SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN:
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : “José Olaya Balandra”
1.2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Nombre de la Unidad : “UN MUNDO EN MINIATURA”
1.4. Grado y sección : 3º A y B
1.5. Día y hora : 06/04/15
1.6. Duración : 2 h
1.7. Docente : ANA INES ROJAS GARCÍA
2. CAPACIDAD Y APRENDIZAJE ESPERADO
CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO
INDAGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos.
Reconoce las normas de bioseguridad para el trabajo experimental.
ACTITUD ANTE EL ÀREA:
Respeto
Manifiesta interés, participación activa y expresa sus opiniones.
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
S. A SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS
DIDÁCTICO
S
TIEMP
O
I
Se organiza el aula para disponer un adecuado clima de trabajo,
estableciendo las normas de convivencia con participación de las
estudiantes.
FOCALIZACIÓN
(Motivación): Se les presenta a los estudiantes, en las mesas de trabajo
los materiales de laboratorio y se les pide que realicen lo siguiente: ¿Qué
materiales de laboratorio recuerdas? ¿Tuviste alguna dificultad para
identificarlos? (Saberes previos)
Provocamos el conflicto cognitivo preguntándoles: ¿Crees que son
importantes y necesarios los materiales de laboratorio? (Conflicto
cognitivo)
Declarado el tema, la docente explica cómo desarrollar la capacidad
propuesta y las pautas a seguir para lograrla.
Materiales
de
laboratorio
Recurso
verbal
15’
P
EXPLORACIÓN
Recepción de información:
Los estudiantes en la guía práctica plantean una hipótesis referente al
tema.
COMPARACIÓN Y REFLEXIÓN
Caracterización:
Los estudiantes en equipos de trabajo clasifican los materiales de
laboratorio dialogan sobre sus características
Reconocimiento y expresión
Los estudiantes contrastan las características de los materiales en vivo
con los de la guía práctica, responden las funciones que tienen cada uno
de ellos y que medidas de bioseguridad deben tener.
Evaluación
Loa estudiantes elaboran sus conclusiones de la práctica realizada.
Guía práctica
Libro MED
Materiales
de vidrio
porcelana,
metal y
madera
60’
S
Aplicación
Los estudiantes considerando lo aprendido, aplican otra situación similar
con el uso de los materiales de laboratorio.
Metacognición
Recurso
verbal
15’
RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE
LABORATORIO DE QUÍMICA”
Reflexiona sobre sus aprendizajes;
¿Me fue fácil obtener conclusiones de las experiencias realizadas?
¿Crees que es importante el tema? ¿Porqué?
4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO
INDAGACIÓN Y
EXPERIMENTAC
IÓN
Identifica los materiales de laboratorio y aprende el
uso de ellos en una guía práctica.
Reconoce las normas de bioseguridad para el trabajo
experimental.
Escrita Lista de Cotejo
Actitud ante el
área:
Respeto
Manifiesta interés, participación activa y expresa sus
opiniones.
Observación
espontánea
Ficha de
Observación
5. BIBLIOGRAFÍA
5.1. PARA EL DOCENTE.
• ZELADA CHÁVEZ; Miguel – Química Moderna (Bruño).
• Ciencia, Tecnología y Ambiente; Manual del Docente - Cárdenas, Gálvez, Nieto, Erazo.
• SANTILLANA – Tierra – Química.
• VENEGAS SUSONI - Química.
• CORDOVA PRADO, Luís. Química Teoría – experimental.
• CARTOLIN RODRIGUEZ, Walter-Química-teoría y práctica.
• INTERNET
5.2. PARA EL ALUMNO.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2012. Ciencia Tecnología y Ambiente 3º grado. Ed.
Santillana.
• FIGUEROA; Nilo - Química.
• MAYOR MANDUJANO; Humberto - Química.
• VÁSQUEZ URDAY; Alfredo – Química.
6. FIRMA DE AL DOCENTE:
…………………………………………
ANA INÉS ROJAS GARCÍA
LISTA DE COTEJO
Tema: “RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA”
1.1. Grado: 3ero Sección: ……. Fecha: 06/04/15
Indicador: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos en una guía práctica.
Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental.
Nº Nombre Estudiantes
Identifica los
materiales
de
laboratorio
Clasifica los
