SlideShare una empresa de Scribd logo
“MASTOIDITIS
AGUDA”
JJFG
Es complicación de la otitis media aguda supurativa.
LA INFECCIÓN DE LAS CELDILLAS MASTOIDEAS CAUSADA POR LA EXTENSIÓN DE LA
INFLAMACIÓN QUE ACONTECE EN UNA OTITIS MEDIA AGUDA (OMA).
(La mucosa se necrosa y las celdillas coalescen en una sola cavidad llena de pus)
 Se considera complicación cuando hay signos de OMA en la otoscopia con datos
inflamatorios sobre la apófisis mastoides:
Como: dolor, eritema, hipersensibilidad y protrusión auricular.
 Es la complicación más frecuente de la OMA, sobre todo en niños (6-24 meses),
aunque es más habitual que aparezca por OMC en adultos.
 Suele preceder al resto de las complicaciones intratemporales.
ANTECEDENTE DE OMA 15 Ó 20 DÍAS ANTES,
CON O SIN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO.
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
• De las celdillas mastoideas del hueso temporal.
INFECCIÓN:
Complicación de OMA con o sin
efusión más frecuente.
Niños pequeños de 6- 24 meses.
• Aguda: concomitante con OMA
• Subaguda: OM no seruelta a 10-14 días
• Crónica: OM con + de 3 semanas
CLASIFICACIÓN:
 HAY 2 FORMAS:
Mastoiditis aguda coalescente:
se produce reabsorción de los tabiques óseos de las celdillas, formándose
una gran cavidad infectada.
Clínicamente: Síntomas de la otitis, con otorrea en aumento y aparece dolor,
edema y eritema retroauricular que se incrementa a la presión, con fiebre y
malestar general.
Mastoiditis exteriorizada (absceso subperióstico):
Lateral o externa: más frecuente (50 % de las mastoiditis), formación de un
absceso retroauricular que desplaza el pabellón hacia delante (signo de
Jacques) y se fistuliza a la piel retroauricular o a la pared posterior del CAE.
Inferior o de la punta de la mastoides: absceso de Bezold, cervical, entre
el esternocleidomastoideo y el digástrico.
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
CUADRO CLÍNICO:
 La otorrea a consecuencia de la otitis aguda se exacerba en
forma relativamente rápida.
 Otalgia/ Hipoacusia
 Dolor intenso en la zona mastoidea.
 Puede estar edematosa y enrojecida.
 Fiebre elevada.
 Secreción purulenta del oído.
 Inflamación retroauricular
 Supuración al romperse una celdilla mastoidea
 Dolor retromastoideo a la presión.
 Cefalea
 Síntomas Generales
 Membrana timpánica anormal
MASTOIDITIS AGUDA
La persistencia de dolor e
hipersensibilidad por más
de 2 semanas a pesar de
la antibiocoterapia
adecuada, señala
infección mastoidea.
 DIAGNÓSTICO:
 Clínico
 En caso de duda  Rx de mastoides en posición de
Schuller
  Permite observar opacidad de las celdillas mastoideas y
destrucción de su arquitectura.
MASTOIDITIS AGUDA
 Clínico.
 Hemocultivo.
 Gram y cultivo de aspirado ótico
tras miringotomía.
 Rx
 TAC (no mejoría tras 24-48 horas con
Tx antibiótico empírico)
 RM (Sospecha de complicación
intracraneal)
MASTOIDITIS AGUDA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MASTOIDITIS AGUDA
Absceso subperióstico:
En los estadios iniciales de una OMA ú otitis
externa que produce despegamiento del
pabellón pero que no afecta la mastoides.
Erisipela, pericondritis, ú otohematoma del pabellón.
Granuloma eosinófilo:
Es de evolución más lenta e indolora.
Se diferencia por TC y eventual biopsia.
Rabdomiosarcoma: Se da en menores de 3 años.
Se diferencia por los antecedentes y TC.
TRATAMIENTO:
 Antibióticos apropiados en dosis completas
 Si el Tx médico no resuelve el problema
 (ocurre en pocas ocasiones)
 (Niños desnutridos, no tx indicado, etc.).
 Tx Quirúrgico:
A) Mastoidectomía simple:
(Drenaje de la apófisis mastoides y extirpación quirúrgica de una parte
de ella)
B) Miringotomía: drenaje de la sección media de la oreja a través del
tímpano (tímpano).
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
a)Se interna al paciente.
b)Se hace laboratorio general y se deja una vía endovenosa.
c)Se drena el oído medio con una paracentesis amplia de los 2
cuadrantes inferiores.
d)También se drena el absceso retroauricular, incidiendo hasta el
periostio. (Anestesia local en adultos, y general en niños).
e)Se envía a cultivo y se deja un drenaje.
f)Se inicia tx atb. con ceftriaxone endovenoso 1gr c/12 hs hasta la
mejoría completa desde el punto de vista clínico.
g) Sucede habitualmente en menos de una semana.
MASTOIDITIS AGUDA
EL CRITERIO DE EXTERNACIÓN:
Ausencia de fiebre y dolor
Mejoría del laboratorio y otoscopía normal
Audiometría normal
Se continúa el Tx por vía oral según los resultados del cultivo
durante una semana más.
Con ceftriaxone intramuscular, o cefuroxima por V.O.
En el 90% de los casos este Tx es suficiente.
Si no evoluciona, favorablemente:
Mastoidectomía cortical
Se rota el antibiótico a vancomicina.
MASTOIDITIS AGUDA
INDICACIONES PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
MASTOIDECTOMÍA
 Absceso retroauricular
 Antecedentes de otorrea crónica
 Cambios óseos en la radiografía
 Parálisis de PC VII
 Náusea, vómito, vértigo : laberintitis
 Meningitis y abscesos cerebrales
 Trombosis de senos venosos
 Hipertensión intracraneal
 Empiema epidural o subdural
MASTOIDITIS AGUDA
• Meningitis.
• Destrucción ósea
trabecular.
• Absceso subperióstico.
• Absceso cerebral
▫ Hipertensión intracraneal
• Laberintitis
• Colesteatoma.
• Parálisis facial transitoria.
• Bacteriemia
• Osteomielitis bóveda
craneana
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
BUENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Belén López Escalona
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Alirio Beleño Ramos
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
MariaFernandaDavila3
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
MASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDAMASTOIDITIS AGUDA
MASTOIDITIS AGUDA
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Similar a Mastoiditis aguda

