SlideShare una empresa de Scribd logo
Hematuria es la presencia de sangre en la orina.
Esto no siempre indica hemorragia. Los
colorantes vegetales, y una ingesta excesiva de
betabel, pueden producir orina roja.
*Se denomina hematuria macroscópica cuando ser determina que la orina es
roja como consecuencia de presencia de sangre.
Clasificación
1. Por la intensidad
• Macroscópica: la orina se tiñe de rojo
• Microscópica: no cambia la coloración
2. Por el ritmo de eliminación
• Recurrente
• Persistente
3. Por la asociación con otras manifestaciones clínicas
• Asintomática (aislada)
• Sintomática
4. Por el origen
• Glomerular
• Urológica
5. Por su relación con la micción
• Inicial (origen prostático)
• Terminal (vesical): al terminar
• Total (del parénquima renal): durante toda la
micción.
Causas según su origen
Parénquima renal
 Glomerulopatías primarias y secundarias
 Hereditarias
Síndrome de Alport Enfermedad de Fabry
Membrana basal fina Síndrome uña-rótula
 Vasculopatías
Hipertensión arterial maligna
Embolia-trombosis de la arteria renal
Síndrome de hematuria y lumbalgia
Malformaciones arteriovenosas
Microangiopatía trombótica
 Intersticiopatias
Poliquistosis renal
Nefritis intersticiales agudas y crónicas
 Otras
Papilitis necrosante
Tumores
Litiasis
Traumatismo
Obstrucción
Pelvis renal y uréteres
 Carcinoma Litiasis
 Litiasis
Vejiga
 Carcinoma
 Cistitis
 Litiasis
Próstata
 Adenoma
 Carcinoma
 Prostatitis
Alteraciones de la coagulación
 Trastornos de las plaquetas
Plaquetopenia autoinmune
Disminución de la adhesividad plaquetaria
Púrpura trombocitopénica
Tromboastenia
 Déficit de factores de la coagulación
Hemofilia
Tratamiento con heparina, warfarina o con dicumarínicos
Telangiectasia hereditaria
Diagnostico de hematuria
1. Interrogatorio (momento de aparición,
número de episodios, ingestión de
medicamentos, etc.)
2. Examen físico
3. Exámenes complementarios
• La mejor manera de conocer la presencia de
hematíes es el examen microscópico después de
centrifugar una muestra de orina. Se acepta como valor
normal hasta 3-4 eritrocitos/campo de 400X.
• Las tiras de papel que contienen ortolidina,
resultan positivos en presencia de 3 a 5
hematíes/campo de 400X. Esta prueba colorimétrica también es positiva
en presencia de hemoglobinuria y mioglobinuria, lo que le resta especificad.
Preguntas
• ¿Desde cuando ha observado la orina roja?
• ¿Ha tenido previamente orina roja?
• ¿Ha observado que la orina es roja al inicio y
después se hace transparente? ¿Al principio
es transparente y después se vuelve roja?
¿Es roja a lo largo de toda la micción?
• ¿Ha observado coágulos de sangre en la
orina?
• ¿Ha realizado recientemente alguna
actividad física muy intensa, como caminata
prolongada, carrera o marcha?
• ¿Ha tenido una infección respiratoria alta o
una faringitis hace varias semanas?
• ¿La orina roja se asocia a dolor en el flanco?
¿Dolor abdominal? ¿Sensación de quemazón
al orinar? ¿Fiebre? ¿Pérdida de peso?
• ¿Tiene algún problema hemorrágico?
• ¿Está tomado algún fármaco?
• ¿Come betabel con frecuencia?
• Villanueva, V. (2001). Enfoque diagnostico de la
hematuria. [online] Revista de Posgrado de la
Cátedra VIa Medicina N° 101. Recuperado de
http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoq
ue_diag_hematuria.htm
• Swartz, M. (2010). Tratado de semiología.
Barcelona: Elsevier.
• Argente, H. and Alvarez, M. (2013).
Semiología médica fisiopatología,
semiotecnia y propedéutica. Buenos Aires
(Argentina): Editorial Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 

