SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR ASESOR: DRA. HILDA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
PONENTE: JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ ROMÁN
RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA
12/07/2023
Alergia alimentaria mediada
por IgE
Fenotipos-endotipos y retos diagnóstico-terapéuticos
Introducción
El mundo ha experimentado un
incremento sustancial en la prevalencia
de las enfermedades alérgicas
Modificaciones con aumento en la frecuencia
del asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica
•“Primera ola” de las enfermedades alérgicas
“Segunda ola”
•Incremento en la prevalencia de la alergia alimentaria
(AA)
Latinoamérica no existe evidencia de tal
suceso
Mayoría de los estudios existentes han
evaluado la prevalencia y no la tendencia de la
AA
Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
Respuesta
adversa
mediada por
el sistema
inmunitario Se presenta de
forma
reproducible
tras la
exposición a
un alimento
determinado
Está ausente
durante la
evitación
Alergia alimentaria
•Reacción no inmune que incluye reacciones
metabólicas, mecanismos tóxicos, farmacológicos e
indefinidos
Intolerancia alimentaria
Reacción
adversa a
alimentos
Término no específico
Cualquier reacción
indeseable después de
la ingestión (o
contacto) con
alimentos
Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323
Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323
Enteropatía inducida
por proteínas
alimentarias (FPE)
Intestino no específico y
reacción no intestinal a los
alimentos
Epidemiología
Gran variación en la incidencia y prevalencia de
AA en los estudios epidemiológicos
Variabilidad en la definición de alergia
alimentaria que se establece en cada estudio,
así como en los métodos para confirmarla
Varios estudios con metodología similar han
encontrado una frecuencia de pacientes con
cuadro clínico compatible con alergia alimentaria
10% en la población general
Confirmarse con pruebas de IgE específica
(sérica o pruebas cutáneas) y con reto oral
controlado
Frecuencia puede disminuir hasta llegar a sólo 1-2%
Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323
AA: alergia alimentaria
Warren, C. M., Jiang, J., & Gupta, R. S. (2020). Epidemiology and burden of food allergy. Current Allergy and Asthma Reports, 20(2), 6. https://doi.org/10.1007/s11882-020-0898-7
Latinoamérica y México
Prevalencia de alergia a
alimentos mediada por IgE
Niños 0.4% a 8%
Adultos 8% a 17%
Alimentos más
frecuentemente relacionados
con la alergia a alimentos
Niños Leche y camarón
Adultos Frutas, vegetales y camarón
Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
Pruebas cutáneas a alimentos CRAIC 2022
15 14
9
13
27
29 28
40
30
15
12
29
24
13
8
21
13 13
10
22
19 18
11
21
15
8
23 24
11
13
29
33
14
9 8
12 12 12
5
13 14
9
18
16
20
11
5
16
35
9
15
13 12
10
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Numero de
pacientes
sensibilizados
Base de datos 2022 del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, UANL
Fisiopatología
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-Anont, I., & Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pacific Journal of Allergy and
Immunology, 40(4), 308–320. https://doi.org/10.12932/AP-101122-1499
Protección contra la alergia alimentaria
Sensibilización cutánea
Satitsuksanoa P, Daanje M, Akdis M, Boyd SD, Veen W. Biology and dynamics of B cells in the context of IgE-mediated food allergy. Allergy. 2021;76:1707– 1717. https://doi.org/10.1111/all.14684
Sensibilización gastrointestinal
Desarrollo de alergia alimentaria
Satitsuksanoa P, Daanje M, Akdis M, Boyd SD, Veen W. Biology and dynamics of B cells in the context of IgE-mediated food allergy. Allergy. 2021;76:1707– 1717. https://doi.org/10.1111/all.14684
Biomarcadores genéticos en alergia alimentaria
Vínculo entre el riesgo de
AA en niños y
enfermedades alérgicas y/
o sensibilización alérgica
en su familia
Riesgo se duplica si uno
de los padres tiene una
enfermedad alérgica
Tres veces mayor si
ambos padres tienen una
enfermedad alérgica
5 loci con significado en todo
el genoma, aumentan el
riesgo de AA:
(SERPINB) en 18q21.3
Gen de citocinas en
5q31.1
Gen de la filagrina
C11orf30/LRRC32 (repetición
rica en leucina que contiene
32 locus)
Región HLA-DQB-1
Kanchan, K., Clay, S., Irizar, H., Bunyavanich, S., & Mathias, R. A. (2021). Current insights into the genetics of food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 147(1), 15–28. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.039
AA: alergia alimentaria
Factores de riesgo de la vida temprana y objetivos en los que influyen en
la susceptibilidad a la AA
Davis, E. C., Jackson, C. M., Ting, T., Harizaj, A., & Järvinen, K. M. (2022). Predictors and biomarkers of food allergy and sensitization in early childhood. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, &
Immunology, 129(3), 292–300. https://doi.org/10.1016/j.anai.2022.04.025
Microbioma Metaboloma
Sistema
inmunitario
en
desarrollo
Por medio
de
mecanismos
epigenéticos
Genética
Exposición
a animales
de granja
Tamaño de
la familia
Lactancia
materna
Exposición
temprana
a
alérgenos
AA: alergia alimentaria
Hipótesis integradoras de la alergia alimentaria
HIPÓTESIS TOLERANCIA ALERGIA
Exposición dual a
alérgenos
Tasas bajas de eccema infantil:
• Alta humedad ambiental
• Uso limitado de detergentes agresivos
Tasas altas de eccema infantil
Vitamina D
Alto nivel de vitamina D:
• Mayor exposición a la luz ultravioleta
• Reducción de la evitación del sol
Insuficiencia de vitamina D:
• Evitar el sol
• Disminución de la exposición a la luz
ultravioleta
Exposición dual a
alérgenos
Factores dietéticos:
• Cacahuetes hervidos en lugar de tostados
• Alto consumo de frutas y verduras
• Patrones de alimentación no occidentalizados
Factores dietéticos:
• Dieta occidentalizada
• Patrones de alimentación infantil
occidentalizados
Higiene
Alta exposición microbiana:
• Familias numerosas, condiciones de hacinamiento
• Exposición frecuente y diversa a animales (mascotas o ganado)
• Acceso limitado a agua y alimentos limpios
• Altas tasas de H. pylori e infecciones parasitarias
• Uso limitado de antibióticos en la salud personal y la cadena
alimentaria
• Tasas bajas de parto por cesárea
Baja exposición microbiana:
• Familias pequeñas
• Exposición limitada a animales
• Nacimiento por cesárea
Barni, S., Liccioli, G., Sarti, L., Giovannini, M., Novembre, E., & Mori, F. (2020). Immunoglobulin E (IgE)-mediated food allergy in children: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. Medicina (Kaunas, Lithuania), 56(3), 111.
https://doi.org/10.3390/medicina56030111
Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
• Factores de riesgo para
el desarrollo de AA
Deficiencia de
vitamina D
(DVD) en los
primeros años
• Seis veces más
probabilidades de
desarrollar AA
Lactantes con
DVD
• Factor protector contra
AA durante la infancia
Suficiencia de
vitamina D
AA: alergia alimentaria
Factores de riesgo de reacciones graves en la alergia alimentaria
Anafilaxia fatal a los
alimentos
-Incidencia 1.81 por millón
de personas por año
Anafilaxia casi fatal a los
alimentos (requiere
cuidados intensivos)
• 10 veces más común, pero sigue
siendo rara
Reacciones graves
impredecibles
La mayoría de las personas
que mueren por anafilaxia
alimentaria fatal
• Solo tienen antecedentes de
reacciones leves previas
Turner PJ, Arasi S, Ballmer-Weber B, et al; the Global Allergy, Asthma European Network (GA2LEN) Food Allergy Guideline Group. Risk factors for severe reactions in food allergy: Rapid evidence review with meta-analysis. Allergy. 2022;77:2634–2652. doi:10.1111/ all.15318
Alimentos
más comunes
asociados a
anafilaxia casi
fatal y fatal
Turner PJ, Arasi S, Ballmer-Weber B, et al; the Global Allergy, Asthma European Network (GA2LEN) Food Allergy Guideline Group. Risk factors for severe reactions in food allergy: Rapid evidence review with meta-analysis. Allergy. 2022;77:2634–2652. doi:10.1111/ all.15318
Fenotipos de AA mediada por IgE
AA: alergia alimentaria
Pacientes con AA típica mediada por
IgE
Ingestión oral de alimentos o el
contacto con la piel inflamada
Pérdida o falta de desarrollo de la
tolerancia
• Signos y síntomas típicos de una reacción alérgica
Entrecruzamiento de IgE específica a
alimentos en mastocitos y basófilos
Liberación de mediadores inflamatorios
Manifestaciones sistémicas de la alergia
alimentaria clásica
Fenotipo
clásico
Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, &
Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
Comienzo
Dentro de la primera hora
Manifestaciones
clínicas clásicas leves
a graves (anafilaxia)
Endotipos:
Persistente
Transitoria
Dependiente de alimentos
inducida por el ejercicio (FDEIA)
Inducida por
antiinflamatorios no
esteroideos (AINE)
Dependiente del
alcohol
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
No “superan” AA
con el tiempo
>80% de los niños con
alergia al cacahuate,
nueces y mariscos
persistente a lo largo de
su vida
Desarrollan sIgE a
epítopos
secuenciales
Permanencia de
la alergia a lo
largo del tiempo
Mayor activación
de basófilos a
concentraciones de
antígeno más bajas
•Reacciones clínicas más
graves
Relación con
pruebas
diagnósticas
Reacción de roncha PC
>15 mm y/o nivel de
IgE >25 kU/L
•Leche, huevo, maní y
nueces
Nivel de IgE Ara h 2
>5 kU/L para maní
Nivel de IgE
>50 kU/L para
trigo
Factores clínicos
Antecedentes de
dermatitis atópica
grave (aparición
temprana)
Alergias alimentarias
múltiples
Antecedentes de
reacciones anafilácticas
graves
Endotipo
PERSISTENTE
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
AA: alergia alimentaria
PC: pruebas cutáneas
Mayoría de los pacientes
pierdan la reactividad clínica
con el tiempo
Superen su alergia
• 90% Huevo, soja y
trigo
• >80% Leche
Desarrollan
anticuerpos IgE
contra epítopos
conformacionales
Exposición a altas
temperaturas
•Sufren cambio en su estructura
terciaria
Endotipo
