SlideShare una empresa de Scribd logo
CLARA SANZ AGUASCA
 Para calcular N:
(3/N)= 0,06 ; (3/0,06)= N ; N=50.
También han sido obtenidos por Fa ya que es la suma de
todos los fr.
fr= (fa/N)
pi= (fr*100)
Fa, consiste en ir sumando uno a uno los valores de fr, es
decir, al fr del 2 se le suma el del 1, luego al del 3 se le suma
estos dos valores y así sucesivamente.
Fr es dividir Fa por en número total de casos (N), la suma de
debe dar 1, en caso contrario estaría mal realizado.
Pi, es sumar los porcentajes de igual forma que se realiza Fa
pero con la columna de pi.
De un examen realizado a un grupo de alumnos cuyas notas
se han evaluado del 1 al 10, se ha obtenido el siguiente
cuadro estadístico. Se pide:
 Nº de alumnos que se han examinado.
 Acabar de rellenar la tabla.
 Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 3
 Porcentaje de alumnos que han obtenido una nota igual a
6.
 Porcentaje de alumnos que han sacado una nota superior a
4.
 Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e
inferior a 5
 Calcula la media aritmética, la mediana y la moda.
 Halla el rango, la varianza y la desviación típica.
 El nº de alumnos, quiere decir el número total de
casos que tenemos, es decir, N. En este problema el
valor de N es igual a 50, por lo que 50 alumnos se
han examinado.
 La segunda pregunta es acabar de rellenar la tabla,
lo que está resuelto en la diapositiva 2.
 Para responder a esta cuestión debemos mirar la
columna de Fa, y a partir de ahí hay que restarle al
número total de casos (N=50).
 El número de casos que tienen una nota igual o
menor a 3 que son 15 alumnos.
 50 – 15 = 35.
 Esto quiere decir que 35 alumnos tienen una nota
superior a 3.
 Para esta cuestión nos fijamos en la columna de
porcentajes (pi), en concreto en el valor que
toma el 6 en esa columna.
 Al mirar observamos que un 12% de los
alumnos han sacado un 6.
 Hay que fijarse en la columna de Pi, y al porcentaje
total, es decir, 100, hay que restarle el % de
alumnos con un 4 o menos, lo que correspondería
a un 48%.
 100 – 48= 52.
 Quiere decir que un 52% de los alumnos han
sacado una nota superior a 4.
 Nos está preguntando entre la nota que se
encuentra entre 2 y 5 (2<x<5)
 Fijándonos en fr miraríamos los valores que
adoptan el 3 y el 4 y los sumaríamos ya que son los
valores que se encuentran en este intervalo.
 Nº de alumnos con un 3 – 8 . Nº de alumnos con
un 4 – 9. En resumen, 8 + 9= 17.
 Respuesta: el número de alumnos con una nota
entre el intervalo de (2,5) son 17.
Media:
(Σ Xi*fa) / N  (Σ Xi*fa) = 249 y N=50
249/50 = 4.98.
Mediana:
Es el valor que deja el 50% de los casos a un lado y el otro 50% al otro.
Fijándonos en la columna de Pi el valor que dejaría el 50% de los casos
estaría comprendido entre el 4 y el 5, por lo que se toma el máximo
valor, es decir el 5.
Esto también se puede calcular dividiendo en número total de casos (N)
entre 2, en este caso daría 25. Este valor se busca en la columna de Fa, y
se coge o ese valor o el siguiente valor más grande que se encuentre en
la tabla. Que coincidiría cómo anteriormente con el valor 5.
Moda:
Se entiende como el valor que más se repite. Esto se puede hacer
buscando en la columna de fr cuál es el valor más alto. El valor más alto
es el 9, que le corresponde al 4, por lo que hay mayor número de
alumnos que sacan 4. La moda sería 4.
 Rango:
Es de dónde a dónde se comprenden los datos, en este
caso cuál es la mínima y la máxima nota que pueden
sacar restadas entre sí.
10 – 1 = 9  El rango es 9.
 La varianza se calcula mediante una fórmula:
[Σ (Xiˆ2*fa)/N] – (media)ˆ2= (1501 / 50) – (4.98)ˆ2=
30.02 – 24,80 = 5, 22.  La varianza es 5,22
 La desviación típica = es la raíz cuadrada de la
varianza, alrededor de 2,2846.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numericaConocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numericaJoel Sierra
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1felix
 
Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesSandra Farías
 
Matematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartilesMatematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartilesXenia1998
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasPaula Prado
 
Proceso para agrupar datos
Proceso para agrupar datosProceso para agrupar datos
Proceso para agrupar datosSuhail Saenz
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionalesfredyayala24
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica Marlenym
 
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020Esther Acosta
 
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionalesOperaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionaleswindy vanessa nazarit gomez
 

La actualidad más candente (20)

Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numericaConocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Clase 39 números decimales
Clase 39 números decimalesClase 39 números decimales
Clase 39 números decimales
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
3. oda de fracciones
3. oda de  fracciones3. oda de  fracciones
3. oda de fracciones
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Matematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartilesMatematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartiles
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
 
Proceso para agrupar datos
Proceso para agrupar datosProceso para agrupar datos
Proceso para agrupar datos
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
 
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020
Matematicas 3o. de 12 al 16 de octubre 2020
 
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionalesOperaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 

Similar a Trabajo 2

Similar a Trabajo 2 (20)

Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5Tabla ejercicios seminario 5
Tabla ejercicios seminario 5
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Yoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yvYoleidis medina estadistica seccion yv
Yoleidis medina estadistica seccion yv
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Tabla estadística
Tabla estadísticaTabla estadística
Tabla estadística
 
Cuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultadosCuadro de datos y resultados
Cuadro de datos y resultados
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
 
medidasdeposicionotras-130320151215-phpapp01.pptx
medidasdeposicionotras-130320151215-phpapp01.pptxmedidasdeposicionotras-130320151215-phpapp01.pptx
medidasdeposicionotras-130320151215-phpapp01.pptx
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
Seminario 5 ejercicio 1, 2 y 3
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 

Más de estadisticaclarasanz (7)

Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3Tarea de seminario 3
Tarea de seminario 3
 
Búsqueda en dianlet
Búsqueda en dianletBúsqueda en dianlet
Búsqueda en dianlet
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba de chi cuadrado
Prueba de chi cuadradoPrueba de chi cuadrado
Prueba de chi cuadrado
 
Cómo usar spss clara
Cómo usar spss claraCómo usar spss clara
Cómo usar spss clara
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Super clara
Super claraSuper clara
Super clara
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Trabajo 2

  • 2.
  • 3.  Para calcular N: (3/N)= 0,06 ; (3/0,06)= N ; N=50. También han sido obtenidos por Fa ya que es la suma de todos los fr. fr= (fa/N) pi= (fr*100) Fa, consiste en ir sumando uno a uno los valores de fr, es decir, al fr del 2 se le suma el del 1, luego al del 3 se le suma estos dos valores y así sucesivamente. Fr es dividir Fa por en número total de casos (N), la suma de debe dar 1, en caso contrario estaría mal realizado. Pi, es sumar los porcentajes de igual forma que se realiza Fa pero con la columna de pi.
  • 4. De un examen realizado a un grupo de alumnos cuyas notas se han evaluado del 1 al 10, se ha obtenido el siguiente cuadro estadístico. Se pide:  Nº de alumnos que se han examinado.  Acabar de rellenar la tabla.  Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 3  Porcentaje de alumnos que han obtenido una nota igual a 6.  Porcentaje de alumnos que han sacado una nota superior a 4.  Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e inferior a 5  Calcula la media aritmética, la mediana y la moda.  Halla el rango, la varianza y la desviación típica.
  • 5.  El nº de alumnos, quiere decir el número total de casos que tenemos, es decir, N. En este problema el valor de N es igual a 50, por lo que 50 alumnos se han examinado.  La segunda pregunta es acabar de rellenar la tabla, lo que está resuelto en la diapositiva 2.
  • 6.  Para responder a esta cuestión debemos mirar la columna de Fa, y a partir de ahí hay que restarle al número total de casos (N=50).  El número de casos que tienen una nota igual o menor a 3 que son 15 alumnos.  50 – 15 = 35.  Esto quiere decir que 35 alumnos tienen una nota superior a 3.
  • 7.  Para esta cuestión nos fijamos en la columna de porcentajes (pi), en concreto en el valor que toma el 6 en esa columna.  Al mirar observamos que un 12% de los alumnos han sacado un 6.
  • 8.  Hay que fijarse en la columna de Pi, y al porcentaje total, es decir, 100, hay que restarle el % de alumnos con un 4 o menos, lo que correspondería a un 48%.  100 – 48= 52.  Quiere decir que un 52% de los alumnos han sacado una nota superior a 4.
  • 9.  Nos está preguntando entre la nota que se encuentra entre 2 y 5 (2<x<5)  Fijándonos en fr miraríamos los valores que adoptan el 3 y el 4 y los sumaríamos ya que son los valores que se encuentran en este intervalo.  Nº de alumnos con un 3 – 8 . Nº de alumnos con un 4 – 9. En resumen, 8 + 9= 17.  Respuesta: el número de alumnos con una nota entre el intervalo de (2,5) son 17.
  • 10. Media: (Σ Xi*fa) / N  (Σ Xi*fa) = 249 y N=50 249/50 = 4.98. Mediana: Es el valor que deja el 50% de los casos a un lado y el otro 50% al otro. Fijándonos en la columna de Pi el valor que dejaría el 50% de los casos estaría comprendido entre el 4 y el 5, por lo que se toma el máximo valor, es decir el 5. Esto también se puede calcular dividiendo en número total de casos (N) entre 2, en este caso daría 25. Este valor se busca en la columna de Fa, y se coge o ese valor o el siguiente valor más grande que se encuentre en la tabla. Que coincidiría cómo anteriormente con el valor 5. Moda: Se entiende como el valor que más se repite. Esto se puede hacer buscando en la columna de fr cuál es el valor más alto. El valor más alto es el 9, que le corresponde al 4, por lo que hay mayor número de alumnos que sacan 4. La moda sería 4.
  • 11.  Rango: Es de dónde a dónde se comprenden los datos, en este caso cuál es la mínima y la máxima nota que pueden sacar restadas entre sí. 10 – 1 = 9  El rango es 9.  La varianza se calcula mediante una fórmula: [Σ (Xiˆ2*fa)/N] – (media)ˆ2= (1501 / 50) – (4.98)ˆ2= 30.02 – 24,80 = 5, 22.  La varianza es 5,22  La desviación típica = es la raíz cuadrada de la varianza, alrededor de 2,2846.