SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
INDICE DE SERVICIOS
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
CONSULTORÍA APOYO A LA GESTIÓN
FORMACIÓN TÉCNICA
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL
LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL
LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 45001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL
LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
SISTEMAS DE GESTIÓN IATF: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA
GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN EN 9100: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL
LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AERONÁUTICA
HUELLA DE CARBONO: PROPORCIONAR METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE
CARBONO, CUMPLIENDO NORMAS Y CRITERIOS INTERNACIONALES. REALIZAR EL CÁLCULO.
LOPD: PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO
DE LA LEGISLACIÓN, UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN FACILMENTE MANTENIBLE
DISEÑO WEB: DOTAR A LAS ORGANIZACIONES DE UN SITIO WEB MODERNO Y
PROFESIONAL, ADAPTADO A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: SISTEMATIZAR EN BASE A
NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CALIDAD
ISO 9001
Un Sistema de gestión de calidad, basado en la norma
ISO 9001 es un conjunto de elementos y actividades,
adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar,
dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización
en lo referente a requisitos de la norma, de clientes,
de productos y propios, con el fin de garantizar y
mejorar la satisfacción del cliente.
Características:
 Diagnóstico previo
 Diseño funciones
 Diseño personalizado
 Implantación
 Documentación
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Orientación de la organización hacia buenas
prácticas de gestión
 Sistematización de procesos
 Establece métodos de mejora
 Conocimiento y cumplimiento de requerimientos
normativos, especificaciones técnicas y otros
requisitos aplicables a la calidad.
 Mejora la satisfacción del personal y de la
Dirección, así como imagen de empresa ante clientes
e instituciones.
Compromiso e impulso de
la dirección.
Participación y
colaboración del personal.
Mejora la identificación de
escenarios presentes y
futuros, y planificación
estratégica.
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora de la organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
acordes con las
características específicas
de la empresa
 Utilización racional de la
normativa ISO 9001
 Análisis de requisitos de
calidad aplicables
IMPLANTACIÓN ISO 9001
ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIGRAMA
FICHAS DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LOS
PROCESOS
MANUAL,
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
INFORME DE
AUDITORÍA
INFORME DE
PROPUESTAS
Evaluación
inicial
• Análisis de la estructura
organizacional
• Elección del modelo organizativo
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Diseño de procesos
• Documentación
Implantación
• Implantación de la metodología
• Seguimiento
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo en auditorías de
certificación, y su resolución
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTE ISO 14001
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001: SISTEMATIZAR EN BASE A
NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ISO 14001
Un Sistema de gestión de medio ambiente, basado en
la norma ISO 14001 es un conjunto de elementos y
actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven
para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar
una organización en lo referente a requisitos de la
norma, y legales y reglamentarios aplicables con
respecto a sus aspectos ambientales.
Características:
 Diagnóstico previo
 Diseño funciones
 Diseño personalizado
 Implantación
 Documentación
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Orientación de la organización hacia buenas
prácticas medioambientales
 Sistematización de procesos
 Establece métodos de mejora
 Conocimiento y cumplimiento de requerimientos
legales medioambientales
 Mejora la satisfacción del personal y de la
Dirección, así como imagen de empresa ante
clientes e instituciones
Compromiso e impulso
de la dirección
Participación y
colaboración del
personal
Mejora la
Organización, sus
funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora de la organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
acordes con las
características específicas
de la empresa
 Mejora de la definición de
procesos e implantación
de buenas prácticas
 Utilización racional de la
normativa ISO 14001
 Análisis de la legislación
ambiental aplicable y su
cumplimiento
IMPLANTACIÓN ISO 14001
ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIGRAMA
FICHAS DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LOS
PROCESOS
MANUAL,
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
INFORME DE
AUDITORÍA
INFORME DE
PROPUESTAS
Evaluación
inicial
• Análisis de la estructura
organizacional
• Elección del modelo organizativo
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Diseño de procesos
• Documentación
Implantación
• Implantación de la metodología
• Seguimiento
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo en auditorías de
certificación, y su resolución
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ISO 45001
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 45001: SISTEMATIZAR EN BASE A
NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Un Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo (prevención de riesgos laborales PRL), basado
en la norma ISO 45001 es un conjunto de elementos y
actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven
para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar
una organización en lo referente a requisitos de la
norma, y legales y reglamentarios aplicables, con
respecto a los riesgos laborales y su prevención.
Características:
 Diagnóstico previo
 Diseño funciones
 Diseño personalizado
 Implantación
 Documentación
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Orientación de la organización hacia buenas prácticas
en prevención de riesgos
 Sistematización de procesos
 Establece métodos de mejora
 Conocimiento y cumplimiento de requerimientos
legales en PRL
 Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección,
así como imagen de empresa ante clientes e
instituciones
Compromiso e impulso
de la dirección
Participación y
colaboración del
personal
Mejora la
Organización, sus
funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora de la organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
acordes con las
características específicas
de la empresa
 Mejora de la definición de
procesos e implantación
de buenas prácticas
 Utilización racional de la
normativa ISO 45001
 Análisis de la legislación
de prevención de riesgos
aplicable y su
cumplimiento
