SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA DE LOS
PRINCIPALES SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR:
Disnea
Dolor Torácico
Palpitaciones
Síncope
Cianosis
Edema
Nosología y Clínica del Aparato
Cardiovascular
Alumno:
J. J. F. G.
INTERROGATORIO EN EL
DIAGNÓSTICO CARDIOLÓGICO
 Historia Clínica
 Interrogatorio
 A.H.F  Factor predisponente
Transmisión Hereditaria directa: miocardiopatía hipertrófica, DM, HTA, Sx QT largo,
hipercolesterolemia. Fiebre reumática, infarto del miocardio, cardiopatía congénita.
 APNP (Vivienda, tabaquismo, alimentación, estrés emocional
intenso, etc.).
 APP (Brotes de fiebre reumática en infancia; hematuria, etc.).
DISNEA
“Es la sensación de falta de aire o de ahogo”
 Procesos patológicos no cardiológicos
 Enfermedades pulmonares
 Procesos impiden:
Vaciamiento de las
venas pulmonares
hacia Aurícula Izq
Elevación de
presión de
venas
Hipertensión
Venocapilar
Al interferir con: LA HEMATOSIS
DISNEA
Todos aquellos padecimientos que impidan el llenado del ventrículo
izquierdo serán causa de disnea:
DISNEA
*Elevación de presión d. VI
*Rigidez de la pared ventricular
Trastorna el proceso de relajación
LENTO e INCOMPLETO
Elevación Presión Diastólica IV
Isquemia miocárdica
DISNEA
HIPERTENSIÓN
VENOCAPILAR
APARECE DISNEA ACCIONES
No muy acentuada Grandes Esfuerzos Caminar 2 cuadras,
subir escaleras.
Mayor grado Medianos Esfuerzos Caminar unos pasos,
bañarse, etc.
Acentuada Pequeños Esfuerzos Hablar, abrocharse los
zapatos.
Extrema Con el Reposo y
Decúbito Dorsal
Para respirar, estar
sentado.
DISNEA
Cuando el proceso causal tiene evolución crónica:
La disnea progresa de grandes a medianos y pequeños esfuerzos con
una rapidez variable de acuerdo con el proceso etiológico.
DISNEA
PAROXÍSTICA
NOCTURNA
Obliga a
sentarse en la
cama
Hipertensión
Venocapilar
Evolución crónica:
Estenosis mitral
Miocardiopatía
restrictiva
Insuficiencia
cardiaca
DE
ESFUERZO
Por Isquemia
Miocárdica
Tromboembolia
pulmonar
DISNEA
DISNEA DE
ESFUERZO
A) POR ISQUEMIA MIOCÁRDICA
Obstrucción
arterias
coronarias
Esfuerzo
físico
Enlentecimiento
de relajación
ventricular
Se torna
incompleta
Elevación de
presión IV en
diástole
Hipertensió
n
venocapilar
DISNEA
Se conceptualiza como:
EQUIVALENTE ANGINOSO
Esta modalidad de angina de
pecho:
> en Hombres de edad
avanzada
El Px refiere:
-Falta de aire.
-Historia, exploración física y/o Rx de Tórax NO revelan ANORMALIDAD.
-Ambos sexos: > 50 años.
DISNEA DE
ESFUERZO
B) TROMBOEMBOLIA PULMONAR DE EVOLUCIÓN CRÓNICA
DE ORIGEN PSICÓGENO
-Disnea suspirosa
-Crisis de pánico
-Manifestación de angustia
El manejo diagnóstico y terapéutico será completamente distinto.
DISNEA
 Localizado: miembros inferiores, cara, sitios
de decúbito, cavidad abdominal (ascitis).
 Generalizado (anasarca).
 Membranas serosas, pleura o pericardio:
 derrame pleural
 o pericárdico.
EDEMA
“Es la acumulación anormal de líquido en el tejido subcutáneo”
EDEMA
Hipertensión venosa
sistémica
Por
Elevación de
presión venosa
Impedimento al
llenado del corazón
EDEMA
Falla de
contracción
ventricular
Del gasto
cardiaco
Flujo renal
Secreción
de renina
Estimula
Angiotensina I
Favorece
Angiotensina II
ECA
Aldosterona por
corteza
suprarrenal
RETENCIÓN
AGUA SODIO
Aumento vol.
Intravascular de líquido
Aumento de
presión venosa
sistémica
Extravasación
de líquido al
intersticio
subcutáneo
 CON MAYOR FRECUENCIA:
a) Alteraciones isquémicas del corazón
