean. Por reposo o falta de ejercicio, produce alteraciones en los músculos que rodean la articulación, provocando mayor dolor. Con el tiempo, el dolor es más continuo y no desaparece con el reposo Con el tiempo la articulación pierde su forma original
  • 14. • Enfermedad hereditaria • Predisposición familiarArtrosis tipo I: causa genética • Relacionada con los niveles de hormonas esteroideas (estrógenos).Artrosis tipo II: dependiente de hormonas estrogénicas • Envejecimiento • Prevalencia se incrementa con los añosArtrosis tipo III: relacionada con la edad
  • 16. 40% población chile mayor de 60 años Menores de 45 años es mayor en hombres En mayores de 55 es mayor en mujeres Sobre 55 años: hombres afectados en caderas y mujeres en manos y rodillas
  • 17.  No existe tratamiento que cure la artrosis, pero si que permite aliviar los síntomas, retardar la evolución y mejorar calidad de vida. Ejercicios de la articulación afectada. Limitar esfuerzos físicos intensos. Fisioterapia: - Calor o frío - Crioterapia - Tens No farmacológico Analgésicos Paracetamol Antiinflamatorios Primera opción Paracetamol, si el paciente no responde a este, se utilizan AINES. Farmacológico
  • 18.  No tiene cura.  Tratamiento para aliviar síntomas, principalmente el dolor.  La artrosis en algunos casos no evoluciona, por lo que no es degenerativa.
  • 19. Sesiones cortas No mantener en una misma posición durante mucho tiempo Realizar adecuada toma de relación cráneo mandibular (estable y sin sobrecarga articular) En caso de afectar ATM: Ejercicios de apertura y cierre. Mantener una carga articular fisiológica.
  • 20.
  • 21. Enfermedad del tejido óseo que causa pérdida de densidad y masa ósea. Ocurre por desequilibrio en el recambio óseo (mayor reabsorción que formación). Aumenta el riesgo de fracturas.
  • 22. Principales mecanismos que provocan osteoporosis Falta de masa ósea suficiente durante el crecimiento Reabsorción excesiva Formación inadecuada de hueso nuevo durante la renovación ósea.
  • 23. 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años 1 de cada 12 hombres mayores de 50 años Responsable de millones de fracturas, muchas de las cuales involucran vertebras lumbares
  • 24. • Estrógenos • Calcitoninas • Bifosfonatos • Estatinas • Vitamina D3 • Calcio Inhibidores de la reabsorción • Ejercicio físico • Péptidos de hormona tiroídea • Esteroides anabólicos Agentes que estimulan la síntesis ósea
  • 25. Perdida ósea irreversible Tratamiento solo puede detener la progresión de la enfermedad. El pronostico es bueno mientras no ocurra la fractura de cadera (20% de mortalidad). Pronóstico funcional malo: 30% padece de algún grado de incapacidad.
  • 26. Maxilares Pérdida de hueso alveolar Empeora pronóstico rehabilitador protésico En boca Alteraciones periodontales Osteonecrosis Alteraciones óseas: - Reducción del reborde alveolar - Mayor pérdida dentaria - Disminución de la densidad ósea
  • 27. • Correcta anamnesis para consignar uso de bifosfonatos. • Comodidad del paciente en la atención. • Rehabilitación protésica debe evitar sobrecargas en tejido óseo de soporte.
  • 28. Massardo L., Apuntes de Reumatología – Artrosis. Departamento de Reumatología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Mónaco E., La osteoporosis: sus efectos sobre la cavidad bucal. Acta odontológica Venezolana. Volumen 37 (1999).