IMPLANTACIÓN ISO 45001
ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIGRAMA
FICHAS DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LOS
PROCESOS
MANUAL,
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
INFORME DE
AUDITORÍA
INFORME DE
PROPUESTAS
Evaluación
inicial
• Análisis de la estructura
organizacional
• Elección del modelo organizativo
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Diseño de procesos
• Documentación
Implantación
• Implantación de la metodología
• Seguimiento
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo en auditorías de
certificación, y su resolución
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SECTOR AUTOMOCIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN IATF: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMA, LA
GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CALIDAD
REQUISITOS PARA
SUMINISTRADORES DE
LA CADENA DEL
SECTOR AUTOMOCIÓN
Dirigido a empresas suministradoras de componentes
del sector automoción, un Sistema de gestión de
calidad, basado en la norma IATF es un conjunto de
elementos y actividades, adecuadamente coordinadas,
que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y
mejorar una organización en lo referente a requisitos de
la norma, de clientes del sector, y legales y
reglamentarios aplicables.
Características:
 Diagnóstico previo
 Diseño funciones
 Diseño personalizado
 Implantación
 Documentación
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Orientación de la organización hacia la calidad
 Sistematización de procesos
 Establece métodos de mejora
 Conocimiento y aplicación de requerimientos del
sector, y de sus herramientas específicas (PPAP,
AMFE, SPC, Plan de Control, MSA, etc)
 Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección,
así como imagen de empresa ante clientes del
sector.
 Cumplimiento de los estándares reconocidos
mundialmente en este sector de automoción
Compromiso e impulso de la
dirección
Participación y colaboración del
personal
Mejora la Organización, sus
funciones, responsabilidades y
métodos de actuación
Conocimiento y cumplimiento de
estándares de calidad exigentes
del sector
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora de la organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
acordes con las
características específicas
de la empresa
 Utilización racional de la
normativa IATF
 Análisis de costos y
aportación de valor de la
metodología
IMPLANTACIÓN IATF
ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIGRAMA
FICHAS DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LOS
PROCESOS
MANUAL,
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
INFORME DE
AUDITORÍA
INFORME DE
PROPUESTAS
Evaluación
inicial
• Análisis de la estructura
organizacional
• Elección del modelo organizativo
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Diseño de procesos
• Documentación
Implantación
• Implantación de la metodología
• Seguimiento
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo en auditorías de
certificación, y su resolución
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SECTOR AERONÁUTICO
SISTEMAS DE GESTIÓN EN 9100: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMA
LA GESTIÓN CALIDAD EN EL SECTOR DE AERONÁUTICA
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CALIDAD
REQUISITOS PARA LAS
ORGANIZACIONES DE
AVIACIÓN, ESPACIALES
Y DE DEFENSA
Dirigido a empresas de suministros y mantenimiento
en aeronaútica, Un Sistema de gestión de calidad,
basado en la norma EN9100 es un conjunto de
elementos y actividades, adecuadamente coordinadas,
que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y
mejorar una organización en lo referente a requisitos
de la norma, de clientes del sector, y legales y
reglamentarios aplicables.
Características:
 Diagnóstico previo
 Diseño funciones
 Diseño personalizado
 Implantación
 Documentación
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Orientación de la organización hacia la calidad
 Sistematización de procesos
 Establece métodos de mejora
 Conocimiento y aplicación de requisitos del sector
(características clave, gestión de la configuración,
gestión de riesgos, etc)
 Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección,
así como imagen de empresa ante clientes del sector.
Compromiso e impulso de la
dirección
Participación y colaboración
del personal
Mejora la Organización, sus
funciones, responsabilidades y
métodos de actuación
Conocimiento y cumplimiento
de estándares de calidad
exigentes del sector
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora de la organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
acordes con las
características específicas
de la empresa
 Utilización racional de la
normativa EN9100
 Análisis de costos y
aportación de valor de la
metodología
IMPLANTACIÓN EN9100 ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
ORGANIGRAMA
FICHAS DE PUESTOS
ELEMENTOS DE LOS
PROCESOS
MANUAL,
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
INFORME DE
AUDITORÍA
INFORME DE
PROPUESTAS
Evaluación
inicial
• Análisis de la estructura
organizacional
• Elección del modelo organizativo
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Diseño de procesos
• Documentación
Implantación
• Implantación de la metodología
• Seguimiento
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo en auditorías de
certificación, y su resolución
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO
HUELLA DE CARBONO: PROPORCIONAR METODOLOGÍA PARA EL
CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO, CUMPLIENDO NORMAS Y
CRITERIOS INTERNACIONALES. REALIZAR EL CÁLCULO.
CÁLCULO DE LA
HUELLA DE CARBONO
La huella de carbono da idea a las organizaciones que la
calculan de su contribución a la emisión de gases de efecto
invernadero. Isotalde ofrece una metodología para
identificar sistemáticamente todos los focos de emisión
tanto directos como indirectos, y cuantificarlos siguiendo
criterios elaborados en base a fuentes de información
contrastadas a nivel nacional e internacional. Asimismo
proporciona a las organizaciones una base para optar a
alguna de las certificaciones oficiales existentes.
Características:
 Diagnóstico previo
 Formación del equipo de trabajo
 Identificación de emisiones directas e indirectas
 Elección de bases de cálculo
 Cálculo segmentado de la huella de carbono
 Documentación, auto declaración
 Seguimiento
Beneficios para la empresa:
 Identificación de ahorros de energía potenciales
 Personal formado y sensibilizado hacia el ahorro
energético, y minimización de emisiones
 Identificación de marco legal aplicable en esta
materia, en función de la tipología de empresa
 Mejora la confianza de clientes e instituciones
 Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección
 Facilita la mejora y la adecuación a requisitos
ISO14001
 Compromiso e impulso
de la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Mejora la Organización,
sus funciones,
responsabilidades y
métodos de actuación