TRANSITORIO
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Caseína
<4.95 kU/L
Ovomucoide
<4.40 kU/L
Probable tolerarán
alimentos
horneados
Ejercicio vigoroso 2 a 6 horas
posteriores a la ingestión de
alimentos específicos
•Urticaria o anafilaxia
•No hay síntomas con el consumo
aislado
Cualquier edad
• Adultos jóvenes los más
afectados
Predominio masculino
Alimento más frecuente
asociado
• Trigo (Tri a 9)
•Mariscos, leche, soya, apio
Mediadas por IgE específicos
de alimentos
Observaciones:
•Cantidad suficientemente grande del
alimento
•Cofactores (AINEs, alcohol) incluso
en la ausencia de ejercicio
Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos (FDEIA)
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Ejercicio
Provoca reacción
aumentando la absorción
GI
Reduciendo el umbral de
activación de los
mastocitos y/o basófilos
en individuos
sensibilizados
Pruebas
cutáneas y/o
IgE específica
Positivas para alimento
culpable
Manejo Identificación del
alimento culpable
Modificación del estilo de
vida
•Evitar el ejercicio y otros
factores de aumento en la
proximidad temporal de la
posible ingestión de un
alimento causal
Omalizumab y
misoprostol
•Farmacoterapias para prevenir
los síntomas
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal
of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
Alcohol
Otros factores
Aumenta la
absorción de
alérgenos
Disminuye las
inhibiciones
sociales
•Riesgo de consumo
involuntario de
alérgenos
alimentarios
Aumentan la
absorción al alterar
la permeabilidad
intestinal
Efectos directos
sobre mastocitos y
basófilos para
amplificar su
activación
Aumenta probabilidad y gravedad de
las reacciones alérgicas antes de la
ingestión del alimento culpable
ketorolaco
Ibuprofeno
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal
of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal
of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
Fenotipo de alergia
intermitente y reacción
cruzada
Entidad
independiente
sin endotipos
claros
Sensibilización a
otros alimentos
que comparten
proteínas
homólogas
Leguminosas
(cacahuate,
lupino y soya)
•~5% niños con
alergia al cacahuate
reaccionará a la soya
y otras legumbres
Leche de
vaca
•10% de alergia
a la carne de
res en los
pacientes con
APLV
Nueces
(sensibilidad al
abedul)
•Anacardo y pistacho
Especies de
peces
(parvalbúmina)
Mariscos
(Tropomiosina)
Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, &
Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
Sensibilización por aerosoles
Exposición a pólenes de
plantas homólogas
transportados por el aire o
proteínas alimentarias en
aerosol
Familias implicadas
más frecuentes:
Profilinas
Proteínas
relacionadas de
defensa (PR-10)
Proteínas
trasportadoras de
lípidos no específicas
(ns-LTP)
Endotipos
Reacciones locales a
antígenos de
reacción cruzada en
aerosol
Reacciones sistémicas a
formas en aerosol de
antígenos específicos de
alimentos
Síndrome polen
alimento
Frutas frescas, vegetales y/o frutos
secos, asociada a la sensibilización
alérgica concomitante a aeroalérgenos
(árboles, malezas o pastos)
Síntomas
• Prurito y/o hinchazón de labios,
lengua y boca
• Anafilaxia (raro)
Prevalencia
•Depende área geográfica y tipo de polen
•Adultos con alergia respiratoria 8-70%
•Niños 5%
Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, &
Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
SPA más representativo
• Abedul-frutas-vegetales
•70% de los pacientes con alergia a Betula
desarrollan síntomas asociados a
alimentos derivados de plantas
Alimentos más comunes
• Familia de las Rosaceae, frutos
secos y vegetales
Alérgeno implicado más frecuente
• Bet v 1
•Homología 50 a 60% entre árboles del
orden de los Fagales (Betulceae y Fagácea)
y Rosaceae (manzana (Mal d 1), pera (Pyr
c 1), durazno (Pru p 3) )
•Betulacea (Cor a 1) y Apiaceae (zanahoria
(Dau c 1) y apio (Api g 1)
Síndrome clínico más
común
• Abedul-manzana (Bet v 1 y
Mal d 1)
Síndromes asociados a árboles
más común
• Olivo-fruta
• (Durazno, pera, melón y kiwi) con
el árbol del olivo de la familia de las
Oleáceas
• Profilinas y ns-LTP
SPA: síndrome de polen alimento
O Farrill-Romanillos, P. M., Bermúdez-Márquez, J. E., Maldonado-Domínguez, E. D., López-Moreno, N. V., Reyes-Aguilar, J. J., Rivera-Alvarado, K. L., Ruiz-López, S. P., & Herrera-Sánchez, D. A. (2022). Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 69 Suppl 1, s38–s45.
https://doi.org/10.29262/ram.v69iSupl1.1018
Síndrome de α-Gal
Desarrollo de anticuerpos
IgE específicos contra el
carbohidrato galactosa-
α-1,3-galactosa (α-Gal)
Oligosacárido
presente en células y
tejidos de mamíferos
no primates
Reacciones alérgicas
tardías (anafilaxia)
después del consumo
de carne de mamífero
Res, cerdo o
cordero
Respuestas alérgicas
inmediatas después de
medicamentos que
contienen α-Gal
Cetuximab
Enfermedad alérgica única y la
distinguen de otras alergias
alimentarias:
Síntomas que causan los anticuerpos
IgE se dirigen contra un resto de
carbohidrato
Retraso inusual entre el consumo del
alimento y el inicio de los síntomas
(4-6 h)
Sensibilización primaria a α-Gal
-Picaduras de garrapatas
(Amblyomma americanum)
Román-Carrasco, P., Hemmer, W., Cabezas-Cruz, A., Hodžić, A., de la Fuente, J., & Swoboda, I. (2021). The α-Gal syndrome and potential mechanisms. Frontiers in Allergy, 2, 783279. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.783279
Román-Carrasco, P., Hemmer, W., Cabezas-Cruz, A., Hodžić, A., de la Fuente, J., & Swoboda, I. (2021). The α-Gal syndrome and potential mechanisms. Frontiers in Allergy, 2, 783279. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.783279
Fenotipo no reactivo sensibilizado
Al menos 1 resultado
positivo en la prueba de
IgE específica a alimentos
Historia clínica de
consumo sin síntomas o
paso exitoso de un OFC
Alimento es tolerado y
no activa una respuesta
alérgica
AA clínicamente reactiva
en el pasado
Superaron su alergia
Pruebas cutáneas y/o
sIgE (+) residuales leves
después de la resolución
de la alergia clínica
Antígenos de reacción
cruzada
Resultados positivos de
sIgE pero no evidencia
de reactividad clínica
AA: alergia alimentaria
OFC: desafío alimentario oral
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Clínica
Gran espectro de signos
y síntomas
Manifestaciones clínicas
Tipo de alergia
alimentaria
Mecanismos
inmunológicos
Tipo de alimento que se
consuma
Síntomas
Inmediatos
• Primeras dos horas de la ingesta
del alimento
Tardíos
• Posterior a la segunda hora y hasta
72 horas después
Pimentel-Hayashi, J. A., Del Río-Navarro, B. E., & Saucedo-Ramírez, O. J. (2020). Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica. Revista alergia Mexico
(Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 67(3), 245–267. https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.741
Cutáneas
Urticaria,
angioedema,
urticaria aguda de
contacto, eritema,
erupción
morbiliforme,
eritema
Gastrointestinales
Vómito, dolor
abdominal,
diarrea,
constipación,
pirosis, reflujo
gastroesofágico,
prurito oral
Oculares
Escozor, epífora,
eritema, edema
conjuntival
Respiratorias
Rinorrea, prurito
nasal, congestión,
estornudos, tos,
sibilancias, disnea
Cardiovasculares
Taquicardia,
bradicardia,
síncope,
hipotensión
Neurológicos
Hiporreactividad,
llanto,
irritabilidad,
ansiedad,
somnolencia,
alteraciones de la
conciencia
Pimentel-Hayashi, J. A., Del Río-Navarro, B. E., & Saucedo-Ramírez, O. J. (2020). Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica. Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 67(3), 245–267. https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.741
Abordaje diagnóstico
• Historia clínica y
examen físico
completos y
enfocados
Enfoque de
primera línea
•Crucial para distinguir AA vs
Intolerancia alimentaria
•Determinar posibles mecanismos
fisiopatológicos subyacentes e
identificar causas y cofactores
específicos
Anamnesis
completa
• Detalles de los eventos (síntomas, hora de la comida y gravedad)
• Cofactores (ejercicio, alcohol, AINE y enfermedades agudas)
• Inicio de la reacción después de la ingestión
Información relacionada con el evento
• Alimento/plato sospechoso, ingredientes
• Salsas, aderezos, guarniciones, frutas y bebidas que lo acompañan
• Cantidad de alimentos ingeridos
Información relacionada con los alimentos
• Medicamentos durante los episodios (antihistamínico H1,
corticoesteroides y epinefrina)
• Número de visitas al hospital
Tratamiento previo
Otras enfermedades alérgicas y comorbilidades
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Factores asociados con la naturaleza inestable de los síntomas relacionados con los
alimentos entre eventos de exposición en pacientes alérgicos a los alimentos
Contaminación de alimentos con alérgenos no alimentarios:
Anafilaxia oral por ácaros
(síndrome del pancake)
Harina de trigo
contaminada
Ácaros de
almacenamiento
(Tyrophagus
putrescentiae
Tri p 2)
>500 ácaros/g
harina o 1 mg
de alérgeno de
ácaros
Intolerancia
a la
histamina
(Escombroidosis)
Fármacos
(AINE,
antibióticos)
Parásitos
(Anisakis
simplex)
Síndromes
tóxicos por
mariscos
Trastorno
de
mastocitos:
Mastocitosis,
síndrome de
activación de
mastocitos
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Pruebas de punción cutánea
Peligros de ordenar
grandes paneles de
pruebas
Resultados falsos
positivos
Eliminaciones
dietéticas
innecesarias
4 a 6 semanas
después de un
episodio de
anafilaxia
Alta sensibilidad,
baja especificidad
POSITIVO: diámetro medio
de la roncha ≥3 mm mayor que
el control negativo posterior a 15
min de la aplicación
Anticuerpos IgE
específicos unidos
a los mastocitos
No es un
diagnóstico de
reactividad clínica
Anticuerpos IgE
específicos
SIN reactividad
clínica
SENSIBILIZACIÓN
Foong RX, Santos AF. Biomarkers of diagnosis and resolution of food allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:223–233. https://doi.org/10.1111/pai.13389
Precaución al interpretar los
resultados y sólo se deben analizar los
