SlideShare una empresa de Scribd logo
 HACER MATEMÁTICAS
 CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICOS SIGNIFICATIVOS
Construir estrategias
Para resolverlos
No se trata de aplicar
Conocimientos matemáticos
sofisticados
Los ensayos, errores, y rectificaciones son parte del procesos de
construcción matemática
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
¿Qué es UN PROBLEMA?
Un problema es una situación que
provoca un conflicto cognitivo, pues
la estrategia de solución no es
evidente para la persona que intenta
resolverla. Así, esta deberá buscar y
explorar posibles estrategias y
establecer relaciones que le permitan
hacer frente a dicha situación.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Númerosy
Operaciones
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que
implican la construcción del significado y el uso de los números y sus
operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar
Representar
Comunicar Elaborar
estrategias
Utilizar expresiones
simbólicas
Argumentar
Cambioy
Relaciones
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que
implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades,
desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de
solución y justificando sus procedimientos y resultados.
Geometría
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real
y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su
construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias
de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
Estadísticay
Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que
implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la
exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y
tomar decisiones adecuadas.
La resolución de problemas como estrategia didáctica:
“ El corazón de la matemática reside en la formulación y resolución de problemas”
Juan tiene 9 carritos. Juan tiene 5 carritos más
que Pedro. ¿Cuántos carritos tiene Pedro?
Problemas
Datos Operación Respuesta
La resolución de problemas, constituye la estrategia más importante para el
desarrollo de nociones matemáticas. El docente requiere habilidades específicas
para guiar este proceso.
Se requiere además superar el paradigma: “la
matemática se aprende de lo sencillo a lo
complejo, descomponiéndola en tareas aisladas”.
La resolución de problemas
constituye una oportunidad para
matematizar situaciones cotidianas.
Comprender
el problema
Diseñar o adaptar
una estrategia de
solución
Aplicar la
estrategia
¿Funciona?Reflexionar SÍ
Hacer una
simulación
Organizar la
información
Buscar
problemas
parecidos
Buscar
patrones
Ensayo y
error Usar
analogías
Empezar
por el
final
Plantear
directamente una
operación
Hacer un
diagrama
PROBLEMASADITIVOS
Categoría de
CAMBIO
Categoría de
COMBINACI
ON
Categoría de
COMPARACI
ON
Categoría de
IGUALACIO
N
Había 5 pájaros.
PROBLEMAS DE CAMBIO
 Se parte de una cantidad a la que se agrega o quita
otra de la misma naturaleza. Las relaciones lógicas
aditivas están basadas en una secuencia
temporal de sucesos.
 Una cantidad es sometida a una acción
directa o implícita que la modifica.
INICIAL + CAMBIO = FINAL
 La variación puede darse
 aumentando la cantidad o
disminuyéndola.
E.O.E.P. de Ponferrada
E.O.E.P. de Ponferrada
13
CAMBIO
Lupe tenía 7 soles; luego gastó 3 soles. ¿Cuánto le queda?
INICIO FINAL
CAMBIO
Lupe tenía 7 soles
Gastó 4 soles
¿Cuánto le queda?
Dato
Dato
Incógnita
(Disminuir)
E.O.E.P. de Ponferrada
14
CAMBIO
En un corral había algunos conejos; luego nacieron 4 más.
Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio?
INICIO FINAL
CAMBIO
Había algunos conejos
Nacieron 4 conejos
Ahora hay 6 conejos
Incógnita
Dato
