SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores de un grupo
en crecimiento
1. Clarificar su sistema de valores
personal.
2. Explorar los valores que se
tienen en común con un grupo.
3. Estudiar las diferencias
existentes entre grupos.
4. Empezar a quitar los diferentes
estereotipos que tienen los
miembros de los grupos.
Activo Investigador Sensitivo
Ambicioso Bueno Espontáneo
Consciente Mejor Superior
Apoyador Honesto Seguro
Precavido Manipulador Culto
Competente Leal Tolerante
Creativo Sincero Confidente
Crítico Trabajador Único
Diferente Recto Tierno
Considerado Arriesgado Inteligente
Ponga una paloma en aquellos valores que correspondan
a los suyos y una cruz en aquellos que rechace
personalmente.
A continuación ordene los tres valores que son más
importantes para usted de la siguiente manera: 1, junto al
valor que es más importante; 2 para el siguiente valor y así
sucesivamente. Siga el mismo procedimiento para los
valores que rechace en forma más fuerte, poniendo 1 junto
al que más rechaza y así sucesivamente.
Video para
reflexionar
Enfoques
Psicoanalista
Conductista y
Neoconductista
Cognitivista
Marxista
Histórico-social
Individual:
Redacta un texto donde inicies
mencionando el nombre o
nombres del o los principales
representantes de cada teoría.
En seguida explica cómo
consideras que cada teoría
explica la adquisición o desarrollo
de los valores en el individuo.
a) Psicoanalista.
b) Conductista y Neoconductista.
c) Cognitivista.
d) Marxista Histórico-social.
Equipo:
Una vez socializadas las
respuestas con sus
compañeros de equipo,
redacten sus conclusiones
de cada uno de los
enfoques.
Enfoque Psicoanalista
Según S. Freud (1971), las normas
sociales se interiorizan a partir de un
mecanismo de defensa del yo o principio
de realidad. Es decir, se produce una
regulación de los impulsos según las
exigencias sociales. Este proceso se
desarrolla durante los seis primeros años
de vida, tomando como modelo a los
adultos de su entorno más cercano. Por tal
motivo es tan importante la figura de los
padres y la expresión afectiva que
procuren, para que el niño tenga una
correcta evolución emocional.
Enfoque Conductista y
Neoconductista
Este enfoque busca ser más objetivo y
científico, con el hombre, el cual es
considerado pasivo, objeto de
influencias y circunstancias. Analiza su
conducta en relación con su realidad,
solo con lo que puede observar y
comprobar. Considera la formación de
valores como un proceso de
aprendizaje de conductas mediante un
proceso de condicionamiento de
recompensa y castigo. (Ojalvo, 2001)
Enfoque Cognitivista
Es una importante corriente en el estudio de los valores, pero también limitada en su enfoque
del desarrollo moral, entre sus máximos exponentes se tiene a Jean Piaget y L. Kohlberg.
Jean Piaget, defiende que en el proceso de interiorización (de lo externo a lo interno) se logra
la autonomía moral cuando se alcanza un desarrollo del pensamiento lógico, logrando la
descentralización del punto de vista y el respeto a la del otro, basándose en el desarrollo
intelectual.
Establece tres niveles para la adquisición de los valores. El primero, es el nivel premoral, en
el cual no existe sentido de obligación a las reglas. El segundo, el heterónomo, que es la
obediencia a las normas y respeto a la autoridad. Finalmente, el nivel autónomo, donde las
relaciones recíprocas de las normas y leyes.
Por su parte L. Kohlberg, incluye lo afectivo de forma paralela a lo cognitivo. Planteando así
que el rol causal del juicio moral parece ser debido a la conexión de las variables contextuales
(de la situación) y cognitivas, actitudinales o afectivas.
Por su parte John Dewey establece tres niveles en la construcción de los valores sociales. El
preconvencional, en el que la conducta es guiada por impulsos sociales y biológicos. El
convencional, donde se aceptan las normas establecidas sin ninguna reflexión crítica. Y el
nivel autónomo, donde se actúa de acuerdo al propio pensamiento y las creencias.
Psicología Marxista
El enfoque histórico cultural en la psicología de orientación marxista señala
que en el niño existe una zona de desarrollo potencial entre lo que él sabe
hacer sólo y lo que puede hacer con ayuda de los demás. La enseñanza
cumple esa misión de desarrollo y organizadora de ese espacio.
En cada etapa del desarrollo hay una especial combinación de las
condiciones internas y las condiciones externas que determinan el curso de
su desarrollo psíquico, a lo que Vigotsky denominó situación social del
desarrollo.
La apropiación es el paso de un plano social externo a un plano individual
interno de los productos histórico-culturales de la humanidad. Al mismo
tiempo es un proceso de construcción de las funciones psíquicas superiores,
de su transformación y desarrollo.
El contenido psíquico ontogenético aparece primero en un plano
interspíquico, como relación intersubjetiva y luego en un plano intrapsíquico,
constituyendo esta la ley genética fundamental del desarrollo psíquico.
• “Se manifiesta en un comportamiento con normas lógicas,
necesarias para el logro de algún objetivo deseado, previsto
en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo
y en la realización de las actividades”. David Isaacs
Axiológico
• “El valor es lo bueno, real o ideal, deseado o deseable, para
una persona o colectividad”. Ma. Rosa Buxarrais
Comunicativo
• “Guías que dan orientación a la conducta y a la vida de cada
individuo y de cada grupo social, expresándose mediante
creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes,
juicios y acciones ”Lawrence Kohlberg
Psicopedagógico
Los valores desde tres enfoques:
Enfoque axiológico
La postura axiológica nos conduce
hacia la conceptualización y
jerarquía de los valores per se, más
que al proceso de construcción
cognoscitivo del niño, o su
desarrollo evolutivo, así como la
interacción humana dada en la
socialización del conocimiento entre
los miembros de la familia.
Enfoque comunicativo
La comunicación humana
específicamente la comunicación que se
da entre padres e hijos con el propósito,
entre otros, de encausar a los infantes a
integrar un esquema valoral.
Una comunicación que tenga como
característica principal, ser manejada con
amor entre los miembros de la familia, en
donde existe amor, comunicación y bien
común, a partir de la dignidad humana.
Enfoque psicopedagógico
El propósito fundamental es incorporar de
forma sistemática los contenidos relativos
a la organización de proyectos útiles para
establecer procedimientos mediante los
cuales se enseñan y se aprenden
conceptos, procedimientos, valores y
actitudes diferentes entre sí como lo son
las estrategias adecuadas para cada caso.
Sesión 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2
zaidros1
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
El Desarrollo Moral
El Desarrollo MoralEl Desarrollo Moral
El Desarrollo Moral
fantasiasicopedagogicas
 
