SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 5. TABLAS DE
FRECUENCIAS.
Luisa María Sánchez Aragón.
Subgrupo 19.
TABLA A RELLENAR.
Xi fa fr pi Fa Fr Pi Xi*fa Xi2
*fa
1 3 0,06 6 3 0,06 6 3 3
2 4 0,08 8 7 0,14 14 8 16
3 8 0,16 16 15 0,3 30 24 72
4 9 0,18 18 24 0,48 48 36 144
5 5 0,1 10 29 0,58 58 25 125
6 6 0,12 12 35 0,7 70 36 216
7 7 0,14 14 42 0,84 84 49 343
8 5 0,1 10 47 0,94 94 40 320
9 2 0,04 4 49 0,98 98 18 162
10 1 0,02 2 50 1 100 10 100
N= 50 1 100 249 1501
Para facilitar el cálculo de la media y la varianza he añadido dos columnas más.
CÁLCULO DE LOS DATOS DE LA TABLA
DESCONOCIDOS.
● Para calcular N, lo he obtenido mediante fa y fr del 1, ya que:
● (3/N)=0,06; (3/0,06)=N; N=50,
Todos los demás valores de esta tabla los he calculado usando el mismo método o bien
con la ayuda de Fa, ya que Fa es la suma de todos los fr.
● fr= (fa/N)
● pi= (fr*100)
● Fa, está explicado arriba. Pero consiste en ir sumando uno a uno los
valores de fr, es decir, al fr del 2 se le suma el del 1, luego al del 3 estos
dos y así sucesivamente.
● Fr es lo mismo que Fa pero esta vez en lugar de ir sumando fr se va
sumando fr.
● Pi, se calcula de la misma forma que Fa y Fr pero sumando pi.
CUESTIONES A RESOLVER.
De un examen realizado a un grupo de alumnos cuyas notas
se han evaluado del 1 al 10, se ha obtenido el siguiente cuadro
estadístico. Se pide:
a) Nº de alumnos que se han examinado
b) Acabar de rellenar la tabla estadística
c) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 3
d) % de alumnos que han obtenido una nota igual a 6
e) % de alumnos que han sacado una nota superior a 4
f) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e
inferior a 5
g) Calcula la media aritmética, la mediana y moda
h) Halla el rango, la varianza, la desviación típica
Cuestión a.
Nº de alumnos que se han examinado.
● El número de alumnos a los que se han examinado lo
hemos calculado anteriormente ya que coincide con N,
que en este caso es 50. Por tanto, serán 50 los alumnos
que se han examinado.
Cuestión b.
● La cuestión b ya está resuelta en la segunda diapositiva,
siendo los valores calculados por mí lo que se encuentran
en rojo.
Cuestión c.
● Número de alumnos que han obtenido una nota superior a
3.
● Esto lo miramos fijándonos en Fa, restándole al total de
alumnos (50) el número de alumnos que tiene un 3 o menos
(15):
● 50-15=35.
35 alumnos tienen una nota superior a 3.
Cuestión d.
● Porcentaje de alumnos que han obtenido una nota igual a 6.
● En este caso miraríamos la columna de pi, en concreto el
valor que toma el 6 en esa columna.
Mirando la columna podemos observar que un 12% de
los alumnos han sacado un 6.
Cuestión e.
● Porcentaje de alumnos que han sacada una nota superior a
4.
● En este caso sería igual que la cuestión c pero, en lugar de
fijarnos en Fa nos fijaríamos en Pi.
% de alumnos con un 4 o menos → 48%
● Por tanto, 100-48= 52.
● Un 52% de lo alumnos han sacado una nota superior a
4.
Cuestión f.
● Número de alumnos que han obtenido una nota superior a 2
e inferior a 5. Es decir, la nota se encuentra entre 2 y 5
(2<x<5).
● En este caso, situándonos en fr miraríamos los valores que
adoptan el 3 y el 4 y los sumaríamos ya que son los valores
que se encuentran entre el 2 y el 5.
● Alumnos con un 3 → 8
● Alumnos con un 4 → 9
● Por tanto, el número de alumnos con una nota
comprendida entre 2 y 5, serían 17 alumnos.
8+9=17
Cuestión g.
● Calcula la media, la mediana y la moda.
● La media se calcula mediante el sumatorio de (Xi*fa)/N.
● Σxi*fa=249
● (Σxi*fa)/N= 249/50=4,98.
● La mediana es el valor que separa los valores por la mitad, es decir,
que deja un 50% a un lado y otro 50% al otro lado.
Fijándonos en Pi el valor que deja el 50% a ambos lados
estaría comprendido entre el 4 y el 5, por tanto tomamos
como mediana el 5.
– Otra forma de calcularla → Me=(N/2)=50/2=25. A continuación
buscaríamos el 25 en Fa; en el caso de que no estuviera
también cogeríamos el siguiente valor más grande que haya
en Fa. Por tanto, también coincidiría con el 5.
● La moda es el valor que más se repite. En esta ocasión miraríamos en
fr cuál es el valor mayor. Podemos ver que el valor mayor es el 9 que
corresponde con el 4, así que la moda sería que los alumnos saquen
un 4.
La nota media entre los alumnos
es de un 4,98
Cuestión h.
● Halla el rango, la varianza y la desviación típica.
● El rango es el valor superior de X menos el valor menor, es
decir, 10-1=9. Por tanto, el rango es de 9.
● La varianza se calcula:
[Σ(Xi2
*fa)/N]- (media)2
=(1501/50)-
(4,98)2
=30,02-24,8004=5,2196.
La varianza=5,2196.
● La desviación típica=√(varianza)=√5,2196≈2,2846.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
Alejandro Rivera
 