materiales
de
laboratorio
Infiere
conclusione
s de la
práctica
realizada
Participaci
ón activa
Desarroll
a la
actividad
de
extensión
To
tal
4 2 1 4 2 1 4 2 1 4 2 1 Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
ESTRATEGIAS
Estrategias de aprendizaje (Procesos cognitivos) Estudiante
NOMBRE DEL PROCESO COGNITIVO: IDENTIFICA O RECONOCE
Procesos Estrategias
 Recepción de información.  Lluvia de ideas
 Experimentación
 Diálogo
 Caracterización  Observación
 Diálogo
 Inferencia
 Recepción y expresión.  Participaciones orales
 Diálogo
 Explicación
Estrategias de enseñanza (Procesos pedagógicos) Docente
Procesos Estrategias
 Motivación  Observaciones
 Experimentación
 Lluvia de ideas
 Recuperación de saberes previos  Observaciones
 Diálogo
 Conflicto cognitivo  Lluvia de ideas
 Diálogo
 Recepción y procesamiento de la
información
 Lluvia de ideas
 Observación
 Inferencia
 Aplicación de lo aprendido  Observación
 Trabajo individual
 Reflexión sobre lo aprendido
¨(Metacognición)
 Diálogo / preguntas
 Evaluación  Diálogo / preguntas
Habilidades científicas involucradas:
 Observación.
 Manifestación de hallazgos.
 Utilización de datos para construir explicaciones.
 Pensar crítica y lógicamente.
 Elaborar esquemas.
AREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA
Y AMBIENTE
GRADO: TERCERO
PROF. ANA ROJAS GARCÍA
PRACTICA N° 01
“RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE
QUÍMICA”
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………..
FECHA:…………….3er GRADO SECCIÓN:……………………|N° ORDEN:….
INDICADOR: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos.
Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental.
MATERIALES: De vidrio, porcelana, metal, plástico y madera.
I) FOCALIZACION:
1) Que materiales de laboratorio que se encuentran en la mesa de trabajo
recuerdas?......................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………...............................
…………………………………………………………………………………………………………....
2)¿Tuviste alguna dificultad para identificarlos?
………………………………………………………………………………………………………………
REDACTA UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO:……………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………........................................................................................................................
II) EXPLORACIÓN: En equipos de trabajo compara los materiales que se encuentran en la
mesa de trabajo con la guía práctica
1) Clasifica los materiales de laboratorio de acuerdo al siguiente cuadro
.
MATERIAL DE
VIDRIO
MATERIAL DE
MADERA
MATERIAL
DE PLASTICO
MATERIAL DE
PORCELANA
MATERIAL DE
METAL
2) Describe las características de cada uno de los materiales de laboratorio:
Contesta en el reverso de la hoja.
III) COMPARACION Y REFLEXION
1) De acuerdo a los resultados obtenidos ¿se cumplió la hipótesis de
trabajo?............................
…………………………………………………………………………………………………………….
2) Que función tiene cada uno de los materiales de laboratorio:
3) Que normas de bioseguridad debemos tener en cuenta para el uso correcto de materiales
de laboratorio? Contesta en el reverso de la hoja.
4) ELABORA CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA REALIZADA:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
IV) APLICACIÓN:
Considerando lo aprendido, en qué otro tema de CTA se podría utilizar los materiales de
laboratorio:…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES: Contesta en el reverso de la hoja.
¿Me fue fácil obtener conclusiones de la experiencia realizada?.................................................
……………………………………………………………………………………………………………
¿Crees que es importante el tema? ¿Por qué? …………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
Sesion materiales de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
CELSO CONTRERAS CARDENAS
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaEducacion
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
fanyVC
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
 

