SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Sede Aragua
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo
Torrealba”
Maracay – Edo. Aragua
Bachilleres:
Soranyelli Perera
Janselis Pedrique
 Glicosilación. Importancia fisiológica
 Disacáridos.
 El enlace glicosídico en la formación de
disacáridos.
 Representación del enlace glicosídico.
 Disacáridos de mayor importancia biológica:
Lactosa, sacarosa, maltosa, celobiosa.
 Homopolisacáridos: glucógeno, almidón,
celulosa. Importancia biológica.
 Diferencias estructurales del almidón, glucógeno
y celulosa.
Proceso bioquímico en el que se
adiciona un glúcido a otra molécula.
Esta molécula se denomina aceptor.
La molécula aceptora puede ser
naturaleza proteica o lipídica.
Uno de los tipos más importantes de
glicosilación es la glicosilación
proteica
La glicosilación proteica es el
proceso de adición
de carbohidratos a una proteína.
El destino de las proteínas a las que
se le ha añadido una cadena de
glúcidos (glicoproteínas) es ser
secretadas o formar parte de la
superficie celular.
N-Glucosilación:
Es un tipo de glicosilación que
se caracteriza por la adición de
un oligosacárido complejo al
grupo amino libre de un residuo
de asparagina en una
proteína. Es un proceso co-
traduccional, cuyas etapas
iniciales se encuentran
localizadas en el RER, con la
implicación de gran número de
enzimas.
Se pueden diferenciar dos tipos de
glicosilación:
a) N-Glicosilación
b) O-Glicosilación
O-Glucosilación:
En este tipo de glicosilación se
incluye diversos procesos
celulares, que generan la unión
de algún tipo de sacárido sobre
el grupo hidroxilo de residuos
de serina o treonina en
proteínas.
Los O-oligosacáridos se
forman con la adición de un
único azúcar compuesto por
pocos residuos
monosacáridos. La diferencia
con la O-glicosilación es que
esta ocurre directamente en el
aparato de Golgi, y
directamente en la proteína
postraduccionalmente.
2 monosacáridos (unidos
covalentemente)
Formand
o
Enlace O-
Glucocídico
Dond
e
Un grupo OH azúcar reacciona con un
carbono anomérico del otro azúcar.
Liberand
o
H2O
El enlace glucosídico resulta de
la formación de un acetal (o cetal)
entre el carbono carbonílico de un
monosacárido y un grupo hidroxilo
de otro. Este segundo
monosacárido posee otro carbono
carbonílico libre que a su vez
puede reaccionar con un grupo
hidroxilo de un tercer
monosacárido para formar otro
enlace glucosídico.
Puede ser de dos tipos, α o β, según sea α o β la configuración
del monosacárido que aporta al enlace el átomo de carbono
carbonílico.
Enlaces glucosídicos
monocarbonílicos
Enlaces glucosídicos
dicarbonílicos
o Cuando ambos carbonos
anomericos participan en la
formación del enlace glicosidico
se dice que es un disacárido no
reductor ya que no contiene
ninguno de sus carbonos
anomericos libres, por ende no
puede interaccionar con otros
monosacáridos.
o Los disacáridos son
reductores cuando el carbono
anomérico de algunos de sus
componentes no está implicado
en el enlace. La capacidad
reductora de los glúcidos se
debe a que el grupo aldehído o
cetona puede oxidarse dando
un ácido.
α-D-glucopiranosil (1 4) α- D- glucopiranosa
Es un disacárido formado por dos
moléculas de α-glucopiranosa unidas
por enlace O-glucosídico entre el C1
de la primera y el C4 de la segunda.
Se obtiene por hidrólisis del almidón
y del glucógeno.
REDUCTOR
Es el azúcar de malta, grano
germinado de la cebada
 Se hidrolíza por medio de la
maltasa, que produce dos moléculas
de glucosa.
 Azúcar formado por dos moléculas
de glucosa, cristalizable y producido
tanto en procesos fisiológicos
animales como vegetales por
B-D-glucopiranosil (1 4) α- D- glucopiranosa
Es un disacárido formado por la unión de una
molécula de glucosa y otra de galactosa. Concretamente
intervienen una β-D-galactopiranosa y una α D-
glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4
respectivamente.
 REDUCTOR
Se le llama también azúcar de la
leche.
 En los humanos es necesaria la
presencia de la enzima lactasa para
la correcta absorción de la lactosa.
α-D-glucopiranosil (1 2) B- D-Fructofuranósido
La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es
un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-
fructofuranosa.
 NO REDUCTOR
 El azúcar de mesa es
el edulcorante más utilizado para
endulzar los alimentos y suele ser
sacarosa.
 En la naturaleza se encuentra en un
20 % del peso en la caña de azúcar y en
un 15 % del peso de la remolacha
azucarera.
 La miel también es un fluido que
contiene gran cantidad de sacarosa
parcialmente hidrolizada
B-D-glucopiranosil (1 4) B- D- Glucopiranosa
Es un azúcar doble (disacárido) formado por dos glucosas unidas