Dato
(Aumentar)
INICIO FINAL
CAMBIO
Tenía 8 tapitas, luego regalé algunas tapitas
y ahora tengo 3 tapitas. ¿Cuántas tapitas
regalé?
CAMBIO
INICIO FINAL
CAMBIO
En un lago nadan algunos patitos; luego
llegan 5 más. Ahora hay 7 patitos. ¿Cuántos
había al principio?
CAMBIO
Inicial Cambio Final Crecer Decrecer
Cambio 1 D D I *
Cambio 2 D D I *
Cambio 3 D I D *
Cambio 4 D I D *
Cambio 5 I D D *
Cambio 6 I D D *
D es dato, I es incógnita
PROBLEMAS DE CAMBIO
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
• Se trata de problemas en los que
se tienen dos conjuntos que son
parte de un todo parte-parte-todo
• La pregunta del problema puede
hacer referencia acerca del todo
o acerca de una de las partes.
PARTE
TODO
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
PARTE
En una bolsa hay 3 pelotas pequeñas y 5
pelotas grandes. ¿Cuántas pelotas hay en
total?
PARTE
TODO
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
PARTE
En una familia de 9 integrantes, 4 de
ellos son varones. ¿Cuántas son
mujeres?
PROBLEMAS DE COMBINACIÓN
Parte Parte Todo
Combinación 1 D D I
Combinación 2 D I D
Problemas de comparación
¿Cuántos perros más que
gatos tiene Martín?
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
• Reúne los problemas en los que se
comparan dos cantidades.
• Se presenta una cantidad que sirve de
referencia (con la que se quiere
comparar), una cantidad con la que se
compara y la diferencia entre estas
cantidades.
• En los problemas de comparación se
puede preguntar por la cantidad
comparada «más que» «menos que», el
referente o la diferencia.
E.O.E.P. de Ponferrada
COMPARACIÓN
Paty tiene 4 muñecas. Lita tiene 1 muñeca menos que Paty.
¿Cuántas muñecas tiene Lita?
REFERENCIA
LO QUE SE COMPARA DIFERENCIA
Paty tiene 4 muñecas
Muñecas de Lita Lita tiene 1 muñeca
menos que Paty
Dato
Dato
Incógnita
(lo que falta
para igualar)
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN
Referencia Comparada Diferencia Mas Menos
Comparación 1 D D I *
Comparación 2 D D I *
Comparación 3 D I D *
Comparación 4 D I D *
Comparación 5 I D D *
Comparación 6 I D D *
Problemas de igualación
PROBLEMAS DE IGUALACIÓN
• Reúne los problemas que contienen dos
cantidades diferentes, y se actúa sobre
una de ellas aumentándola o
disminuyéndola hasta conseguir hacerla
igual a la otra.
• Se presenta una cantidad que sirve de
referencia (a la que se quiere igualar),
la cantidad comparada y la diferencia.
• Usualmente en los problemas de
igualación encontramos expresiones de
tipo “tantos como”, “igual a”
E.O.E.P. de Ponferrada
IGUALACIÓN
Lupe tiene 6 manzanas. Si Lupe come 4, tendrá tantas como
Pepe. ¿Cuántas manzanas tiene Pepe?
Si Lupe come 4 tendrá tantas
como Pepe
Dato
LO QUE SE IGUALA
Lupe tiene 6 manzanas
Dato
Manzanas de Pepe
Incógnita (lo que sobra)
LO QUE LE SOBRADIFERENCIALA META: A quien quiero alcanzarREFERENCIA
PROBLEMAS DE IGUALACIÓN
Referencia Comparada Diferencia Mas Menos
Igualación 1 D D I *
Igualación 2 D D I *
Igualación 3 D I D *
Igualación 4 D I D *
Igualación 5 I D D *
Igualación 6 I D D *
Identifique los tipos de problemas que pueden resolver sus
alumnos.
 Luego Carlos se llevó algunos
libros y la repisa quedó así.
¿Cuántos libros se llevó
Carlos?
 Si juntamos los juguetes de la
repisa con los 5 juguetes de la
caja ¿Cuántos juguetes hay
en total?
 ¿Cuántos juguetes debe dejar
Rosa para tener tantos como
Juan?
 ¿Cuántas tortugas más hay
dentro de la poza que afuera?
5
Cambio
Combinación
Igualación
Comparación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
WilderCR1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Jackelin Toledo
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Gloria Sanchez Palomino
 
Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
JuliaGriceldaBenites
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
AnghelaRoblesCotrina
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
Los PAEV
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 

Destacado

La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Ephraim Pando
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Patricia Vásquez Espinoza
 
Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.
rocio cardozo
 
Quiz Tutorial
Quiz TutorialQuiz Tutorial
Quiz Tutorial
Melissa Hall
 
Solución colectiva de conflictos
Solución colectiva de conflictosSolución colectiva de conflictos
Solución colectiva de conflictos
miformacion
 
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Bernat Escalera Martínez
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
Alvaro Umpierrez rapetti
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictosEQUIPO # 11
 
Aprendo con mi nombre.
Aprendo con mi nombre.Aprendo con mi nombre.
Aprendo con mi nombre.
Marly Rodriguez
 
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
 
Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.Solución de conflictos 1.
Solución de conflictos 1.
 
Quiz Tutorial
Quiz TutorialQuiz Tutorial
Quiz Tutorial
 
Solución colectiva de conflictos
Solución colectiva de conflictosSolución colectiva de conflictos
Solución colectiva de conflictos
 
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
Enfoque de-resolucion-de-problemas-2015
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
 
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
Del conflicto a la Paz (Guía práctica para solucionar problemas)
 
10th&11th hot potatoes
10th&11th hot potatoes10th&11th hot potatoes
10th&11th hot potatoes
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Aprendo con mi nombre.
Aprendo con mi nombre.Aprendo con mi nombre.
Aprendo con mi nombre.
 
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
BINGO DE PALABRAS PARA LA MEJORA DE LA FLUIDEZ LECTORA.
 

Similar a RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmasJavier Huaman Gora
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebraDanielaMoyaA
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Cheo Toloza
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3gabbypardo1
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Andrea Jorgelina Ramirez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polyaUn problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polyamanueloyarzun
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
Sulio Chacón Yauris
 
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docxsesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
AndersonGarcia922396
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 

Similar a RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. (20)

5 problemas aditivos
5 problemas aditivos5 problemas aditivos
5 problemas aditivos
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebra
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
 
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
 
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polyaUn problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 4º ño 2013 con el metodo polya
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
 
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHANSumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
 
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docxsesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