 Normativa internacional,
GEI
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Comprensión de los
conceptos y metodologías
de cálculo
 Utilización racional de la
normativa existente (GHG
Protocoll, PAS 2030, ISO
14064)
 Análisis de costos y
aportación de valor de la
metodología
CÁLCULO HUELLA CARBONO
ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
JORNADA DE
FORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y
CUANTIFICACIÓN DE
FOCOS
MÉTODO Y
FACTORES DE
CÁLCULO
EMPLEADOS
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
ACTAS DE
REUNIONES DE
SEGUIMIENTO
MODELO DE
AUTODECLARACIÓN
INFORME DE
PROPUESTAS DE
AHORRO
ENERGÉTICO
Evaluación
inicial
• Análisis de los procesos de la
organización
• Diagnóstico inicial
Diseño y
desarrollo
• Sensibilización
• Identificación de emisiones
directas e indirectas
• Elección del método de cálculo
Implantación
• Implantación de la metodología
• cálculo
• Autodeclaración
Mejora
Continua
• Auditorías
• Nuevas propuestas
• Apoyo durante las posibles
certificaciones
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
ADECUACIÓN AL CUMPLIMIENTO LOPD / GPDR
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN, UTILIZANDO UN SISTEMA DE
GESTIÓN FACILMENTE MANTENIBLE.
PROTECCIÓN DE
DATOS DE CARÁCTER
PERSONAL
La protección de datos de carácter personal supone un
problema para las empresas y autónomos, debido a la
complejidad de requisitos legales, pero sobre todo debido
a las elevadas sanciones a las que se está expuesto de no
cumplirlos.
Implantar un sistema de gestión para la protección de
datos de carácter personal, basado en las nuevas
legislaciones GPDR, LOPD, garantiza a las organizaciones
afectadas un cumplimiento racional, y una sistematización
de tareas esta materia.
Características:
 Diagnóstico previo
 Formación del equipo de trabajo
 Designación de responsables
 Identificación de actividades en el tratamiento de datos
personales
 Resolución aspectos en la web y/ o propuestas
Beneficios para la empresa:
 Personal formado en materia de protección de datos
 Cumplimiento legislación LOPD / GPDR
 Tranquilidad ante sanciones
 Creación de un sistema mantenible y fácilmente
revisable
 Compromiso e impulso
de la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Adecuación a
cumplimiento de requisitos
legales GPDR / LOPD
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
METODOLOGÍA
El buen desarrollo y éxito del
proyecto se basa en:
 Compromiso e impulso de
la dirección
 Participación y
colaboración del personal
 Comprensión de los
conceptos asociados a la
protección de datos, y de
su legislación aplicable
 Implantación racional de
los requisitos GPDR, LOPD
IMPLANTAR SISTEMA PROT. DATOS
CARÁCTER PERSONAL ENTREGABLES
INFORME DE
DIAGNÓSTICO
JORNADA DE
FORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN
ACTIVIDADES
IDENTIFICACIÓN
REQUISITOS
PARTICULARES
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
REGISTRO DE
ACTIVIDADES DE
TRATAMIENTO
CONTRATOS
REVISADOS CON
TERCEROS QUE USAN
DATOS
TEXTOS LEGALES
WEB, MAILS, ETC
Evaluación
inicial
•Análisis de los procesos de la
organización
•Identificación de actividades en el
tratamiento de datos
Diseño y
desarrollo
•Sensibilización
•Identificación de requisitos
necesarios
•Propuestas de procedimientos
•consenso en los procedimientos
Implantación
•Implantación de la metodología
•Requisitos web
Mejora
Continua
•Seguimiento
•Resolución de dudas y propuestas
•Apoyo durante las posibles
certificaciones/ inspecciones
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
DISEÑO WEB
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB: DOTAR A LAS ORGANIZACIONES DE
UN SITIO WEB MODERNO Y PROFESIONAL, ADAPTADO A SUS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
CREACIÓN DE SITIO
WEB
Hoy en día disponer de un sitio web moderno, de diseño
agradable, y que cumpla con los requisitos legales en
materia de protección de datos y cookies, es un imperativo
para cualquier organización o profesional que desee tener
presencia en el mercado.
Ofrecemos diseño integral para la creación de un sitio web,
desde la elección y reserva de un dominio y un alojamiento
en servidores web, hasta la publicación de la web con
posibilidad de diferentes funcionalidades avanzadas.
Algunas características:
 Elección y transferencia del dominio al cliente
 Propuesta para alojamiento web en servidores de
prestigio
 Adecuación a necesidades de cliente con posibilidad de
multitud de funcionalidades
 Control total transferido al cliente de la web
 Posibilidad de mantenimiento web
 Cumplimiento legislación en materia de protección de
datos personales
 Interacción con redes sociales
 Blog interactivo, publicación de noticias
Beneficios para la empresa:
 Imagen reforzada ante clientes y público en general
 Comunicación con clientes reales y potenciales
 Captación de nuevos clientes y contactos
 Diseño web moderno,
flexible, adecuado a
necesidades y expectativas
de cliente
 Control total de la web por
el cliente final:
-control sobre el dominio y
contenido
-control de modificaciones
y creación de nuevos
apartados
GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com
Funcionalidades N1 N2 N3 N4
Hasta 6 pestañas de menú con hasta 4 desplegables ✔ ✔ ✔ ✔
Página principal con slides, presentación de empresa, productos, contacto,
catálogo, suscripción, etc
✔ ✔ ✔ ✔
Publicación y visualización de artículos blog ✔ ✔ ✔ ✔
Conexión con redes sociales ✔ ✔ ✔ ✔
Blog interactivo con antispam ✔ ✔ ✔ ✔
Formulario de suscripción (cumple LOPD) ✔ ✔ ✔ ✔
Página de contacto con mapa, vinculada con email ✔ ✔ ✔ ✔
Buscador predictivo integrado ✔ ✔ ✔ ✔
Diseño “responsive”: compatible con móviles ✔ ✔ ✔ ✔
Cumplimiento cookies y LOPD ✔ ✔ ✔ ✔
Ubicación de centros de trabajo, distribuidores, etc visualizados en mapas ✔ ✔
Inserción de tablas preconfiguradas ✔ ✔
Banners tipo flipbox (presentación hojas deslizantes) ✔ ✔
Apartados, pestañas de la web, etc, diferentes en función de la ubicación
del usuario (por países…)
✔ ✔
Página multilingüe, hasta 4 idiomas ✔ ✔
Buscador tipo google en la propia web ✔ ✔
Tienda online con pasarela para pago con tarjeta:
Catálogo de productos
Cada producto de tienda: código de artículo, descripción y precio de
artículo y de envío, y cuanta información adicional se desee: videos, fotos,
folletos descargables…
Enlace con plataforma de pago una vez completado el pedido "carrito de
compra".
Control de pagos.
Emisión y envío por e-mail a cliente de confirmación de pago, factura,
código seguimiento envío.
Gestión de incidencias: cancelación de pedido, contrafactura, factura de
abono, devoluciones.
✔ ✔
Hasta 10 productos preconfigurados a modo de ejemplo ✔ ✔
Área de registro para cliente potencial ✔ ✔
Otras funcionalidades, según necesidades:
 Diseño logotipos
 Videos interactivos
 Música insertada
 etc
DISEÑO WEB
Sin tienda on line Con tienda online
N1 N2 N3 N4
Básico Avanzado Básico Avanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015
Jesús Adrián González Cadena
 