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Planteo de Ecuaciones I   ccesa007Planteo de Ecuaciones I   ccesa007
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Suma algebraica3
Suma  algebraica3Suma  algebraica3
Suma algebraica3
Juliana Isola
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Operaciones combinadas con paréntesis
Operaciones combinadas con paréntesisOperaciones combinadas con paréntesis
Operaciones combinadas con paréntesis
Cristian Cuascota
 
Números Reales
Números Reales Números Reales
Números Reales
AranzaVictoriaPalaci
 
Kg2013 niv4def
Kg2013 niv4defKg2013 niv4def
Kg2013 niv4def
Laura Fdez Alonso
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
YubitzaCampos
 
Progresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticasProgresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticas
Manuel Acosta
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICASNUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
WASHINGTON Gamarra Chipana
 
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradasTema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
manueldl123
 
Pro6
Pro6Pro6
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
marco antonio granados lopez
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
YubitzaCampos
 
Taller de colombia a prende grado septimo
Taller de colombia a prende grado septimoTaller de colombia a prende grado septimo
Taller de colombia a prende grado septimo
rojas4612
 
Pro4
Pro4Pro4
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
karlasa41
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
klorofila
 
U.3. números enteros
U.3. números enterosU.3. números enteros
U.3. números enteros
pcalanasp
 

La actualidad más candente (20)

RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
 
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
Planteo de Ecuaciones I   ccesa007Planteo de Ecuaciones I   ccesa007
Planteo de Ecuaciones I ccesa007
 
Suma algebraica3
Suma  algebraica3Suma  algebraica3
Suma algebraica3
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Operaciones combinadas con paréntesis
Operaciones combinadas con paréntesisOperaciones combinadas con paréntesis
Operaciones combinadas con paréntesis
 
Números Reales
Números Reales Números Reales
Números Reales
 
Kg2013 niv4def
Kg2013 niv4defKg2013 niv4def
Kg2013 niv4def
 
4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf4° matematica patrones.pdf
4° matematica patrones.pdf
 
Progresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticasProgresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticas
 
2010 1 nivel3
2010 1 nivel32010 1 nivel3
2010 1 nivel3
 
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICASNUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
NUMERACION DECIMAL- PROBLEMAS TIPO OLIMPIADAS MATEMATICAS
 
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradasTema 3: Potencias y raízes cuadradas
Tema 3: Potencias y raízes cuadradas
 
