SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos escenarios en pediatría
Asistencia integral de pacientes crónicos
médicamente complejos
Laura González
Tutores: Pedro J. Alcalá, Lucía Ortiz
Introducción
La mejora en la asistencia
sanitaria y los avances en
pediatría y neonatología
Aumento del número de
pacientes con patología
crónica
Disminución la mortalidad de
pacientes graves
Definiciones
Niños médicamente complejos (NMC) o niños con
patología crónica compleja (NPCC)
Paciente con alguna condición médica:
• Duración > 12 meses (a menos que ocasione fallecimiento)
• Involucre a diferentes o a un solo sistema
• Lo suficientemente importante como para precisar atención pediátrica
especializada u hospitalización prolongada en un centro terciario
Definiciones
Problemas médicos múltiples e importantes que afectan a distintos órganos o
sistemas y producen limitaciones funcionales, un gran consumo de cuidados
médicos y uso de tecnología médica.
La evidencia sugiere que son pacientes con un gran riesgo de desarrollar efectos
adversos y de desarrollar problemas en esfera psicosocial y familiar
Definiciones
Niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud (NANEAS)
Un grupo heterogéneo de pacientes con problemas de salud y de complejidad variable
pero que en todos los casos y durante mínimo doce meses requieren:
A) Atención por especialistas pediátricos
B) Medicamentos de uso crónico
C) Alimentación especial (productos y vías de alimentación)
D) Dependencia de tecnología: dispositivos de adaptación para suplir funciones
vitales o mejorar la calidad de vía
E) Rehabilitación
F) Necesidades educativas especiales
Niños con enfermedad crítica crónica
Niños con
necesidades
especiales
Patología Médica
Compleja
Enfermedad
crítica crónica
Pacientes con largas estancias en UCI y que
una vez superada la fase aguda, siguen
presentando disfunción multisistémica y/o
dependencia de soporte tecnológico, sin
poder volver a su situación basal.
Definido por:
1. Criterios temporales según estancia en
UCIP o UCIN o reingresos
2. Dependencia tecnológica
Necesidad de programa especial para
asitencia a en este grupo de pacientes.
Shapiro MC, et al Pediatric Chronic Critical Illness for ClinicalCare, Research, and Policy. Hosp Pediatr. 2017;7:236-244
Implicaciones
EEUU: 13-18% de
asistencia
EEUU: 80% gasto
sanitario
UCI - hospitalización
Tecnología
Especialistas
EEUU: 30% muertes
por causa médica
Fragilidad
Tratamientos
complejos
Actualización de
informes (hand-off)
Tratamientos Off-
label
Toma de decisiones Soporte en
enfermedad y duelo
Adecuación de esfuerzo
terapéutico Repercusión económica
Implicaciones
• EEUU: 13-18% de asistencia
• EEUU: 80% coste de la asistencia sanitaria infantil
• Mayor número de ingresos en UCI y planta
• Estancias prolongadas
• Uso de tecnología que suple funciones vitales
alteradas (soporte respiratorio > nutricional)
• Mayor número de especialistas implicados
Mejora en la atención
Implicaciones
• Los errores médicos son la tercera causa de
fallecimiento en EEUU
• Pacientes frágiles
• Tratamientos complejos: cambios frecuentes,
distintos especialistas, actualización de informes
• Efectos secundarios de interacciones farmacológicas
• Mayor uso de fármacos Off-label
• Riesgo de maltrato institucional
Documentos handoff
Implicaciones
• Acompañamiento en enfermedad y duelo
• Enfermedades irreversibles: plan terapéutico y
adecuación del esfuerzo terapéutico
• Repercusión sobre el resto de la familia:
hermanos, ámbito laboral, económico,…
• Mejora en los tiempos
de asistencia
• Coordinación
• Mejora de acceso a los
servicios
Situación en España
- No existen planes específicos
- 2008 Hospital Infantil La Paz, Unidad de Patología Compleja
- 4 pediatras, enfermeras (1:4), 6 habitaciones, 1 consulta
• 2014-2016
• N: 243
• 100% de los pacientes tienen 6 o
más diagnósticos
• 18% otras comunidades
autónomas
• 8,93% reingresos en los siguientes
30 días
• Mediana de estancia 25 días entre
2008-2010; 6 días entre 2014-2016
Reto
Diagnóstico principal que
coincide con un programa de
atención de una
subespecialidad pediátrica
Médico responsable
Otros son atendidos por
múltiples especialistas sin
nadie que unifique su
seguimiento
Más probabilidades de ser hospitalizados y las
estancias son hasta 8 veces más prolongadas
que los pacientes sin patología crónica
Resultados de salud desfavorables
Atención descoordinada
Atención fragmentada
Situación en nuestro servicio
• Planta hospitalización (Escolares)
• Enero-septiembre 2017
• 325 ingresos en total
• NMC 19; 28 ingresos
• Reingresos 9 ( 5 pacientes)
• Media: 6,8 días de ingreso (Estancia media del
resto 3,21 días)
NMC 8,6%
Niños con
necesidades
especiales
Patología
Médica
Compleja
Enfermedad
crítica crónica
Situación en nuestro servicio
60,7%
14,3% 25%
INFECCIONES
DIAGNÓSTICO
TERAPÉUTICO
PATOLOGÍA
DE
BASE
MOTIVOS DE INGRESO
Situación en nuestro servicio
OPORTUNIDAD
El desarrollo de estas unidades ha
demostrado:
• Mejora en el rendimiento
• Mejora de la calidad asistencial
• Aumento de satisfacción de los usuarios
• Optimización de costes
Incremento de niños
médicamente complejos
Necesidad de una Unidad de
Asistencia al niño con Patología
Pediátrica Compleja
FORTALEZAS
- Hospitalización Pediátrica,desde la edad Neonatal
a Adolescencia
- Especialidades y servicios pediátricos de
referencia provincial
- Unidad de Hospitalización a Domicilio y Cuidados
Paliativos Pediátricos
AMENAZAS
-Ausencia de liderazgo en los objetivos
terapéuticos
- La mayor complejidad de pacientes implica
actualización en patología y manejo de
dispositivos tecnológicos
- Ausencia de continuidad asistencial
Objetivos de mejora
INGRESO ESTANCIA HOSPITALARIA ALTA
• Mejora en la
transición desde:
• UCI
• UHD
• Atención
Primaria
• Especialidades
pediátricas
• Informes
actualizados y
planes terapéuticos
definidos
• Coordinación real y
efectiva con el resto de
especialidades
• Participación con la familia
• Atención interdiciplinar,
incluidos Servicios
Sociales, Psicología
Clínica,…
• Identificación del
objetivo al alta y
actualización de
plan terapéutico
• Anticipación en las
necesidades al alta
• Coordinación de
cuidados
Conclusiones
Realidad →Incremento exponencial e inexorable
de niños con patología crónica compleja
Los servicios sanitarios, incluida la hospitalización pediátrica tiene que
cambiar un modelo centrado en al asistencia de patología aguda urgente a
otros escenarios no tan futuros

