SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Escasa eficacia en el uso de las técnica de comunicación oral (La mesa redonda) en el Distrito de Huacullani.
2. EJE ARTICULADOR: Desarrollar el dominio eficaz en el uso de las técnicas de comunicación oral (La mesa redonda).
ÁREA: Comunicación sociocultural y multilingüe.
GRADO: 4° - Secundaria FECHA: Setiembre del 2014
DOCENTE: Elva Gonzales Ramos.
6.DESARROLLO DE SABERES
A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:
- La docente comenta con los alumnos sobre sus rutinas del uso de la mesa redonda; a través de la técnica de la lluvia de ideas y la interrogación ¿Sobre qué temas creen que se pueda discutir en una mesa redonda?,
¿Cómo se conducirá una mesa redonda?, ¿Cuál es el propósito comunicativo de la mesa redonda? y ¿Qué aspectos debemos tener en una mesa redonda?
- Luego la docente invita a dos estudiantes para que realicen un resumen del comentario. Finalmente la docente sistematiza la información teniendo en cuenta la eficacia y la relevancia de las técnicas de comunicación
oral (Mesa redonda)
A. PROBLEMATIZACIÓN:
B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:
- ¿Cuáles son las consecuencias del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda)?
- ¿Cómo eliminar estos malos hábitos del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda)
- ¿Por qué es importante el uso eficaz y la relevancia de las técnicas de comunicación oral en el Distrito de Huacullani?
La mayoría de los alumnos desconocen la eficacia y la relevancia del uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda), y si los conocen, los ejecutan de manera mecánica sin relacionarlos con la realidad;
peor aún si hablamos de su utilidad práctica.
B.2. SITUACIÓN DESEABLE:
- ¿Por qué se tendría que eliminar estos malos hábitos del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda)?
- ¿Qué deberíamos hacer para elevar el eficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) en nuestro Distrito de Huacullani?
- ¿Será importante comprometer a los padres de familia en la estimulación, promoción y práctica eficaz del uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) de sus hijos e hijas en la Institución Educativa?
A. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL
- Utilizando el Aula de Innovación Pedagógica, la docente solicita a los alumnos que vean dos videos denominados: “Mesa Redonda Español Segundo de Secundaria - La Anorexia Bulimia Vigorexia”
https://www.youtube.com/watch?v=BFS0ojtyFJE&feature=player_detailpage y “Mesa redonda sobre Redes Sociales-Nuevas oportunidades para el directivo” https://www.youtube.com/watch?v=ch6qyaM-
FzU&feature=player_detailpage de la pagina web del servidor docente de la laptop XO.
- Luego, a través de la técnica de la interrogación y la lluvia de ideas los estudiantes conversan y contestan a las siguientes preguntas en forma oral: ¿Cuál es el tema que trata la mesa redonda?, ¿Quiénes son los
participantes?, ¿En qué orden se desarrollan las intervenciones? y ¿Les parece que los participantes se han preparado para intervenir?¿Por qué lo creen así?; para posteriormente reflexionar sobre la eficacia y la
relevancia de la técnica de la mesa redonda, relacionándolo con el saber previo estructurado y la problematización.
- Seguidamente cada estudiante deja su comentario personal sobre los videos observados.
- Posteriormente en grupos de cuatro estudiantes, investigan y expresar su opinión presentando argumentos sólidos en L1 y L2 en una mesa redonda sobre “El uso de las redes sociales”; ante sus compañeros..
- La docente monitorea y apoya permanentemente el trabajo en grupo de los alumnos.
- Luego de las exposiciones la docente absuelve dudas, fortalece aciertos y complementa la información presentada a través de la presentación de una diapositiva sobre las características, preparación y desarrollo de
la técnica de la mesa redonda.
A. PROBLEMAS Y COMPROMISO EN SOLUCIONES
1. SABERES
FUNDAMENTALES
Técnicas de
comunicación oral:
(mesa redonda) la
comunicación de las
experiencias vitales,
sabidurías locales y
conocimientos
universales en L1 y
L2.
2. SABERES APRENDIDOS
Analiza comparativamente
las técnicas de
comunicación desde la
eficacia y relevancia.
Problema Soluciones Compromisos: Individual y colectivo Otras soluciones
La mayoría de los alumnos desconocen la
eficacia y la relevancia del uso de las
técnicas de comunicación oral (Mesa
redonda), y si los conocen, los ejecutan de
manera mecánica sin relacionarlos con la
realidad; peor aún si hablamos de su utilidad
práctica.
Mejorar las competencias de comprensión escrita y producción oral de
los alumnos de cuarto grado; participando en diversos eventos como el
Día del logro, Concurso de argumentación y debate, la Feria de ciencias
entre otros organizados por las entidades del distrito de Huacullani con
el propósito de elevar su rendimiento escolar; a través de la práctica
permanente del uso de las técnicas de comunicación oral dentro y fuera
de la I.E.
Aplicar correctamente las técnicas de
comunicación oral; para desarrollar habilidades
que les permitirán a cada uno de los estudiantes
participar eficazmente en diversos eventos sin
ninguna dificultad y temor dentro y fuera de la I.E.
Promover una jornada de reflexión en la comunidad
educativa y el Distrito de Huacullani sobre el buen
uso de las técnicas de comunicación oral; con la
finalidad de mejorar el rendimiento escolar, ser un
buen profesional y una persona con principios y
valores.
3. SEÑALES DE APRENDIZAJE:
EVALUACIÒN: Señales de aprendizaje
- Wali yatikaña: Realiza un resumen sobre el comentario de las rutinas del uso de la mesa redonda (Ficha de observación)
- Wali luraña: Reconoce cuáles son las consecuencias del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral: mesa redonda (Ficha de Observación).
- Wali jakaña: Aplica correctamente la técnica de la mesa redonda sobre “El uso de las redes sociales“ de manera grupal. (Lista de Cotejo)
- Wali munaña: Reflexiona sobre la eficacia y la relevancia del uso de la técnica de la mesa redonda; teniendo en cuenta sus características, organización y conducción usando las TIC (Lista de cotejos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
solandy9
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
Paso1FundamentosEpis
 