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de GestiónMalla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Rompe Tus Limites
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red ElectricaLa gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
Zitec Consultores
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 
Sistemas de gestión integral ims
Sistemas de gestión integral     imsSistemas de gestión integral     ims
Sistemas de gestión integral ims
Pedro Carlos Ávila Zállago
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre EseISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
Erika Cembranos Aparicio
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Guia para los sga en la pyme
Guia para los sga en la pymeGuia para los sga en la pyme
Guia para los sga en la pyme
Alys Méndez
 
Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011
diplomaturacomahue
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
Anlael Shadow
 
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambientalISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Sga iso-14001
Sga iso-14001Sga iso-14001
Sga iso-14001
JULIO GONZALEZ SANZ
 

La actualidad más candente (20)

Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015
 
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
 
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de GestiónMalla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
Malla Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red ElectricaLa gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
La gestión de la responsabilidad corporativa en Red Electrica
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
Sistemas de gestión integral ims
Sistemas de gestión integral     imsSistemas de gestión integral     ims
Sistemas de gestión integral ims
 
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisis
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre EseISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
ISO 14001 2015 Contexto de la organización | Erre Ese
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
Guia para los sga en la pyme
Guia para los sga en la pymeGuia para los sga en la pyme
Guia para los sga en la pyme
 
Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011Intro para integracion SI 2011
Intro para integracion SI 2011
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambientalISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
ISO 14001:2015 - Transició cap a un nou model de gestió ambiental
 
Sga iso-14001
Sga iso-14001Sga iso-14001
Sga iso-14001
 

Similar a Servicios isotalde 2019

ISO_Teoria_1de4.ppt
ISO_Teoria_1de4.pptISO_Teoria_1de4.ppt
ISO_Teoria_1de4.ppt
ANOBALAB
 
Teoria de la Calidad ISO.ppt
Teoria de la Calidad ISO.pptTeoria de la Calidad ISO.ppt
Teoria de la Calidad ISO.ppt
Davilito Oso
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
SGC
SGCSGC
iso9001.pptx
 iso9001.pptx iso9001.pptx
iso9001.pptx
Josuehtg453
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez
 
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
AugustoHernndezFranc
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
Ralphvermed123
 
Presentacion servicios 2016.1
Presentacion servicios 2016.1Presentacion servicios 2016.1
Presentacion servicios 2016.1
Marisol Posso Aristizabal
 
Estandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al SoftwareEstandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al Software
yolanda
 
Capacitacion personal nuevo
Capacitacion personal nuevoCapacitacion personal nuevo
Capacitacion personal nuevo
galo_ae
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
Julio Riz
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 

Similar a Servicios isotalde 2019 (20)

ISO_Teoria_1de4.ppt
ISO_Teoria_1de4.pptISO_Teoria_1de4.ppt
ISO_Teoria_1de4.ppt
 
Teoria de la Calidad ISO.ppt
Teoria de la Calidad ISO.pptTeoria de la Calidad ISO.ppt
Teoria de la Calidad ISO.ppt
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
iso9001.pptx
 iso9001.pptx iso9001.pptx
iso9001.pptx
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
 
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
 
Presentacion servicios 2016.1
Presentacion servicios 2016.1Presentacion servicios 2016.1
Presentacion servicios 2016.1
 
Estandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al SoftwareEstandares de Calidad Aplicados al Software
Estandares de Calidad Aplicados al Software
 
Capacitacion personal nuevo
Capacitacion personal nuevoCapacitacion personal nuevo
Capacitacion personal nuevo
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 

Más de ISOTALDE

Catalogo formacion ISOTALDE
Catalogo formacion ISOTALDECatalogo formacion ISOTALDE
Catalogo formacion ISOTALDE
ISOTALDE
 
En 9120
En 9120En 9120
En 9120
ISOTALDE
 
ISO 13485 2013
ISO 13485 2013ISO 13485 2013
ISO 13485 2013
ISOTALDE
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
ISOTALDE
 
En 9100
En 9100En 9100
En 9100
ISOTALDE
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
ISOTALDE
 

Más de ISOTALDE (6)

Catalogo formacion ISOTALDE
Catalogo formacion ISOTALDECatalogo formacion ISOTALDE
Catalogo formacion ISOTALDE
 
En 9120
En 9120En 9120
En 9120
 
ISO 13485 2013
ISO 13485 2013ISO 13485 2013
ISO 13485 2013
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
 
En 9100
En 9100En 9100
En 9100
 
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015NUEVA NORMA ISO 9001:2015
NUEVA NORMA ISO 9001:2015
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Servicios isotalde 2019