alérgenos alimentarios sospechosos
Tamaño de la roncha
No se correlaciona con la gravedad
de la enfermedad
Valores predictivos positivos para la
reactividad clínica en función del
tamaño del diámetro de la roncha
Alimento
VPP 95%
Prueba cutánea
Leche vaca
regular
8 mm
Huevo 7 mm
Cacahuate 8 mm
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C.-Y., & Davis, C. M. (2019). IgE-mediated food allergy. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 57(2), 244–260. https://doi.org/10.1007/s12016-018-8710-3
Prick to prick
Variante de las pruebas por
punción
Alimento directo sospechoso
• Cuando no se dispone de extractos
estandarizados
Alimentos frescos
• Vegetales, frutas, frutos secos
Sensibilidad >90%
Especificidad 20-30%
Grado de reactividad dependerá de
la parte del alimento que se tome
• Lipoproteínas de transferencia (nLTPs)
• Cáscara de frutas y nueces
• Se verá afectada por: modo de cultivo,
maduración, método de almacenamiento
antes de su uso y su procesamiento
Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
IgE sérica específica
Mediciones de
diagnóstico adicional
que se pueden usar
para anticuerpos IgE
específicos de
alimentos
Herramienta útil
para estimar la
probabilidad de
reactividad clínica
Valor predictivo de la
medición de IgE
específica varía por
geografía y edad
RESULTADO POSITIVO:
sIgE ≥0.35
kU/L
A mayor concentración
de IgE se incrementa la
probabilidad de un
diagnóstico
confirmatorio al realizar
el reto oral
Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
Método de diagnóstico
más preciso
Mide la IgE a
proteínas
específicas
dentro de un
alimento
Objetivo: Determinar la
sensibilización
clínicamente significativa
Comparación con
reactividad
cruzada
clínicamente
irrelevante
Correlacionan VPP 95%
para varios alimentos
Correlación con
reacción a un
determinado
alimento
Mayor precisión en
comparación con la sIgE
a alérgenos enteros
Se han aislado los
principales componentes
alérgenos de los
alimentos más comunes
Identificar los
puntos de corte
óptimos
Diagnóstico resuelto por componentes:
IgE ESPECÍFICA A COMPONENTES ALERGÉNICOS
Anvari, S., Miller, J., Yeh, C.-Y., & Davis, C. M. (2019). IgE-mediated food allergy. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 57(2), 244–260. https://doi.org/10.1007/s12016-018-8710-3
Basófilos expresan en su
superficie citoplasmática
Variedad de receptores que
confieren capacidad de
responder a distintas
señales que regulan sus
funciones de desarrollo y
efectoras
Cuantificación de los
cambios en la expresión
de marcadores de
activación
Tras la estimulación con el
alérgeno específico y la
consecuente
desgranulación del
basófilo
Principal ventaja de BAT
sobre pruebas cutáneas y
sIgE es su alta
especificidad (75-100%)
Expresión
CD63
•Se presenta tras el proceso
de desgranulación
anafiláctica del basófilo
•Pico máximo de expresión a
25-30 minutos
•Coincide con el momento de
la liberación de la histamina
CD203c
Test de activación de basófilos (BAT)
Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
Sabogal-Cuadro, P., & Zakzuk, J. (2018). Prueba de activación de basófilos: aspectos técnicos, metodológicos y su utilidad clínica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 66(3), 447–457. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61820
Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
Sabogal-Cuadro, P., & Zakzuk, J. (2018). Prueba de activación de basófilos: aspectos técnicos, metodológicos y su utilidad clínica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 66(3), 447–457. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61820
Test de activación de mastocitos (MAT)
Prueba de
diagnóstico in
vitro, similar a
BAT
Usa plasma o
suero para
sensibilizar a
los mastocitos
Especificidad
similar a BAT,
pero
sensibilidad
menor
10% a 15% de
las personas
tienen
basófilos que
no responden
MAT
puede superar
estas limitaciones
Pruebas
celulares
Utilidad
clínica
adicional
Resultados se
correlacionan
con gravedad
de la reacción
Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
Desafío alimentario oral (OFC)
Administración oral del alérgeno sospechoso
Entorno controlado y estandarizado
Útil para reacciones mediadas por IgE como para no
mediadas por IgE
Evaluar la tolerabilidad de un alimento en paciente con
AA previa
Identificar umbral de respuesta
Probar un alimento en particular en pacientes
sensibilizados que nunca han ingerido ese alimento
Probar un alimento con reactividad cruzada que nunca se
introdujo en la dieta
Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
Característica
Método OFC
Abierto Simple ciego Doble ciego con placebo controlado
Entorno clínico Práctica clínica general
Práctica clínica complicada por la
preocupación psicológica del paciente
Estudio de investigación
Blinding (a la comida desafiante) No Solo los pacientes están cegados Paciente y médico cegados
Protocolo de dosificación Flexible
Flexible
Comida y placebo en días separados
Protocolo recomendado:
Comida y placebo en días separados
Enmascaramiento de alimentos No Si Si
Exactitud
Controversia: influenciada por el sesgo del
paciente o del observador (médico)
Controversia: influenciada por el sesgo del
observador (médico) Estándar de oro
Ventajas Simple, conveniente y menos costoso
Más simple que DBPFC. Disminuye el
sesgo del paciente o la influencia de las
comorbilidades del paciente (p. ej.,
trastorno psiquiátrico) al adjudicar el
resultado.
Disminuye el posible riesgo de la
influencia psicológica del sesgo del
paciente o del médico
Desventajas Alto riesgo de influencia psicológica Posible riesgo de influencia psicológica
Complicado, intensivo en recursos, lento,
costoso y necesita personal
experimentado
Considerar si…
Se espera un resultado negativo, o el
propósito es confirmar una cantidad
apropiada de alimentos para la edad que
se puede comer de manera segura
Resultado esperado (+) o no concluyente,
el consumo previo condujo a síntomas
subjetivos/objetivos poco convincentes, o
comorbilidades presentes que pueden
influir en el resultado
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Tratamiento
• AA potencialmente graves y sus
familias o amigos cercanos/colegas
deben ser informados y recibir un
plan de acción de emergencia claro y
por escrito
• Manejo multidisciplinario (alergólogo,
nutriólogo, gastroenterólogo)
integrando a paciente y familiares
• Inmunoterapia
• Biológicos
• Adrenalina autoinyectable
(epipen)
• Saber cómo y cuándo usar la
adrenalina
• Verificar la competencia en el uso
de adrenalina en cada visita a la
clínica
•Tratamiento principal: evitación de
alérgenos específicos
•Lectura de etiquetas de alimentos y hacer
preguntas sobre las preparaciones de
alimentos
•No se recomiendan medicamentos
profilácticos
•Evitar cofactores Evitación Adrenalina
Plan de
acción
Manejo
avanzado
Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol,
40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
Manejo de la alergia alimentaria en el siglo XXI
Cafarotti A, Giovannini M, Begìn P, Brough HA, Arasi S. Management of IgE-mediated food allergy in the 21st century. Clin Exp Allergy. 2023;53:25-38. doi: 10.1111/cea.14241
Passanisi, S., Lombardo, F., Crisafulli, G., Salzano, G., Aversa, T., & Pajno, G. B. (2021). Novel diagnostic techniques and therapeutic strategies for IgE-mediated food allergy. Allergy and Asthma Proceedings: The Official Journal of Regional and State Allergy Societies, 42(2), 124–
130. https://doi.org/10.2500/aap.2021.42.200129
Inmunoterapia
Gran cantidad de datos de
ensayos clínicos
•Falta de consistencia en las medidas de
resultado clínicas e inmunológicas
evaluadas
•Obstáculo importante para evaluar
estos nuevos tratamientos
Cuatro vías principales de
aplicación
•Oral (OIT)
•Sublingual (SLIT)
•Subcutánea (SCIT)
•Epicutánea (EPIT)
Inmunoterapia con
alérgenos alimentarios
Enfoque terapéutico
prometedor para las
alergias alimentarias
Administración de dosis
crecientes de extractos
alimentarios culpables, o
alérgenos alimentarios
purificados y/o
modificados
Cafarotti A, Giovannini M, Begìn P, Brough HA, Arasi S. Management of IgE-mediated food allergy in the 21st century. Clin Exp Allergy. 2023;53:25-38. doi: 10.1111/cea.14241
ITO ITSL ITEP
Alimentos estudiados Cacahuate, leche, huevo, trigo
Cacahuate, leche, nueces,
durazno
Cacahuate, leche
Dosis de
mantenimiento
300-4000 mg 2-7 mg 50-500 µg (250 µg)
Eficacia
Mayor
Gran efecto sobre la
desensibilización
Menor
Efecto moderado
Actualmente en
investigación
Seguridad Menos deseable Aceptable Aceptable
Efectos adversos
Comunes durante aumento de
dosis
Mayormente GI
Reacciones sistémicas (cofactores)
EoE <8%
Mayormente orofaríngeos
Reacciones sistémicas raras
Reacciones locales en piel
Adherencia Menor (por efectos GI) Mejor que la ITO Mejor que la ITO
Factibilidad
Menor por los efectos adversos GI
y cambios en estilo de vida
Fácil Fácil
Peters, R. L., Krawiec, M., Koplin, J. J., & Santos, A. F. (2021). Update on food allergy. Pediatric Allergy and Immunology: Official Publication of the European Society of Pediatric Allergy and Immunology, 32(4), 647–657. https://doi.org/10.1111/pai.13443
Marcadores inmunológicos y su potencial valor predictivo en ITA alimentaria
Biomarcador Predictor para ITA exitosa
Marcador durante/al final
de ITA
Marcador de falta de
respuesta sostenida
Test funcionales
Pruebas cutáneas + (↓) +++ (↓) + (↓)
CD63 (BAT) + (↓) +++ (↓) + (↓)
Respuesta humoral
sIgE + (↓)
+++ (↑→↓)
Aumento temprano
seguido de disminución
+ (↓)
Relación sIgE/IgE total + (↓) + (↓) ++ (↓)
IgG4 específica + (↑) +++ (↑) ++ (↑)
Relación IgG4/IgE + (↑) +++ (↑) ++ (↑)
IgA +/- (↑ y ↓) +++ (↑) + (↑)
Schoos, A.-M. M., Bullens, D., Chawes, B. L., Costa, J., De Vlieger, L., DunnGalvin, A., Epstein, M. M., Garssen, J., Hilger, C., Knipping, K., Kuehn, A., Mijakoski, D., Munblit, D., Nekliudov, N. A., Ozdemir, C., Patient, K., Peroni, D., Stoleski, S., Stylianou, E., … van de Veen, W. (2020).
