SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios epidemiológicos I
SEMINARIO 7
INTEGRANTES
Alegre Cabanillas, Luisa
Borja Pozo, Jezabel
Camus Ramos Norma Consuelo
Casaverde Flores Jahzeel Alexandra
Chavez Ayala Diego
Flores Quispe Evelyne
DOCENTE: Jose Luis Bolarte Espinoza
SECCIÓN: MD5N1
CICLO: 5TO
CARRERA: MEDICINA HUMANA
TAREA 1
Introducción: Las caídas en los ancianos constituyen un problema de salud pública, siendo una de
las principales causas de lesión, incapacidad y muerte, además de un indicador para la detección
del anciano frágil. El Tai – Chi ha sido practicado como ejercicio físico para mejorar el equilibrio y
recientemente se ha incrementado su práctica en la población anciana occidental.
Objetivo: Determinar si la práctica regular de Tai – Chi en ancianos institucionalizados provoca una
disminución en el número de caídas o bien en la gravedad de éstas.
Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, comparativo, de ancianos institucionalizados de dos
residencias, de nueve meses de duración. Asignación aleatoria del grupo de intervención, que
recibió clases de Tai Chi de una hora, dos veces por semana (grupo Tai Chi) o no (grupo control). El
grupo control recibió clases de prevención de caídas, consejos dietéticos, nutricionales y de higiene,
pero sin prácticas de ejercicios.
Resultados: Se incluyeron al estudio 94 ancianos, 51 (54,3%) en el grupo Tai Chi y 43 en el grupo
control (45,7%). Se notificaron un total de 21 caídas, de las cuales 33,3% corresponden a los ancianos
del grupo Tai Chi y 66,7% a los del grupo control; así como, un total de 65 tropiezos (24,6% y 75,4%
respectivamente) y un total de 49 pérdidas de equilibrio, sin caída (24,5% y 75,5% respectivamente).
1. IDENTIFIQUE LAS VARIABLES IDENTIFICABLES EN EL
ESTUDIO
● VARIABLE INDEPENDIENTE: PRÁCTICA DE TAICHI EN
ANCIANOS
● VARIABLE DEPENDIENTE: NÚMERO DE CAÍDAS,
TROPIEZOS, PÉRDIDA DE EQUILIBRIO SIN CAÍDAS.
Objetivo: Determinar si la práctica regular
de Tai – Chi en ancianos institucionalizados
provoca una disminución en el número de
caídas o bien en la gravedad de éstas.
Resultados: Se incluyeron al estudio 94 ancianos, 51
(54,3%) en el grupo Tai Chi y 43 en el grupo control
(45,7%). Se notificaron un total de 21 caídas, de las
cuales 33,3% corresponden a los ancianos del grupo Tai
Chi y 66,7% a los del grupo control; así como, un total
de 65 tropiezos (24,6% y 75,4% respectivamente) y un
total de 49 pérdidas de equilibrio, sin caída (24,5% y
75,5% respectivamente)
2. ¿A QUÉ TIPO DE ESTUDIO O DISEÑO CORRESPONDE LA
INVESTIGACIÓN PRESENTADA?
● El tipo de estudio es de tipo:
○ Prospectivo debido a que se ha
iniciado “antes de la aparición de la
enfermedad”.
○ Comparativo (grupo control y
grupo a estudiar)
● Ensayo clínico controlado aleatorizado
(ECCA)
3. DETERMINE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN:
El grupo Tai Chi tiene mejor eficacia por sus bajos porcentajes en accidentes.
3. Determine la eficacia de la intervención
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
sylschebe
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
UGC Farmacia Granada
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
Miguel Mejia Flores
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
santiaguino81
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Mielofibrosis
MielofibrosisMielofibrosis
Mielofibrosis
Efrén Quintero
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Dania Mieses
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
dcgalan6
 
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICOPruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Andrea Naranjo
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
Juan Carlos
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Furia Argentina
 
Hiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroideaHiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroidea
Ulises Mejía Rodriguez
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 
dx anemia ferropenica
dx anemia ferropenicadx anemia ferropenica
dx anemia ferropenica
Mi rincón de Medicina
 
B5 mielomas
B5 mielomasB5 mielomas
B5 mielomas
Miranda Mena
 
Biopsia Renal
Biopsia RenalBiopsia Renal
Biopsia Renal
Igor Romaniuk
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Síndrome del-intestino-irritable..
Síndrome del-intestino-irritable..Síndrome del-intestino-irritable..
Síndrome del-intestino-irritable..
RUTH SOTO BECERRA
 

La actualidad más candente (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Eliptocitosis
 
Mielofibrosis
MielofibrosisMielofibrosis
Mielofibrosis
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICOPruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
Pruebas confirmatorias- SINDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Hiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroideaHiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroidea
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
dx anemia ferropenica
dx anemia ferropenicadx anemia ferropenica
dx anemia ferropenica
 
B5 mielomas
B5 mielomasB5 mielomas
B5 mielomas
 
Biopsia Renal
Biopsia RenalBiopsia Renal
Biopsia Renal
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndrome del-intestino-irritable..
Síndrome del-intestino-irritable..Síndrome del-intestino-irritable..
Síndrome del-intestino-irritable..
 

Similar a SEMINARIO 7 grupo 1.pdf

Tratamiento
 Tratamiento Tratamiento
Tratamiento
Dario Nuñez
 
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
HLeyva1
 
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
CongresoAEEM
 
PSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCAPSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCA
BrunaCares
 
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
Badalona Serveis Assistencials
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Maria Camila Rojas Gomez
 
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Tamara Rial (PhD)
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Jorge Moreno Lopez
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
Crhono
 
Entrevista Motivacional E Investigacion
Entrevista Motivacional E  InvestigacionEntrevista Motivacional E  Investigacion
Entrevista Motivacional E Investigacion
Jabi Ayesa
 
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
MaraSempereManuel
 
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mentalRevisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
marasempere
 
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
Programa Estilos de vida saludable.pdf
Programa Estilos de vida saludable.pdfPrograma Estilos de vida saludable.pdf
Programa Estilos de vida saludable.pdf
IsabelCristinaBenite
 
chistes buenos para la depresion
chistes buenos para la depresionchistes buenos para la depresion
chistes buenos para la depresion
jumpcat
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
Leonardo Medina
 

Similar a SEMINARIO 7 grupo 1.pdf (20)

Tratamiento
 Tratamiento Tratamiento
Tratamiento
 
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
Comorbilidades psicológicas del paciente con obesidad y su tratamiento desde ...
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
 
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
¿Mejora el ejercicio físico la calidad de vida en la menopausia?
 
PSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCAPSIQUIATRIA - TCA
PSIQUIATRIA - TCA
 
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
Beneficis del tai txi en pacients diagnosticats de fibromiàlgia – Pedro Pared...
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
 
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Entrevista Motivacional E Investigacion
Entrevista Motivacional E  InvestigacionEntrevista Motivacional E  Investigacion
Entrevista Motivacional E Investigacion
 
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
 
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mentalRevisión terapias corporales y enfermedad mental
Revisión terapias corporales y enfermedad mental
 
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
Efectividad de un programa de entrenamiento físico contra la estrategia insti...
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Programa Estilos de vida saludable.pdf
Programa Estilos de vida saludable.pdfPrograma Estilos de vida saludable.pdf
Programa Estilos de vida saludable.pdf
 
chistes buenos para la depresion
chistes buenos para la depresionchistes buenos para la depresion
chistes buenos para la depresion
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
 

Más de Erika Porras Llanos

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
Erika Porras Llanos
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
Erika Porras Llanos
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Erika Porras Llanos
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
Erika Porras Llanos
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
Erika Porras Llanos
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
Erika Porras Llanos
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
Erika Porras Llanos
 