  • 1. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN INDICE DE SERVICIOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS CONSULTORÍA APOYO A LA GESTIÓN FORMACIÓN TÉCNICA
  • 2. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 45001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SISTEMAS DE GESTIÓN IATF: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN EN 9100: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AERONÁUTICA HUELLA DE CARBONO: PROPORCIONAR METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO, CUMPLIENDO NORMAS Y CRITERIOS INTERNACIONALES. REALIZAR EL CÁLCULO. LOPD: PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN, UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN FACILMENTE MANTENIBLE DISEÑO WEB: DOTAR A LAS ORGANIZACIONES DE UN SITIO WEB MODERNO Y PROFESIONAL, ADAPTADO A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
  • 3. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 Un Sistema de gestión de calidad, basado en la norma ISO 9001 es un conjunto de elementos y actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización en lo referente a requisitos de la norma, de clientes, de productos y propios, con el fin de garantizar y mejorar la satisfacción del cliente. Características:  Diagnóstico previo  Diseño funciones  Diseño personalizado  Implantación  Documentación  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Orientación de la organización hacia buenas prácticas de gestión  Sistematización de procesos  Establece métodos de mejora  Conocimiento y cumplimiento de requerimientos normativos, especificaciones técnicas y otros requisitos aplicables a la calidad.  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección, así como imagen de empresa ante clientes e instituciones. Compromiso e impulso de la dirección. Participación y colaboración del personal. Mejora la identificación de escenarios presentes y futuros, y planificación estratégica.
  • 4. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora de la organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación acordes con las características específicas de la empresa  Utilización racional de la normativa ISO 9001  Análisis de requisitos de calidad aplicables IMPLANTACIÓN ISO 9001 ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO ORGANIGRAMA FICHAS DE PUESTOS ELEMENTOS DE LOS PROCESOS MANUAL, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE PROPUESTAS Evaluación inicial • Análisis de la estructura organizacional • Elección del modelo organizativo • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Diseño de procesos • Documentación Implantación • Implantación de la metodología • Seguimiento Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo en auditorías de certificación, y su resolución
  • 5. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTE ISO 14001 SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 14001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 Un Sistema de gestión de medio ambiente, basado en la norma ISO 14001 es un conjunto de elementos y actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización en lo referente a requisitos de la norma, y legales y reglamentarios aplicables con respecto a sus aspectos ambientales. Características:  Diagnóstico previo  Diseño funciones  Diseño personalizado  Implantación  Documentación  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Orientación de la organización hacia buenas prácticas medioambientales  Sistematización de procesos  Establece métodos de mejora  Conocimiento y cumplimiento de requerimientos legales medioambientales  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección, así como imagen de empresa ante clientes e instituciones Compromiso e impulso de la dirección Participación y colaboración del personal Mejora la Organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación
  • 6. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora de la organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación acordes con las características específicas de la empresa  Mejora de la definición de procesos e implantación de buenas prácticas  Utilización racional de la normativa ISO 14001  Análisis de la legislación ambiental aplicable y su cumplimiento IMPLANTACIÓN ISO 14001 ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO ORGANIGRAMA FICHAS DE PUESTOS ELEMENTOS DE LOS PROCESOS MANUAL, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE PROPUESTAS Evaluación inicial • Análisis de la estructura organizacional • Elección del modelo organizativo • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Diseño de procesos • Documentación Implantación • Implantación de la metodología • Seguimiento Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo en auditorías de certificación, y su resolución
  • 7. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ISO 45001 SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 45001: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMATIVA INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Un Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (prevención de riesgos laborales PRL), basado en la norma ISO 45001 es un conjunto de elementos y actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización en lo referente a requisitos de la norma, y legales y reglamentarios aplicables, con respecto a los riesgos laborales y su prevención. Características:  Diagnóstico previo  Diseño funciones  Diseño personalizado  Implantación  Documentación  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Orientación de la organización hacia buenas prácticas en prevención de riesgos  Sistematización de procesos  Establece métodos de mejora  Conocimiento y cumplimiento de requerimientos legales en PRL  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección, así como imagen de empresa ante clientes e instituciones Compromiso e impulso de la dirección Participación y colaboración del personal Mejora la Organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación
  • 8. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora de la organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación acordes con las características específicas de la empresa  Mejora de la definición de procesos e implantación de buenas prácticas  Utilización racional de la normativa ISO 45001  Análisis de la legislación de prevención de riesgos aplicable y su cumplimiento IMPLANTACIÓN ISO 45001 ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO ORGANIGRAMA FICHAS DE PUESTOS ELEMENTOS DE LOS PROCESOS MANUAL, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE PROPUESTAS Evaluación inicial • Análisis de la estructura organizacional • Elección del modelo organizativo • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Diseño de procesos • Documentación Implantación • Implantación de la metodología • Seguimiento Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo en auditorías de certificación, y su resolución