La actualidad más candente (20)

Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
SINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdfSINDROME ICTÉRICO.pdf
SINDROME ICTÉRICO.pdf
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
exploración de hígado
exploración de hígado exploración de hígado
exploración de hígado
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 

Similar a Semiología de la Hematuria

HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPTHEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
RaquelRivas35
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisis
linzay03
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
UTMACH
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
gretcheins
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
issy_15sept
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
Allison Guerrero
 
Informe de la orina gabby
Informe de la orina gabbyInforme de la orina gabby
Informe de la orina gabby
Xinithap
 
Informe de la orina jessica
Informe de la orina jessicaInforme de la orina jessica
Informe de la orina jessica
Jessica Paola
 

Similar a Semiología de la Hematuria (20)

HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPTHEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
 
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptxHematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
 
Semiología de la Hematuria y de la metrorragia
Semiología de la Hematuria y de la metrorragiaSemiología de la Hematuria y de la metrorragia
Semiología de la Hematuria y de la metrorragia
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisis
 
Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1Urianalisis en-perros1
Urianalisis en-perros1
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Informe Bioquimica
Informe BioquimicaInforme Bioquimica
Informe Bioquimica
 
Informe de la orina gabby
Informe de la orina gabbyInforme de la orina gabby
Informe de la orina gabby
 
Hematuria (1)
Hematuria (1)Hematuria (1)
Hematuria (1)
 
Informe de la orina jessica
Informe de la orina jessicaInforme de la orina jessica
Informe de la orina jessica
 

Más de MedicoBlasto

Más de MedicoBlasto (20)

Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Italy - English Presentation
Italy - English PresentationItaly - English Presentation
Italy - English Presentation
 
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgicoTécnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
 
Exploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superiorExploración física de la extremidad superior
Exploración física de la extremidad superior
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregradoHabilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Plan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
 
Sistema de coagulación
Sistema de coagulaciónSistema de coagulación
Sistema de coagulación
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Las Súper 5 s
Las Súper 5 sLas Súper 5 s
Las Súper 5 s
 
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópciaVentajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
 
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrinoInterrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
 
Notas clínicas
Notas clínicasNotas clínicas
Notas clínicas
 
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgenciasEnfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
 
Etica, moral y valores
Etica, moral y valoresEtica, moral y valores
Etica, moral y valores
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia
Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia
Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Semiología de la Hematuria