  • 1.
  • 2.  HACER MATEMÁTICAS  CONSTRUIR CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS SIGNIFICATIVOS Construir estrategias Para resolverlos No se trata de aplicar Conocimientos matemáticos sofisticados Los ensayos, errores, y rectificaciones son parte del procesos de construcción matemática SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
  • 3. ¿Qué es UN PROBLEMA? Un problema es una situación que provoca un conflicto cognitivo, pues la estrategia de solución no es evidente para la persona que intenta resolverla. Así, esta deberá buscar y explorar posibles estrategias y establecer relaciones que le permitan hacer frente a dicha situación.
  • 4.
  • 5. COMPETENCIAS CAPACIDADES Númerosy Operaciones Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar Representar Comunicar Elaborar estrategias Utilizar expresiones simbólicas Argumentar Cambioy Relaciones Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Geometría Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Estadísticay Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.
  • 6. La resolución de problemas como estrategia didáctica: “ El corazón de la matemática reside en la formulación y resolución de problemas” Juan tiene 9 carritos. Juan tiene 5 carritos más que Pedro. ¿Cuántos carritos tiene Pedro? Problemas Datos Operación Respuesta La resolución de problemas, constituye la estrategia más importante para el desarrollo de nociones matemáticas. El docente requiere habilidades específicas para guiar este proceso. Se requiere además superar el paradigma: “la matemática se aprende de lo sencillo a lo complejo, descomponiéndola en tareas aisladas”. La resolución de problemas constituye una oportunidad para matematizar situaciones cotidianas.
  • 7. Comprender el problema Diseñar o adaptar una estrategia de solución Aplicar la estrategia ¿Funciona?Reflexionar SÍ
  • 8. Hacer una simulación Organizar la información Buscar problemas parecidos Buscar patrones Ensayo y error Usar analogías Empezar por el final Plantear directamente una operación Hacer un diagrama
  • 9.
  • 12. PROBLEMAS DE CAMBIO  Se parte de una cantidad a la que se agrega o quita otra de la misma naturaleza. Las relaciones lógicas aditivas están basadas en una secuencia temporal de sucesos.  Una cantidad es sometida a una acción directa o implícita que la modifica. INICIAL + CAMBIO = FINAL  La variación puede darse  aumentando la cantidad o disminuyéndola. E.O.E.P. de Ponferrada
  • 13. E.O.E.P. de Ponferrada 13 CAMBIO Lupe tenía 7 soles; luego gastó 3 soles. ¿Cuánto le queda? INICIO FINAL CAMBIO Lupe tenía 7 soles Gastó 4 soles ¿Cuánto le queda? Dato Dato Incógnita (Disminuir)
  • 14. E.O.E.P. de Ponferrada 14 CAMBIO En un corral había algunos conejos; luego nacieron 4 más. Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio? INICIO FINAL CAMBIO Había algunos conejos Nacieron 4 conejos Ahora hay 6 conejos Incógnita Dato Dato (Aumentar)
  • 15. INICIO FINAL CAMBIO Tenía 8 tapitas, luego regalé algunas tapitas y ahora tengo 3 tapitas. ¿Cuántas tapitas regalé? CAMBIO
  • 16. INICIO FINAL CAMBIO En un lago nadan algunos patitos; luego llegan 5 más. Ahora hay 7 patitos. ¿Cuántos había al principio? CAMBIO
  • 17. Inicial Cambio Final Crecer Decrecer Cambio 1 D D I * Cambio 2 D D I * Cambio 3 D I D * Cambio 4 D I D * Cambio 5 I D D * Cambio 6 I D D * D es dato, I es incógnita PROBLEMAS DE CAMBIO
  • 19. PROBLEMAS DE COMBINACIÓN • Se trata de problemas en los que se tienen dos conjuntos que son parte de un todo parte-parte-todo • La pregunta del problema puede hacer referencia acerca del todo o acerca de una de las partes.
  • 20. PARTE TODO PROBLEMAS DE COMBINACIÓN PARTE En una bolsa hay 3 pelotas pequeñas y 5 pelotas grandes. ¿Cuántas pelotas hay en total?
  • 21. PARTE TODO PROBLEMAS DE COMBINACIÓN PARTE En una familia de 9 integrantes, 4 de ellos son varones. ¿Cuántas son mujeres?
  • 22. PROBLEMAS DE COMBINACIÓN Parte Parte Todo Combinación 1 D D I Combinación 2 D I D
  • 23. Problemas de comparación ¿Cuántos perros más que gatos tiene Martín?
  • 24. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN • Reúne los problemas en los que se comparan dos cantidades. • Se presenta una cantidad que sirve de referencia (con la que se quiere comparar), una cantidad con la que se compara y la diferencia entre estas cantidades. • En los problemas de comparación se puede preguntar por la cantidad comparada «más que» «menos que», el referente o la diferencia.
  • 25. E.O.E.P. de Ponferrada COMPARACIÓN Paty tiene 4 muñecas. Lita tiene 1 muñeca menos que Paty. ¿Cuántas muñecas tiene Lita? REFERENCIA LO QUE SE COMPARA DIFERENCIA Paty tiene 4 muñecas Muñecas de Lita Lita tiene 1 muñeca menos que Paty Dato Dato Incógnita (lo que falta para igualar)
  • 26. PROBLEMAS DE COMPARACIÓN Referencia Comparada Diferencia Mas Menos Comparación 1 D D I * Comparación 2 D D I * Comparación 3 D I D * Comparación 4 D I D * Comparación 5 I D D * Comparación 6 I D D *
  • 28. PROBLEMAS DE IGUALACIÓN • Reúne los problemas que contienen dos cantidades diferentes, y se actúa sobre una de ellas aumentándola o disminuyéndola hasta conseguir hacerla igual a la otra. • Se presenta una cantidad que sirve de referencia (a la que se quiere igualar), la cantidad comparada y la diferencia. • Usualmente en los problemas de igualación encontramos expresiones de tipo “tantos como”, “igual a”
  • 29. E.O.E.P. de Ponferrada IGUALACIÓN Lupe tiene 6 manzanas. Si Lupe come 4, tendrá tantas como Pepe. ¿Cuántas manzanas tiene Pepe? Si Lupe come 4 tendrá tantas como Pepe Dato LO QUE SE IGUALA Lupe tiene 6 manzanas Dato Manzanas de Pepe Incógnita (lo que sobra) LO QUE LE SOBRADIFERENCIALA META: A quien quiero alcanzarREFERENCIA
  • 30. PROBLEMAS DE IGUALACIÓN Referencia Comparada Diferencia Mas Menos Igualación 1 D D I * Igualación 2 D D I * Igualación 3 D I D * Igualación 4 D I D * Igualación 5 I D D * Igualación 6 I D D *
  • 31. Identifique los tipos de problemas que pueden resolver sus alumnos.  Luego Carlos se llevó algunos libros y la repisa quedó así. ¿Cuántos libros se llevó Carlos?  Si juntamos los juguetes de la repisa con los 5 juguetes de la caja ¿Cuántos juguetes hay en total?  ¿Cuántos juguetes debe dejar Rosa para tener tantos como Juan?  ¿Cuántas tortugas más hay dentro de la poza que afuera? 5 Cambio Combinación Igualación Comparación