SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Francisca Avalos Lastra
Docente: Katina Marinkovic
 “[…] La relación médico-paciente es
elemento primordial en la práctica
médica. Para que dicha relación tenga
pleno éxito, debe fundarse en un
compromiso responsable, leal y auténtico
[…]”. (Ley 23 de 1981, artículo IV)
1) Identificación del paciente
2) Problema principal o motivo de consulta.
3) Enfermedad actual o anamnesis próxima.
4) Anamnesis remota. (Personal y familiar)
5) Examen físico general y segmentario
6) Diagnóstico de ingreso
7) Exámenes de laboratorio
8) Procedimientos diagnósticos invasivos (diagnósticos)
9) Evolución
10) Procedimientos invasivos terapéuticos
11) Documentos especiales
12) Resumen de historia
13) Informe de complicaciones
 Identificaciones del paciente:. Nombre , edad, seguro de salud
o previsión, teléfono, RUT, actividad o profesión, etc.
 Problema principal o motivo de consulta. motivo por el cual la
persona consulta. Orienta sobre la naturaleza del problema.
 Anamnesis próxima:
-Registra el relato de el paciente respecto de su motivo de
consulta.
-Se mencionan en forma ordenada y cronológica los distintos
síntomas que la persona ha presentado.
-Es importante que el relato esté bien redactado y sea fácil de
entender.
-Si son varios los problemas, se precisan en párrafos diferentes.
-Los datos que se ponen en la anamnesis deben ser objetivos y no
prestarse a interpretaciones erradas.
-No se deben mencionar diagnósticos que no estén bien
fundamentados.
-Es adecuado utilizar un lenguaje semiológico y técnico.
 Anamnesis remota: En esta parte se mencionan distintos
antecedentes ordenados según su naturaleza.
-Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).
-Antecedentes gineco-obstétricos.
-Hábitos.
-Antecedentes sobre uso de medicamentos.
-Alergias.
-Antecedentes sociales y personales.
-Antecedentes familiares (Anamnesis remota familiar)
-Inmunizaciones.
 Examen físico general y segmentario: Está constituido por la
percepción sensorial del profesional y la pesquisa de los signos
clínicos. (Inspección, palpación, percusión, auscultación)
 Diagnóstico de ingreso o Hipótesis diagnóstica: orienta el
camino terapéutico que se debe seguir. Es una hipótesis que debe
ser comprobada mediante examen clínico y exámenes
complementarios de ser necesarios.
 Exámenes complementarios: Incluyen: Laboratorio clínico, las imágenes
diagnósticas y las pruebas funcionales, entre otros. Sirven para confirmar
una sospecha clínica.
El médico no exigirá al paciente exámenes innecesarios, ni lo someterá a
tratamientos médicos o quirúrgicos que no se justifiquen […]”, Ley 23 de
1981. “[…] Artículo 7. Se entiende por exámenes innecesarios o tratamientos
injustificados: a) Los prescritos sin un previo examen general. b) Los que no
corresponden a la situación clínico patológica del paciente […]”,
 Procedimientos diagnósticos invasivos: elementos de confirmación
diagnóstica, requieren consentimiento informado. Ej.: biopsia.
 Evolución: desarrollo de las condiciones del enfermo en el curso de los
siguientes días
 Procedimientos invasivos terapéuticos: tratamientos, intervenciones
quirúrgicas. Debido a sus riesgos requieren de consentimiento informado.
 Informe de complicaciones: Iatrogenia, accidente, complicación,
complicación culposa.
 Documentos especiales: eventos poco frecuentes de la relación entre
médico y paciente
 Resumen de la historia clínica
 «Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e
informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica
de un paciente a lo largo del proceso asistencial».
 Constituye el registro de varios hechos de la vida de un ser humano: datos
de extrema intimidad personales y familiares, El paciente sabe que
cualquier distorsión u omisión en la información puede redundar en su
propio perjuicio.
 El objetivo principal de la ficha clínica es recoger los datos del estado de
salud del paciente con el motivo de facilitar la asistencia sanitaria, siendo
la expresión máxima de la relación médico-paciente de la que se derivan
derechos y deberes recíprocos
 Importancia Asistencial:
-Facilitar la asistencia sanitaria, dando constancia de todos los datos que
permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud» (Ley
41/2002).
-Intenta encuadrar el problema del paciente. De acuerdo con los
conocimientos que se tengan en la evidencia científica.
Relacionando signos y síntomas de nuestro paciente, dentro de
un marco teórico.
-Orienta el tratamiento.
-Respaldo de procedimientos realizados, complicaciones, costos
monetarios de quienes responden por cada paciente.
 Importancia en Docencia e Investigación: revisiones en
sesiones clínicas o investigación. “Cada paciente es sujeto de su
propia investigación, comenzando por el diagnóstico de su
enfermedad”.
 Importancia en Estudios Epidemiológicos y de Salud Pública,
como estudios de prevalencia o incidencia de enfermedades.
 Importancia en aspectos Jurídico-Legales : evaluación de la
responsabilidad civil profesional, tramitación de expedientes
administrativos como incapacidades. (Capacidad de los sujetos,
Consentimiento, Objeto lícito)
 Importancias relacionadas con la Planificación, Evaluación y
Organización de la Atención Sanitaria
 http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemi
ologia/025LaHistoriaClinica.htm
 http://www.ascolcirugia.org/revista/revistae
neromarzo2012/6-%20Historia%20clinica.pdf
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1029-30192010000700018
 http://geosalud.com/malpraxis/historiaclini
ca.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
Azusalud Azuqueca
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
Expo de historia clinica
Expo de historia clinicaExpo de historia clinica
Expo de historia clinica
Geormara Céspedes
 