Angina de pecho
Infarto del miocardio
b) Inflamación pericárdica
c) Disección aórtica
Con tan solo el interrogatorio no es posible diferenciarlo del intenso
dolor producido por padecimientos esofágicos.
DOLOR
PRECORDIAL
Por ISQUEMIA MIOCÁRDICA:
Origen:
Falta de riego coronario
Por oclusión de arteria coronaria
Por placa de ateroma
Riego del miocardio suficiente con:
REPOSO
Si hay ESFUERZO 
DESEQUILIBRIO APORTE
DEMANDA
Habrá: dolor retroesternal, aparece
con esfuerzo.
Con reposo 15 min desaparece.
“ANGINA DE
ANGINA DE
PRINZMETAL
 Dolor precordial: durante el reposo
 Preferente: durante el sueño
 Duración: 10 y 30 min
 Cede en forma espontánea
 Puede ser intenso y confundirse con Infarto de Miocardio.
 UNA PLACA DE ATEROMA INTRACORONARIA SE ROMPE
 Mecanismo gatillo  Cascada de coagulación
Otra forma de ISQUEMIA MIOCÁRDICA:
Contacto núcleo
lipídico
Factor tisular de la
placa
SANGRE
TROMBO
CORONARIO
Obstruye
circulación
sanguínea
SIST.
FIBRINOLÍTIC
O
LISA EL COÁGULO
FRESCO
Restituye la
circulación
coronaria
Trombosis Coronaria
&
Infarto del Miocardio
 Trombosis Y Oclusión De Una Arteria Coronaria
 Da lugar: ISQUEMIA AGUDA Y ABSOLUTA
 No se perfunde  Necrosis del miocardio  INFARTO DEL
MIOCARDIO
 Dolor opresivo precordial
 Px: “Algo pesado en el pecho”
“Plancha que le oprime el pecho”
“Algo atorado”
Estrecha relación con el esfuerzo (Angina de pecho).
 Cede: con reposo
 Tx: Tableta sublingual de NITROGLICERINA o ISOSORBIDE.
DOLOR TORÁCICO
Dx
DIFERENCIAL DEL DOLOR TORÁCICO
CIANOSIS
“Es la coloración azulosa o violácea de la piel y mucosas”
Normalmente:
Sangre venosa  pulmón a oxigenarse
Circulación sistémica  va con gran [O2]
Mol de Hb se satura en más de 90%
Transporte de O2 hacia tejidos de la economía
Coloración normal de la piel
INSATURACIÓN ARTERIAL DE O2: cantidad de O2 en sangre
que va a circulación sistémica.
“CIANOSIS”
 Comunicación anormal entre
sangre venosa y arterial
dentro del corazón.
 S. venosa (insaturada de O2)
alcanza circulación sistémica.
  CIANOSIS
*Enf. Pulmonares
*Enf. Hematológicas
CIANOSIS
SÍNCOPE
“Es la pérdida transitoria de la conciencia, debido a déficit de
riego cerebral”
Asociada a hipotonía muscular que impide
mantener el tono postural normal.
Indica Gravedad
Puede causar la muerte
Sobredosificación o hipersensibilidad a una droga
Cardiovasculares: en sistema vascular o causa eléctrica.
Por reflejos vagales, el más común: náusea o vómito, al defecar, etc.
SÍNCOPE
Propiamente cardiaco:
Por una grave obstrucción a
la salida de la sangre del
corazón.
FISIOPATOLOGÍA
SÍNCOPE
VASOVAGAL
FISIOPATOLOGÍA
SÍNCOPE
CARDIOGÉNICO
 Adultos jóvenes sanos
 Por estímulos emocionales
 Crisis de pánico
 Dx: prueba de inclinación
 Px propensos a éstasis venosa,
reducción del retorno venoso
 Reproduce el cuadro sincopal
 Tx: Beta bloqueadores
(Pindolol)
 Evitar aumento FC y
contractibilidad excesiva del
corazón.
SÍNCOPE
NEUROCARDIOGÉNIC
O
SÍNCOPE
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea, Dolor Torácico, Palpitaciones, Síncope, Cianosis, Edema.
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea, Dolor Torácico, Palpitaciones, Síncope, Cianosis, Edema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
eddynoy velasquez
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadenaAuscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)Facies Semiologías =)
Facies Semiologías =)
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 