Pro6
Pro6Pro6
Pro6
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
 
Taller de colombia a prende grado septimo
Taller de colombia a prende grado septimoTaller de colombia a prende grado septimo
Taller de colombia a prende grado septimo
 
Pro4
Pro4Pro4
Pro4
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2Ficha sierpinski def2
Ficha sierpinski def2
 
U.3. números enteros
U.3. números enterosU.3. números enteros
U.3. números enteros
 

Destacado

SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_ExpSUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
sweta sahoo
 
Mat_5th_UD5_The plane figures' areas
Mat_5th_UD5_The plane figures' areasMat_5th_UD5_The plane figures' areas
Mat_5th_UD5_The plane figures' areas
TRMaria
 
Keep your eye on the ball
Keep your eye on the ballKeep your eye on the ball
Keep your eye on the ball
The Pathway Group
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
María Moyano Collado
 
Argentina es una república 11
Argentina es una república 11 Argentina es una república 11
Argentina es una república 11
graasuncion
 
Lecture 7
Lecture 7Lecture 7
Lecture 7
telmenten
 
Tom Wright – CV - 2016
Tom Wright – CV - 2016Tom Wright – CV - 2016
Tom Wright – CV - 2016
tom wright
 
Kalvot teemoista ja tarkennuksista
Kalvot teemoista ja tarkennuksistaKalvot teemoista ja tarkennuksista
Kalvot teemoista ja tarkennuksista
Laila Bröcker
 
Urbanização
UrbanizaçãoUrbanização
Urbanização
Hávila Said
 
#banijjo Small business marketing
#banijjo Small business marketing#banijjo Small business marketing
#banijjo Small business marketing
banijjo mela
 
Argentina es una republica 10
Argentina es una republica 10Argentina es una republica 10
Argentina es una republica 10
graasuncion
 
Lecture 5 6
Lecture 5 6Lecture 5 6
Lecture 5 6
telmenten
 
Conventions of a horror trailer
Conventions of a horror trailerConventions of a horror trailer
Conventions of a horror trailer
Laura_Bruce
 
Themeliosi_Company Profile April2016
Themeliosi_Company Profile April2016Themeliosi_Company Profile April2016
Themeliosi_Company Profile April2016
Theodore Konstantakos
 
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura MonteroProyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
JornadaMendoza
 
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
mariarfenfermeria
 
Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.
luisamariasanchezaragon
 
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint PresentationFoxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Iestyn Morgan-Jones
 
CARANA Capstone Project Final Draft
CARANA Capstone Project Final DraftCARANA Capstone Project Final Draft
CARANA Capstone Project Final Draft
Alexander Lyddon M.A.
 
Webster Chatman-resume
Webster Chatman-resumeWebster Chatman-resume
Webster Chatman-resume
Webster Chatman
 

Destacado (20)

SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_ExpSUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
SUSHRI_SWETA_SAHOO_3.6_Exp
 
Mat_5th_UD5_The plane figures' areas
Mat_5th_UD5_The plane figures' areasMat_5th_UD5_The plane figures' areas
Mat_5th_UD5_The plane figures' areas
 
Keep your eye on the ball
Keep your eye on the ballKeep your eye on the ball
Keep your eye on the ball
 
Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención Propuesta pedagógica de intervención
Propuesta pedagógica de intervención
 
Argentina es una república 11
Argentina es una república 11 Argentina es una república 11
Argentina es una república 11
 
Lecture 7
Lecture 7Lecture 7
Lecture 7
 
Tom Wright – CV - 2016
Tom Wright – CV - 2016Tom Wright – CV - 2016
Tom Wright – CV - 2016
 
Kalvot teemoista ja tarkennuksista
Kalvot teemoista ja tarkennuksistaKalvot teemoista ja tarkennuksista
Kalvot teemoista ja tarkennuksista
 
Urbanização
UrbanizaçãoUrbanização
Urbanização
 
#banijjo Small business marketing
#banijjo Small business marketing#banijjo Small business marketing
#banijjo Small business marketing
 
Argentina es una republica 10
Argentina es una republica 10Argentina es una republica 10
Argentina es una republica 10
 
Lecture 5 6
Lecture 5 6Lecture 5 6
Lecture 5 6
 
Conventions of a horror trailer
Conventions of a horror trailerConventions of a horror trailer
Conventions of a horror trailer
 
Themeliosi_Company Profile April2016
Themeliosi_Company Profile April2016Themeliosi_Company Profile April2016
Themeliosi_Company Profile April2016
 
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura MonteroProyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
Proyecto de Lley de Ética Pública de Laura Montero
 
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
Búsqueda bibliográfica en las Bases de Datos PubMed y Cinahl.
 
Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.
 
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint PresentationFoxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
Foxtrot Micromouse Powerpoint Presentation
 
CARANA Capstone Project Final Draft
CARANA Capstone Project Final DraftCARANA Capstone Project Final Draft
CARANA Capstone Project Final Draft
 
Webster Chatman-resume
Webster Chatman-resumeWebster Chatman-resume
Webster Chatman-resume
 

Similar a Seminario 5.

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5
estadisticausjc
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariaatienza96
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
Elenapereztorrejon
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
Cjbrenes
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ocuenta13
 
Cuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultadosCuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultados
Nerea Cañete Torres
 
Tabla estadística
Tabla estadísticaTabla estadística
Tabla estadística
Rocío García Ruiz
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
martapoyatofernandez
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Angeles Acero Poley
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
estadisticavilla7
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Culenio Lopez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
rociohermau
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
avellanos
 
Yoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yvYoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yv
OrlandoGuillenM
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marsanrod15
 
Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2
Vero Jiménez Guillén
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Claudia150499
 

Similar a Seminario 5. (20)

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Cuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultadosCuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultados
 
Tabla estadística
Tabla estadísticaTabla estadística
Tabla estadística
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Yoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yvYoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yv
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 

Más de luisamariasanchezaragon

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
luisamariasanchezaragon
 
Tarea número 3.
Tarea número 3.Tarea número 3.
Tarea número 3.
luisamariasanchezaragon
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
luisamariasanchezaragon
 
Slideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadísticaSlideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadística
luisamariasanchezaragon
 
Slideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadísticaSlideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadística
luisamariasanchezaragon
 

Más de luisamariasanchezaragon (11)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea número 3.
Tarea número 3.Tarea número 3.
Tarea número 3.
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Slideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadísticaSlideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadística
 
Slideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadísticaSlideshare, blog de estadística
Slideshare, blog de estadística
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Seminario 5.