Similar a Sesion materiales de laboratorio

Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
maria olga gonzales gonzales
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
José Luis González Gamallo
 
Unidad aprendizaje tercero
Unidad aprendizaje terceroUnidad aprendizaje tercero
Unidad aprendizaje terceroEva Perlacio
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
urkiki
 
Sesion 03 las herremientas de un investigador
Sesion 03  las herremientas de un investigadorSesion 03  las herremientas de un investigador
Sesion 03 las herremientas de un investigador
Carlos Medina
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
figempa uce
 
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Ladyk Piedra
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimicaivan_antrax
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
harrryhc
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iDaniel Lopez
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimicaivan_antrax
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
JefersonFernandezVel
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Hans John Cuya Tineo
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
quimicacar
 

Similar a Sesion materiales de laboratorio (20)

Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
 
Unidad aprendizaje tercero
Unidad aprendizaje terceroUnidad aprendizaje tercero
Unidad aprendizaje tercero
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
 
Sesion 03 las herremientas de un investigador
Sesion 03  las herremientas de un investigadorSesion 03  las herremientas de un investigador
Sesion 03 las herremientas de un investigador
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
 
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
 
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Portafolio docente universitario  filial ayacuchoPortafolio docente universitario  filial ayacucho
Portafolio docente universitario filial ayacucho
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 

Más de Ana Ines Rojas Garcia

Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesion nª 01
Sesion  nª 01Sesion  nª 01
Sesion nª 01
Ana Ines Rojas Garcia
 
Visita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa finalVisita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa final
Ana Ines Rojas Garcia
 

Más de Ana Ines Rojas Garcia (8)

Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Sesion nª 01
Sesion  nª 01Sesion  nª 01
Sesion nª 01
 
Visita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa finalVisita a la planta de agua de mesa final
Visita a la planta de agua de mesa final
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesion materiales de laboratorio