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptxHipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Erika Porras Llanos
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
Erika Porras Llanos
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Erika Porras Llanos
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
Erika Porras Llanos
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
Erika Porras Llanos
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
Erika Porras Llanos
 

Más de Erika Porras Llanos (20)

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
 
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptxHipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

SEMINARIO 7 grupo 1.pdf

  • 1. Estudios epidemiológicos I SEMINARIO 7 INTEGRANTES Alegre Cabanillas, Luisa Borja Pozo, Jezabel Camus Ramos Norma Consuelo Casaverde Flores Jahzeel Alexandra Chavez Ayala Diego Flores Quispe Evelyne DOCENTE: Jose Luis Bolarte Espinoza SECCIÓN: MD5N1 CICLO: 5TO CARRERA: MEDICINA HUMANA
  • 2. TAREA 1 Introducción: Las caídas en los ancianos constituyen un problema de salud pública, siendo una de las principales causas de lesión, incapacidad y muerte, además de un indicador para la detección del anciano frágil. El Tai – Chi ha sido practicado como ejercicio físico para mejorar el equilibrio y recientemente se ha incrementado su práctica en la población anciana occidental. Objetivo: Determinar si la práctica regular de Tai – Chi en ancianos institucionalizados provoca una disminución en el número de caídas o bien en la gravedad de éstas. Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo, comparativo, de ancianos institucionalizados de dos residencias, de nueve meses de duración. Asignación aleatoria del grupo de intervención, que recibió clases de Tai Chi de una hora, dos veces por semana (grupo Tai Chi) o no (grupo control). El grupo control recibió clases de prevención de caídas, consejos dietéticos, nutricionales y de higiene, pero sin prácticas de ejercicios. Resultados: Se incluyeron al estudio 94 ancianos, 51 (54,3%) en el grupo Tai Chi y 43 en el grupo control (45,7%). Se notificaron un total de 21 caídas, de las cuales 33,3% corresponden a los ancianos del grupo Tai Chi y 66,7% a los del grupo control; así como, un total de 65 tropiezos (24,6% y 75,4% respectivamente) y un total de 49 pérdidas de equilibrio, sin caída (24,5% y 75,5% respectivamente).
  • 3. 1. IDENTIFIQUE LAS VARIABLES IDENTIFICABLES EN EL ESTUDIO ● VARIABLE INDEPENDIENTE: PRÁCTICA DE TAICHI EN ANCIANOS ● VARIABLE DEPENDIENTE: NÚMERO DE CAÍDAS, TROPIEZOS, PÉRDIDA DE EQUILIBRIO SIN CAÍDAS. Objetivo: Determinar si la práctica regular de Tai – Chi en ancianos institucionalizados provoca una disminución en el número de caídas o bien en la gravedad de éstas. Resultados: Se incluyeron al estudio 94 ancianos, 51 (54,3%) en el grupo Tai Chi y 43 en el grupo control (45,7%). Se notificaron un total de 21 caídas, de las cuales 33,3% corresponden a los ancianos del grupo Tai Chi y 66,7% a los del grupo control; así como, un total de 65 tropiezos (24,6% y 75,4% respectivamente) y un total de 49 pérdidas de equilibrio, sin caída (24,5% y 75,5% respectivamente)
  • 4. 2. ¿A QUÉ TIPO DE ESTUDIO O DISEÑO CORRESPONDE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA? ● El tipo de estudio es de tipo: ○ Prospectivo debido a que se ha iniciado “antes de la aparición de la enfermedad”. ○ Comparativo (grupo control y grupo a estudiar) ● Ensayo clínico controlado aleatorizado (ECCA)
  • 5. 3. DETERMINE LA EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN: El grupo Tai Chi tiene mejor eficacia por sus bajos porcentajes en accidentes. 3. Determine la eficacia de la intervención
  • 6.