SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo NOM Niveles, Orientaciones, Modalidades

La implementación del software educativo en la educación es un tarea que
tiene que ser el resultado de un proceso crítico y reflexivo. Lo anterior implica
una planeación adecuada, claridad en los objetivos que se persiguen, en los
niveles, orientaciones y modalidades de uso que se pretenden emplear en la
selección del hardware, software y mindwareque ha de usarse.
El modelo NOM de Gándara (1997) sugiere una necesidad de que los docentes
realicen exploraciones, adaptaciones, modificaciones a la gama diversificada
de software disponible.
La pertinencia de la incorporación de multimedios en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, permitiendo innovar, co-crear, establecer propuestas
para tener un acercamiento al conocimiento como un fin, en la educación
formal y la informal. A continuación referimos ejemplos:
1. En el Museo de las Ciencias Universum (UNAM) los multimedios son un
recurso que requiere de la combinación de recursos humanos e
informáticos donde la principal fortaleza es la interactividad,
intercomunicación a gran escala, acceso a enormes cantidades de
información de manera local y remota,
La adecuación a las diferentes necesidades de los estudiantes, el orden y la
profundidad de la presentación de la información, son algunos factores que
permiten aprender jugando o aprender haciendo mediante los multimedia, un
ejemplo pueden ser los simuladores.
2. En las escuelas de nivel básico, la adopción tiene que ser el resultado
de un proceso crítico, reflexivo, con una planeación adecuada, lo cual
implica tener claridad en los objetivos que se persiguen, los niveles,
orientaciones y las modalidades de uso que se pretenden emplear y la
selección de software que ha de usarse.
3. En la educación a distancia, el uso de simuladores, secuencias
didácticas de aprendizaje y entornos cada vez más segmentados y
personalizados de acuerdo al usuario final, permite incorporar la
información en distintos formatos, de tal manera que el proceso de
aprendizaje resulte lúdico, motivador y los persuada a la aplicación del
conocimientoen el entorno laboral, profesional y personal.
“En el cómputo educativo lo que importa es la educación no la computadora”
(Gándara, 1997).

ILCE’cecte’módulosistemas’PAR&TIC’S-istemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia KGabyC
 
Presentacion de tecnologia rossy
Presentacion de  tecnologia rossyPresentacion de  tecnologia rossy
Presentacion de tecnologia rossyRossyvias
 
Competencia digital docente material de trabajo
Competencia digital docente material de trabajoCompetencia digital docente material de trabajo
Competencia digital docente material de trabajoElizabeth Carhuamaca
 
La inteligencia artificial dentro de la educación
La inteligencia artificial dentro de la educación La inteligencia artificial dentro de la educación
La inteligencia artificial dentro de la educación Nombre Apellidos
 
Integración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologíasIntegración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologíasMarvinFelix
 
PresentacióN Taller Ri 3a Sesion
PresentacióN Taller Ri 3a SesionPresentacióN Taller Ri 3a Sesion
PresentacióN Taller Ri 3a Sesiongabos1
 
Irma azogue sofware educativo
Irma azogue sofware educativoIrma azogue sofware educativo
Irma azogue sofware educativoIRMA AZOGUE
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativojelsus
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educaciónaltagracia aracena
 
Aplicacion de la informatica en la ensenanza
Aplicacion de la informatica en la ensenanzaAplicacion de la informatica en la ensenanza
Aplicacion de la informatica en la ensenanzaYnoelia Paez
 
Elementos de un material didáctico digital
Elementos de un material didáctico digitalElementos de un material didáctico digital
Elementos de un material didáctico digitaljacquelinegomezp
 
A3 S1 Jose Mendoza Monterrey
A3 S1 Jose Mendoza MonterreyA3 S1 Jose Mendoza Monterrey
A3 S1 Jose Mendoza Monterreynancyrios
 
Funciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativosFunciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativossofia23
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativofonsecajavier
 
softwares
softwaressoftwares
softwaresliaefp
 

La actualidad más candente (20)

Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Presentacion de tecnologia rossy
Presentacion de  tecnologia rossyPresentacion de  tecnologia rossy
Presentacion de tecnologia rossy
 
Competencia digital docente material de trabajo
Competencia digital docente material de trabajoCompetencia digital docente material de trabajo
Competencia digital docente material de trabajo
 
BLOQUE 3
BLOQUE 3BLOQUE 3
BLOQUE 3
 
La inteligencia artificial dentro de la educación
La inteligencia artificial dentro de la educación La inteligencia artificial dentro de la educación
La inteligencia artificial dentro de la educación
 
Integración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologíasIntegración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologías
 
PresentacióN Taller Ri 3a Sesion
PresentacióN Taller Ri 3a SesionPresentacióN Taller Ri 3a Sesion
PresentacióN Taller Ri 3a Sesion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Irma azogue sofware educativo
Irma azogue sofware educativoIrma azogue sofware educativo
Irma azogue sofware educativo
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Aplicacion de la informatica en la ensenanza
Aplicacion de la informatica en la ensenanzaAplicacion de la informatica en la ensenanza
Aplicacion de la informatica en la ensenanza
 