  • 9. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SECTOR AUTOMOCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN IATF: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMA, LA GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS PARA SUMINISTRADORES DE LA CADENA DEL SECTOR AUTOMOCIÓN Dirigido a empresas suministradoras de componentes del sector automoción, un Sistema de gestión de calidad, basado en la norma IATF es un conjunto de elementos y actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización en lo referente a requisitos de la norma, de clientes del sector, y legales y reglamentarios aplicables. Características:  Diagnóstico previo  Diseño funciones  Diseño personalizado  Implantación  Documentación  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Orientación de la organización hacia la calidad  Sistematización de procesos  Establece métodos de mejora  Conocimiento y aplicación de requerimientos del sector, y de sus herramientas específicas (PPAP, AMFE, SPC, Plan de Control, MSA, etc)  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección, así como imagen de empresa ante clientes del sector.  Cumplimiento de los estándares reconocidos mundialmente en este sector de automoción Compromiso e impulso de la dirección Participación y colaboración del personal Mejora la Organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación Conocimiento y cumplimiento de estándares de calidad exigentes del sector
  • 10. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora de la organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación acordes con las características específicas de la empresa  Utilización racional de la normativa IATF  Análisis de costos y aportación de valor de la metodología IMPLANTACIÓN IATF ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO ORGANIGRAMA FICHAS DE PUESTOS ELEMENTOS DE LOS PROCESOS MANUAL, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE PROPUESTAS Evaluación inicial • Análisis de la estructura organizacional • Elección del modelo organizativo • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Diseño de procesos • Documentación Implantación • Implantación de la metodología • Seguimiento Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo en auditorías de certificación, y su resolución
  • 11. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – SECTOR AERONÁUTICO SISTEMAS DE GESTIÓN EN 9100: SISTEMATIZAR EN BASE A NORMA LA GESTIÓN CALIDAD EN EL SECTOR DE AERONÁUTICA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS PARA LAS ORGANIZACIONES DE AVIACIÓN, ESPACIALES Y DE DEFENSA Dirigido a empresas de suministros y mantenimiento en aeronaútica, Un Sistema de gestión de calidad, basado en la norma EN9100 es un conjunto de elementos y actividades, adecuadamente coordinadas, que sirven para orientar, dirigir, planificar, controlar y mejorar una organización en lo referente a requisitos de la norma, de clientes del sector, y legales y reglamentarios aplicables. Características:  Diagnóstico previo  Diseño funciones  Diseño personalizado  Implantación  Documentación  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Orientación de la organización hacia la calidad  Sistematización de procesos  Establece métodos de mejora  Conocimiento y aplicación de requisitos del sector (características clave, gestión de la configuración, gestión de riesgos, etc)  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección, así como imagen de empresa ante clientes del sector. Compromiso e impulso de la dirección Participación y colaboración del personal Mejora la Organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación Conocimiento y cumplimiento de estándares de calidad exigentes del sector
  • 12. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora de la organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación acordes con las características específicas de la empresa  Utilización racional de la normativa EN9100  Análisis de costos y aportación de valor de la metodología IMPLANTACIÓN EN9100 ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO ORGANIGRAMA FICHAS DE PUESTOS ELEMENTOS DE LOS PROCESOS MANUAL, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE PROPUESTAS Evaluación inicial • Análisis de la estructura organizacional • Elección del modelo organizativo • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Diseño de procesos • Documentación Implantación • Implantación de la metodología • Seguimiento Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo en auditorías de certificación, y su resolución
  • 13. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO HUELLA DE CARBONO: PROPORCIONAR METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO, CUMPLIENDO NORMAS Y CRITERIOS INTERNACIONALES. REALIZAR EL CÁLCULO. CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO La huella de carbono da idea a las organizaciones que la calculan de su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero. Isotalde ofrece una metodología para identificar sistemáticamente todos los focos de emisión tanto directos como indirectos, y cuantificarlos siguiendo criterios elaborados en base a fuentes de información contrastadas a nivel nacional e internacional. Asimismo proporciona a las organizaciones una base para optar a alguna de las certificaciones oficiales existentes. Características:  Diagnóstico previo  Formación del equipo de trabajo  Identificación de emisiones directas e indirectas  Elección de bases de cálculo  Cálculo segmentado de la huella de carbono  Documentación, auto declaración  Seguimiento Beneficios para la empresa:  Identificación de ahorros de energía potenciales  Personal formado y sensibilizado hacia el ahorro energético, y minimización de emisiones  Identificación de marco legal aplicable en esta materia, en función de la tipología de empresa  Mejora la confianza de clientes e instituciones  Mejora la satisfacción del personal y de la Dirección  Facilita la mejora y la adecuación a requisitos ISO14001  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Mejora la Organización, sus funciones, responsabilidades y métodos de actuación  Normativa internacional, GEI