Immunological outcomes of allergen-specific immunotherapy in food allergy. Frontiers in Immunology, 11, 568598. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.568598
Vacunas
Estrategia viable,
etapas más
tempranas de la vida
Permitir el
desarrollo de
tolerancia a largo
plazo
Tipos:
Proteínas
modificadas
Inmunoterapia
con péptidos
Plásmidos de ADN
Proteínas
recombinantes
modificadas
Modificación del epítopo de los
sitios de unión de IgE a los
antígenos alimentarios
Retiene la unión de TCR, pero evita
la unión de IgE y, por lo tanto, la
activación de los mastocitos
Pérdida de alergenicidad, se
conserva la inmunogenicidad
Mutantes hipoalergénicos de
proteínas de cacahuate, pescado y
manzana
Proceso de producción elevado
Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061
Inmunoterapia peptídica:
Péptidos intralinfáticos
(tres inyecciones)
Uso de péptidos superpuestos
que representan la secuencia
completa de la proteína
específica del alérgeno
alimentario
Modelos múridos
Pretratamiento con dos dosis
de la mezcla de péptidos de
Ara h 2 antes de una
exposición oral con
cáchuate
Bloqueó reacciones
anafilácticas en ratones
sensibilizados
Se encontraron resultados
similares
Gal d (ovoalbúmina)
Limitaciones
Grado de reproducibilidad de
los modelos múridos para
humanos
Costoso factor limitante de la
estandarización de validación
para múltiples péptidos por
alergia alimentaria
Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061
Vacunas con ADN plasmídico
Hipótesis:
No se cree que los
antígenos producidos
endógenamente
estimulen las respuestas
inmunitarias alérgicas
Autoantígenos
sufren tolerancia
ADN plasmídico
bacteriano
Codificar alérgenos
alimentarios
Modelo múrido
Tratamiento con ADN
de Ara h 2 incrustado
en el ADN del plásmido
bacteriano
Reducción sustancial
de la anafilaxia
inducida por
alérgenos
 IgE específica de
alérgenos, histamina y
fuga vascular en el
grupo de tratamiento vs
controles
Variabilidad en cepas de
ratones
Puede limitar el número de
tratamientos requeridos a
dosis únicas
Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061
Otras: Partículas similares a virus
(VLP) conjugadas con alérgenos
Inmunoterapia con adyuvantes y biológicos
Omalizumab (OMA)
Anticuerpo
monoclonal
humanizado que
se dirige a la
porción Fc de IgE
Beneficioso en
pacientes con AA
mediada por IgE
(simple/múltiples
alimentos)
Posible modalidad
de tratamiento
Estudios con
un diseño
adecuado
para evaluar
de forma
objetiva el
efecto de
OMA son
limitados
Tratamiento combinado mAb anti-IgE + ITO de alérgeno alimentario
específico (leche, huevo y cacahuate)
Opción atractiva
Capacidad
potencial del mAb
anti-IgE para
disminuir los
efectos
secundarios
inmediatos de la
ITO
Posibilidad de
mejorar el efecto
inmunomodulador
de la ITO
Desensibilización
más rápida y
segura
Limitantes:
Falta de
respuesta
sostenida
No protege
contra la
EoE
Zuberbier, T., Wood, R. A., Bindslev-Jensen, C., Fiocchi, A., Chinthrajah, R. S., Worm, M., Deschildre, A., Fernandez-Rivas, M., Santos, A. F., Jaumont, X., & Tassinari, P. (2023). Omalizumab in IgE-mediated food allergy: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Allergy
and Clinical Immunology in Practice, 11(4), 1134–1146. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.11.036
Pouessel, G., & Lezmi, G. (2023). Oral immunotherapy for food allergy: Translation from studies to clinical practice? The World Allergy Organization Journal, 16(2), 100747. https://doi.org/10.1016/j.waojou.2023.100747
Anticuerpos anti-IgE de un complejo biológicamente
inerte, conduce a la modulación negativa de la
expresión de Fc RI en los basófilos
Anti-IgE + ITO inducen agotamiento de células
Th2; la repolarización hacia Th1 conduce a un
aumento de IgG4 y es indicativo de una
desensibilización exitosa
Zuberbier, T., Wood, R. A., Bindslev-Jensen, C., Fiocchi, A., Chinthrajah, R. S., Worm, M., Deschildre, A., Fernandez-Rivas, M., Santos, A. F., Jaumont, X., & Tassinari, P. (2023). Omalizumab in IgE-mediated food allergy: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Allergy
and Clinical Immunology in Practice, 11(4), 1134–1146. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.11.036
Sindher, S. B., Barshow, S., Tirumalasetty, J., Arasi, S., Atkins, D., Bauer, M., Bégin, P., Collins, M. H., Deschildre, A., Doyle, A. D., Fiocchi, A., Furuta, G. T., Garcia-Lloret, M., Mennini, M., Rothenberg, M. E., Spergel, J. M., Wang, J., Wood, R. A., Wright, B. L., … Chinthrajah, R. S. (2023).
The role of biologics in pediatric food allergy and eosinophilic gastrointestinal disorders. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 151(3), 595–606. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2023.01.007
TERAPIAS NO ESPECÍFICAS PARA ALÉRGENOS
Medicina herbaria china
FAHF-2 (Fórmula 2 de
hierbas para la alergia
alimentaria)
Nueve hierbas que
bloquea los síntomas
anafilácticos en un
modelo múrido de
alergia al maní
Protección completa
hasta 5 semanas
después de la terapia
Sin signos de
reacciones
anafilácticas
Sin elevación de
niveles de histamina
Reducción
significativa de los
niveles de IgE
Perfiles de citocinas
reducción
significativa IL-4, IL-5
e IL-13 y síntesis de
IFNγ más alta
Cambio a un perfil
Th1, durante el
período de cinco
semanas posterior a
la terapia
Nicolaides, R. E., Parrish, C. P., & Bird, J. A. (2020). Food allergy immunotherapy with adjuvants. Immunology and Allergy Clinics of North America, 40(1), 149–173. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.09.004
Citocinas
Alterar el perfil de citocinas de la reacción
alérgica
IL-10 de Lactobacillus lactis (citocina reguladora
inhibidora)
• Disminuye la sensibilización y reactividad en un modelo
múrido de alergia a la leche
TGF-β junto con la ovoalbúmina
• Modelo múrido BALB/c
• Reducción de IgE e IgG específicas de la ovoalbúmina
• Reducción de la reactividad de las células T
Sistemas de suministro
de nanopartículas
Proceso de desarrollo
Propiedades que permitan reducir la
degradación en el tracto GI, así como aumentar
la eficiencia de absorción
Promover un perfil Th1/Treg mediante su
propiedad como ligando TLR9
Nicolaides, R. E., Parrish, C. P., & Bird, J. A. (2020). Food allergy immunotherapy with adjuvants. Immunology and Allergy Clinics of North America, 40(1), 149–173. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.09.004
Probióticos
AA: alergia alimentaria
Microbioma intestinal
• Patogenia y curso de AA
Personas con AA tienen
diferente microbioma
intestinal vs controles sanos
Desequilibrio en el
ecosistema microbiano
intestinal
• Preceden al desarrollo de AA
Estudios de transferencia
microbiana en ratones
• Disbiosis asociada a AA transmite
la susceptibilidad a AA
Cepas Clostridiales o
Bacteroidales inhiben
desarrollo de AA en ratones
• Inducción de células Treg RORgt
1 que suprimen las células Treg
GATA-31 e IgE y mejoran la IgA
Dieta, probióticos,
prebióticos, simbióticos y
transferencia de microbiota
fecal
• Terapias microbianas potenciales
prevención y tratamiento
Bunyavanich, S., & Berin, M. C. (2020). Food allergy and the microbiome: Current understandings and future directions. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 144(6), 1468–1477. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.019
Resolución de la alergia alimentaria
Foong RX, Santos AF. Biomarkers of diagnosis and resolution of food allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:223–233. https://doi.org/10.1111/pai.13389
Predictivo de la resolución de AA
Disminución de los niveles de sIgE o el
tamaño de la roncha PC
Niveles más bajos de sIgE de alérgenos en
el momento del diagnóstico
Alimento
Valor de corte predictivo de
resolución o persistencia en el
momento del diagnóstico
Corte para el 50% VPN en el
seguimiento
Leche de vaca Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L
Huevo Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L
Cacahuate
Persistencia:
• Roncha PC ≥ 13 mm
• sIgE ≥ 5 kUA/L
sIgE <2 kUA/L (si hay
antecedentes de
reacción)
sIgE <5 kUA/L (sin
antecedentes de
reacción)
Nueces de árbol y
sésamo
Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L
AA: alergia alimentaria
PC: pruebas cutáneas
Factores potencialmente
modificables probados
en ensayos clínicos hasta
la fecha
Mayoría no ha sido eficaz para prevenir la AA
Poco o ningún efecto en
la prevención de la AA
Ensayos de evitación dietética de alérgenos alimentarios, suplementos vitamínicos
(materno-infantiles), aceite de pescado, probióticos, prebióticos, simbióticos y
fórmulas hidrolizadas
Parte del riesgo de AA ya
esté establecido al nacer
Hasta la fecha no se conocen estrategias preventivas efectivas que puedan
aplicarse durante el embarazo
Única intervención que
actualmente se
recomienda
ampliamente para
reducir el riesgo de AA
Introducción oportuna de cacahuate
en la dieta del lactante
Sindher, S. B., Long, A., Chin, A. R., Hy, A., Sampath, V., Nadeau, K. C., & Chinthrajah, R. S. (2022). Food allergy, mechanisms, diagnosis and treatment: Innovation through a multi-targeted approach. Allergy, 77(10), 2937–2948. https://doi.org/10.1111/all.15418
Prevención
Conclusiones personales
La AA representa un problema de salud pública a nivel mundial, las personas afectadas sufren deterioros sustanciales en la
calidad de vida, utilizan una cantidad cada vez mayor de servicios de atención médica e incurren en costos económicos
sustanciales
Fármacos actualmente en evaluación preclínica o clínica temprana permitirán finalmente la posibilidad de terapias seguras y
eficaces para la AA en la práctica clínica. La identificación de biomarcadores confiables y el desarrollo de enfoques
estandarizados para la determinación del fenotipo de AA pueden conducir a enfoques individualizados para el manejo de la AA
Existe una necesidad clínica de pruebas diagnósticas accesibles con alto nivel de sensibilidad y especificidad, en especial para
aquellos pacientes con historial de alergia ambigua o con resultados no concluyentes en las pruebas convencionales
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega MartellDermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Laura Dominguez
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Xtobal Padilla
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
Mariola Monterde
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Nelva Gallardo
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
LUIS del Rio Diez
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega MartellDermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
Dermatitis atópica: una enfermedad compleja. Prof. Ortega Martell
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019Síndrome de alergia oral 2019
Síndrome de alergia oral 2019
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
 
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
Sesión Clínica de Inmunología "Síndrome de hiper-IgE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
T - regulopatías
T - regulopatíasT - regulopatías
T - regulopatías
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
 
Epiglotitis
EpiglotitisEpiglotitis
Epiglotitis
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-endotipos y retos diagnóstico-terapéuticos".

Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
FerDaMond
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Andres Arango
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-endotipos y retos diagnóstico-terapéuticos". (20)

Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
 
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptxAlergia Alimentaria Fer Davila.pptx
Alergia Alimentaria Fer Davila.pptx
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral: Desafío clínico, diagno...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia alimentaria a frutos secos y rea...
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-endotipos y retos diagnóstico-terapéuticos".

  • 1. PROFESOR ASESOR: DRA. HILDA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ PONENTE: JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ ROMÁN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 12/07/2023 Alergia alimentaria mediada por IgE Fenotipos-endotipos y retos diagnóstico-terapéuticos
  • 2. Introducción El mundo ha experimentado un incremento sustancial en la prevalencia de las enfermedades alérgicas Modificaciones con aumento en la frecuencia del asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica •“Primera ola” de las enfermedades alérgicas “Segunda ola” •Incremento en la prevalencia de la alergia alimentaria (AA) Latinoamérica no existe evidencia de tal suceso Mayoría de los estudios existentes han evaluado la prevalencia y no la tendencia de la AA Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
  • 3. Respuesta adversa mediada por el sistema inmunitario Se presenta de forma reproducible tras la exposición a un alimento determinado Está ausente durante la evitación Alergia alimentaria •Reacción no inmune que incluye reacciones metabólicas, mecanismos tóxicos, farmacológicos e indefinidos Intolerancia alimentaria Reacción adversa a alimentos Término no específico Cualquier reacción indeseable después de la ingestión (o contacto) con alimentos Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323
  • 4. Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323 Enteropatía inducida por proteínas alimentarias (FPE) Intestino no específico y reacción no intestinal a los alimentos
  • 5. Epidemiología Gran variación en la incidencia y prevalencia de AA en los estudios epidemiológicos Variabilidad en la definición de alergia alimentaria que se establece en cada estudio, así como en los métodos para confirmarla Varios estudios con metodología similar han encontrado una frecuencia de pacientes con cuadro clínico compatible con alergia alimentaria 10% en la población general Confirmarse con pruebas de IgE específica (sérica o pruebas cutáneas) y con reto oral controlado Frecuencia puede disminuir hasta llegar a sólo 1-2% Ortega Martell, J. A., & Huerta Hernández, R. E. (2020). Diagnóstico de alergia a alimentos. Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas, 29(1), 31–36. https://doi.org/10.35366/93323 AA: alergia alimentaria
  • 6. Warren, C. M., Jiang, J., & Gupta, R. S. (2020). Epidemiology and burden of food allergy. Current Allergy and Asthma Reports, 20(2), 6. https://doi.org/10.1007/s11882-020-0898-7
  • 7. Latinoamérica y México Prevalencia de alergia a alimentos mediada por IgE Niños 0.4% a 8% Adultos 8% a 17% Alimentos más frecuentemente relacionados con la alergia a alimentos Niños Leche y camarón Adultos Frutas, vegetales y camarón Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
  • 8. Pruebas cutáneas a alimentos CRAIC 2022 15 14 9 13 27 29 28 40 30 15 12 29 24 13 8 21 13 13 10 22 19 18 11 21 15 8 23 24 11 13 29 33 14 9 8 12 12 12 5 13 14 9 18 16 20 11 5 16 35 9 15 13 12 10 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Numero de pacientes sensibilizados Base de datos 2022 del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, UANL
  • 9. Fisiopatología Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-Anont, I., & Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pacific Journal of Allergy and Immunology, 40(4), 308–320. https://doi.org/10.12932/AP-101122-1499
  • 10. Protección contra la alergia alimentaria Sensibilización cutánea Satitsuksanoa P, Daanje M, Akdis M, Boyd SD, Veen W. Biology and dynamics of B cells in the context of IgE-mediated food allergy. Allergy. 2021;76:1707– 1717. https://doi.org/10.1111/all.14684
  • 11. Sensibilización gastrointestinal Desarrollo de alergia alimentaria Satitsuksanoa P, Daanje M, Akdis M, Boyd SD, Veen W. Biology and dynamics of B cells in the context of IgE-mediated food allergy. Allergy. 2021;76:1707– 1717. https://doi.org/10.1111/all.14684
  • 12. Biomarcadores genéticos en alergia alimentaria Vínculo entre el riesgo de AA en niños y enfermedades alérgicas y/ o sensibilización alérgica en su familia Riesgo se duplica si uno de los padres tiene una enfermedad alérgica Tres veces mayor si ambos padres tienen una enfermedad alérgica 5 loci con significado en todo el genoma, aumentan el riesgo de AA: (SERPINB) en 18q21.3 Gen de citocinas en 5q31.1 Gen de la filagrina C11orf30/LRRC32 (repetición rica en leucina que contiene 32 locus) Región HLA-DQB-1 Kanchan, K., Clay, S., Irizar, H., Bunyavanich, S., & Mathias, R. A. (2021). Current insights into the genetics of food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 147(1), 15–28. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.039 AA: alergia alimentaria
  • 13. Factores de riesgo de la vida temprana y objetivos en los que influyen en la susceptibilidad a la AA Davis, E. C., Jackson, C. M., Ting, T., Harizaj, A., & Järvinen, K. M. (2022). Predictors and biomarkers of food allergy and sensitization in early childhood. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology, 129(3), 292–300. https://doi.org/10.1016/j.anai.2022.04.025 Microbioma Metaboloma Sistema inmunitario en desarrollo Por medio de mecanismos epigenéticos Genética Exposición a animales de granja Tamaño de la familia Lactancia materna Exposición temprana a alérgenos AA: alergia alimentaria
  • 14. Hipótesis integradoras de la alergia alimentaria HIPÓTESIS TOLERANCIA ALERGIA Exposición dual a alérgenos Tasas bajas de eccema infantil: • Alta humedad ambiental • Uso limitado de detergentes agresivos Tasas altas de eccema infantil Vitamina D Alto nivel de vitamina D: • Mayor exposición a la luz ultravioleta • Reducción de la evitación del sol Insuficiencia de vitamina D: • Evitar el sol • Disminución de la exposición a la luz ultravioleta Exposición dual a alérgenos Factores dietéticos: • Cacahuetes hervidos en lugar de tostados • Alto consumo de frutas y verduras • Patrones de alimentación no occidentalizados Factores dietéticos: • Dieta occidentalizada • Patrones de alimentación infantil occidentalizados Higiene Alta exposición microbiana: • Familias numerosas, condiciones de hacinamiento • Exposición frecuente y diversa a animales (mascotas o ganado) • Acceso limitado a agua y alimentos limpios • Altas tasas de H. pylori e infecciones parasitarias • Uso limitado de antibióticos en la salud personal y la cadena alimentaria • Tasas bajas de parto por cesárea Baja exposición microbiana: • Familias pequeñas • Exposición limitada a animales • Nacimiento por cesárea Barni, S., Liccioli, G., Sarti, L., Giovannini, M., Novembre, E., & Mori, F. (2020). Immunoglobulin E (IgE)-mediated food allergy in children: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. Medicina (Kaunas, Lithuania), 56(3), 111. https://doi.org/10.3390/medicina56030111
  • 15. Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6 • Factores de riesgo para el desarrollo de AA Deficiencia de vitamina D (DVD) en los primeros años • Seis veces más probabilidades de desarrollar AA Lactantes con DVD • Factor protector contra AA durante la infancia Suficiencia de vitamina D AA: alergia alimentaria
  • 16. Factores de riesgo de reacciones graves en la alergia alimentaria Anafilaxia fatal a los alimentos -Incidencia 1.81 por millón de personas por año Anafilaxia casi fatal a los alimentos (requiere cuidados intensivos) • 10 veces más común, pero sigue siendo rara Reacciones graves impredecibles La mayoría de las personas que mueren por anafilaxia alimentaria fatal • Solo tienen antecedentes de reacciones leves previas Turner PJ, Arasi S, Ballmer-Weber B, et al; the Global Allergy, Asthma European Network (GA2LEN) Food Allergy Guideline Group. Risk factors for severe reactions in food allergy: Rapid evidence review with meta-analysis. Allergy. 2022;77:2634–2652. doi:10.1111/ all.15318
  • 17. Alimentos más comunes asociados a anafilaxia casi fatal y fatal Turner PJ, Arasi S, Ballmer-Weber B, et al; the Global Allergy, Asthma European Network (GA2LEN) Food Allergy Guideline Group. Risk factors for severe reactions in food allergy: Rapid evidence review with meta-analysis. Allergy. 2022;77:2634–2652. doi:10.1111/ all.15318
  • 18. Fenotipos de AA mediada por IgE AA: alergia alimentaria Pacientes con AA típica mediada por IgE Ingestión oral de alimentos o el contacto con la piel inflamada Pérdida o falta de desarrollo de la tolerancia • Signos y síntomas típicos de una reacción alérgica Entrecruzamiento de IgE específica a alimentos en mastocitos y basófilos Liberación de mediadores inflamatorios Manifestaciones sistémicas de la alergia alimentaria clásica Fenotipo clásico Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
  • 19. Comienzo Dentro de la primera hora Manifestaciones clínicas clásicas leves a graves (anafilaxia) Endotipos: Persistente Transitoria Dependiente de alimentos inducida por el ejercicio (FDEIA) Inducida por antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Dependiente del alcohol Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 20. No “superan” AA con el tiempo >80% de los niños con alergia al cacahuate, nueces y mariscos persistente a lo largo de su vida Desarrollan sIgE a epítopos secuenciales Permanencia de la alergia a lo largo del tiempo Mayor activación de basófilos a concentraciones de antígeno más bajas •Reacciones clínicas más graves Relación con pruebas diagnósticas Reacción de roncha PC >15 mm y/o nivel de IgE >25 kU/L •Leche, huevo, maní y nueces Nivel de IgE Ara h 2 >5 kU/L para maní Nivel de IgE >50 kU/L para trigo Factores clínicos Antecedentes de dermatitis atópica grave (aparición temprana) Alergias alimentarias múltiples Antecedentes de reacciones anafilácticas graves Endotipo PERSISTENTE Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499 AA: alergia alimentaria PC: pruebas cutáneas
