SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPARACIÓN,
PÉRDIDA Y DUELO
José Luis Ayala H, MD MPH
MEDZ 3289 UDLA
OBJETIVOS
◦ Aprender y comprender la terminología relacionada con los procesos
de duelo y separación.
◦ Tener las habilidades necesarias para identificar las manifestaciones de
la pérdida y el duelo en los niños según su desarrollo.
◦ Adquirir los conocimientos necesarios para comprender el papel del
medico ante este tipo de problemas.
AGENDA
PÉRDIDA
◦ Definiciones
◦ Tipos de pérdida
◦ Proceso del duelo
◦ Muerte y etapas evolutivas
◦ Mitos
◦ Etapas
◦ Manifestaciones
◦ Señales de alerta y predictores
◦ Intervención y apoyo
SEPARACIÓN
◦ Definición
◦ Tipos de separación
◦ Proceso de la separación
◦ Manifestaciones
◦ Respuesta al reencuentro
◦ Divorcio
P É R D I D A
INTRODUCCIÓN
◦ Todos los seres humanos hemos experimentado sentimientos como
tristeza, rabia, miedo, confusión e incertidumbre tras la pérdida de un
ser querido.
◦ ¿Qué ocurre cuando es un niño el que tiene que asumirlo?, ¿cómo le
explicamos lo que está ocurriendo?
◦ Los niños pueden experimentar procesos de duelo, y estos procesos
presentan una serie de características diferenciales con respecto a los
adultos.
¿POR QUÉ HABLAR DE LA MUERTE?
◦ La muerte es parte de la vida.
◦ La muerte es un tema tabú en la sociedad.
◦ La muerte está presente: cuentos, juegos, películas, libros, medios de
comunicación
DEFINICIONES
◦ Pérdida: quedar privado de algo que se ha tenido (persona, objeto,
cualidad).
◦ Duelo: proceso emocional que tienen lugar después de una pérdida
significativa y que se manifiesta a través de patrones cognitivos,
emocionales, afectivos y de comportamiento.
TIPOS DE PÉRDIDA
◦ Intrapersonales (relativas al propio cuerpo).
◦ Materiales (objetos o posesiones personales).
◦ Evolutivas (cambios por el paso del tiempo).
◦ Relacionales (de personas queridas).
PROCESO DEL DUELO
◦ Se trata de una reacción normal ante una pérdida y supone una
readaptación a la nueva situación.
◦ Puede llegar a convertirse en patológico si no se resuelve
correctamente.
PROCESO DEL DUELO
La intensidad y duración con la que se viva el duelo están en función de
factores personales como de la situación:
◦ Tipo de relación
◦ Circunstancias de la muerte
◦ Recursos personales, familiares y sociales disponibles
◦ Personalidad
◦ Salud
◦ Edad
◦ Etapa evolutiva (desarrollo)
CONCEPTO DE LA MUERTE SEGÚN
ETAPAS EVOLUTIVAS
Esquerda M, Gilart C. El duelo en los niños. bioètica & debat · 2015; 21(76): 17-21
CONCEPTO DE LA MUERTE SEGÚN
ETAPAS EVOLUTIVAS
Esquerda M, Gilart C. El duelo en los niños. bioètica & debat · 2015; 21(76): 17-21
INTERPRETACIÓN
Ordóñez A, Lacaste M. El duelo en los niños (la pérdida del padre/madre). En: Duelo en Oncología. p. 121-136
A.F.Z. 4 años M.S.E. 5 años
COMPRESIÓN DE LA MUERTE
◦ La muerte es universal, todos los seres vivos mueren.
◦ Es irreversible, permanente, no temporal.
◦ Es absoluta, supone que todas las funciones vitales dejan de realizarse.
◦ Se debe a una causa física.
Figueroa M, Cáceres R, Torres A. Duelo. Manual de Capacitación Para Acompañamiento y Abordaje del Duelo. Fudasil UNICEF, 2020.
DIFERENCIAS CON LOS ADULTOS
◦ Tienen menor comprensión debido a inmadurez cognitiva.
◦ Son dependientes de sus figuras de apego.
◦ No dispone de la misma información que el adulto.
◦ La forma de manifestar el dolor puede ser intermitente y más corta a
nivel emocional y comportamental.
◦ Las habilidades naturales de afrontamiento incluyen distracción y
diversión.
ETAPAS DEL DUELO
◦ Protesta. El niño echa de menos a la persona fallecida, quiere y espera que
vuelva y llora desconsoladamente.
◦ Desesperanza. El niño va perdiendo la fe en que esta persona regrese, el lloro
es intermitente y puede haber un período de apatía.
◦ Ruptura de vínculo. Empieza a desvincularse emocionalmente de esta
persona y empieza a prestar más atención a su alrededor.
García I, Bellver A. El proceso del duelo: particularidades en la infancia y la adolescencia. Copyright 2019 GI-PBQC.
http://www.psicobioquimica.org/duelo_09.html
ASPECTOS EN COMÚN
◦ Negación, shock o aturdimiento, debido al impacto emocional. Hay
dificultad para procesar la pérdida.
◦ Desesperanza, enfado hacia aquellos que considera responsables de la
muerte y sentimientos de culpa hacia uno mismo. Hay ansiedad por la
separación, problemas de concentración, y sentimientos de tristeza.
◦ Reorganización y aceptación de la realidad.
MANIFESTACIONES
◦ Confusión
◦ Ira, pesadillas, irritabilidad
◦ Enfado
◦ Miedo a perder figuras de apego
◦ Regresión en el desarrollo
◦ Tristeza (insomnio, pérdida del apetito, miedo a estar solo, desinterés,
bajo rendimiento escolar)
SEÑALES DE ALERTA Y PREDICTORES DE
RIESGO
◦ Rabietas frecuentes o prolongadas, aislamiento tras un tiempo de la
pérdida.
◦ Síntomas de depresión, apatía o insensibilidad.
◦ No ser capaz de formar nuevos vínculos afectivos con otros miembros
de la familia que quieren cuidarle.
◦ Excesivo miedo nocturno o a que alguien de su familia le abandone.