Similar a SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea , Dolor Torácico, Palpitaciones , Síncope , Cianosis, Edema.

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevonemartinez5
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ssuserf00499
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Izabel Cuim
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardioAnchi Hsu XD
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaFisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaMaria Constanza Bl Enfermera
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdfSEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
LuCarrasco2
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Nayudel Acuña
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarHAMA Med 2
 

Similar a SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea , Dolor Torácico, Palpitaciones , Síncope , Cianosis, Edema. (20)

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Estudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevoEstudio de caso nuevo
Estudio de caso nuevo
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)
 
01) dr. sandoval semio cardio
01) dr. sandoval  semio cardio01) dr. sandoval  semio cardio
01) dr. sandoval semio cardio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopaFisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
Fisiopatologia unidad 3_cardiovascular imprimir fisiopa
 
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptxTaponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdfSEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
SEMANANRO11SEMIOLOGIADELAPARATOCARDIOVASCULAR (1).pdf
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y PulmonarClase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular TricuspíDea Y Pulmonar
 

Más de smile210993

Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
smile210993
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile210993
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
smile210993
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
smile210993
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
smile210993
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 

Más de smile210993 (11)

Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea , Dolor Torácico, Palpitaciones , Síncope , Cianosis, Edema.

  • 1. SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Disnea Dolor Torácico Palpitaciones Síncope Cianosis Edema Nosología y Clínica del Aparato Cardiovascular Alumno: J. J. F. G.
  • 2. INTERROGATORIO EN EL DIAGNÓSTICO CARDIOLÓGICO  Historia Clínica  Interrogatorio  A.H.F  Factor predisponente Transmisión Hereditaria directa: miocardiopatía hipertrófica, DM, HTA, Sx QT largo, hipercolesterolemia. Fiebre reumática, infarto del miocardio, cardiopatía congénita.  APNP (Vivienda, tabaquismo, alimentación, estrés emocional intenso, etc.).  APP (Brotes de fiebre reumática en infancia; hematuria, etc.).
  • 3. DISNEA “Es la sensación de falta de aire o de ahogo”  Procesos patológicos no cardiológicos  Enfermedades pulmonares  Procesos impiden: Vaciamiento de las venas pulmonares hacia Aurícula Izq Elevación de presión de venas Hipertensión Venocapilar Al interferir con: LA HEMATOSIS DISNEA
  • 4.
  • 5.
  • 6. Todos aquellos padecimientos que impidan el llenado del ventrículo izquierdo serán causa de disnea: DISNEA *Elevación de presión d. VI *Rigidez de la pared ventricular Trastorna el proceso de relajación LENTO e INCOMPLETO Elevación Presión Diastólica IV Isquemia miocárdica DISNEA
  • 7. HIPERTENSIÓN VENOCAPILAR APARECE DISNEA ACCIONES No muy acentuada Grandes Esfuerzos Caminar 2 cuadras, subir escaleras. Mayor grado Medianos Esfuerzos Caminar unos pasos, bañarse, etc. Acentuada Pequeños Esfuerzos Hablar, abrocharse los zapatos. Extrema Con el Reposo y Decúbito Dorsal Para respirar, estar sentado. DISNEA Cuando el proceso causal tiene evolución crónica: La disnea progresa de grandes a medianos y pequeños esfuerzos con una rapidez variable de acuerdo con el proceso etiológico.
  • 8. DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA Obliga a sentarse en la cama Hipertensión Venocapilar Evolución crónica: Estenosis mitral Miocardiopatía restrictiva Insuficiencia cardiaca DE ESFUERZO Por Isquemia Miocárdica Tromboembolia pulmonar DISNEA