Más contenido relacionado

Similar a Sesion-R2_Laura-González_PACIENTES-CRÓNICOS-COMPLEJOS.pdf

El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
inCASA_spain
 
Presentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de SaludPresentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de Salud
Barragome
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
Jorge López
 
Protocolo c
Protocolo cProtocolo c
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
guest69b72f
 
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cmp Consejo Nacional
 
Presentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`SPresentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`S
karenziia27
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Formacion Axarquia
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Juan Delgado Delgado
 
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
Carmeli Soca
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversalesMejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
Galvez Hernando Gloria
 
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
Ricardo Alan Ramírez
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
junior alcalde
 
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
Fundación Ramón Areces
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
RosaSegovia
 

Similar a Sesion-R2_Laura-González_PACIENTES-CRÓNICOS-COMPLEJOS.pdf (20)

El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
 
Presentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de SaludPresentación Programa en los Centros de Salud
Presentación Programa en los Centros de Salud
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
 
Protocolo c
Protocolo cProtocolo c
Protocolo c
 
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
 
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
Cuidados Paliativos Pediátricos “Dra. Virginia Garaycochea”
 
Presentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`SPresentacion del tema final TIC`S
Presentacion del tema final TIC`S
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
 
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
TEMA 1 - Cuidados por curso de vida e intervenciones costo-efectivas.Dr. Mari...
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversalesMejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
Mejorar la atención a la cronicidad. Elementos transversales
 
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
 
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
Mª Teresa García Silva - 'Aunando esfuerzos para el futuro de la investigació...
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Sesion-R2_Laura-González_PACIENTES-CRÓNICOS-COMPLEJOS.pdf