◦ Trastornos en la alimentación o problemas para dormir.
SEÑALES DE ALERTA Y PREDICTORES DE
RIESGO
◦ Pensamientos suicidas.
◦ Dolores crónicos.
◦ Bajo rendimiento escolar y peor relación con sus compañeros.
◦ Mala conducta en casa, deterioro en las relaciones familiares o amistades o
participación en peleas.
García I, Bellver A. El proceso del duelo: particularidades en la infancia y la adolescencia. Copyright 2019 GI-PBQC.
http://www.psicobioquimica.org/duelo_09.html
INTERVENCIÓN Y APOYO
◦ No retrasar la noticia de fallecimiento.
◦ Participación en los ritos funerarios.
◦ Acompañar al niño en este proceso.
◦ No esconder los sentimientos de dolor al niño.
◦ Animar al niño a que hable y exprese sus emociones.
INTERVENCIÓN Y APOYO
◦ Permitir vínculos afectivos con el ser querido.
◦ Recuperar la normalidad.
◦ No recriminar al niño sus respuestas ante la pérdida.
◦ Recordar que son niños y no deben asumir roles que no le
corresponden.
CONCLUSIONES
Pérdida
◦ El duelo es un proceso normal que toda persona pasará en algún
momento de la vida; pero, la situación deberá entenderse teniendo en
cuenta el desarrollo cognitivo y emocional del niño.
◦ Para poder sentir una pérdida deben estar desarrollados y asimilados
conceptos relativos a la muerte (universal, irreversible, absoluta, se
debe a una causa física).
◦ Existen diferencias en las manifestaciones de duelo en niños.
S E P A R A C I Ó N
INTRODUCCIÓN
◦ La separación es un proceso cotidiano en la vida de las personas.
◦ Las separaciones cortas son las más comunes y producen efectos
pasajeros.
◦ Las separaciones prolongadas y frecuentes pueden producir secuelas.
DEFINICIÓN
◦ Separación: distanciamiento físico que hace que una persona deje de
estar en contacto con otra persona en el plano corporal o emocional.
TIPOS DE SEPARACIÓN
◦ Involuntaria: no planificada, no deseada.
◦ Voluntaria: planificada, deseada.
◦ Transitorias (temporales): relativamente cortas (vacaciones, paseos,
hospitalización).
◦ Permanentes: traslados laborales, migración, divorcio, fallecimiento
PROCESO DE LA SEPARACIÓN
La intensidad y duración de las manifestaciones con la que se viva la
separación están en función de:
◦ Tipo de relación con la persona ausente
◦ Naturaleza de la situación
◦ Personalidad
◦ Salud
◦ Edad
◦ Etapa evolutiva (desarrollo)
MANIFESTACIONES
◦ Rabietas
◦ Resistencia a la autoridad
◦ Falta de apetito
◦ Rebeldía
◦ Trastornos de sueño
◦ Regresión del desarrollo
◦ Trastornos del aprendizaje
◦ Huir de casa
RESPUESTA AL REENCUENTRO
◦ Breve intercambio de afecto
◦ Indiferencia
◦ Dependencia
◦ Recuperación
DIVORCIO
◦ Proceso que da término a la unión conyugal sin perder el vínculo
parental.
◦ Finaliza la convivencia común entre padres e hijos.
◦ Las manifestaciones son más intensas y duraderas.
◦ Se ha asociado a:
• Funcionamiento negativo de los padres (depresión)
• Comportamientos negativos de los niños (desobediencia)
• Interacción negativa padre-hijo (indisciplina, mala comunicación,
disminución del afecto)
DIVORCIO
Factores de riesgo de morbilidad infantil
◦ Grado de conflicto entre los padres
◦ Psicopatología de los padres
◦ Interrupción del cuidado de los hijos antes de la separación
García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
DIVORCIO
Cambios en la familia
◦ Pérdida de poder adquisitivo
◦ Cambio de residencia, escuela y amigos.
◦ Convivencia forzada con miembros de la familia de uno de los padres.
◦ Disminución de la acción del progenitor con quien no se convive.
◦ Introducción de parejas nuevas de los padres.
DIVORCIO SEGÚN LAS ETAPAS DEL
DESARROLLO
García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
DIVORCIO SEGÚN LAS ETAPAS DEL
DESARROLLO
García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
OTRAS MANIFESTACIONES
◦ Obesidad, asma, hipertensión
◦ Alteraciones psicosomáticas (cefalea, dolor abdominal crónico)
◦ Constipación
◦ Enuresis, encopresis
◦ Intento de suicidio
◦ Consumo de alcohol y/o drogas
◦ Maltrato (emocional, físico, negligencia, abandono emocional)
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
◦ Modelo negativo para el manejo de relaciones
◦ Peores habilidades de enfrentamiento a los conflictos de pareja
◦ Violencia de pareja
◦ Conductas sexuales de riesgo
COMO LOGRAR QUE NO AFECTE A LOS
NIÑOS
◦ Explicar lo que sucede con claridad
◦ Hacerle saber que no es su culpa
◦ Darle los detalles que necesita saber
◦ Validar sus emociones
◦ Mantener la rutina
◦ No hablar mal del otro progenitor
◦ No abandonar ni descuidar al niño
CONCLUSIONES
Separación
◦ No existen “ex hijos” ni “ex padres”.
◦ Los esposos no se divorcian de sus hijos.
◦ Para apoyar a los niños después del divorcio hay que observar,
escuchar, explicar, preparar, cumplir, proteger y abrazar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
Cris Rubio
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
Victor Parra M.
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
Galo Mosquera
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Julie Carolina Espitia Posada
 
Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de pareja
angimari22
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
JuanSangamaTuanama
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
Ignacio González Sarrió
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Centro de Humanización de la Salud
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
anjelika
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
Patricio Olivos
 
Muerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptxMuerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptx
ManuelOrdezHidalgo
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar
Guillem Feixas
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
Raiza Ramirez
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
Red RELATES
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
Clinica de imagenes
 

La actualidad más candente (20)

Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en ParejaTéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
TéCnicas Terapéuticas Aplicables a Adultos en Pareja
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Adicción familia y codependencia
Adicción familia y codependenciaAdicción familia y codependencia
Adicción familia y codependencia
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromisoTerapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Presentación terapia de pareja
Presentación terapia de parejaPresentación terapia de pareja
Presentación terapia de pareja
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
 
Muerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptxMuerte y duelo pptx
Muerte y duelo pptx
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
 
Proceso de Duelo
Proceso de DueloProceso de Duelo
Proceso de Duelo
 

Similar a Separación, pérdida y duelo.pptx

Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdfDUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
MarnyEmely
 
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptxEl afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
IE.3095-PERU KAWACHI
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
El duelo
El dueloEl duelo
Adultosmayores
AdultosmayoresAdultosmayores
Adultosmayores
deadelcarmen
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
Nisla De Gracia
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
Julio Segura
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
Julio Segura
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
KarenMargaritaMartin1
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
KEVINGERALD7
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptxExpo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
MSupport
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Esperanza Beristain
 
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
TATIANITA REATEGUI
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
grupo Perceptum
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
NorathPachecoChavez2
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Albakrx
 

Similar a Separación, pérdida y duelo.pptx (20)

Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdfDUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
DUELO EXPOSICIÓN - EMELY SILVERIO.pdf
 
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptxEl afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
El afrontamiento del duelo en la infancia y - copia.pptx
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Adultosmayores
AdultosmayoresAdultosmayores
Adultosmayores
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptxExpo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
Expo Webinar 4 - Los procesos de duelo en tiempos de aislamiento.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
 
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
Proyecto Sexualidad y Salud - La Adolescencia.
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Separación, pérdida y duelo.pptx