Perspectiva humanista
Perspectiva humanistaPerspectiva humanista
Perspectiva humanista
Videoconferencias UTPL
 
La teoría del desarrollo humano de james w
La teoría del desarrollo humano de james wLa teoría del desarrollo humano de james w
La teoría del desarrollo humano de james w
Lino Javier Quinto Garcia
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niño
rethyyrethy
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
Lizbeth Vilchis
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Maria E. Panzarelli R.
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
maguipsi
 
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
Teoría constructivista contextual de lev vygotskyTeoría constructivista contextual de lev vygotsky
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
ailynperez
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Carl Ransom Rogers
Carl Ransom RogersCarl Ransom Rogers
Carl Ransom Rogers
fabiolasamaniegocruz
 
Evolución de la conciencia moral
Evolución de la conciencia moralEvolución de la conciencia moral
Evolución de la conciencia moral
Islape
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
Lucero Alcántara
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Universidad Yacambú
 
Formacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moralFormacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moral
Arucellly BR
 
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Elizabeth Gonzalez Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2Presentacion De Axiologia Equipo 2
Presentacion De Axiologia Equipo 2
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
El Desarrollo Moral
El Desarrollo MoralEl Desarrollo Moral
El Desarrollo Moral
 
Perspectiva humanista
Perspectiva humanistaPerspectiva humanista
Perspectiva humanista
 
La teoría del desarrollo humano de james w
La teoría del desarrollo humano de james wLa teoría del desarrollo humano de james w
La teoría del desarrollo humano de james w
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Desarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niñoDesarrollo moral en el niño
Desarrollo moral en el niño
 
Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)Teoria humanista equipo 1 (2)
Teoria humanista equipo 1 (2)
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
Teoría constructivista contextual de lev vygotskyTeoría constructivista contextual de lev vygotsky
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
 
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas
 
Carl Ransom Rogers
Carl Ransom RogersCarl Ransom Rogers
Carl Ransom Rogers
 
Evolución de la conciencia moral
Evolución de la conciencia moralEvolución de la conciencia moral
Evolución de la conciencia moral
 
Desarrollo moral del nino
Desarrollo moral del ninoDesarrollo moral del nino
Desarrollo moral del nino
 
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
Unidad iv tema 1, psicología de la niñez y de la adolescencia, UNY, "Desarrol...
 
Formacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moralFormacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moral
 
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
 

Destacado

Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...
Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...
Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...Jean-Jacques Pasquier
 
Saravanan resume
Saravanan resumeSaravanan resume
Saravanan resume
Saravanan Saravanan
 
Site ari
Site ariSite ari
Arleyquejada actividad1 2mapac
Arleyquejada actividad1 2mapacArleyquejada actividad1 2mapac
Arleyquejada actividad1 2mapac
arleypro
 
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアルIsogai Satoko
 
Advanced outreach for content marketing
Advanced outreach for content marketingAdvanced outreach for content marketing
Advanced outreach for content marketing
Paul May
 
แผนการเรียนรู้ที่ 8
แผนการเรียนรู้ที่ 8แผนการเรียนรู้ที่ 8
แผนการเรียนรู้ที่ 8
tassanee chaicharoen
 
2da carta descriptiva[1]
2da carta descriptiva[1]2da carta descriptiva[1]
2da carta descriptiva[1]
liliadogo
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatria
Ramon Camejo
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
robert
 

Destacado (10)

Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...
Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...
Charles BEER, Michel CHARRAT et Robert BORREL à Annecy-le-Vieux le 13 février...
 
Saravanan resume
Saravanan resumeSaravanan resume
Saravanan resume
 
Site ari
Site ariSite ari
Site ari
 
Arleyquejada actividad1 2mapac
Arleyquejada actividad1 2mapacArleyquejada actividad1 2mapac
Arleyquejada actividad1 2mapac
 
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル
書籍紹介 うっかりドーピング防止マニュアル
 
Advanced outreach for content marketing
Advanced outreach for content marketingAdvanced outreach for content marketing
Advanced outreach for content marketing
 
แผนการเรียนรู้ที่ 8
แผนการเรียนรู้ที่ 8แผนการเรียนรู้ที่ 8
แผนการเรียนรู้ที่ 8
 
2da carta descriptiva[1]
2da carta descriptiva[1]2da carta descriptiva[1]
2da carta descriptiva[1]
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatria
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 

Similar a Sesión 2

Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
CAROLINAB25
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
EvaRomero47
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
Robin-Nanni Serna
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
Vanessa Morán
 
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERGCAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
Lenin Ramírez
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
HIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
Juicio moral estudiantes de psicología de la  ucvJuicio moral estudiantes de psicología de la  ucv
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
Carlyla Ramos
 
Modelo or
Modelo orModelo or
Modelo or
MarioMartinezH
 
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
ANDRESROJAS69822
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
DavidCcotoCcalloquis
 
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
CarlosGuillermoMoise
 
Plan area etica
Plan area eticaPlan area etica
Plan area etica
chotecamilo2
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptxPRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
EvelinHC1
 
DESARROLLO MORAL
DESARROLLO MORALDESARROLLO MORAL
DESARROLLO MORAL
María Julia Bravo
 
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptxALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
albertoloayzacamargo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculoDiap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
Evelyn Herrera
 
Decargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moralDecargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moral
Juan Lorenzo Neri Solis
 

Similar a Sesión 2 (20)

Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
 
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERGCAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
Juicio moral estudiantes de psicología de la  ucvJuicio moral estudiantes de psicología de la  ucv
Juicio moral estudiantes de psicología de la ucv
 
Modelo or
Modelo orModelo or
Modelo or
 
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
DESARROLLO MORAL EN LA ADULTEZ JOVEN SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
 
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
658542092-Triptico-de-La-Teoria-Cognitivo-y-Desarrollo-Moral.pdf
 
Plan area etica
Plan area eticaPlan area etica
Plan area etica
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptxPRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
 
DESARROLLO MORAL
DESARROLLO MORALDESARROLLO MORAL
DESARROLLO MORAL
 
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptxALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculoDiap.fuentes psicológicas del curriculo
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
 
Decargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moralDecargar desarrollo moral
Decargar desarrollo moral
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Sesión 2

