SlideShare una empresa de Scribd logo
Hematuria y metrorragia
Presencia de sangre en orina
Presencia de cantidad anormal de
glóbulos rojos en orina.
Resultado de la extravasiación de
sangre como consecuencia de
procesos patológicos que afectan
al riñón o a algún segmento del
aparato urinario
De acuerdo a su intensidad
Macroscópica
Microscópica
• Tipo I (Glomerular)
• Tipo II (No glomerular o de la
vía urinaria)
De acuerdo al ritmo de eliminación
De acuerdo a su relación con la
micción
Recurrente
Persistente
Inicial
Terminal
Total
De acuerdo a la asociación con otras
manifestaciones clínicas
Asintomática (aislada)
Sintomática
• De compromiso general
• Del tracto urinario
• Glomerulonefritis agudas,
progresivas y crónicas
• Nefropatías secundarias a otras
enfermedades
• Cálculos
• Ureteritis
• Tumores
• Divertículos
• Neoplasisas
• Litiasis
• Medicamentos: ciclofosfamida
• Cistitis
• Veromontanitis
• Prostatitis
• Cáncer
• Neoplasia benigna prostática
• Uretritis aguda
• Cálculos retenidos en uretra
• Traumatismos
• Hemorragias vaginales
• Ingesta de alimetos
• Ingesta de fármacos
Fecha de aparición
Cantidad
Frecuencia
Evolución
Tipo de aparición: total,
inicial o terminal.
Características: color, olor,
consistencia, presencia de
coágulos.
Ingesta de medicamentos o
alimentos
Relación sistémica
Relación con factores
intrínsecos y extrínsecos
Preguntas
• ¿Desde cuando ha observado la orina
roja?
• ¿Ha tenido previamente orina roja?
• ¿Ha observado que la orina es roja al
inicio y después se hace transparente?
¿Al principio es transparente y después
se vuelve roja? ¿Es roja a lo largo de
toda la micción?
• ¿Ha observado coágulos de sangre en la
orina?
• ¿Ha realizado recientemente alguna
actividad física muy intensa, como
caminata prolongada, carrera o
marcha?
• ¿Ha tenido una infección respiratoria
alta o una faringitis hace varias
semanas?
• ¿La orina roja se asocia a dolor en el
flanco? ¿Dolor abdominal? ¿Sensación
de quemazón al orinar? ¿Fiebre?
¿Pérdida de peso?
• ¿Tiene algún problema hemorrágico?
• ¿Está tomado algún fármaco?
• ¿Come betabel con frecuencia?
• Presión arterial
• Presencia de edemas
• Hemorragias de piel o mucosas
• Estudio de fondo de ojo
• Traumatismos en región lumbar y pelvis
• Palpar fosas renales y región suprapúbica.
• Examinar órganos genitales
• La mejor manera de conocer la presencia de
hematíes es el examen microscópico después
de centrifugar una muestra de orina.
Se acepta como valor normal hasta 3-4 eritrocitos/campo de 400X.
• Las tiras de papel que contienen ortolidina,
resultan positivos en presencia de 3 a 5
hematíes/campo de 400X.
Esta prueba colorimétrica también es positiva en presencia de hemoglobinuria y mioglobinuria, lo
que le resta especificad.
Metrorragia
Pérdidas hemáticas que no guardan
relación con el ciclo menstrual.
Causas
• Para su estudio es importante la edad de la
mujer.
Metrorragias de recién nacida.
Metrorragias infantiles.
Metrorragias juveniles.
Hemorragias en la mujer adulta.
Metrorragias climatéricas.
Metrorragias menopáusicas.
Metrorragias funcionales.
Metrorragias de recién nacida.
• Debidas a la brusca privación de estrógenos
maternos al momento del nacimiento.
• Ceden al poco tiempo.
Metrorragias infantiles.
• Causada por diátesis hemorrágica, pólipos y
neoplasias vaginales.
• Pubertad precoz.
Metrorragias juveniles.
• Aparecen después de la menarquía.
• Motivo principal: Persistencia folicular.
Persistencia
folicular
Ciclo
anovulatorio
Aumento
progresivo de
estrógenos
Descenso desordenado
de estrógenos.
Hemorragias en la mujer adulta.
• Son las más importantes por su frecuencia.
4 causas más frecuentes.
•Interrupción del embarazo.
• Tumor.
• Lesión de cuello uterino.
• Hemorragia funcional.
4 menos frecuentes.
•Congestión pélvica.
• Endometriosis
•Causas generales
• Causas yatrogénicas.
Metrorragias menopáusicas
• Mientras no se demuestre lo contrario son por
un proceso maligno.  Pólipo.
Metrorragias funcionales.
• Sin causa
orgánica, por
alteraciones
hormonales.
– Persistencia
folicular.
– Persistencia
luteínica.
– Maduración
irregular del
endometrio.
I N T E R R O G A T O R I O
» Fecha de aparición
» Cantidad
» Características
» Evaluación
Terminado el interrogatorio, se
procede a la exploración física.
Patrón tiempo.
» ¿Cuándo empezó a
presentarse éste sangrado?
» ¿Cuánto dura el sangrado?
Cantidad.
» ¿Es abundante el
sangrado?
» ¿Cuántos tampones o
slltoallas usa al día?
Factores agravantes.
» ¿Qué lo empeora?
Factores atenuantes.
» ¿Hay algo que lo alivie?
Otros síntomas.
» ¿Qué otros síntomas
presenta?
• Villanueva, V. (2001). Enfoque diagnostico de la
hematuria. [online] Revista de Posgrado de la
Cátedra VIa Medicina N° 101. Recuperado de
http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoq
ue_diag_hematuria.htm
• Swartz, M. (2010). Tratado de semiología.
Barcelona: Elsevier.
• Argente, H. and Alvarez, M. (2013).
Semiología médica fisiopatología,
semiotecnia y propedéutica. Buenos Aires
(Argentina): Editorial Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Emmanuel Solorza
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
eddynoy velasquez
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Miguel Pizzanelli
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoRoberto Uribe Henao
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoBrenda Mora Bonilla
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Andy Copca
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
Michel Croomie
 