  • 1. SEPARACIÓN, PÉRDIDA Y DUELO José Luis Ayala H, MD MPH MEDZ 3289 UDLA
  • 2. OBJETIVOS ◦ Aprender y comprender la terminología relacionada con los procesos de duelo y separación. ◦ Tener las habilidades necesarias para identificar las manifestaciones de la pérdida y el duelo en los niños según su desarrollo. ◦ Adquirir los conocimientos necesarios para comprender el papel del medico ante este tipo de problemas.
  • 3. AGENDA PÉRDIDA ◦ Definiciones ◦ Tipos de pérdida ◦ Proceso del duelo ◦ Muerte y etapas evolutivas ◦ Mitos ◦ Etapas ◦ Manifestaciones ◦ Señales de alerta y predictores ◦ Intervención y apoyo SEPARACIÓN ◦ Definición ◦ Tipos de separación ◦ Proceso de la separación ◦ Manifestaciones ◦ Respuesta al reencuentro ◦ Divorcio
  • 4. P É R D I D A
  • 5. INTRODUCCIÓN ◦ Todos los seres humanos hemos experimentado sentimientos como tristeza, rabia, miedo, confusión e incertidumbre tras la pérdida de un ser querido. ◦ ¿Qué ocurre cuando es un niño el que tiene que asumirlo?, ¿cómo le explicamos lo que está ocurriendo? ◦ Los niños pueden experimentar procesos de duelo, y estos procesos presentan una serie de características diferenciales con respecto a los adultos.
  • 6. ¿POR QUÉ HABLAR DE LA MUERTE? ◦ La muerte es parte de la vida. ◦ La muerte es un tema tabú en la sociedad. ◦ La muerte está presente: cuentos, juegos, películas, libros, medios de comunicación
  • 7. DEFINICIONES ◦ Pérdida: quedar privado de algo que se ha tenido (persona, objeto, cualidad). ◦ Duelo: proceso emocional que tienen lugar después de una pérdida significativa y que se manifiesta a través de patrones cognitivos, emocionales, afectivos y de comportamiento.
  • 8. TIPOS DE PÉRDIDA ◦ Intrapersonales (relativas al propio cuerpo). ◦ Materiales (objetos o posesiones personales). ◦ Evolutivas (cambios por el paso del tiempo). ◦ Relacionales (de personas queridas).
  • 9. PROCESO DEL DUELO ◦ Se trata de una reacción normal ante una pérdida y supone una readaptación a la nueva situación. ◦ Puede llegar a convertirse en patológico si no se resuelve correctamente.
  • 10. PROCESO DEL DUELO La intensidad y duración con la que se viva el duelo están en función de factores personales como de la situación: ◦ Tipo de relación ◦ Circunstancias de la muerte ◦ Recursos personales, familiares y sociales disponibles ◦ Personalidad ◦ Salud ◦ Edad ◦ Etapa evolutiva (desarrollo)
  • 11. CONCEPTO DE LA MUERTE SEGÚN ETAPAS EVOLUTIVAS Esquerda M, Gilart C. El duelo en los niños. bioètica & debat · 2015; 21(76): 17-21
  • 12. CONCEPTO DE LA MUERTE SEGÚN ETAPAS EVOLUTIVAS Esquerda M, Gilart C. El duelo en los niños. bioètica & debat · 2015; 21(76): 17-21
  • 13. INTERPRETACIÓN Ordóñez A, Lacaste M. El duelo en los niños (la pérdida del padre/madre). En: Duelo en Oncología. p. 121-136 A.F.Z. 4 años M.S.E. 5 años
  • 14. COMPRESIÓN DE LA MUERTE ◦ La muerte es universal, todos los seres vivos mueren. ◦ Es irreversible, permanente, no temporal. ◦ Es absoluta, supone que todas las funciones vitales dejan de realizarse. ◦ Se debe a una causa física.
  • 15. Figueroa M, Cáceres R, Torres A. Duelo. Manual de Capacitación Para Acompañamiento y Abordaje del Duelo. Fudasil UNICEF, 2020.