  • 1.
  • 2. Valores de un grupo en crecimiento 1. Clarificar su sistema de valores personal. 2. Explorar los valores que se tienen en común con un grupo. 3. Estudiar las diferencias existentes entre grupos. 4. Empezar a quitar los diferentes estereotipos que tienen los miembros de los grupos.
  • 3. Activo Investigador Sensitivo Ambicioso Bueno Espontáneo Consciente Mejor Superior Apoyador Honesto Seguro Precavido Manipulador Culto Competente Leal Tolerante Creativo Sincero Confidente Crítico Trabajador Único Diferente Recto Tierno Considerado Arriesgado Inteligente
  • 4. Ponga una paloma en aquellos valores que correspondan a los suyos y una cruz en aquellos que rechace personalmente. A continuación ordene los tres valores que son más importantes para usted de la siguiente manera: 1, junto al valor que es más importante; 2 para el siguiente valor y así sucesivamente. Siga el mismo procedimiento para los valores que rechace en forma más fuerte, poniendo 1 junto al que más rechaza y así sucesivamente.
  • 5.
  • 8. Individual: Redacta un texto donde inicies mencionando el nombre o nombres del o los principales representantes de cada teoría. En seguida explica cómo consideras que cada teoría explica la adquisición o desarrollo de los valores en el individuo. a) Psicoanalista. b) Conductista y Neoconductista. c) Cognitivista. d) Marxista Histórico-social.
  • 9. Equipo: Una vez socializadas las respuestas con sus compañeros de equipo, redacten sus conclusiones de cada uno de los enfoques.
  • 10. Enfoque Psicoanalista Según S. Freud (1971), las normas sociales se interiorizan a partir de un mecanismo de defensa del yo o principio de realidad. Es decir, se produce una regulación de los impulsos según las exigencias sociales. Este proceso se desarrolla durante los seis primeros años de vida, tomando como modelo a los adultos de su entorno más cercano. Por tal motivo es tan importante la figura de los padres y la expresión afectiva que procuren, para que el niño tenga una correcta evolución emocional.
  • 11. Enfoque Conductista y Neoconductista Este enfoque busca ser más objetivo y científico, con el hombre, el cual es considerado pasivo, objeto de influencias y circunstancias. Analiza su conducta en relación con su realidad, solo con lo que puede observar y comprobar. Considera la formación de valores como un proceso de aprendizaje de conductas mediante un proceso de condicionamiento de recompensa y castigo. (Ojalvo, 2001)
  • 12. Enfoque Cognitivista Es una importante corriente en el estudio de los valores, pero también limitada en su enfoque del desarrollo moral, entre sus máximos exponentes se tiene a Jean Piaget y L. Kohlberg. Jean Piaget, defiende que en el proceso de interiorización (de lo externo a lo interno) se logra la autonomía moral cuando se alcanza un desarrollo del pensamiento lógico, logrando la descentralización del punto de vista y el respeto a la del otro, basándose en el desarrollo intelectual. Establece tres niveles para la adquisición de los valores. El primero, es el nivel premoral, en el cual no existe sentido de obligación a las reglas. El segundo, el heterónomo, que es la obediencia a las normas y respeto a la autoridad. Finalmente, el nivel autónomo, donde las relaciones recíprocas de las normas y leyes. Por su parte L. Kohlberg, incluye lo afectivo de forma paralela a lo cognitivo. Planteando así que el rol causal del juicio moral parece ser debido a la conexión de las variables contextuales (de la situación) y cognitivas, actitudinales o afectivas. Por su parte John Dewey establece tres niveles en la construcción de los valores sociales. El preconvencional, en el que la conducta es guiada por impulsos sociales y biológicos. El convencional, donde se aceptan las normas establecidas sin ninguna reflexión crítica. Y el nivel autónomo, donde se actúa de acuerdo al propio pensamiento y las creencias.
  • 13. Psicología Marxista El enfoque histórico cultural en la psicología de orientación marxista señala que en el niño existe una zona de desarrollo potencial entre lo que él sabe hacer sólo y lo que puede hacer con ayuda de los demás. La enseñanza cumple esa misión de desarrollo y organizadora de ese espacio. En cada etapa del desarrollo hay una especial combinación de las condiciones internas y las condiciones externas que determinan el curso de su desarrollo psíquico, a lo que Vigotsky denominó situación social del desarrollo. La apropiación es el paso de un plano social externo a un plano individual interno de los productos histórico-culturales de la humanidad. Al mismo tiempo es un proceso de construcción de las funciones psíquicas superiores, de su transformación y desarrollo. El contenido psíquico ontogenético aparece primero en un plano interspíquico, como relación intersubjetiva y luego en un plano intrapsíquico, constituyendo esta la ley genética fundamental del desarrollo psíquico.
  • 14. • “Se manifiesta en un comportamiento con normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado, previsto en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades”. David Isaacs Axiológico • “El valor es lo bueno, real o ideal, deseado o deseable, para una persona o colectividad”. Ma. Rosa Buxarrais Comunicativo • “Guías que dan orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social, expresándose mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios y acciones ”Lawrence Kohlberg Psicopedagógico Los valores desde tres enfoques:
  • 15. Enfoque axiológico La postura axiológica nos conduce hacia la conceptualización y jerarquía de los valores per se, más que al proceso de construcción cognoscitivo del niño, o su desarrollo evolutivo, así como la interacción humana dada en la socialización del conocimiento entre los miembros de la familia.
  • 16. Enfoque comunicativo La comunicación humana específicamente la comunicación que se da entre padres e hijos con el propósito, entre otros, de encausar a los infantes a integrar un esquema valoral. Una comunicación que tenga como característica principal, ser manejada con amor entre los miembros de la familia, en donde existe amor, comunicación y bien común, a partir de la dignidad humana.
  • 17. Enfoque psicopedagógico El propósito fundamental es incorporar de forma sistemática los contenidos relativos a la organización de proyectos útiles para establecer procedimientos mediante los cuales se enseñan y se aprenden conceptos, procedimientos, valores y actitudes diferentes entre sí como lo son las estrategias adecuadas para cada caso.