  • 1. Nuevos escenarios en pediatría Asistencia integral de pacientes crónicos médicamente complejos Laura González Tutores: Pedro J. Alcalá, Lucía Ortiz
  • 2. Introducción La mejora en la asistencia sanitaria y los avances en pediatría y neonatología Aumento del número de pacientes con patología crónica Disminución la mortalidad de pacientes graves
  • 3. Definiciones Niños médicamente complejos (NMC) o niños con patología crónica compleja (NPCC) Paciente con alguna condición médica: • Duración > 12 meses (a menos que ocasione fallecimiento) • Involucre a diferentes o a un solo sistema • Lo suficientemente importante como para precisar atención pediátrica especializada u hospitalización prolongada en un centro terciario
  • 4. Definiciones Problemas médicos múltiples e importantes que afectan a distintos órganos o sistemas y producen limitaciones funcionales, un gran consumo de cuidados médicos y uso de tecnología médica. La evidencia sugiere que son pacientes con un gran riesgo de desarrollar efectos adversos y de desarrollar problemas en esfera psicosocial y familiar
  • 5. Definiciones Niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud (NANEAS) Un grupo heterogéneo de pacientes con problemas de salud y de complejidad variable pero que en todos los casos y durante mínimo doce meses requieren: A) Atención por especialistas pediátricos B) Medicamentos de uso crónico C) Alimentación especial (productos y vías de alimentación) D) Dependencia de tecnología: dispositivos de adaptación para suplir funciones vitales o mejorar la calidad de vía E) Rehabilitación F) Necesidades educativas especiales
  • 6. Niños con enfermedad crítica crónica Niños con necesidades especiales Patología Médica Compleja Enfermedad crítica crónica Pacientes con largas estancias en UCI y que una vez superada la fase aguda, siguen presentando disfunción multisistémica y/o dependencia de soporte tecnológico, sin poder volver a su situación basal. Definido por: 1. Criterios temporales según estancia en UCIP o UCIN o reingresos 2. Dependencia tecnológica Necesidad de programa especial para asitencia a en este grupo de pacientes. Shapiro MC, et al Pediatric Chronic Critical Illness for ClinicalCare, Research, and Policy. Hosp Pediatr. 2017;7:236-244
  • 7. Implicaciones EEUU: 13-18% de asistencia EEUU: 80% gasto sanitario UCI - hospitalización Tecnología Especialistas EEUU: 30% muertes por causa médica Fragilidad Tratamientos complejos Actualización de informes (hand-off) Tratamientos Off- label Toma de decisiones Soporte en enfermedad y duelo Adecuación de esfuerzo terapéutico Repercusión económica
  • 8. Implicaciones • EEUU: 13-18% de asistencia • EEUU: 80% coste de la asistencia sanitaria infantil • Mayor número de ingresos en UCI y planta • Estancias prolongadas • Uso de tecnología que suple funciones vitales alteradas (soporte respiratorio > nutricional) • Mayor número de especialistas implicados Mejora en la atención
  • 9. Implicaciones • Los errores médicos son la tercera causa de fallecimiento en EEUU • Pacientes frágiles • Tratamientos complejos: cambios frecuentes, distintos especialistas, actualización de informes • Efectos secundarios de interacciones farmacológicas • Mayor uso de fármacos Off-label • Riesgo de maltrato institucional Documentos handoff
  • 10. Implicaciones • Acompañamiento en enfermedad y duelo • Enfermedades irreversibles: plan terapéutico y adecuación del esfuerzo terapéutico • Repercusión sobre el resto de la familia: hermanos, ámbito laboral, económico,… • Mejora en los tiempos de asistencia • Coordinación • Mejora de acceso a los servicios
  • 11. Situación en España - No existen planes específicos - 2008 Hospital Infantil La Paz, Unidad de Patología Compleja - 4 pediatras, enfermeras (1:4), 6 habitaciones, 1 consulta • 2014-2016 • N: 243 • 100% de los pacientes tienen 6 o más diagnósticos • 18% otras comunidades autónomas • 8,93% reingresos en los siguientes 30 días • Mediana de estancia 25 días entre 2008-2010; 6 días entre 2014-2016
  • 12. Reto Diagnóstico principal que coincide con un programa de atención de una subespecialidad pediátrica Médico responsable Otros son atendidos por múltiples especialistas sin nadie que unifique su seguimiento Más probabilidades de ser hospitalizados y las estancias son hasta 8 veces más prolongadas que los pacientes sin patología crónica Resultados de salud desfavorables Atención descoordinada Atención fragmentada
  • 13. Situación en nuestro servicio • Planta hospitalización (Escolares) • Enero-septiembre 2017 • 325 ingresos en total • NMC 19; 28 ingresos • Reingresos 9 ( 5 pacientes) • Media: 6,8 días de ingreso (Estancia media del resto 3,21 días) NMC 8,6% Niños con necesidades especiales Patología Médica Compleja Enfermedad crítica crónica
  • 14. Situación en nuestro servicio 60,7% 14,3% 25% INFECCIONES DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO PATOLOGÍA DE BASE MOTIVOS DE INGRESO
  • 15. Situación en nuestro servicio OPORTUNIDAD El desarrollo de estas unidades ha demostrado: • Mejora en el rendimiento • Mejora de la calidad asistencial • Aumento de satisfacción de los usuarios • Optimización de costes Incremento de niños médicamente complejos Necesidad de una Unidad de Asistencia al niño con Patología Pediátrica Compleja FORTALEZAS - Hospitalización Pediátrica,desde la edad Neonatal a Adolescencia - Especialidades y servicios pediátricos de referencia provincial - Unidad de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos Pediátricos AMENAZAS -Ausencia de liderazgo en los objetivos terapéuticos - La mayor complejidad de pacientes implica actualización en patología y manejo de dispositivos tecnológicos - Ausencia de continuidad asistencial
  • 16. Objetivos de mejora INGRESO ESTANCIA HOSPITALARIA ALTA • Mejora en la transición desde: • UCI • UHD • Atención Primaria • Especialidades pediátricas • Informes actualizados y planes terapéuticos definidos • Coordinación real y efectiva con el resto de especialidades • Participación con la familia • Atención interdiciplinar, incluidos Servicios Sociales, Psicología Clínica,… • Identificación del objetivo al alta y actualización de plan terapéutico • Anticipación en las necesidades al alta • Coordinación de cuidados
  • 17. Conclusiones Realidad →Incremento exponencial e inexorable de niños con patología crónica compleja Los servicios sanitarios, incluida la hospitalización pediátrica tiene que cambiar un modelo centrado en al asistencia de patología aguda urgente a otros escenarios no tan futuros