  • 1. SEMINARIO 5. TABLAS DE FRECUENCIAS. Luisa María Sánchez Aragón. Subgrupo 19.
  • 2. TABLA A RELLENAR. Xi fa fr pi Fa Fr Pi Xi*fa Xi2 *fa 1 3 0,06 6 3 0,06 6 3 3 2 4 0,08 8 7 0,14 14 8 16 3 8 0,16 16 15 0,3 30 24 72 4 9 0,18 18 24 0,48 48 36 144 5 5 0,1 10 29 0,58 58 25 125 6 6 0,12 12 35 0,7 70 36 216 7 7 0,14 14 42 0,84 84 49 343 8 5 0,1 10 47 0,94 94 40 320 9 2 0,04 4 49 0,98 98 18 162 10 1 0,02 2 50 1 100 10 100 N= 50 1 100 249 1501 Para facilitar el cálculo de la media y la varianza he añadido dos columnas más.
  • 3. CÁLCULO DE LOS DATOS DE LA TABLA DESCONOCIDOS. ● Para calcular N, lo he obtenido mediante fa y fr del 1, ya que: ● (3/N)=0,06; (3/0,06)=N; N=50, Todos los demás valores de esta tabla los he calculado usando el mismo método o bien con la ayuda de Fa, ya que Fa es la suma de todos los fr. ● fr= (fa/N) ● pi= (fr*100) ● Fa, está explicado arriba. Pero consiste en ir sumando uno a uno los valores de fr, es decir, al fr del 2 se le suma el del 1, luego al del 3 estos dos y así sucesivamente. ● Fr es lo mismo que Fa pero esta vez en lugar de ir sumando fr se va sumando fr. ● Pi, se calcula de la misma forma que Fa y Fr pero sumando pi.
  • 4. CUESTIONES A RESOLVER. De un examen realizado a un grupo de alumnos cuyas notas se han evaluado del 1 al 10, se ha obtenido el siguiente cuadro estadístico. Se pide: a) Nº de alumnos que se han examinado b) Acabar de rellenar la tabla estadística c) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 3 d) % de alumnos que han obtenido una nota igual a 6 e) % de alumnos que han sacado una nota superior a 4 f) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e inferior a 5 g) Calcula la media aritmética, la mediana y moda h) Halla el rango, la varianza, la desviación típica
  • 5. Cuestión a. Nº de alumnos que se han examinado. ● El número de alumnos a los que se han examinado lo hemos calculado anteriormente ya que coincide con N, que en este caso es 50. Por tanto, serán 50 los alumnos que se han examinado.
  • 6. Cuestión b. ● La cuestión b ya está resuelta en la segunda diapositiva, siendo los valores calculados por mí lo que se encuentran en rojo.
  • 7. Cuestión c. ● Número de alumnos que han obtenido una nota superior a 3. ● Esto lo miramos fijándonos en Fa, restándole al total de alumnos (50) el número de alumnos que tiene un 3 o menos (15): ● 50-15=35. 35 alumnos tienen una nota superior a 3.
  • 8. Cuestión d. ● Porcentaje de alumnos que han obtenido una nota igual a 6. ● En este caso miraríamos la columna de pi, en concreto el valor que toma el 6 en esa columna. Mirando la columna podemos observar que un 12% de los alumnos han sacado un 6.
  • 9. Cuestión e. ● Porcentaje de alumnos que han sacada una nota superior a 4. ● En este caso sería igual que la cuestión c pero, en lugar de fijarnos en Fa nos fijaríamos en Pi. % de alumnos con un 4 o menos → 48% ● Por tanto, 100-48= 52. ● Un 52% de lo alumnos han sacado una nota superior a 4.
  • 10. Cuestión f. ● Número de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e inferior a 5. Es decir, la nota se encuentra entre 2 y 5 (2<x<5). ● En este caso, situándonos en fr miraríamos los valores que adoptan el 3 y el 4 y los sumaríamos ya que son los valores que se encuentran entre el 2 y el 5. ● Alumnos con un 3 → 8 ● Alumnos con un 4 → 9 ● Por tanto, el número de alumnos con una nota comprendida entre 2 y 5, serían 17 alumnos. 8+9=17
  • 11. Cuestión g. ● Calcula la media, la mediana y la moda. ● La media se calcula mediante el sumatorio de (Xi*fa)/N. ● Σxi*fa=249 ● (Σxi*fa)/N= 249/50=4,98. ● La mediana es el valor que separa los valores por la mitad, es decir, que deja un 50% a un lado y otro 50% al otro lado. Fijándonos en Pi el valor que deja el 50% a ambos lados estaría comprendido entre el 4 y el 5, por tanto tomamos como mediana el 5. – Otra forma de calcularla → Me=(N/2)=50/2=25. A continuación buscaríamos el 25 en Fa; en el caso de que no estuviera también cogeríamos el siguiente valor más grande que haya en Fa. Por tanto, también coincidiría con el 5. ● La moda es el valor que más se repite. En esta ocasión miraríamos en fr cuál es el valor mayor. Podemos ver que el valor mayor es el 9 que corresponde con el 4, así que la moda sería que los alumnos saquen un 4. La nota media entre los alumnos es de un 4,98
  • 12. Cuestión h. ● Halla el rango, la varianza y la desviación típica. ● El rango es el valor superior de X menos el valor menor, es decir, 10-1=9. Por tanto, el rango es de 9. ● La varianza se calcula: [Σ(Xi2 *fa)/N]- (media)2 =(1501/50)- (4,98)2 =30,02-24,8004=5,2196. La varianza=5,2196. ● La desviación típica=√(varianza)=√5,2196≈2,2846.