  • 16. DIFERENCIAS CON LOS ADULTOS ◦ Tienen menor comprensión debido a inmadurez cognitiva. ◦ Son dependientes de sus figuras de apego. ◦ No dispone de la misma información que el adulto. ◦ La forma de manifestar el dolor puede ser intermitente y más corta a nivel emocional y comportamental. ◦ Las habilidades naturales de afrontamiento incluyen distracción y diversión.
  • 17. ETAPAS DEL DUELO ◦ Protesta. El niño echa de menos a la persona fallecida, quiere y espera que vuelva y llora desconsoladamente. ◦ Desesperanza. El niño va perdiendo la fe en que esta persona regrese, el lloro es intermitente y puede haber un período de apatía. ◦ Ruptura de vínculo. Empieza a desvincularse emocionalmente de esta persona y empieza a prestar más atención a su alrededor. García I, Bellver A. El proceso del duelo: particularidades en la infancia y la adolescencia. Copyright 2019 GI-PBQC. http://www.psicobioquimica.org/duelo_09.html
  • 18. ASPECTOS EN COMÚN ◦ Negación, shock o aturdimiento, debido al impacto emocional. Hay dificultad para procesar la pérdida. ◦ Desesperanza, enfado hacia aquellos que considera responsables de la muerte y sentimientos de culpa hacia uno mismo. Hay ansiedad por la separación, problemas de concentración, y sentimientos de tristeza. ◦ Reorganización y aceptación de la realidad.
  • 19. MANIFESTACIONES ◦ Confusión ◦ Ira, pesadillas, irritabilidad ◦ Enfado ◦ Miedo a perder figuras de apego ◦ Regresión en el desarrollo ◦ Tristeza (insomnio, pérdida del apetito, miedo a estar solo, desinterés, bajo rendimiento escolar)
  • 20. SEÑALES DE ALERTA Y PREDICTORES DE RIESGO ◦ Rabietas frecuentes o prolongadas, aislamiento tras un tiempo de la pérdida. ◦ Síntomas de depresión, apatía o insensibilidad. ◦ No ser capaz de formar nuevos vínculos afectivos con otros miembros de la familia que quieren cuidarle. ◦ Excesivo miedo nocturno o a que alguien de su familia le abandone. ◦ Trastornos en la alimentación o problemas para dormir.
  • 21. SEÑALES DE ALERTA Y PREDICTORES DE RIESGO ◦ Pensamientos suicidas. ◦ Dolores crónicos. ◦ Bajo rendimiento escolar y peor relación con sus compañeros. ◦ Mala conducta en casa, deterioro en las relaciones familiares o amistades o participación en peleas. García I, Bellver A. El proceso del duelo: particularidades en la infancia y la adolescencia. Copyright 2019 GI-PBQC. http://www.psicobioquimica.org/duelo_09.html
  • 22. INTERVENCIÓN Y APOYO ◦ No retrasar la noticia de fallecimiento. ◦ Participación en los ritos funerarios. ◦ Acompañar al niño en este proceso. ◦ No esconder los sentimientos de dolor al niño. ◦ Animar al niño a que hable y exprese sus emociones.
  • 23. INTERVENCIÓN Y APOYO ◦ Permitir vínculos afectivos con el ser querido. ◦ Recuperar la normalidad. ◦ No recriminar al niño sus respuestas ante la pérdida. ◦ Recordar que son niños y no deben asumir roles que no le corresponden.
  • 24. CONCLUSIONES Pérdida ◦ El duelo es un proceso normal que toda persona pasará en algún momento de la vida; pero, la situación deberá entenderse teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y emocional del niño. ◦ Para poder sentir una pérdida deben estar desarrollados y asimilados conceptos relativos a la muerte (universal, irreversible, absoluta, se debe a una causa física). ◦ Existen diferencias en las manifestaciones de duelo en niños.
  • 25. S E P A R A C I Ó N
  • 26. INTRODUCCIÓN ◦ La separación es un proceso cotidiano en la vida de las personas. ◦ Las separaciones cortas son las más comunes y producen efectos pasajeros. ◦ Las separaciones prolongadas y frecuentes pueden producir secuelas.