  • 14. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Comprensión de los conceptos y metodologías de cálculo  Utilización racional de la normativa existente (GHG Protocoll, PAS 2030, ISO 14064)  Análisis de costos y aportación de valor de la metodología CÁLCULO HUELLA CARBONO ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO JORNADA DE FORMACIÓN IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE FOCOS MÉTODO Y FACTORES DE CÁLCULO EMPLEADOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES ACTAS DE REUNIONES DE SEGUIMIENTO MODELO DE AUTODECLARACIÓN INFORME DE PROPUESTAS DE AHORRO ENERGÉTICO Evaluación inicial • Análisis de los procesos de la organización • Diagnóstico inicial Diseño y desarrollo • Sensibilización • Identificación de emisiones directas e indirectas • Elección del método de cálculo Implantación • Implantación de la metodología • cálculo • Autodeclaración Mejora Continua • Auditorías • Nuevas propuestas • Apoyo durante las posibles certificaciones
  • 15. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN ADECUACIÓN AL CUMPLIMIENTO LOPD / GPDR PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN, UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN FACILMENTE MANTENIBLE. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La protección de datos de carácter personal supone un problema para las empresas y autónomos, debido a la complejidad de requisitos legales, pero sobre todo debido a las elevadas sanciones a las que se está expuesto de no cumplirlos. Implantar un sistema de gestión para la protección de datos de carácter personal, basado en las nuevas legislaciones GPDR, LOPD, garantiza a las organizaciones afectadas un cumplimiento racional, y una sistematización de tareas esta materia. Características:  Diagnóstico previo  Formación del equipo de trabajo  Designación de responsables  Identificación de actividades en el tratamiento de datos personales  Resolución aspectos en la web y/ o propuestas Beneficios para la empresa:  Personal formado en materia de protección de datos  Cumplimiento legislación LOPD / GPDR  Tranquilidad ante sanciones  Creación de un sistema mantenible y fácilmente revisable  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Adecuación a cumplimiento de requisitos legales GPDR / LOPD
  • 16. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com METODOLOGÍA El buen desarrollo y éxito del proyecto se basa en:  Compromiso e impulso de la dirección  Participación y colaboración del personal  Comprensión de los conceptos asociados a la protección de datos, y de su legislación aplicable  Implantación racional de los requisitos GPDR, LOPD IMPLANTAR SISTEMA PROT. DATOS CARÁCTER PERSONAL ENTREGABLES INFORME DE DIAGNÓSTICO JORNADA DE FORMACIÓN IDENTIFICACIÓN ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN REQUISITOS PARTICULARES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO CONTRATOS REVISADOS CON TERCEROS QUE USAN DATOS TEXTOS LEGALES WEB, MAILS, ETC Evaluación inicial •Análisis de los procesos de la organización •Identificación de actividades en el tratamiento de datos Diseño y desarrollo •Sensibilización •Identificación de requisitos necesarios •Propuestas de procedimientos •consenso en los procedimientos Implantación •Implantación de la metodología •Requisitos web Mejora Continua •Seguimiento •Resolución de dudas y propuestas •Apoyo durante las posibles certificaciones/ inspecciones
  • 17. CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN DISEÑO WEB CREACIÓN DE PÁGINAS WEB: DOTAR A LAS ORGANIZACIONES DE UN SITIO WEB MODERNO Y PROFESIONAL, ADAPTADO A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS CREACIÓN DE SITIO WEB Hoy en día disponer de un sitio web moderno, de diseño agradable, y que cumpla con los requisitos legales en materia de protección de datos y cookies, es un imperativo para cualquier organización o profesional que desee tener presencia en el mercado. Ofrecemos diseño integral para la creación de un sitio web, desde la elección y reserva de un dominio y un alojamiento en servidores web, hasta la publicación de la web con posibilidad de diferentes funcionalidades avanzadas. Algunas características:  Elección y transferencia del dominio al cliente  Propuesta para alojamiento web en servidores de prestigio  Adecuación a necesidades de cliente con posibilidad de multitud de funcionalidades  Control total transferido al cliente de la web  Posibilidad de mantenimiento web  Cumplimiento legislación en materia de protección de datos personales  Interacción con redes sociales  Blog interactivo, publicación de noticias Beneficios para la empresa:  Imagen reforzada ante clientes y público en general  Comunicación con clientes reales y potenciales  Captación de nuevos clientes y contactos  Diseño web moderno, flexible, adecuado a necesidades y expectativas de cliente  Control total de la web por el cliente final: -control sobre el dominio y contenido -control de modificaciones y creación de nuevos apartados
  • 18. GESTIÓN E INNOVACIÓN – isotalde.com Funcionalidades N1 N2 N3 N4 Hasta 6 pestañas de menú con hasta 4 desplegables ✔ ✔ ✔ ✔ Página principal con slides, presentación de empresa, productos, contacto, catálogo, suscripción, etc ✔ ✔ ✔ ✔ Publicación y visualización de artículos blog ✔ ✔ ✔ ✔ Conexión con redes sociales ✔ ✔ ✔ ✔ Blog interactivo con antispam ✔ ✔ ✔ ✔ Formulario de suscripción (cumple LOPD) ✔ ✔ ✔ ✔ Página de contacto con mapa, vinculada con email ✔ ✔ ✔ ✔ Buscador predictivo integrado ✔ ✔ ✔ ✔ Diseño “responsive”: compatible con móviles ✔ ✔ ✔ ✔ Cumplimiento cookies y LOPD ✔ ✔ ✔ ✔ Ubicación de centros de trabajo, distribuidores, etc visualizados en mapas ✔ ✔ Inserción de tablas preconfiguradas ✔ ✔ Banners tipo flipbox (presentación hojas deslizantes) ✔ ✔ Apartados, pestañas de la web, etc, diferentes en función de la ubicación del usuario (por países…) ✔ ✔ Página multilingüe, hasta 4 idiomas ✔ ✔ Buscador tipo google en la propia web ✔ ✔ Tienda online con pasarela para pago con tarjeta: Catálogo de productos Cada producto de tienda: código de artículo, descripción y precio de artículo y de envío, y cuanta información adicional se desee: videos, fotos, folletos descargables… Enlace con plataforma de pago una vez completado el pedido "carrito de compra". Control de pagos. Emisión y envío por e-mail a cliente de confirmación de pago, factura, código seguimiento envío. Gestión de incidencias: cancelación de pedido, contrafactura, factura de abono, devoluciones. ✔ ✔ Hasta 10 productos preconfigurados a modo de ejemplo ✔ ✔ Área de registro para cliente potencial ✔ ✔ Otras funcionalidades, según necesidades:  Diseño logotipos  Videos interactivos  Música insertada  etc DISEÑO WEB Sin tienda on line Con tienda online N1 N2 N3 N4 Básico Avanzado Básico Avanzado