por los grupos hidroxilo del carbono 1 en posición beta de una
glucosa y del carbono 4 de la otra glucosa.
 REDUCTOR
 No tiene sabor.
 No existe como tal en la
naturaleza y se obtiene a partir
de la hidrólisis de la celulosa
Los polisacáridos son glúcidos
formados por un número
elevado de monosacáridos
unidos entre sí mediante
enlaces glucosídicos. En el
proceso de unión
de n monosacáridos para
formar un polisacárido se
liberan (n-1) moléculas de
agua, una por cada enlace
glucosídico.  No cristalizan.
 No tienen sabor dulce.
 Carecen de poder reductor.
 Aunque son sustancia
hidrofìlcas son poco solubles
en agua debido a su gran peso
molecular.
Se distinguen dos tipos principales de
polisacáridos:
Homopolisacáridos
Formados por un sólo
tipo de monosacárido
 Almidón
 Celulosa
 Glocógeno
Heteropolisacáridos
Formados por dos o
más tipos de
monosacáridos
 Pectinas
 Hemicelulosas
Es un polisacárido formado por moléculas de α-D-
glucosa unidas por enlaces glucosídicos α(1—›4) y α(1—›6).
Se distinguen dos tipos de
polímeros
Amilosa.- Es un polímero no
ramificado formado por
largas cadenas por varios
centenares de unidades de
α-D-glucosa unidas por
enlaces α-(1—›4).
Estas cadenas adoptan una
disposición helicoidal con 6
moléculas por vuelta.
Amilopectina.- Es un polímero
muy ramificado formado por
moléculas de α-D-glucosa. Los
sucesivos restos de glucosa a lo
largo de las cadenas están unidos
por enlaces α(1—›4), y los puntos
de ramificación, que se encuentran
espaciados por un número de
restos de glucosa que oscila
entre 24 y30, consisten en
enlaces α(1—›6).
Es un polisacárido con estructura muy similar a
la de la amilopectina . Al igual que ésta, está
formado por moléculas de α-D-glucosa unidas
por enlaces glucosídicos α(1—›4) a lo largo de
las cadenas, y con puntos de ramificación
consistentes en enlaces α(1—›6)
Las moléculas de glucógeno presentan un
núcleo de naturaleza proteica consistente en
una molécula de glucogenina. proteína
enzimática que cataliza la unión glucosídica
de las primeras moléculas de glucosa que
quedan covalentemente ancladas a la propia
proteína formando un núcleo alrededor del
cual van creciendo y ramificándose las
cadenas del glucógeno mediante la acción
del enzima glucógeno sintetasa.
Es un polímero lineal (no ramificado)
formado por moléculas de β-D-
glucosa unidas mediante enlaces
glucosídicos β(1—›4). Cada cadena de
celulosa contiene entre 10.000 y
15.000 restos de glucosa
Estas cadenas, debido a la configuración β
de sus enlaces glucosídicos, adoptan
conformaciones muy extendidas que
favorecen la formación de puentes de
hidrógeno entre los grupos hidroxilo de los
distintos restos de glucosa de una misma
cadena o de cadenas vecinas
La ateroesclerosis es
un síndrome caracterizado por el depósito e
infiltración de sustancias lipídicas en las paredes
de las arterias de mediano y grueso calibre.
Causas:
Altos niveles de
colesterol
 Obesidad
 Diabetes
 Antecedentes
familiares
 Hipertensión arterial
 TabaquismoSíntomas:
o Si las arterias que irrigan al corazón se
estrechan, el flujo sanguíneo puede
disminuir o detenerse. Esto puede causar
dolor torácico (angina estable), dificultad
para respirar y otros síntomas.
oLas arterias estrechas o bloqueadas
también pueden causar problemas en los
intestinos, los riñones, las piernas y el
cerebro.
Recomendaciones:
 Mantener un peso
adecuado
 Limitar la ingesta de
carbohidratos refinados y de
grasas
 Aumentar el consumo de
fibra en la dieta
 Consumir edulcorantes
naturales
 Evitar bebidas alcohólicas
 Evitar comidas rápidas y
enlatados.
a) Aldosas de 5 carbonos
d) Proceso mediante el
cual se adiciona un glúcido
a una proteína o lípido.
c) cuando dos isómeros
tienen una configuración
diferente en uno solo de
sus carbonos quirales
b) Disacárido conocido
como el azúcar de mesa.
e) tipo de ácido formado
por la oxidación del
carbono terminal
f) Polisacárido compuesto
por amilosa y amilopectina
“Somos sembradores conscientes,
repartimos diariamente millones de
semillas a nuestro alrededor. Que
podamos escoger siempre las mejores,
para que al recibir la dádiva de la
cosecha justa, tengamos siempre
motivos para agradecer”
Og Mandino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
Moises Villodas
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
Benjamín Bretado De Santiago
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
UNMSM
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Karen Gabriela Marcillo Valencia
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
Danilo Castillo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Seminario carbohidratos bioquimica

CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Stiven Cevallos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Silvia Navarro Arana
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Laura Traslaviña
 
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
SHANIAYOLENACEVEDORA
 
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
MariaisabelDelacruzs1
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
GlucosaGlucosa
17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)
jesusrubengalavizgon
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
Katherinne Trujillo Garzon
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A Abdiel Martinez
 

Similar a Seminario carbohidratos bioquimica (20)

CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
HIDRATOS DE CARBONO (Carbohidratos)
 
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
GLCDS
 
Moleculas de corbohidratos
Moleculas  de corbohidratosMoleculas  de corbohidratos
Moleculas de corbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
2 presentacion
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
 
actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A actividad4 equipo2 grupo264-A
actividad4 equipo2 grupo264-A
 

Más de Soranyelli Perera Gutiérrez

Fisiologia placentaria
Fisiologia placentariaFisiologia placentaria
Fisiologia placentaria
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Fase proliferativa
Fase proliferativaFase proliferativa
Fase proliferativa
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemicaFarmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
E. Coli
E. ColiE. Coli
Videojuegos
Videojuegos Videojuegos
Fracturas
Fracturas Fracturas
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
cuerpos cetonicos
cuerpos cetonicoscuerpos cetonicos
cuerpos cetonicos
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Bullying
BullyingBullying

Más de Soranyelli Perera Gutiérrez (19)

Fisiologia placentaria
Fisiologia placentariaFisiologia placentaria
Fisiologia placentaria
 
Fase proliferativa
Fase proliferativaFase proliferativa
Fase proliferativa
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemicaFarmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemica
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas interacciones farmacológicas
interacciones farmacológicas
 
E. Coli
E. ColiE. Coli
E. Coli
 
Videojuegos
Videojuegos Videojuegos
Videojuegos
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
cuerpos cetonicos
cuerpos cetonicoscuerpos cetonicos
cuerpos cetonicos
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Fecundación y segmentación
Fecundación y segmentaciónFecundación y segmentación
Fecundación y segmentación
 
La india
La indiaLa india
La india
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Seminario carbohidratos bioquimica