La actualidad más candente (20)

Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
 

Similar a Semiología de la Hematuria y de la metrorragia

SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MonyAguilera1
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
sol9917
 
Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo
LucaOrozco5
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Kenly Aguirre Erazo
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Claudia Virginia Sierra
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
CristianAlfonso11
 
Trastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruación Trastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruación
majari
 
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptxHematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Miguel David Alvarez Saltos
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoMaría A. Pulgar
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalSteven Herrera
 
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdfhemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
IlseGarca14
 
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdfhemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
IlseGarca14
 
hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalMigle Devides
 
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Irma Illescas Rodriguez
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
Garden15
 

Similar a Semiología de la Hematuria y de la metrorragia (20)

SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo Sangrado Uterino Anómalo
Sangrado Uterino Anómalo
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 
Sangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormalSangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormal
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Sangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncionalSangrado uterino disfuncional
Sangrado uterino disfuncional
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Trastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruación Trastornos de la menstruación
Trastornos de la menstruación
 
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptxHematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
 
Alteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojoAlteraciones del flujo rojo
Alteraciones del flujo rojo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdfhemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
 
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdfhemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
hemorragiauterinaanormal-140612114944-phpapp02.pdf
 
Hua
HuaHua
Hua
 
hemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormalhemorragia uterina anormal
hemorragia uterina anormal
 
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
Motivos de consulta EN GINECO- OBSTERICIA
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
 

Más de MedicoBlasto

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Italy - English Presentation
Italy - English PresentationItaly - English Presentation
Italy - English Presentation
MedicoBlasto
 
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgicoTécnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
MedicoBlasto
 
Exploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superiorExploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superior
MedicoBlasto
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
MedicoBlasto
 
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregradoHabilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
MedicoBlasto
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
MedicoBlasto
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
MedicoBlasto
 