Expediente médico
Expediente médicoExpediente médico
Expediente médico
Laura Crespo
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
cfsalasr
 
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UANHISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
Juan Bermeo
 
Autonomia del paciente
Autonomia del pacienteAutonomia del paciente
Autonomia del paciente
jjcaba
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
Ginnette Reyes
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
richardmo
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
Allan Luis
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
Yuli Niño Ramos
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ivan Mitosis
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
Hosvel Junior Espinoza Lopez
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
Gerardo Traqueto
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Expo de historia clinica
Expo de historia clinicaExpo de historia clinica
Expo de historia clinica
 
Expediente médico
Expediente médicoExpediente médico
Expediente médico
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UANHISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
 
Autonomia del paciente
Autonomia del pacienteAutonomia del paciente
Autonomia del paciente
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
 

Destacado

Biggins-Highlights
Biggins-HighlightsBiggins-Highlights
Biggins-Highlights
Kenzie Biggins
 
Buscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda ParteBuscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda Parte
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
ipradap
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
Daynahah
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan KonselingProfesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
Riska Nur'Akhidah Sari
 
Farmer field schools a new approach By Allah Dad Khan
Farmer field schools a new approach  By Allah Dad Khan Farmer field schools a new approach  By Allah Dad Khan
Farmer field schools a new approach By Allah Dad Khan
Mr.Allah Dad Khan
 
Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]
ipradap
 
Sistema cardiovascular e sangue
Sistema cardiovascular e sangueSistema cardiovascular e sangue
Sistema cardiovascular e sangue
Jucimara Chitolina
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativoTaller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
Roxana Betancur
 
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
PluckyPenguin.com
 
Resposta padrezezinhoa1evangelico
Resposta padrezezinhoa1evangelicoResposta padrezezinhoa1evangelico
Resposta padrezezinhoa1evangelico
JANGOCESAR
 
BonDia Lleida 30092011
BonDia Lleida 30092011BonDia Lleida 30092011
BonDia Lleida 30092011
Bondia Lleida Sl
 
Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
Marcela Alvarez
 
Professores apaixonado
Professores apaixonadoProfessores apaixonado
Professores apaixonado
adasantanna
 
Sig
SigSig
Horários 2013 1º semestre (por atividade)(1)
Horários 2013   1º semestre (por atividade)(1)Horários 2013   1º semestre (por atividade)(1)
Horários 2013 1º semestre (por atividade)(1)
Marcos Paulo de S Silva
 
Patricia internet
Patricia internetPatricia internet
Patricia internet
pattyvalera
 
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
Nuno Antão
 

Destacado (20)