  • 21. Mayoría de los pacientes pierdan la reactividad clínica con el tiempo Superen su alergia • 90% Huevo, soja y trigo • >80% Leche Desarrollan anticuerpos IgE contra epítopos conformacionales Exposición a altas temperaturas •Sufren cambio en su estructura terciaria Endotipo TRANSITORIO Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499 Caseína <4.95 kU/L Ovomucoide <4.40 kU/L Probable tolerarán alimentos horneados
  • 22. Ejercicio vigoroso 2 a 6 horas posteriores a la ingestión de alimentos específicos •Urticaria o anafilaxia •No hay síntomas con el consumo aislado Cualquier edad • Adultos jóvenes los más afectados Predominio masculino Alimento más frecuente asociado • Trigo (Tri a 9) •Mariscos, leche, soya, apio Mediadas por IgE específicos de alimentos Observaciones: •Cantidad suficientemente grande del alimento •Cofactores (AINEs, alcohol) incluso en la ausencia de ejercicio Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos (FDEIA) Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 23. Ejercicio Provoca reacción aumentando la absorción GI Reduciendo el umbral de activación de los mastocitos y/o basófilos en individuos sensibilizados Pruebas cutáneas y/o IgE específica Positivas para alimento culpable Manejo Identificación del alimento culpable Modificación del estilo de vida •Evitar el ejercicio y otros factores de aumento en la proximidad temporal de la posible ingestión de un alimento causal Omalizumab y misoprostol •Farmacoterapias para prevenir los síntomas Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 24. Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
  • 25. Alcohol Otros factores Aumenta la absorción de alérgenos Disminuye las inhibiciones sociales •Riesgo de consumo involuntario de alérgenos alimentarios Aumentan la absorción al alterar la permeabilidad intestinal Efectos directos sobre mastocitos y basófilos para amplificar su activación Aumenta probabilidad y gravedad de las reacciones alérgicas antes de la ingestión del alimento culpable ketorolaco Ibuprofeno Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 26. Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
  • 27. Kulthanan, K., Ungprasert, P., Jirapongsananuruk, O., Rujitharanawong, C., Munprom, K., Trakanwittayarak, S., Pochanapan, O., Panjapakkul, W., & Maurer, M. (2022). Food-dependent exercise-induced wheals, angioedema, and anaphylaxis: A systematic review. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 10(9), 2280–2296. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.06.008
  • 28. Fenotipo de alergia intermitente y reacción cruzada Entidad independiente sin endotipos claros Sensibilización a otros alimentos que comparten proteínas homólogas Leguminosas (cacahuate, lupino y soya) •~5% niños con alergia al cacahuate reaccionará a la soya y otras legumbres Leche de vaca •10% de alergia a la carne de res en los pacientes con APLV Nueces (sensibilidad al abedul) •Anacardo y pistacho Especies de peces (parvalbúmina) Mariscos (Tropomiosina) Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
  • 29. Sensibilización por aerosoles Exposición a pólenes de plantas homólogas transportados por el aire o proteínas alimentarias en aerosol Familias implicadas más frecuentes: Profilinas Proteínas relacionadas de defensa (PR-10) Proteínas trasportadoras de lípidos no específicas (ns-LTP) Endotipos Reacciones locales a antígenos de reacción cruzada en aerosol Reacciones sistémicas a formas en aerosol de antígenos específicos de alimentos Síndrome polen alimento Frutas frescas, vegetales y/o frutos secos, asociada a la sensibilización alérgica concomitante a aeroalérgenos (árboles, malezas o pastos) Síntomas • Prurito y/o hinchazón de labios, lengua y boca • Anafilaxia (raro) Prevalencia •Depende área geográfica y tipo de polen •Adultos con alergia respiratoria 8-70% •Niños 5% Baker, M. G., & Sampson, H. A. Phenotypes and endotypes of food allergy: A path to better understanding the pathogenesis and prognosis of food allergy. Annals of Allergy, Asthma & Immunology: Official Publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology, 120(3), 245–253. https://doi.org/10.1016/j.anai.2018.01.027
  • 30. SPA más representativo • Abedul-frutas-vegetales •70% de los pacientes con alergia a Betula desarrollan síntomas asociados a alimentos derivados de plantas Alimentos más comunes • Familia de las Rosaceae, frutos secos y vegetales Alérgeno implicado más frecuente • Bet v 1 •Homología 50 a 60% entre árboles del orden de los Fagales (Betulceae y Fagácea) y Rosaceae (manzana (Mal d 1), pera (Pyr c 1), durazno (Pru p 3) ) •Betulacea (Cor a 1) y Apiaceae (zanahoria (Dau c 1) y apio (Api g 1) Síndrome clínico más común • Abedul-manzana (Bet v 1 y Mal d 1) Síndromes asociados a árboles más común • Olivo-fruta • (Durazno, pera, melón y kiwi) con el árbol del olivo de la familia de las Oleáceas • Profilinas y ns-LTP SPA: síndrome de polen alimento O Farrill-Romanillos, P. M., Bermúdez-Márquez, J. E., Maldonado-Domínguez, E. D., López-Moreno, N. V., Reyes-Aguilar, J. J., Rivera-Alvarado, K. L., Ruiz-López, S. P., & Herrera-Sánchez, D. A. (2022). Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 69 Suppl 1, s38–s45. https://doi.org/10.29262/ram.v69iSupl1.1018
  • 31. Síndrome de α-Gal Desarrollo de anticuerpos IgE específicos contra el carbohidrato galactosa- α-1,3-galactosa (α-Gal) Oligosacárido presente en células y tejidos de mamíferos no primates Reacciones alérgicas tardías (anafilaxia) después del consumo de carne de mamífero Res, cerdo o cordero Respuestas alérgicas inmediatas después de medicamentos que contienen α-Gal Cetuximab Enfermedad alérgica única y la distinguen de otras alergias alimentarias: Síntomas que causan los anticuerpos IgE se dirigen contra un resto de carbohidrato Retraso inusual entre el consumo del alimento y el inicio de los síntomas (4-6 h) Sensibilización primaria a α-Gal -Picaduras de garrapatas (Amblyomma americanum) Román-Carrasco, P., Hemmer, W., Cabezas-Cruz, A., Hodžić, A., de la Fuente, J., & Swoboda, I. (2021). The α-Gal syndrome and potential mechanisms. Frontiers in Allergy, 2, 783279. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.783279
  • 32. Román-Carrasco, P., Hemmer, W., Cabezas-Cruz, A., Hodžić, A., de la Fuente, J., & Swoboda, I. (2021). The α-Gal syndrome and potential mechanisms. Frontiers in Allergy, 2, 783279. https://doi.org/10.3389/falgy.2021.783279
  • 33. Fenotipo no reactivo sensibilizado Al menos 1 resultado positivo en la prueba de IgE específica a alimentos Historia clínica de consumo sin síntomas o paso exitoso de un OFC Alimento es tolerado y no activa una respuesta alérgica AA clínicamente reactiva en el pasado Superaron su alergia Pruebas cutáneas y/o sIgE (+) residuales leves después de la resolución de la alergia clínica Antígenos de reacción cruzada Resultados positivos de sIgE pero no evidencia de reactividad clínica AA: alergia alimentaria OFC: desafío alimentario oral Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 34. Clínica Gran espectro de signos y síntomas Manifestaciones clínicas Tipo de alergia alimentaria Mecanismos inmunológicos Tipo de alimento que se consuma Síntomas Inmediatos • Primeras dos horas de la ingesta del alimento Tardíos • Posterior a la segunda hora y hasta 72 horas después Pimentel-Hayashi, J. A., Del Río-Navarro, B. E., & Saucedo-Ramírez, O. J. (2020). Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica. Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 67(3), 245–267. https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.741
  • 35. Cutáneas Urticaria, angioedema, urticaria aguda de contacto, eritema, erupción morbiliforme, eritema Gastrointestinales Vómito, dolor abdominal, diarrea, constipación, pirosis, reflujo gastroesofágico, prurito oral Oculares Escozor, epífora, eritema, edema conjuntival Respiratorias Rinorrea, prurito nasal, congestión, estornudos, tos, sibilancias, disnea Cardiovasculares Taquicardia, bradicardia, síncope, hipotensión Neurológicos Hiporreactividad, llanto, irritabilidad, ansiedad, somnolencia, alteraciones de la conciencia Pimentel-Hayashi, J. A., Del Río-Navarro, B. E., & Saucedo-Ramírez, O. J. (2020). Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica. Revista alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 67(3), 245–267. https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.741
  • 36. Abordaje diagnóstico • Historia clínica y examen físico completos y enfocados Enfoque de primera línea •Crucial para distinguir AA vs Intolerancia alimentaria •Determinar posibles mecanismos fisiopatológicos subyacentes e identificar causas y cofactores específicos Anamnesis completa • Detalles de los eventos (síntomas, hora de la comida y gravedad) • Cofactores (ejercicio, alcohol, AINE y enfermedades agudas) • Inicio de la reacción después de la ingestión Información relacionada con el evento • Alimento/plato sospechoso, ingredientes • Salsas, aderezos, guarniciones, frutas y bebidas que lo acompañan • Cantidad de alimentos ingeridos Información relacionada con los alimentos • Medicamentos durante los episodios (antihistamínico H1, corticoesteroides y epinefrina) • Número de visitas al hospital Tratamiento previo Otras enfermedades alérgicas y comorbilidades Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 37. Factores asociados con la naturaleza inestable de los síntomas relacionados con los alimentos entre eventos de exposición en pacientes alérgicos a los alimentos Contaminación de alimentos con alérgenos no alimentarios: Anafilaxia oral por ácaros (síndrome del pancake) Harina de trigo contaminada Ácaros de almacenamiento (Tyrophagus putrescentiae Tri p 2) >500 ácaros/g harina o 1 mg de alérgeno de ácaros Intolerancia a la histamina (Escombroidosis) Fármacos (AINE, antibióticos) Parásitos (Anisakis simplex) Síndromes tóxicos por mariscos Trastorno de mastocitos: Mastocitosis, síndrome de activación de mastocitos Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 38. Pruebas de punción cutánea Peligros de ordenar grandes paneles de pruebas Resultados falsos positivos Eliminaciones dietéticas innecesarias 4 a 6 semanas después de un episodio de anafilaxia Alta sensibilidad, baja especificidad POSITIVO: diámetro medio de la roncha ≥3 mm mayor que el control negativo posterior a 15 min de la aplicación Anticuerpos IgE específicos unidos a los mastocitos No es un diagnóstico de reactividad clínica Anticuerpos IgE específicos SIN reactividad clínica SENSIBILIZACIÓN Foong RX, Santos AF. Biomarkers of diagnosis and resolution of food allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:223–233. https://doi.org/10.1111/pai.13389