Elementos de un material didáctico digital
Elementos de un material didáctico digitalElementos de un material didáctico digital
Elementos de un material didáctico digital
 
A3 S1 Jose Mendoza Monterrey
A3 S1 Jose Mendoza MonterreyA3 S1 Jose Mendoza Monterrey
A3 S1 Jose Mendoza Monterrey
 
Funciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativosFunciones de los materiales multimedia educativos
Funciones de los materiales multimedia educativos
 
Generación NET.
Generación NET.Generación NET.
Generación NET.
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
 
softwares
softwaressoftwares
softwares
 

Similar a Reflexiones sobre El modelo NOM Niveles, Orientaciones, Modalidades (Gandara, 1997)

Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMariaC Bernal
 
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nom
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nomSensibilización docente de acuerdo al modelo nom
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nomfmenesess
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jlJose Caicedo
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosIsmael Jimenez
 
La Computadora y el Profesor
La Computadora y el ProfesorLa Computadora y el Profesor
La Computadora y el Profesorjp429
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesSandra Merlo
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4merymichel
 
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”MarioDavidMondragon
 
Diseño y desarrollo de materiales para la formación
Diseño y desarrollo de materiales para la formaciónDiseño y desarrollo de materiales para la formación
Diseño y desarrollo de materiales para la formaciónVictoria Alcaraz
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaJose Acevedo
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosMariaDelosSantos26
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoCarmen Leonor
 

Similar a Reflexiones sobre El modelo NOM Niveles, Orientaciones, Modalidades (Gandara, 1997) (20)

Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
 
Introducción miguelina
Introducción miguelinaIntroducción miguelina
Introducción miguelina
 
ECAp08 lectura
ECAp08 lecturaECAp08 lectura
ECAp08 lectura
 
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nom
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nomSensibilización docente de acuerdo al modelo nom
Sensibilización docente de acuerdo al modelo nom
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jl
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
La Computadora y el Profesor
La Computadora y el ProfesorLa Computadora y el Profesor
La Computadora y el Profesor
 
Educational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologiesEducational characteristics of technologies
Educational characteristics of technologies
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4Exposicion grupo 4
Exposicion grupo 4
 
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
Multimedios y nuevas tecnologías educativas”
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
 
Diseño y desarrollo de materiales para la formación
Diseño y desarrollo de materiales para la formaciónDiseño y desarrollo de materiales para la formación
Diseño y desarrollo de materiales para la formación
 
Uoc.cquid
Uoc.cquidUoc.cquid
Uoc.cquid
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
Tic educación especial
Tic educación especialTic educación especial
Tic educación especial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Reflexiones sobre El modelo NOM Niveles, Orientaciones, Modalidades (Gandara, 1997)

  • 1. El modelo NOM Niveles, Orientaciones, Modalidades La implementación del software educativo en la educación es un tarea que tiene que ser el resultado de un proceso crítico y reflexivo. Lo anterior implica una planeación adecuada, claridad en los objetivos que se persiguen, en los niveles, orientaciones y modalidades de uso que se pretenden emplear en la selección del hardware, software y mindwareque ha de usarse. El modelo NOM de Gándara (1997) sugiere una necesidad de que los docentes realicen exploraciones, adaptaciones, modificaciones a la gama diversificada de software disponible. La pertinencia de la incorporación de multimedios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo innovar, co-crear, establecer propuestas para tener un acercamiento al conocimiento como un fin, en la educación formal y la informal. A continuación referimos ejemplos: 1. En el Museo de las Ciencias Universum (UNAM) los multimedios son un recurso que requiere de la combinación de recursos humanos e informáticos donde la principal fortaleza es la interactividad, intercomunicación a gran escala, acceso a enormes cantidades de información de manera local y remota, La adecuación a las diferentes necesidades de los estudiantes, el orden y la profundidad de la presentación de la información, son algunos factores que permiten aprender jugando o aprender haciendo mediante los multimedia, un ejemplo pueden ser los simuladores. 2. En las escuelas de nivel básico, la adopción tiene que ser el resultado de un proceso crítico, reflexivo, con una planeación adecuada, lo cual implica tener claridad en los objetivos que se persiguen, los niveles, orientaciones y las modalidades de uso que se pretenden emplear y la selección de software que ha de usarse. 3. En la educación a distancia, el uso de simuladores, secuencias didácticas de aprendizaje y entornos cada vez más segmentados y personalizados de acuerdo al usuario final, permite incorporar la información en distintos formatos, de tal manera que el proceso de aprendizaje resulte lúdico, motivador y los persuada a la aplicación del conocimientoen el entorno laboral, profesional y personal. “En el cómputo educativo lo que importa es la educación no la computadora” (Gándara, 1997). ILCE’cecte’módulosistemas’PAR&TIC’S-istemas