Biggins-Highlights
Biggins-HighlightsBiggins-Highlights
Biggins-Highlights
 
Buscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda ParteBuscando Inspiración Segunda Parte
Buscando Inspiración Segunda Parte
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
211 ortiz tobon dayna iran... (cordialidad)
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan KonselingProfesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
Profesionalisasi dan Kode Etik Profesi Bimbingan dan Konseling
 
Farmer field schools a new approach By Allah Dad Khan
Farmer field schools a new approach  By Allah Dad Khan Farmer field schools a new approach  By Allah Dad Khan
Farmer field schools a new approach By Allah Dad Khan
 
Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]Ppt kit 4_grado_1[1]
Ppt kit 4_grado_1[1]
 
Sistema cardiovascular e sangue
Sistema cardiovascular e sangueSistema cardiovascular e sangue
Sistema cardiovascular e sangue
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativoTaller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
 
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
Voyagenius innovations travel agent coupon system may 7
 
Resposta padrezezinhoa1evangelico
Resposta padrezezinhoa1evangelicoResposta padrezezinhoa1evangelico
Resposta padrezezinhoa1evangelico
 
BonDia Lleida 30092011
BonDia Lleida 30092011BonDia Lleida 30092011
BonDia Lleida 30092011
 
Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
 
Professores apaixonado
Professores apaixonadoProfessores apaixonado
Professores apaixonado
 
Sig
SigSig
Sig
 
Horários 2013 1º semestre (por atividade)(1)
Horários 2013   1º semestre (por atividade)(1)Horários 2013   1º semestre (por atividade)(1)
Horários 2013 1º semestre (por atividade)(1)
 
Patricia internet
Patricia internetPatricia internet
Patricia internet
 
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
PS Salvaterra de Magos - 1 ano depois…
 

Similar a Seminario nº4

Semio trabajo1
Semio trabajo1Semio trabajo1
Semio trabajo1
Edier Wayne
 
Semio trabajo
Semio trabajoSemio trabajo
Semio trabajo
Edier Wayne
 
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Liz Plata
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Pablo Castro Espina
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
pamegarciam
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
Josué Lozano
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Francisca Navas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
Zuneigung Been
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
EnkiduDigiovanni
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
Coni Pincheira Torán
 
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legalSeminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
Natalia Pizarro Jofré
 
Propedeutica Clínica Expediente Clínico
Propedeutica Clínica Expediente ClínicoPropedeutica Clínica Expediente Clínico
Propedeutica Clínica Expediente Clínico
Tania Piña Angeles
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
rogereduadodiaz
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.pptAspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
PabloPrezMedina
 
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médicaMALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
jocajosajairo0502
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
HiraldiRodriguez
 

Similar a Seminario nº4 (20)

Semio trabajo1
Semio trabajo1Semio trabajo1
Semio trabajo1
 
Semio trabajo
Semio trabajoSemio trabajo
Semio trabajo
 
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legalSeminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
Seminario 5 Ética profesional y responsabilidad legal
 
Propedeutica Clínica Expediente Clínico
Propedeutica Clínica Expediente ClínicoPropedeutica Clínica Expediente Clínico
Propedeutica Clínica Expediente Clínico
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.pptAspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
Aspectos+medico-legales+en+urgencias+traumatológica.ppt
 
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médicaMALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (11)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