  • 1.
  • 2. Universidad de Carabobo Sede Aragua Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” Maracay – Edo. Aragua Bachilleres: Soranyelli Perera Janselis Pedrique
  • 3.  Glicosilación. Importancia fisiológica  Disacáridos.  El enlace glicosídico en la formación de disacáridos.  Representación del enlace glicosídico.  Disacáridos de mayor importancia biológica: Lactosa, sacarosa, maltosa, celobiosa.  Homopolisacáridos: glucógeno, almidón, celulosa. Importancia biológica.  Diferencias estructurales del almidón, glucógeno y celulosa.
  • 4. Proceso bioquímico en el que se adiciona un glúcido a otra molécula. Esta molécula se denomina aceptor. La molécula aceptora puede ser naturaleza proteica o lipídica. Uno de los tipos más importantes de glicosilación es la glicosilación proteica La glicosilación proteica es el proceso de adición de carbohidratos a una proteína. El destino de las proteínas a las que se le ha añadido una cadena de glúcidos (glicoproteínas) es ser secretadas o formar parte de la superficie celular.
  • 5. N-Glucosilación: Es un tipo de glicosilación que se caracteriza por la adición de un oligosacárido complejo al grupo amino libre de un residuo de asparagina en una proteína. Es un proceso co- traduccional, cuyas etapas iniciales se encuentran localizadas en el RER, con la implicación de gran número de enzimas. Se pueden diferenciar dos tipos de glicosilación: a) N-Glicosilación b) O-Glicosilación
  • 6.
  • 7. O-Glucosilación: En este tipo de glicosilación se incluye diversos procesos celulares, que generan la unión de algún tipo de sacárido sobre el grupo hidroxilo de residuos de serina o treonina en proteínas. Los O-oligosacáridos se forman con la adición de un único azúcar compuesto por pocos residuos monosacáridos. La diferencia con la O-glicosilación es que esta ocurre directamente en el aparato de Golgi, y directamente en la proteína postraduccionalmente.
  • 8.
  • 9. 2 monosacáridos (unidos covalentemente) Formand o Enlace O- Glucocídico Dond e Un grupo OH azúcar reacciona con un carbono anomérico del otro azúcar. Liberand o H2O El enlace glucosídico resulta de la formación de un acetal (o cetal) entre el carbono carbonílico de un monosacárido y un grupo hidroxilo de otro. Este segundo monosacárido posee otro carbono carbonílico libre que a su vez puede reaccionar con un grupo hidroxilo de un tercer monosacárido para formar otro enlace glucosídico.
  • 10. Puede ser de dos tipos, α o β, según sea α o β la configuración del monosacárido que aporta al enlace el átomo de carbono carbonílico. Enlaces glucosídicos monocarbonílicos Enlaces glucosídicos dicarbonílicos o Cuando ambos carbonos anomericos participan en la formación del enlace glicosidico se dice que es un disacárido no reductor ya que no contiene ninguno de sus carbonos anomericos libres, por ende no puede interaccionar con otros monosacáridos. o Los disacáridos son reductores cuando el carbono anomérico de algunos de sus componentes no está implicado en el enlace. La capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede oxidarse dando un ácido.
  • 11. α-D-glucopiranosil (1 4) α- D- glucopiranosa
  • 12. Es un disacárido formado por dos moléculas de α-glucopiranosa unidas por enlace O-glucosídico entre el C1 de la primera y el C4 de la segunda. Se obtiene por hidrólisis del almidón y del glucógeno. REDUCTOR Es el azúcar de malta, grano germinado de la cebada  Se hidrolíza por medio de la maltasa, que produce dos moléculas de glucosa.  Azúcar formado por dos moléculas de glucosa, cristalizable y producido tanto en procesos fisiológicos animales como vegetales por
  • 13. B-D-glucopiranosil (1 4) α- D- glucopiranosa
  • 14. Es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Concretamente intervienen una β-D-galactopiranosa y una α D- glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente.  REDUCTOR Se le llama también azúcar de la leche.  En los humanos es necesaria la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa.
  • 15. α-D-glucopiranosil (1 2) B- D-Fructofuranósido
  • 16. La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta- fructofuranosa.  NO REDUCTOR  El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa.  En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera.  La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada
  • 17. B-D-glucopiranosil (1 4) B- D- Glucopiranosa
  • 18. Es un azúcar doble (disacárido) formado por dos glucosas unidas por los grupos hidroxilo del carbono 1 en posición beta de una glucosa y del carbono 4 de la otra glucosa.  REDUCTOR  No tiene sabor.  No existe como tal en la naturaleza y se obtiene a partir de la hidrólisis de la celulosa
  • 19. Los polisacáridos son glúcidos formados por un número elevado de monosacáridos unidos entre sí mediante enlaces glucosídicos. En el proceso de unión de n monosacáridos para formar un polisacárido se liberan (n-1) moléculas de agua, una por cada enlace glucosídico.  No cristalizan.  No tienen sabor dulce.  Carecen de poder reductor.  Aunque son sustancia hidrofìlcas son poco solubles en agua debido a su gran peso molecular.
  • 20. Se distinguen dos tipos principales de polisacáridos: Homopolisacáridos Formados por un sólo tipo de monosacárido  Almidón  Celulosa  Glocógeno Heteropolisacáridos Formados por dos o más tipos de monosacáridos  Pectinas  Hemicelulosas
  • 21. Es un polisacárido formado por moléculas de α-D- glucosa unidas por enlaces glucosídicos α(1—›4) y α(1—›6). Se distinguen dos tipos de polímeros Amilosa.- Es un polímero no ramificado formado por largas cadenas por varios centenares de unidades de α-D-glucosa unidas por enlaces α-(1—›4). Estas cadenas adoptan una disposición helicoidal con 6 moléculas por vuelta. Amilopectina.- Es un polímero muy ramificado formado por moléculas de α-D-glucosa. Los sucesivos restos de glucosa a lo largo de las cadenas están unidos por enlaces α(1—›4), y los puntos de ramificación, que se encuentran espaciados por un número de restos de glucosa que oscila entre 24 y30, consisten en enlaces α(1—›6).
  • 22.
  • 23. Es un polisacárido con estructura muy similar a la de la amilopectina . Al igual que ésta, está formado por moléculas de α-D-glucosa unidas por enlaces glucosídicos α(1—›4) a lo largo de las cadenas, y con puntos de ramificación consistentes en enlaces α(1—›6) Las moléculas de glucógeno presentan un núcleo de naturaleza proteica consistente en una molécula de glucogenina. proteína enzimática que cataliza la unión glucosídica de las primeras moléculas de glucosa que quedan covalentemente ancladas a la propia proteína formando un núcleo alrededor del cual van creciendo y ramificándose las cadenas del glucógeno mediante la acción del enzima glucógeno sintetasa.
  • 24. Es un polímero lineal (no ramificado) formado por moléculas de β-D- glucosa unidas mediante enlaces glucosídicos β(1—›4). Cada cadena de celulosa contiene entre 10.000 y 15.000 restos de glucosa Estas cadenas, debido a la configuración β de sus enlaces glucosídicos, adoptan conformaciones muy extendidas que favorecen la formación de puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de los distintos restos de glucosa de una misma cadena o de cadenas vecinas
  • 25.
  • 26. La ateroesclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Causas: Altos niveles de colesterol  Obesidad  Diabetes  Antecedentes familiares  Hipertensión arterial  TabaquismoSíntomas: o Si las arterias que irrigan al corazón se estrechan, el flujo sanguíneo puede disminuir o detenerse. Esto puede causar dolor torácico (angina estable), dificultad para respirar y otros síntomas. oLas arterias estrechas o bloqueadas también pueden causar problemas en los intestinos, los riñones, las piernas y el cerebro. Recomendaciones:  Mantener un peso adecuado  Limitar la ingesta de carbohidratos refinados y de grasas  Aumentar el consumo de fibra en la dieta  Consumir edulcorantes naturales  Evitar bebidas alcohólicas  Evitar comidas rápidas y enlatados.
  • 27. a) Aldosas de 5 carbonos d) Proceso mediante el cual se adiciona un glúcido a una proteína o lípido. c) cuando dos isómeros tienen una configuración diferente en uno solo de sus carbonos quirales b) Disacárido conocido como el azúcar de mesa. e) tipo de ácido formado por la oxidación del carbono terminal f) Polisacárido compuesto por amilosa y amilopectina
  • 28. “Somos sembradores conscientes, repartimos diariamente millones de semillas a nuestro alrededor. Que podamos escoger siempre las mejores, para que al recibir la dádiva de la cosecha justa, tengamos siempre motivos para agradecer” Og Mandino