  • 1. Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Esto no siempre indica hemorragia. Los colorantes vegetales, y una ingesta excesiva de betabel, pueden producir orina roja. *Se denomina hematuria macroscópica cuando ser determina que la orina es roja como consecuencia de presencia de sangre.
  • 2. Clasificación 1. Por la intensidad • Macroscópica: la orina se tiñe de rojo • Microscópica: no cambia la coloración 2. Por el ritmo de eliminación • Recurrente • Persistente 3. Por la asociación con otras manifestaciones clínicas • Asintomática (aislada) • Sintomática
  • 3. 4. Por el origen • Glomerular • Urológica 5. Por su relación con la micción • Inicial (origen prostático) • Terminal (vesical): al terminar • Total (del parénquima renal): durante toda la micción.
  • 4. Causas según su origen Parénquima renal  Glomerulopatías primarias y secundarias  Hereditarias Síndrome de Alport Enfermedad de Fabry Membrana basal fina Síndrome uña-rótula  Vasculopatías Hipertensión arterial maligna Embolia-trombosis de la arteria renal Síndrome de hematuria y lumbalgia Malformaciones arteriovenosas Microangiopatía trombótica  Intersticiopatias Poliquistosis renal Nefritis intersticiales agudas y crónicas  Otras Papilitis necrosante Tumores Litiasis Traumatismo Obstrucción
  • 5. Pelvis renal y uréteres  Carcinoma Litiasis  Litiasis Vejiga  Carcinoma  Cistitis  Litiasis Próstata  Adenoma  Carcinoma  Prostatitis Alteraciones de la coagulación  Trastornos de las plaquetas Plaquetopenia autoinmune Disminución de la adhesividad plaquetaria Púrpura trombocitopénica Tromboastenia  Déficit de factores de la coagulación Hemofilia Tratamiento con heparina, warfarina o con dicumarínicos Telangiectasia hereditaria
  • 6. Diagnostico de hematuria 1. Interrogatorio (momento de aparición, número de episodios, ingestión de medicamentos, etc.) 2. Examen físico 3. Exámenes complementarios • La mejor manera de conocer la presencia de hematíes es el examen microscópico después de centrifugar una muestra de orina. Se acepta como valor normal hasta 3-4 eritrocitos/campo de 400X. • Las tiras de papel que contienen ortolidina, resultan positivos en presencia de 3 a 5 hematíes/campo de 400X. Esta prueba colorimétrica también es positiva en presencia de hemoglobinuria y mioglobinuria, lo que le resta especificad.
  • 7. Preguntas • ¿Desde cuando ha observado la orina roja? • ¿Ha tenido previamente orina roja? • ¿Ha observado que la orina es roja al inicio y después se hace transparente? ¿Al principio es transparente y después se vuelve roja? ¿Es roja a lo largo de toda la micción? • ¿Ha observado coágulos de sangre en la orina? • ¿Ha realizado recientemente alguna actividad física muy intensa, como caminata prolongada, carrera o marcha? • ¿Ha tenido una infección respiratoria alta o una faringitis hace varias semanas? • ¿La orina roja se asocia a dolor en el flanco? ¿Dolor abdominal? ¿Sensación de quemazón al orinar? ¿Fiebre? ¿Pérdida de peso? • ¿Tiene algún problema hemorrágico? • ¿Está tomado algún fármaco? • ¿Come betabel con frecuencia?
  • 8. • Villanueva, V. (2001). Enfoque diagnostico de la hematuria. [online] Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 101. Recuperado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista101/enfoq ue_diag_hematuria.htm • Swartz, M. (2010). Tratado de semiología. Barcelona: Elsevier. • Argente, H. and Alvarez, M. (2013). Semiología médica fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Buenos Aires (Argentina): Editorial Médica Panamericana.

Notas del editor

  1. Una hematuria macroscópica con pH urinario ácido puede ser de color marrón, de color humo o café; mientras que las hematurias intensas o con pH urinario alcalino tienen color rojo brillante.
  2. Síndrome de Alport: Es un trastorno hereditario que causa daño a los diminutos vasos sanguíneos en los riñones. Poliquistosis renal: Es un trastorno renal que se transmite de padres a hijos, en el cual se forman múltiples quistes en los riñones, lo que aumenta su tamaño.
  3. La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT), también conocida como Enfermedad de Osler-Weber-Rendu, es un trastorno genético que conduce a la formación anormal de los vasos sanguíneos en la piel, las mucosas, y a menudo en órganos tales como los pulmones, el hígado y el cerebro.
  4. Interrogatorio (momento de aparición, número de episodios, asociación con signos urinarios como disuria, polaquiuria, dolor en el flanco o abdominal, eliminación de coágulos, color de orina y otros síntomas como fiebre, púrpura, artritis, proteinuria, insuficiencia renal, etc. ingestión de medicamentos, historia familiar). Examen físico (tensión arterial, ritmo cardíaco, búsqueda de petequias, equimosis, rashes cutáneos y lesiones nodulares. En abdomen buscar masas tumorales y agrandamiento del tamaño renal; palpar y percutir la vejiga, y en los hombres, efectuar tacto rectal para determinar el tamaño, la consistencia y la morfología de la próstata). La hemoglobinuria es la presencia de hemoglobina libre en la orina como consecuencia de hemólisis intravascular (anemia hemolítica). La mioglobinuria es la expulsión de mioglobina a través de la orina. La mioglobina es una proteína que se encuentra en condiciones normales dentro de las células musculares o miocitos. Cuando la mioglobina pasa a la sangre (mioglobinemia) por alguna causa, esta se filtra a través del riñón provocando mioglobinuria y haciendo que la orina tenga un aspecto más oscuro del normal.