Plan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
MedicoBlasto
 
Sistema de coagulación
Sistema de coagulaciónSistema de coagulación
Sistema de coagulación
MedicoBlasto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
MedicoBlasto
 
Las Súper 5 s
Las Súper 5 sLas Súper 5 s
Las Súper 5 s
MedicoBlasto
 
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópciaVentajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
MedicoBlasto
 
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrinoInterrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
MedicoBlasto
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
MedicoBlasto
 
Notas clínicas
Notas clínicasNotas clínicas
Notas clínicas
MedicoBlasto
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
MedicoBlasto
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
MedicoBlasto
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
MedicoBlasto
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
MedicoBlasto
 

Más de MedicoBlasto (20)

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Italy - English Presentation
Italy - English PresentationItaly - English Presentation
Italy - English Presentation
 
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgicoTécnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
 
Exploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superiorExploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superior
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregradoHabilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Plan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
 
Sistema de coagulación
Sistema de coagulaciónSistema de coagulación
Sistema de coagulación
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Las Súper 5 s
Las Súper 5 sLas Súper 5 s
Las Súper 5 s
 
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópciaVentajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
 
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrinoInterrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
 
Notas clínicas
Notas clínicasNotas clínicas
Notas clínicas
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Semiología de la Hematuria y de la metrorragia