  • 39. Precaución al interpretar los resultados y sólo se deben analizar los alérgenos alimentarios sospechosos Tamaño de la roncha No se correlaciona con la gravedad de la enfermedad Valores predictivos positivos para la reactividad clínica en función del tamaño del diámetro de la roncha Alimento VPP 95% Prueba cutánea Leche vaca regular 8 mm Huevo 7 mm Cacahuate 8 mm Anvari, S., Miller, J., Yeh, C.-Y., & Davis, C. M. (2019). IgE-mediated food allergy. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 57(2), 244–260. https://doi.org/10.1007/s12016-018-8710-3
  • 40. Prick to prick Variante de las pruebas por punción Alimento directo sospechoso • Cuando no se dispone de extractos estandarizados Alimentos frescos • Vegetales, frutas, frutos secos Sensibilidad >90% Especificidad 20-30% Grado de reactividad dependerá de la parte del alimento que se tome • Lipoproteínas de transferencia (nLTPs) • Cáscara de frutas y nueces • Se verá afectada por: modo de cultivo, maduración, método de almacenamiento antes de su uso y su procesamiento Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
  • 41. IgE sérica específica Mediciones de diagnóstico adicional que se pueden usar para anticuerpos IgE específicos de alimentos Herramienta útil para estimar la probabilidad de reactividad clínica Valor predictivo de la medición de IgE específica varía por geografía y edad RESULTADO POSITIVO: sIgE ≥0.35 kU/L A mayor concentración de IgE se incrementa la probabilidad de un diagnóstico confirmatorio al realizar el reto oral Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
  • 42. Método de diagnóstico más preciso Mide la IgE a proteínas específicas dentro de un alimento Objetivo: Determinar la sensibilización clínicamente significativa Comparación con reactividad cruzada clínicamente irrelevante Correlacionan VPP 95% para varios alimentos Correlación con reacción a un determinado alimento Mayor precisión en comparación con la sIgE a alérgenos enteros Se han aislado los principales componentes alérgenos de los alimentos más comunes Identificar los puntos de corte óptimos Diagnóstico resuelto por componentes: IgE ESPECÍFICA A COMPONENTES ALERGÉNICOS Anvari, S., Miller, J., Yeh, C.-Y., & Davis, C. M. (2019). IgE-mediated food allergy. Clinical Reviews in Allergy & Immunology, 57(2), 244–260. https://doi.org/10.1007/s12016-018-8710-3
  • 43. Basófilos expresan en su superficie citoplasmática Variedad de receptores que confieren capacidad de responder a distintas señales que regulan sus funciones de desarrollo y efectoras Cuantificación de los cambios en la expresión de marcadores de activación Tras la estimulación con el alérgeno específico y la consecuente desgranulación del basófilo Principal ventaja de BAT sobre pruebas cutáneas y sIgE es su alta especificidad (75-100%) Expresión CD63 •Se presenta tras el proceso de desgranulación anafiláctica del basófilo •Pico máximo de expresión a 25-30 minutos •Coincide con el momento de la liberación de la histamina CD203c Test de activación de basófilos (BAT) Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037 Sabogal-Cuadro, P., & Zakzuk, J. (2018). Prueba de activación de basófilos: aspectos técnicos, metodológicos y su utilidad clínica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 66(3), 447–457. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61820
  • 44. Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037 Sabogal-Cuadro, P., & Zakzuk, J. (2018). Prueba de activación de basófilos: aspectos técnicos, metodológicos y su utilidad clínica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 66(3), 447–457. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61820
  • 45. Test de activación de mastocitos (MAT) Prueba de diagnóstico in vitro, similar a BAT Usa plasma o suero para sensibilizar a los mastocitos Especificidad similar a BAT, pero sensibilidad menor 10% a 15% de las personas tienen basófilos que no responden MAT puede superar estas limitaciones Pruebas celulares Utilidad clínica adicional Resultados se correlacionan con gravedad de la reacción Foong, R.-X., Dantzer, J. A., Wood, R. A., & Santos, A. F. (2021). Improving diagnostic accuracy in food allergy. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 9(1), 71–80. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.09.037
  • 46. Desafío alimentario oral (OFC) Administración oral del alérgeno sospechoso Entorno controlado y estandarizado Útil para reacciones mediadas por IgE como para no mediadas por IgE Evaluar la tolerabilidad de un alimento en paciente con AA previa Identificar umbral de respuesta Probar un alimento en particular en pacientes sensibilizados que nunca han ingerido ese alimento Probar un alimento con reactividad cruzada que nunca se introdujo en la dieta Rivero Yeverino D., Huerta Hernández R., Jordá Rodríguez E., Alergia alimentaria: de la teoría a la práctica, 2023, ISBN: 978-607-97695-3-6
  • 47. Característica Método OFC Abierto Simple ciego Doble ciego con placebo controlado Entorno clínico Práctica clínica general Práctica clínica complicada por la preocupación psicológica del paciente Estudio de investigación Blinding (a la comida desafiante) No Solo los pacientes están cegados Paciente y médico cegados Protocolo de dosificación Flexible Flexible Comida y placebo en días separados Protocolo recomendado: Comida y placebo en días separados Enmascaramiento de alimentos No Si Si Exactitud Controversia: influenciada por el sesgo del paciente o del observador (médico) Controversia: influenciada por el sesgo del observador (médico) Estándar de oro Ventajas Simple, conveniente y menos costoso Más simple que DBPFC. Disminuye el sesgo del paciente o la influencia de las comorbilidades del paciente (p. ej., trastorno psiquiátrico) al adjudicar el resultado. Disminuye el posible riesgo de la influencia psicológica del sesgo del paciente o del médico Desventajas Alto riesgo de influencia psicológica Posible riesgo de influencia psicológica Complicado, intensivo en recursos, lento, costoso y necesita personal experimentado Considerar si… Se espera un resultado negativo, o el propósito es confirmar una cantidad apropiada de alimentos para la edad que se puede comer de manera segura Resultado esperado (+) o no concluyente, el consumo previo condujo a síntomas subjetivos/objetivos poco convincentes, o comorbilidades presentes que pueden influir en el resultado Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 48. Tratamiento • AA potencialmente graves y sus familias o amigos cercanos/colegas deben ser informados y recibir un plan de acción de emergencia claro y por escrito • Manejo multidisciplinario (alergólogo, nutriólogo, gastroenterólogo) integrando a paciente y familiares • Inmunoterapia • Biológicos • Adrenalina autoinyectable (epipen) • Saber cómo y cuándo usar la adrenalina • Verificar la competencia en el uso de adrenalina en cada visita a la clínica •Tratamiento principal: evitación de alérgenos específicos •Lectura de etiquetas de alimentos y hacer preguntas sobre las preparaciones de alimentos •No se recomiendan medicamentos profilácticos •Evitar cofactores Evitación Adrenalina Plan de acción Manejo avanzado Unhapipatpong, C., Julanon, N., Krikeerati, T., Vichara-anont, I., Sompornrattanaphan, M. (2022). Adult IgE-mediated food allergy is on the rise: A review of phenotypes, pathophysiologic mechanisms, diagnosis, and advances in management. Asian Pac J Allergy Immunol, 40(4), 308-320. https://doi.org/10.12932/ap-101122-1499
  • 49. Manejo de la alergia alimentaria en el siglo XXI Cafarotti A, Giovannini M, Begìn P, Brough HA, Arasi S. Management of IgE-mediated food allergy in the 21st century. Clin Exp Allergy. 2023;53:25-38. doi: 10.1111/cea.14241 Passanisi, S., Lombardo, F., Crisafulli, G., Salzano, G., Aversa, T., & Pajno, G. B. (2021). Novel diagnostic techniques and therapeutic strategies for IgE-mediated food allergy. Allergy and Asthma Proceedings: The Official Journal of Regional and State Allergy Societies, 42(2), 124– 130. https://doi.org/10.2500/aap.2021.42.200129
  • 50. Inmunoterapia Gran cantidad de datos de ensayos clínicos •Falta de consistencia en las medidas de resultado clínicas e inmunológicas evaluadas •Obstáculo importante para evaluar estos nuevos tratamientos Cuatro vías principales de aplicación •Oral (OIT) •Sublingual (SLIT) •Subcutánea (SCIT) •Epicutánea (EPIT) Inmunoterapia con alérgenos alimentarios Enfoque terapéutico prometedor para las alergias alimentarias Administración de dosis crecientes de extractos alimentarios culpables, o alérgenos alimentarios purificados y/o modificados Cafarotti A, Giovannini M, Begìn P, Brough HA, Arasi S. Management of IgE-mediated food allergy in the 21st century. Clin Exp Allergy. 2023;53:25-38. doi: 10.1111/cea.14241
  • 51. ITO ITSL ITEP Alimentos estudiados Cacahuate, leche, huevo, trigo Cacahuate, leche, nueces, durazno Cacahuate, leche Dosis de mantenimiento 300-4000 mg 2-7 mg 50-500 µg (250 µg) Eficacia Mayor Gran efecto sobre la desensibilización Menor Efecto moderado Actualmente en investigación Seguridad Menos deseable Aceptable Aceptable Efectos adversos Comunes durante aumento de dosis Mayormente GI Reacciones sistémicas (cofactores) EoE <8% Mayormente orofaríngeos Reacciones sistémicas raras Reacciones locales en piel Adherencia Menor (por efectos GI) Mejor que la ITO Mejor que la ITO Factibilidad Menor por los efectos adversos GI y cambios en estilo de vida Fácil Fácil Peters, R. L., Krawiec, M., Koplin, J. J., & Santos, A. F. (2021). Update on food allergy. Pediatric Allergy and Immunology: Official Publication of the European Society of Pediatric Allergy and Immunology, 32(4), 647–657. https://doi.org/10.1111/pai.13443