(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
Ceci Peñata Giraldo
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)Zayra Salazar
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
otitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptx
JP G
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Clase otitis media
Clase otitis mediaClase otitis media
Clase otitis media
Jairo Prada
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Javier Camiña Muñiz
 
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptxTaller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
yenicet25
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaBriggietteS
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
abieglyscamacho
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitiscoko88
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
PAULOHENRIQUENAVARRO3
 

Similar a Mastoiditis aguda (20)

(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
otitisexterna.pptx
otitisexterna.pptxotitisexterna.pptx
otitisexterna.pptx
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Clase otitis media
Clase otitis mediaClase otitis media
Clase otitis media
 
Otitis en urgencias
Otitis en urgenciasOtitis en urgencias
Otitis en urgencias
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
 
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptxTaller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
 

Más de smile210993

SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
smile210993
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
smile210993
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
smile210993
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
smile210993
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
smile210993
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
smile210993
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 

Más de smile210993 (11)

SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
SEMIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:...
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula TiroidesHormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial Alimentos infantiles procesados de uso comercial
Alimentos infantiles procesados de uso comercial
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
 
Exploración de pares craneales
Exploración de pares cranealesExploración de pares craneales
Exploración de pares craneales
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Mastoiditis aguda

  • 2. Es complicación de la otitis media aguda supurativa. LA INFECCIÓN DE LAS CELDILLAS MASTOIDEAS CAUSADA POR LA EXTENSIÓN DE LA INFLAMACIÓN QUE ACONTECE EN UNA OTITIS MEDIA AGUDA (OMA). (La mucosa se necrosa y las celdillas coalescen en una sola cavidad llena de pus)  Se considera complicación cuando hay signos de OMA en la otoscopia con datos inflamatorios sobre la apófisis mastoides: Como: dolor, eritema, hipersensibilidad y protrusión auricular.  Es la complicación más frecuente de la OMA, sobre todo en niños (6-24 meses), aunque es más habitual que aparezca por OMC en adultos.  Suele preceder al resto de las complicaciones intratemporales. ANTECEDENTE DE OMA 15 Ó 20 DÍAS ANTES, CON O SIN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO. MASTOIDITIS AGUDA
  • 3. MASTOIDITIS AGUDA • De las celdillas mastoideas del hueso temporal. INFECCIÓN: Complicación de OMA con o sin efusión más frecuente. Niños pequeños de 6- 24 meses. • Aguda: concomitante con OMA • Subaguda: OM no seruelta a 10-14 días • Crónica: OM con + de 3 semanas CLASIFICACIÓN:
  • 4.  HAY 2 FORMAS: Mastoiditis aguda coalescente: se produce reabsorción de los tabiques óseos de las celdillas, formándose una gran cavidad infectada. Clínicamente: Síntomas de la otitis, con otorrea en aumento y aparece dolor, edema y eritema retroauricular que se incrementa a la presión, con fiebre y malestar general. Mastoiditis exteriorizada (absceso subperióstico): Lateral o externa: más frecuente (50 % de las mastoiditis), formación de un absceso retroauricular que desplaza el pabellón hacia delante (signo de Jacques) y se fistuliza a la piel retroauricular o a la pared posterior del CAE. Inferior o de la punta de la mastoides: absceso de Bezold, cervical, entre el esternocleidomastoideo y el digástrico. MASTOIDITIS AGUDA
  • 6. CUADRO CLÍNICO:  La otorrea a consecuencia de la otitis aguda se exacerba en forma relativamente rápida.  Otalgia/ Hipoacusia  Dolor intenso en la zona mastoidea.  Puede estar edematosa y enrojecida.  Fiebre elevada.  Secreción purulenta del oído.  Inflamación retroauricular  Supuración al romperse una celdilla mastoidea  Dolor retromastoideo a la presión.  Cefalea  Síntomas Generales  Membrana timpánica anormal MASTOIDITIS AGUDA La persistencia de dolor e hipersensibilidad por más de 2 semanas a pesar de la antibiocoterapia adecuada, señala infección mastoidea.
  • 7.  DIAGNÓSTICO:  Clínico  En caso de duda  Rx de mastoides en posición de Schuller   Permite observar opacidad de las celdillas mastoideas y destrucción de su arquitectura. MASTOIDITIS AGUDA
  • 8.  Clínico.  Hemocultivo.  Gram y cultivo de aspirado ótico tras miringotomía.  Rx  TAC (no mejoría tras 24-48 horas con Tx antibiótico empírico)  RM (Sospecha de complicación intracraneal) MASTOIDITIS AGUDA
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MASTOIDITIS AGUDA Absceso subperióstico: En los estadios iniciales de una OMA ú otitis externa que produce despegamiento del pabellón pero que no afecta la mastoides. Erisipela, pericondritis, ú otohematoma del pabellón. Granuloma eosinófilo: Es de evolución más lenta e indolora. Se diferencia por TC y eventual biopsia. Rabdomiosarcoma: Se da en menores de 3 años. Se diferencia por los antecedentes y TC.
  • 10. TRATAMIENTO:  Antibióticos apropiados en dosis completas  Si el Tx médico no resuelve el problema  (ocurre en pocas ocasiones)  (Niños desnutridos, no tx indicado, etc.).  Tx Quirúrgico: A) Mastoidectomía simple: (Drenaje de la apófisis mastoides y extirpación quirúrgica de una parte de ella) B) Miringotomía: drenaje de la sección media de la oreja a través del tímpano (tímpano). MASTOIDITIS AGUDA
  • 12.
  • 13. a)Se interna al paciente. b)Se hace laboratorio general y se deja una vía endovenosa. c)Se drena el oído medio con una paracentesis amplia de los 2 cuadrantes inferiores. d)También se drena el absceso retroauricular, incidiendo hasta el periostio. (Anestesia local en adultos, y general en niños). e)Se envía a cultivo y se deja un drenaje. f)Se inicia tx atb. con ceftriaxone endovenoso 1gr c/12 hs hasta la mejoría completa desde el punto de vista clínico. g) Sucede habitualmente en menos de una semana. MASTOIDITIS AGUDA
  • 14. EL CRITERIO DE EXTERNACIÓN: Ausencia de fiebre y dolor Mejoría del laboratorio y otoscopía normal Audiometría normal Se continúa el Tx por vía oral según los resultados del cultivo durante una semana más. Con ceftriaxone intramuscular, o cefuroxima por V.O. En el 90% de los casos este Tx es suficiente. Si no evoluciona, favorablemente: Mastoidectomía cortical Se rota el antibiótico a vancomicina. MASTOIDITIS AGUDA
  • 15. INDICACIONES PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA: MASTOIDECTOMÍA  Absceso retroauricular  Antecedentes de otorrea crónica  Cambios óseos en la radiografía  Parálisis de PC VII  Náusea, vómito, vértigo : laberintitis  Meningitis y abscesos cerebrales  Trombosis de senos venosos  Hipertensión intracraneal  Empiema epidural o subdural MASTOIDITIS AGUDA
  • 16. • Meningitis. • Destrucción ósea trabecular. • Absceso subperióstico. • Absceso cerebral ▫ Hipertensión intracraneal • Laberintitis • Colesteatoma. • Parálisis facial transitoria. • Bacteriemia • Osteomielitis bóveda craneana MASTOIDITIS AGUDA