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
Marco Molina
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
Gerardo Zavalla
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
Chikis2012
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Secuencia yuzma
Secuencia yuzmaSecuencia yuzma
Secuencia yuzma
yusmarypaz
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Clemencia Jaramillo
 
La comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learningLa comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learning
castillomary
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Parain Ccha
Parain CchaParain Ccha
Parain Ccha
MediatecaCele
 
Propuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educaciónPropuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educación
Griselda Frías Chaires
 
proyecto: Y tú...¿qué opinas?
proyecto: Y tú...¿qué opinas?proyecto: Y tú...¿qué opinas?
proyecto: Y tú...¿qué opinas?
carrillolu
 
Essay
EssayEssay
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
jerojassa
 
312 e
312 e312 e
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Portafolio de presentación 4
Portafolio de presentación 4Portafolio de presentación 4
Portafolio de presentación 4
Ruben-Toranzo
 

La actualidad más candente (19)

Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto (1)
 
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
gestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent ticgestor de proyectos docent tic
gestor de proyectos docent tic
 
Secuencia yuzma
Secuencia yuzmaSecuencia yuzma
Secuencia yuzma
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
La comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learningLa comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learning
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Parain Ccha
Parain CchaParain Ccha
Parain Ccha
 
Propuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educaciónPropuesta educativa tendencias de la educación
Propuesta educativa tendencias de la educación
 
proyecto: Y tú...¿qué opinas?
proyecto: Y tú...¿qué opinas?proyecto: Y tú...¿qué opinas?
proyecto: Y tú...¿qué opinas?
 