  • 52. Marcadores inmunológicos y su potencial valor predictivo en ITA alimentaria Biomarcador Predictor para ITA exitosa Marcador durante/al final de ITA Marcador de falta de respuesta sostenida Test funcionales Pruebas cutáneas + (↓) +++ (↓) + (↓) CD63 (BAT) + (↓) +++ (↓) + (↓) Respuesta humoral sIgE + (↓) +++ (↑→↓) Aumento temprano seguido de disminución + (↓) Relación sIgE/IgE total + (↓) + (↓) ++ (↓) IgG4 específica + (↑) +++ (↑) ++ (↑) Relación IgG4/IgE + (↑) +++ (↑) ++ (↑) IgA +/- (↑ y ↓) +++ (↑) + (↑) Schoos, A.-M. M., Bullens, D., Chawes, B. L., Costa, J., De Vlieger, L., DunnGalvin, A., Epstein, M. M., Garssen, J., Hilger, C., Knipping, K., Kuehn, A., Mijakoski, D., Munblit, D., Nekliudov, N. A., Ozdemir, C., Patient, K., Peroni, D., Stoleski, S., Stylianou, E., … van de Veen, W. (2020). Immunological outcomes of allergen-specific immunotherapy in food allergy. Frontiers in Immunology, 11, 568598. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.568598
  • 53. Vacunas Estrategia viable, etapas más tempranas de la vida Permitir el desarrollo de tolerancia a largo plazo Tipos: Proteínas modificadas Inmunoterapia con péptidos Plásmidos de ADN Proteínas recombinantes modificadas Modificación del epítopo de los sitios de unión de IgE a los antígenos alimentarios Retiene la unión de TCR, pero evita la unión de IgE y, por lo tanto, la activación de los mastocitos Pérdida de alergenicidad, se conserva la inmunogenicidad Mutantes hipoalergénicos de proteínas de cacahuate, pescado y manzana Proceso de producción elevado Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061
  • 54. Inmunoterapia peptídica: Péptidos intralinfáticos (tres inyecciones) Uso de péptidos superpuestos que representan la secuencia completa de la proteína específica del alérgeno alimentario Modelos múridos Pretratamiento con dos dosis de la mezcla de péptidos de Ara h 2 antes de una exposición oral con cáchuate Bloqueó reacciones anafilácticas en ratones sensibilizados Se encontraron resultados similares Gal d (ovoalbúmina) Limitaciones Grado de reproducibilidad de los modelos múridos para humanos Costoso factor limitante de la estandarización de validación para múltiples péptidos por alergia alimentaria Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061
  • 55. Vacunas con ADN plasmídico Hipótesis: No se cree que los antígenos producidos endógenamente estimulen las respuestas inmunitarias alérgicas Autoantígenos sufren tolerancia ADN plasmídico bacteriano Codificar alérgenos alimentarios Modelo múrido Tratamiento con ADN de Ara h 2 incrustado en el ADN del plásmido bacteriano Reducción sustancial de la anafilaxia inducida por alérgenos  IgE específica de alérgenos, histamina y fuga vascular en el grupo de tratamiento vs controles Variabilidad en cepas de ratones Puede limitar el número de tratamientos requeridos a dosis únicas Zarif A. Advances in Food Allergy Treatment. Yale J Biol Med. 2020 Dec 29;93(5):749-758. PMID: 33380936; PMCID: PMC7757061 Otras: Partículas similares a virus (VLP) conjugadas con alérgenos
  • 56. Inmunoterapia con adyuvantes y biológicos Omalizumab (OMA) Anticuerpo monoclonal humanizado que se dirige a la porción Fc de IgE Beneficioso en pacientes con AA mediada por IgE (simple/múltiples alimentos) Posible modalidad de tratamiento Estudios con un diseño adecuado para evaluar de forma objetiva el efecto de OMA son limitados Tratamiento combinado mAb anti-IgE + ITO de alérgeno alimentario específico (leche, huevo y cacahuate) Opción atractiva Capacidad potencial del mAb anti-IgE para disminuir los efectos secundarios inmediatos de la ITO Posibilidad de mejorar el efecto inmunomodulador de la ITO Desensibilización más rápida y segura Limitantes: Falta de respuesta sostenida No protege contra la EoE Zuberbier, T., Wood, R. A., Bindslev-Jensen, C., Fiocchi, A., Chinthrajah, R. S., Worm, M., Deschildre, A., Fernandez-Rivas, M., Santos, A. F., Jaumont, X., & Tassinari, P. (2023). Omalizumab in IgE-mediated food allergy: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 11(4), 1134–1146. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.11.036 Pouessel, G., & Lezmi, G. (2023). Oral immunotherapy for food allergy: Translation from studies to clinical practice? The World Allergy Organization Journal, 16(2), 100747. https://doi.org/10.1016/j.waojou.2023.100747
  • 57. Anticuerpos anti-IgE de un complejo biológicamente inerte, conduce a la modulación negativa de la expresión de Fc RI en los basófilos Anti-IgE + ITO inducen agotamiento de células Th2; la repolarización hacia Th1 conduce a un aumento de IgG4 y es indicativo de una desensibilización exitosa Zuberbier, T., Wood, R. A., Bindslev-Jensen, C., Fiocchi, A., Chinthrajah, R. S., Worm, M., Deschildre, A., Fernandez-Rivas, M., Santos, A. F., Jaumont, X., & Tassinari, P. (2023). Omalizumab in IgE-mediated food allergy: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology in Practice, 11(4), 1134–1146. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2022.11.036
  • 58. Sindher, S. B., Barshow, S., Tirumalasetty, J., Arasi, S., Atkins, D., Bauer, M., Bégin, P., Collins, M. H., Deschildre, A., Doyle, A. D., Fiocchi, A., Furuta, G. T., Garcia-Lloret, M., Mennini, M., Rothenberg, M. E., Spergel, J. M., Wang, J., Wood, R. A., Wright, B. L., … Chinthrajah, R. S. (2023). The role of biologics in pediatric food allergy and eosinophilic gastrointestinal disorders. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 151(3), 595–606. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2023.01.007
  • 59. TERAPIAS NO ESPECÍFICAS PARA ALÉRGENOS Medicina herbaria china FAHF-2 (Fórmula 2 de hierbas para la alergia alimentaria) Nueve hierbas que bloquea los síntomas anafilácticos en un modelo múrido de alergia al maní Protección completa hasta 5 semanas después de la terapia Sin signos de reacciones anafilácticas Sin elevación de niveles de histamina Reducción significativa de los niveles de IgE Perfiles de citocinas reducción significativa IL-4, IL-5 e IL-13 y síntesis de IFNγ más alta Cambio a un perfil Th1, durante el período de cinco semanas posterior a la terapia Nicolaides, R. E., Parrish, C. P., & Bird, J. A. (2020). Food allergy immunotherapy with adjuvants. Immunology and Allergy Clinics of North America, 40(1), 149–173. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.09.004
  • 60. Citocinas Alterar el perfil de citocinas de la reacción alérgica IL-10 de Lactobacillus lactis (citocina reguladora inhibidora) • Disminuye la sensibilización y reactividad en un modelo múrido de alergia a la leche TGF-β junto con la ovoalbúmina • Modelo múrido BALB/c • Reducción de IgE e IgG específicas de la ovoalbúmina • Reducción de la reactividad de las células T Sistemas de suministro de nanopartículas Proceso de desarrollo Propiedades que permitan reducir la degradación en el tracto GI, así como aumentar la eficiencia de absorción Promover un perfil Th1/Treg mediante su propiedad como ligando TLR9 Nicolaides, R. E., Parrish, C. P., & Bird, J. A. (2020). Food allergy immunotherapy with adjuvants. Immunology and Allergy Clinics of North America, 40(1), 149–173. https://doi.org/10.1016/j.iac.2019.09.004
  • 61. Probióticos AA: alergia alimentaria Microbioma intestinal • Patogenia y curso de AA Personas con AA tienen diferente microbioma intestinal vs controles sanos Desequilibrio en el ecosistema microbiano intestinal • Preceden al desarrollo de AA Estudios de transferencia microbiana en ratones • Disbiosis asociada a AA transmite la susceptibilidad a AA Cepas Clostridiales o Bacteroidales inhiben desarrollo de AA en ratones • Inducción de células Treg RORgt 1 que suprimen las células Treg GATA-31 e IgE y mejoran la IgA Dieta, probióticos, prebióticos, simbióticos y transferencia de microbiota fecal • Terapias microbianas potenciales prevención y tratamiento Bunyavanich, S., & Berin, M. C. (2020). Food allergy and the microbiome: Current understandings and future directions. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 144(6), 1468–1477. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.10.019
  • 62. Resolución de la alergia alimentaria Foong RX, Santos AF. Biomarkers of diagnosis and resolution of food allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2021;32:223–233. https://doi.org/10.1111/pai.13389 Predictivo de la resolución de AA Disminución de los niveles de sIgE o el tamaño de la roncha PC Niveles más bajos de sIgE de alérgenos en el momento del diagnóstico Alimento Valor de corte predictivo de resolución o persistencia en el momento del diagnóstico Corte para el 50% VPN en el seguimiento Leche de vaca Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L Huevo Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L Cacahuate Persistencia: • Roncha PC ≥ 13 mm • sIgE ≥ 5 kUA/L sIgE <2 kUA/L (si hay antecedentes de reacción) sIgE <5 kUA/L (sin antecedentes de reacción) Nueces de árbol y sésamo Resolución <2 KUA/L <2 KUA/L AA: alergia alimentaria PC: pruebas cutáneas
  • 63. Factores potencialmente modificables probados en ensayos clínicos hasta la fecha Mayoría no ha sido eficaz para prevenir la AA Poco o ningún efecto en la prevención de la AA Ensayos de evitación dietética de alérgenos alimentarios, suplementos vitamínicos (materno-infantiles), aceite de pescado, probióticos, prebióticos, simbióticos y fórmulas hidrolizadas Parte del riesgo de AA ya esté establecido al nacer Hasta la fecha no se conocen estrategias preventivas efectivas que puedan aplicarse durante el embarazo Única intervención que actualmente se recomienda ampliamente para reducir el riesgo de AA Introducción oportuna de cacahuate en la dieta del lactante Sindher, S. B., Long, A., Chin, A. R., Hy, A., Sampath, V., Nadeau, K. C., & Chinthrajah, R. S. (2022). Food allergy, mechanisms, diagnosis and treatment: Innovation through a multi-targeted approach. Allergy, 77(10), 2937–2948. https://doi.org/10.1111/all.15418 Prevención
  • 64. Conclusiones personales La AA representa un problema de salud pública a nivel mundial, las personas afectadas sufren deterioros sustanciales en la calidad de vida, utilizan una cantidad cada vez mayor de servicios de atención médica e incurren en costos económicos sustanciales Fármacos actualmente en evaluación preclínica o clínica temprana permitirán finalmente la posibilidad de terapias seguras y eficaces para la AA en la práctica clínica. La identificación de biomarcadores confiables y el desarrollo de enfoques estandarizados para la determinación del fenotipo de AA pueden conducir a enfoques individualizados para el manejo de la AA Existe una necesidad clínica de pruebas diagnósticas accesibles con alto nivel de sensibilidad y especificidad, en especial para aquellos pacientes con historial de alergia ambigua o con resultados no concluyentes en las pruebas convencionales