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN: 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. I.E. : “José Olaya Balandra” 1.2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3. Nombre de la Unidad : “UN MUNDO EN MINIATURA” 1.4. Grado y sección : 3º A y B 1.5. Día y hora : 06/04/15 1.6. Duración : 2 h 1.7. Docente : ANA INES ROJAS GARCÍA 2. CAPACIDAD Y APRENDIZAJE ESPERADO CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos. Reconoce las normas de bioseguridad para el trabajo experimental. ACTITUD ANTE EL ÀREA: Respeto Manifiesta interés, participación activa y expresa sus opiniones. 3. DESARROLLO DE LA SESIÓN: S. A SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICO S TIEMP O I Se organiza el aula para disponer un adecuado clima de trabajo, estableciendo las normas de convivencia con participación de las estudiantes. FOCALIZACIÓN (Motivación): Se les presenta a los estudiantes, en las mesas de trabajo los materiales de laboratorio y se les pide que realicen lo siguiente: ¿Qué materiales de laboratorio recuerdas? ¿Tuviste alguna dificultad para identificarlos? (Saberes previos) Provocamos el conflicto cognitivo preguntándoles: ¿Crees que son importantes y necesarios los materiales de laboratorio? (Conflicto cognitivo) Declarado el tema, la docente explica cómo desarrollar la capacidad propuesta y las pautas a seguir para lograrla. Materiales de laboratorio Recurso verbal 15’ P EXPLORACIÓN Recepción de información: Los estudiantes en la guía práctica plantean una hipótesis referente al tema. COMPARACIÓN Y REFLEXIÓN Caracterización: Los estudiantes en equipos de trabajo clasifican los materiales de laboratorio dialogan sobre sus características Reconocimiento y expresión Los estudiantes contrastan las características de los materiales en vivo con los de la guía práctica, responden las funciones que tienen cada uno de ellos y que medidas de bioseguridad deben tener. Evaluación Loa estudiantes elaboran sus conclusiones de la práctica realizada. Guía práctica Libro MED Materiales de vidrio porcelana, metal y madera 60’ S Aplicación Los estudiantes considerando lo aprendido, aplican otra situación similar con el uso de los materiales de laboratorio. Metacognición Recurso verbal 15’ RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA”
  • 2. Reflexiona sobre sus aprendizajes; ¿Me fue fácil obtener conclusiones de las experiencias realizadas? ¿Crees que es importante el tema? ¿Porqué? 4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO INDAGACIÓN Y EXPERIMENTAC IÓN Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos en una guía práctica. Reconoce las normas de bioseguridad para el trabajo experimental. Escrita Lista de Cotejo Actitud ante el área: Respeto Manifiesta interés, participación activa y expresa sus opiniones. Observación espontánea Ficha de Observación 5. BIBLIOGRAFÍA 5.1. PARA EL DOCENTE. • ZELADA CHÁVEZ; Miguel – Química Moderna (Bruño). • Ciencia, Tecnología y Ambiente; Manual del Docente - Cárdenas, Gálvez, Nieto, Erazo. • SANTILLANA – Tierra – Química. • VENEGAS SUSONI - Química. • CORDOVA PRADO, Luís. Química Teoría – experimental. • CARTOLIN RODRIGUEZ, Walter-Química-teoría y práctica. • INTERNET 5.2. PARA EL ALUMNO. • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2012. Ciencia Tecnología y Ambiente 3º grado. Ed. Santillana. • FIGUEROA; Nilo - Química. • MAYOR MANDUJANO; Humberto - Química. • VÁSQUEZ URDAY; Alfredo – Química. 6. FIRMA DE AL DOCENTE: ………………………………………… ANA INÉS ROJAS GARCÍA
  • 3. LISTA DE COTEJO Tema: “RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA” 1.1. Grado: 3ero Sección: ……. Fecha: 06/04/15 Indicador: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos en una guía práctica. Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental. Nº Nombre Estudiantes Identifica los materiales de laboratorio Clasifica los materiales de laboratorio Infiere conclusione s de la práctica realizada Participaci ón activa Desarroll a la actividad de extensión To tal 4 2 1 4 2 1 4 2 1 4 2 1 Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
  • 4. ESTRATEGIAS Estrategias de aprendizaje (Procesos cognitivos) Estudiante NOMBRE DEL PROCESO COGNITIVO: IDENTIFICA O RECONOCE Procesos Estrategias  Recepción de información.  Lluvia de ideas  Experimentación  Diálogo  Caracterización  Observación  Diálogo  Inferencia  Recepción y expresión.  Participaciones orales  Diálogo  Explicación Estrategias de enseñanza (Procesos pedagógicos) Docente Procesos Estrategias  Motivación  Observaciones  Experimentación  Lluvia de ideas  Recuperación de saberes previos  Observaciones  Diálogo  Conflicto cognitivo  Lluvia de ideas  Diálogo  Recepción y procesamiento de la información  Lluvia de ideas  Observación  Inferencia  Aplicación de lo aprendido  Observación  Trabajo individual  Reflexión sobre lo aprendido ¨(Metacognición)  Diálogo / preguntas  Evaluación  Diálogo / preguntas Habilidades científicas involucradas:  Observación.  Manifestación de hallazgos.  Utilización de datos para construir explicaciones.  Pensar crítica y lógicamente.  Elaborar esquemas.
  • 5. AREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: TERCERO PROF. ANA ROJAS GARCÍA PRACTICA N° 01 “RECONOCIENDO LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA” APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………….. FECHA:…………….3er GRADO SECCIÓN:……………………|N° ORDEN:…. INDICADOR: Identifica los materiales de laboratorio y aprende el uso de ellos. Reconoce las normas d bioseguridad para el trabajo experimental. MATERIALES: De vidrio, porcelana, metal, plástico y madera. I) FOCALIZACION: 1) Que materiales de laboratorio que se encuentran en la mesa de trabajo recuerdas?...................................................................................................................................... ………………………………………………………………………………………............................... ………………………………………………………………………………………………………….... 2)¿Tuviste alguna dificultad para identificarlos? ……………………………………………………………………………………………………………… REDACTA UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO:………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………........................................................................................................................ II) EXPLORACIÓN: En equipos de trabajo compara los materiales que se encuentran en la mesa de trabajo con la guía práctica 1) Clasifica los materiales de laboratorio de acuerdo al siguiente cuadro . MATERIAL DE VIDRIO MATERIAL DE MADERA MATERIAL DE PLASTICO MATERIAL DE PORCELANA MATERIAL DE METAL 2) Describe las características de cada uno de los materiales de laboratorio: Contesta en el reverso de la hoja. III) COMPARACION Y REFLEXION 1) De acuerdo a los resultados obtenidos ¿se cumplió la hipótesis de trabajo?............................ ……………………………………………………………………………………………………………. 2) Que función tiene cada uno de los materiales de laboratorio: 3) Que normas de bioseguridad debemos tener en cuenta para el uso correcto de materiales de laboratorio? Contesta en el reverso de la hoja. 4) ELABORA CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA REALIZADA: ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………. IV) APLICACIÓN:
  • 6. Considerando lo aprendido, en qué otro tema de CTA se podría utilizar los materiales de laboratorio:………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES: Contesta en el reverso de la hoja. ¿Me fue fácil obtener conclusiones de la experiencia realizada?................................................. …………………………………………………………………………………………………………… ¿Crees que es importante el tema? ¿Por qué? ……………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….