Essay
EssayEssay
Essay
 
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVAEstrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
 
312 e
312 e312 e
312 e
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Portafolio de presentación 4
Portafolio de presentación 4Portafolio de presentación 4
Portafolio de presentación 4
 

Similar a Sesión de interaprendizaje y convivencia del áre de comunicación.

REvista B-Learning
REvista B-LearningREvista B-Learning
REvista B-Learning
JohanGonzalezFranco
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
milenita aguirre castro
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Francisco José
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Francisco José
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Roser Batlle Suñer
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
docenteinteractiva
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
diplomadocpe
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
Henry Luis Moreno Roldan
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
Guido Gutierrez Garcia
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
docenteinteractiva
 
Presentacion unidad didactica
Presentacion unidad didacticaPresentacion unidad didactica
Presentacion unidad didactica
hernando2068
 
Word
WordWord
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juanagrxx1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
TICs para Docentes de Areas Especiales
TICs para Docentes de Areas EspecialesTICs para Docentes de Areas Especiales
TICs para Docentes de Areas Especiales
Mercedes Foligna
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con tic
Liliana Nino
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
kobra20
 

Similar a Sesión de interaprendizaje y convivencia del áre de comunicación. (20)

REvista B-Learning
REvista B-LearningREvista B-Learning
REvista B-Learning
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Silabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oralSilabus de taller de expresion oral
Silabus de taller de expresion oral
 
Buenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT PerúBuenas practicas - AFT Perú
Buenas practicas - AFT Perú
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
 
Presentacion unidad didactica
Presentacion unidad didacticaPresentacion unidad didactica
Presentacion unidad didactica
 
Word
WordWord
Word
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
TICs para Docentes de Areas Especiales
TICs para Docentes de Areas EspecialesTICs para Docentes de Areas Especiales
TICs para Docentes de Areas Especiales
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con tic
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sesión de interaprendizaje y convivencia del áre de comunicación.