  • 9. DISNEA DE ESFUERZO A) POR ISQUEMIA MIOCÁRDICA Obstrucción arterias coronarias Esfuerzo físico Enlentecimiento de relajación ventricular Se torna incompleta Elevación de presión IV en diástole Hipertensió n venocapilar DISNEA Se conceptualiza como: EQUIVALENTE ANGINOSO Esta modalidad de angina de pecho: > en Hombres de edad avanzada
  • 10. El Px refiere: -Falta de aire. -Historia, exploración física y/o Rx de Tórax NO revelan ANORMALIDAD. -Ambos sexos: > 50 años. DISNEA DE ESFUERZO B) TROMBOEMBOLIA PULMONAR DE EVOLUCIÓN CRÓNICA DE ORIGEN PSICÓGENO -Disnea suspirosa -Crisis de pánico -Manifestación de angustia El manejo diagnóstico y terapéutico será completamente distinto.
  • 12.  Localizado: miembros inferiores, cara, sitios de decúbito, cavidad abdominal (ascitis).  Generalizado (anasarca).  Membranas serosas, pleura o pericardio:  derrame pleural  o pericárdico. EDEMA “Es la acumulación anormal de líquido en el tejido subcutáneo”
  • 13. EDEMA Hipertensión venosa sistémica Por Elevación de presión venosa Impedimento al llenado del corazón
  • 14. EDEMA Falla de contracción ventricular Del gasto cardiaco Flujo renal Secreción de renina Estimula Angiotensina I Favorece Angiotensina II ECA Aldosterona por corteza suprarrenal RETENCIÓN AGUA SODIO Aumento vol. Intravascular de líquido Aumento de presión venosa sistémica Extravasación de líquido al intersticio subcutáneo
  • 15.  CON MAYOR FRECUENCIA: a) Alteraciones isquémicas del corazón Angina de pecho Infarto del miocardio b) Inflamación pericárdica c) Disección aórtica Con tan solo el interrogatorio no es posible diferenciarlo del intenso dolor producido por padecimientos esofágicos. DOLOR PRECORDIAL
  • 16.
  • 17. Por ISQUEMIA MIOCÁRDICA: Origen: Falta de riego coronario Por oclusión de arteria coronaria Por placa de ateroma Riego del miocardio suficiente con: REPOSO Si hay ESFUERZO  DESEQUILIBRIO APORTE DEMANDA Habrá: dolor retroesternal, aparece con esfuerzo. Con reposo 15 min desaparece. “ANGINA DE
  • 18. ANGINA DE PRINZMETAL  Dolor precordial: durante el reposo  Preferente: durante el sueño  Duración: 10 y 30 min  Cede en forma espontánea  Puede ser intenso y confundirse con Infarto de Miocardio.
  • 19.  UNA PLACA DE ATEROMA INTRACORONARIA SE ROMPE  Mecanismo gatillo  Cascada de coagulación Otra forma de ISQUEMIA MIOCÁRDICA: Contacto núcleo lipídico Factor tisular de la placa SANGRE TROMBO CORONARIO Obstruye circulación sanguínea SIST. FIBRINOLÍTIC O LISA EL COÁGULO FRESCO Restituye la circulación coronaria Trombosis Coronaria & Infarto del Miocardio
  • 20.  Trombosis Y Oclusión De Una Arteria Coronaria  Da lugar: ISQUEMIA AGUDA Y ABSOLUTA  No se perfunde  Necrosis del miocardio  INFARTO DEL MIOCARDIO  Dolor opresivo precordial  Px: “Algo pesado en el pecho” “Plancha que le oprime el pecho” “Algo atorado” Estrecha relación con el esfuerzo (Angina de pecho).  Cede: con reposo  Tx: Tableta sublingual de NITROGLICERINA o ISOSORBIDE. DOLOR TORÁCICO
  • 21.
  • 22.
  • 24. CIANOSIS “Es la coloración azulosa o violácea de la piel y mucosas” Normalmente: Sangre venosa  pulmón a oxigenarse Circulación sistémica  va con gran [O2] Mol de Hb se satura en más de 90% Transporte de O2 hacia tejidos de la economía Coloración normal de la piel INSATURACIÓN ARTERIAL DE O2: cantidad de O2 en sangre que va a circulación sistémica. “CIANOSIS”
  • 25.  Comunicación anormal entre sangre venosa y arterial dentro del corazón.  S. venosa (insaturada de O2) alcanza circulación sistémica.   CIANOSIS *Enf. Pulmonares *Enf. Hematológicas CIANOSIS
  • 26. SÍNCOPE “Es la pérdida transitoria de la conciencia, debido a déficit de riego cerebral” Asociada a hipotonía muscular que impide mantener el tono postural normal. Indica Gravedad Puede causar la muerte Sobredosificación o hipersensibilidad a una droga Cardiovasculares: en sistema vascular o causa eléctrica. Por reflejos vagales, el más común: náusea o vómito, al defecar, etc.
  • 28. Propiamente cardiaco: Por una grave obstrucción a la salida de la sangre del corazón.
  • 32.  Adultos jóvenes sanos  Por estímulos emocionales  Crisis de pánico  Dx: prueba de inclinación  Px propensos a éstasis venosa, reducción del retorno venoso  Reproduce el cuadro sincopal  Tx: Beta bloqueadores (Pindolol)  Evitar aumento FC y contractibilidad excesiva del corazón. SÍNCOPE NEUROCARDIOGÉNIC O