Seminario nº4

  • 1. Alumno: Francisca Avalos Lastra Docente: Katina Marinkovic
  • 2.  “[…] La relación médico-paciente es elemento primordial en la práctica médica. Para que dicha relación tenga pleno éxito, debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico […]”. (Ley 23 de 1981, artículo IV)
  • 3. 1) Identificación del paciente 2) Problema principal o motivo de consulta. 3) Enfermedad actual o anamnesis próxima. 4) Anamnesis remota. (Personal y familiar) 5) Examen físico general y segmentario 6) Diagnóstico de ingreso 7) Exámenes de laboratorio 8) Procedimientos diagnósticos invasivos (diagnósticos) 9) Evolución 10) Procedimientos invasivos terapéuticos 11) Documentos especiales 12) Resumen de historia 13) Informe de complicaciones
  • 4.  Identificaciones del paciente:. Nombre , edad, seguro de salud o previsión, teléfono, RUT, actividad o profesión, etc.  Problema principal o motivo de consulta. motivo por el cual la persona consulta. Orienta sobre la naturaleza del problema.  Anamnesis próxima: -Registra el relato de el paciente respecto de su motivo de consulta. -Se mencionan en forma ordenada y cronológica los distintos síntomas que la persona ha presentado. -Es importante que el relato esté bien redactado y sea fácil de entender. -Si son varios los problemas, se precisan en párrafos diferentes. -Los datos que se ponen en la anamnesis deben ser objetivos y no prestarse a interpretaciones erradas. -No se deben mencionar diagnósticos que no estén bien fundamentados. -Es adecuado utilizar un lenguaje semiológico y técnico.
  • 5.  Anamnesis remota: En esta parte se mencionan distintos antecedentes ordenados según su naturaleza. -Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos). -Antecedentes gineco-obstétricos. -Hábitos. -Antecedentes sobre uso de medicamentos. -Alergias. -Antecedentes sociales y personales. -Antecedentes familiares (Anamnesis remota familiar) -Inmunizaciones.  Examen físico general y segmentario: Está constituido por la percepción sensorial del profesional y la pesquisa de los signos clínicos. (Inspección, palpación, percusión, auscultación)  Diagnóstico de ingreso o Hipótesis diagnóstica: orienta el camino terapéutico que se debe seguir. Es una hipótesis que debe ser comprobada mediante examen clínico y exámenes complementarios de ser necesarios.
  • 6.  Exámenes complementarios: Incluyen: Laboratorio clínico, las imágenes diagnósticas y las pruebas funcionales, entre otros. Sirven para confirmar una sospecha clínica. El médico no exigirá al paciente exámenes innecesarios, ni lo someterá a tratamientos médicos o quirúrgicos que no se justifiquen […]”, Ley 23 de 1981. “[…] Artículo 7. Se entiende por exámenes innecesarios o tratamientos injustificados: a) Los prescritos sin un previo examen general. b) Los que no corresponden a la situación clínico patológica del paciente […]”,  Procedimientos diagnósticos invasivos: elementos de confirmación diagnóstica, requieren consentimiento informado. Ej.: biopsia.  Evolución: desarrollo de las condiciones del enfermo en el curso de los siguientes días  Procedimientos invasivos terapéuticos: tratamientos, intervenciones quirúrgicas. Debido a sus riesgos requieren de consentimiento informado.  Informe de complicaciones: Iatrogenia, accidente, complicación, complicación culposa.  Documentos especiales: eventos poco frecuentes de la relación entre médico y paciente  Resumen de la historia clínica
  • 7.  «Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial».  Constituye el registro de varios hechos de la vida de un ser humano: datos de extrema intimidad personales y familiares, El paciente sabe que cualquier distorsión u omisión en la información puede redundar en su propio perjuicio.  El objetivo principal de la ficha clínica es recoger los datos del estado de salud del paciente con el motivo de facilitar la asistencia sanitaria, siendo la expresión máxima de la relación médico-paciente de la que se derivan derechos y deberes recíprocos  Importancia Asistencial: -Facilitar la asistencia sanitaria, dando constancia de todos los datos que permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud» (Ley 41/2002).
  • 8. -Intenta encuadrar el problema del paciente. De acuerdo con los conocimientos que se tengan en la evidencia científica. Relacionando signos y síntomas de nuestro paciente, dentro de un marco teórico. -Orienta el tratamiento. -Respaldo de procedimientos realizados, complicaciones, costos monetarios de quienes responden por cada paciente.  Importancia en Docencia e Investigación: revisiones en sesiones clínicas o investigación. “Cada paciente es sujeto de su propia investigación, comenzando por el diagnóstico de su enfermedad”.  Importancia en Estudios Epidemiológicos y de Salud Pública, como estudios de prevalencia o incidencia de enfermedades.  Importancia en aspectos Jurídico-Legales : evaluación de la responsabilidad civil profesional, tramitación de expedientes administrativos como incapacidades. (Capacidad de los sujetos, Consentimiento, Objeto lícito)  Importancias relacionadas con la Planificación, Evaluación y Organización de la Atención Sanitaria
  • 9.  http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemi ologia/025LaHistoriaClinica.htm  http://www.ascolcirugia.org/revista/revistae neromarzo2012/6-%20Historia%20clinica.pdf  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art text&pid=S1029-30192010000700018  http://geosalud.com/malpraxis/historiaclini ca.htm