  • 1. SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA 1. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Escasa eficacia en el uso de las técnica de comunicación oral (La mesa redonda) en el Distrito de Huacullani. 2. EJE ARTICULADOR: Desarrollar el dominio eficaz en el uso de las técnicas de comunicación oral (La mesa redonda). ÁREA: Comunicación sociocultural y multilingüe. GRADO: 4° - Secundaria FECHA: Setiembre del 2014 DOCENTE: Elva Gonzales Ramos. 6.DESARROLLO DE SABERES A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: - La docente comenta con los alumnos sobre sus rutinas del uso de la mesa redonda; a través de la técnica de la lluvia de ideas y la interrogación ¿Sobre qué temas creen que se pueda discutir en una mesa redonda?, ¿Cómo se conducirá una mesa redonda?, ¿Cuál es el propósito comunicativo de la mesa redonda? y ¿Qué aspectos debemos tener en una mesa redonda? - Luego la docente invita a dos estudiantes para que realicen un resumen del comentario. Finalmente la docente sistematiza la información teniendo en cuenta la eficacia y la relevancia de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) A. PROBLEMATIZACIÓN: B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: - ¿Cuáles son las consecuencias del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda)? - ¿Cómo eliminar estos malos hábitos del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) - ¿Por qué es importante el uso eficaz y la relevancia de las técnicas de comunicación oral en el Distrito de Huacullani? La mayoría de los alumnos desconocen la eficacia y la relevancia del uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda), y si los conocen, los ejecutan de manera mecánica sin relacionarlos con la realidad; peor aún si hablamos de su utilidad práctica. B.2. SITUACIÓN DESEABLE: - ¿Por qué se tendría que eliminar estos malos hábitos del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda)? - ¿Qué deberíamos hacer para elevar el eficaz uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) en nuestro Distrito de Huacullani? - ¿Será importante comprometer a los padres de familia en la estimulación, promoción y práctica eficaz del uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda) de sus hijos e hijas en la Institución Educativa? A. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL - Utilizando el Aula de Innovación Pedagógica, la docente solicita a los alumnos que vean dos videos denominados: “Mesa Redonda Español Segundo de Secundaria - La Anorexia Bulimia Vigorexia” https://www.youtube.com/watch?v=BFS0ojtyFJE&feature=player_detailpage y “Mesa redonda sobre Redes Sociales-Nuevas oportunidades para el directivo” https://www.youtube.com/watch?v=ch6qyaM- FzU&feature=player_detailpage de la pagina web del servidor docente de la laptop XO. - Luego, a través de la técnica de la interrogación y la lluvia de ideas los estudiantes conversan y contestan a las siguientes preguntas en forma oral: ¿Cuál es el tema que trata la mesa redonda?, ¿Quiénes son los participantes?, ¿En qué orden se desarrollan las intervenciones? y ¿Les parece que los participantes se han preparado para intervenir?¿Por qué lo creen así?; para posteriormente reflexionar sobre la eficacia y la relevancia de la técnica de la mesa redonda, relacionándolo con el saber previo estructurado y la problematización. - Seguidamente cada estudiante deja su comentario personal sobre los videos observados. - Posteriormente en grupos de cuatro estudiantes, investigan y expresar su opinión presentando argumentos sólidos en L1 y L2 en una mesa redonda sobre “El uso de las redes sociales”; ante sus compañeros.. - La docente monitorea y apoya permanentemente el trabajo en grupo de los alumnos. - Luego de las exposiciones la docente absuelve dudas, fortalece aciertos y complementa la información presentada a través de la presentación de una diapositiva sobre las características, preparación y desarrollo de la técnica de la mesa redonda. A. PROBLEMAS Y COMPROMISO EN SOLUCIONES 1. SABERES FUNDAMENTALES Técnicas de comunicación oral: (mesa redonda) la comunicación de las experiencias vitales, sabidurías locales y conocimientos universales en L1 y L2. 2. SABERES APRENDIDOS Analiza comparativamente las técnicas de comunicación desde la eficacia y relevancia. Problema Soluciones Compromisos: Individual y colectivo Otras soluciones La mayoría de los alumnos desconocen la eficacia y la relevancia del uso de las técnicas de comunicación oral (Mesa redonda), y si los conocen, los ejecutan de manera mecánica sin relacionarlos con la realidad; peor aún si hablamos de su utilidad práctica. Mejorar las competencias de comprensión escrita y producción oral de los alumnos de cuarto grado; participando en diversos eventos como el Día del logro, Concurso de argumentación y debate, la Feria de ciencias entre otros organizados por las entidades del distrito de Huacullani con el propósito de elevar su rendimiento escolar; a través de la práctica permanente del uso de las técnicas de comunicación oral dentro y fuera de la I.E. Aplicar correctamente las técnicas de comunicación oral; para desarrollar habilidades que les permitirán a cada uno de los estudiantes participar eficazmente en diversos eventos sin ninguna dificultad y temor dentro y fuera de la I.E. Promover una jornada de reflexión en la comunidad educativa y el Distrito de Huacullani sobre el buen uso de las técnicas de comunicación oral; con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar, ser un buen profesional y una persona con principios y valores. 3. SEÑALES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÒN: Señales de aprendizaje - Wali yatikaña: Realiza un resumen sobre el comentario de las rutinas del uso de la mesa redonda (Ficha de observación) - Wali luraña: Reconoce cuáles son las consecuencias del ineficaz uso de las técnicas de comunicación oral: mesa redonda (Ficha de Observación). - Wali jakaña: Aplica correctamente la técnica de la mesa redonda sobre “El uso de las redes sociales“ de manera grupal. (Lista de Cotejo) - Wali munaña: Reflexiona sobre la eficacia y la relevancia del uso de la técnica de la mesa redonda; teniendo en cuenta sus características, organización y conducción usando las TIC (Lista de cotejos)