  • 2.
  • 3. Presencia de sangre en orina Presencia de cantidad anormal de glóbulos rojos en orina. Resultado de la extravasiación de sangre como consecuencia de procesos patológicos que afectan al riñón o a algún segmento del aparato urinario
  • 4. De acuerdo a su intensidad Macroscópica Microscópica • Tipo I (Glomerular) • Tipo II (No glomerular o de la vía urinaria)
  • 5. De acuerdo al ritmo de eliminación De acuerdo a su relación con la micción Recurrente Persistente Inicial Terminal Total
  • 6. De acuerdo a la asociación con otras manifestaciones clínicas Asintomática (aislada) Sintomática • De compromiso general • Del tracto urinario
  • 7. • Glomerulonefritis agudas, progresivas y crónicas • Nefropatías secundarias a otras enfermedades • Cálculos • Ureteritis • Tumores • Divertículos
  • 8. • Neoplasisas • Litiasis • Medicamentos: ciclofosfamida • Cistitis
  • 9. • Veromontanitis • Prostatitis • Cáncer • Neoplasia benigna prostática
  • 10. • Uretritis aguda • Cálculos retenidos en uretra • Traumatismos • Hemorragias vaginales • Ingesta de alimetos • Ingesta de fármacos
  • 11.
  • 12.
  • 13. Fecha de aparición Cantidad Frecuencia Evolución Tipo de aparición: total, inicial o terminal. Características: color, olor, consistencia, presencia de coágulos. Ingesta de medicamentos o alimentos Relación sistémica Relación con factores intrínsecos y extrínsecos
  • 14. Preguntas • ¿Desde cuando ha observado la orina roja? • ¿Ha tenido previamente orina roja? • ¿Ha observado que la orina es roja al inicio y después se hace transparente? ¿Al principio es transparente y después se vuelve roja? ¿Es roja a lo largo de toda la micción? • ¿Ha observado coágulos de sangre en la orina? • ¿Ha realizado recientemente alguna actividad física muy intensa, como caminata prolongada, carrera o marcha? • ¿Ha tenido una infección respiratoria alta o una faringitis hace varias semanas? • ¿La orina roja se asocia a dolor en el flanco? ¿Dolor abdominal? ¿Sensación de quemazón al orinar? ¿Fiebre? ¿Pérdida de peso? • ¿Tiene algún problema hemorrágico? • ¿Está tomado algún fármaco? • ¿Come betabel con frecuencia?
  • 15. • Presión arterial • Presencia de edemas • Hemorragias de piel o mucosas • Estudio de fondo de ojo • Traumatismos en región lumbar y pelvis • Palpar fosas renales y región suprapúbica. • Examinar órganos genitales
  • 16. • La mejor manera de conocer la presencia de hematíes es el examen microscópico después de centrifugar una muestra de orina. Se acepta como valor normal hasta 3-4 eritrocitos/campo de 400X. • Las tiras de papel que contienen ortolidina, resultan positivos en presencia de 3 a 5 hematíes/campo de 400X. Esta prueba colorimétrica también es positiva en presencia de hemoglobinuria y mioglobinuria, lo que le resta especificad.
  • 17. Metrorragia Pérdidas hemáticas que no guardan relación con el ciclo menstrual.
  • 18. Causas • Para su estudio es importante la edad de la mujer. Metrorragias de recién nacida. Metrorragias infantiles. Metrorragias juveniles. Hemorragias en la mujer adulta. Metrorragias climatéricas. Metrorragias menopáusicas. Metrorragias funcionales.
  • 19. Metrorragias de recién nacida. • Debidas a la brusca privación de estrógenos maternos al momento del nacimiento. • Ceden al poco tiempo.
  • 20. Metrorragias infantiles. • Causada por diátesis hemorrágica, pólipos y neoplasias vaginales. • Pubertad precoz.
  • 21. Metrorragias juveniles. • Aparecen después de la menarquía. • Motivo principal: Persistencia folicular. Persistencia folicular Ciclo anovulatorio Aumento progresivo de estrógenos Descenso desordenado de estrógenos.
  • 22. Hemorragias en la mujer adulta. • Son las más importantes por su frecuencia. 4 causas más frecuentes. •Interrupción del embarazo. • Tumor. • Lesión de cuello uterino. • Hemorragia funcional. 4 menos frecuentes. •Congestión pélvica. • Endometriosis •Causas generales • Causas yatrogénicas.
  • 23. Metrorragias menopáusicas • Mientras no se demuestre lo contrario son por un proceso maligno.  Pólipo.
  • 24. Metrorragias funcionales. • Sin causa orgánica, por alteraciones hormonales. – Persistencia folicular. – Persistencia luteínica. – Maduración irregular del endometrio.
  • 25. I N T E R R O G A T O R I O » Fecha de aparición » Cantidad » Características » Evaluación Terminado el interrogatorio, se procede a la exploración física.
  • 26. Patrón tiempo. » ¿Cuándo empezó a presentarse éste sangrado? » ¿Cuánto dura el sangrado? Cantidad. » ¿Es abundante el sangrado? » ¿Cuántos tampones o slltoallas usa al día? Factores agravantes. » ¿Qué lo empeora? Factores atenuantes. » ¿Hay algo que lo alivie? Otros síntomas. » ¿Qué otros síntomas presenta?
  • 27. • Villanueva, V. (2001). Enfoque diagnostico de la hematuria. [online] Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 101. Recuperado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoq ue_diag_hematuria.htm • Swartz, M. (2010). Tratado de semiología. Barcelona: Elsevier. • Argente, H. and Alvarez, M. (2013). Semiología médica fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana.

Notas del editor

  1. Interrogatorio (momento de aparición, número de episodios, asociación con signos urinarios como disuria, polaquiuria, dolor en el flanco o abdominal, eliminación de coágulos, color de orina y otros síntomas como fiebre, púrpura, artritis, proteinuria, insuficiencia renal, etc. ingestión de medicamentos, historia familiar). Examen físico (tensión arterial, ritmo cardíaco, búsqueda de petequias, equimosis, rashes cutáneos y lesiones nodulares. En abdomen buscar masas tumorales y agrandamiento del tamaño renal; palpar y percutir la vejiga, y en los hombres, efectuar tacto rectal para determinar el tamaño, la consistencia y la morfología de la próstata). La hemoglobinuria es la presencia de hemoglobina libre en la orina como consecuencia de hemólisis intravascular (anemia hemolítica). La mioglobinuria es la expulsión de mioglobina a través de la orina. La mioglobina es una proteína que se encuentra en condiciones normales dentro de las células musculares o miocitos. Cuando la mioglobina pasa a la sangre (mioglobinemia) por alguna causa, esta se filtra a través del riñón provocando mioglobinuria y haciendo que la orina tenga un aspecto más oscuro del normal.