  • 27. DEFINICIÓN ◦ Separación: distanciamiento físico que hace que una persona deje de estar en contacto con otra persona en el plano corporal o emocional.
  • 28. TIPOS DE SEPARACIÓN ◦ Involuntaria: no planificada, no deseada. ◦ Voluntaria: planificada, deseada. ◦ Transitorias (temporales): relativamente cortas (vacaciones, paseos, hospitalización). ◦ Permanentes: traslados laborales, migración, divorcio, fallecimiento
  • 29. PROCESO DE LA SEPARACIÓN La intensidad y duración de las manifestaciones con la que se viva la separación están en función de: ◦ Tipo de relación con la persona ausente ◦ Naturaleza de la situación ◦ Personalidad ◦ Salud ◦ Edad ◦ Etapa evolutiva (desarrollo)
  • 30. MANIFESTACIONES ◦ Rabietas ◦ Resistencia a la autoridad ◦ Falta de apetito ◦ Rebeldía ◦ Trastornos de sueño ◦ Regresión del desarrollo ◦ Trastornos del aprendizaje ◦ Huir de casa
  • 31. RESPUESTA AL REENCUENTRO ◦ Breve intercambio de afecto ◦ Indiferencia ◦ Dependencia ◦ Recuperación
  • 32. DIVORCIO ◦ Proceso que da término a la unión conyugal sin perder el vínculo parental. ◦ Finaliza la convivencia común entre padres e hijos. ◦ Las manifestaciones son más intensas y duraderas. ◦ Se ha asociado a: • Funcionamiento negativo de los padres (depresión) • Comportamientos negativos de los niños (desobediencia) • Interacción negativa padre-hijo (indisciplina, mala comunicación, disminución del afecto)
  • 33. DIVORCIO Factores de riesgo de morbilidad infantil ◦ Grado de conflicto entre los padres ◦ Psicopatología de los padres ◦ Interrupción del cuidado de los hijos antes de la separación
  • 34. García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
  • 35. DIVORCIO Cambios en la familia ◦ Pérdida de poder adquisitivo ◦ Cambio de residencia, escuela y amigos. ◦ Convivencia forzada con miembros de la familia de uno de los padres. ◦ Disminución de la acción del progenitor con quien no se convive. ◦ Introducción de parejas nuevas de los padres.
  • 36. DIVORCIO SEGÚN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
  • 37. DIVORCIO SEGÚN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO García J. El hijo de padres separados o divorciados. Pediatr Integral 2018; XXII (4): 165 – 172
  • 38. OTRAS MANIFESTACIONES ◦ Obesidad, asma, hipertensión ◦ Alteraciones psicosomáticas (cefalea, dolor abdominal crónico) ◦ Constipación ◦ Enuresis, encopresis ◦ Intento de suicidio ◦ Consumo de alcohol y/o drogas ◦ Maltrato (emocional, físico, negligencia, abandono emocional)
  • 39. CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO ◦ Modelo negativo para el manejo de relaciones ◦ Peores habilidades de enfrentamiento a los conflictos de pareja ◦ Violencia de pareja ◦ Conductas sexuales de riesgo
  • 40. COMO LOGRAR QUE NO AFECTE A LOS NIÑOS ◦ Explicar lo que sucede con claridad ◦ Hacerle saber que no es su culpa ◦ Darle los detalles que necesita saber ◦ Validar sus emociones ◦ Mantener la rutina ◦ No hablar mal del otro progenitor ◦ No abandonar ni descuidar al niño
  • 41. CONCLUSIONES Separación ◦ No existen “ex hijos” ni “ex padres”. ◦ Los esposos no se divorcian de sus hijos. ◦ Para apoyar a los niños después del divorcio hay que observar, escuchar, explicar, preparar, cumplir, proteger y abrazar.